El Feng Shui es un sistema filosófico oriental que estudia desde tiempos muy antiguos el flujo de energía para lograr una ocupación consciente del espacio. Su objetivo es generar una influencia energética positiva y armónica para que quienes habitan esos espacios se sientan satisfechos y tengan una mejor calidad de vida.
Literalmente significa “viento y agua”, ya que en sus comienzos se trataba de una forma de conocimiento que estudiaba los cambios de la naturaleza, como los vinculados con el clima y los astros.
El Feng Shui tiene muchísimas aristas, y analiza en profundidad cómo debe ser la disposición y el contenido de cada espacio que habitamos. Por eso no es sencillo abarcarlo completamente.
Pero para empezar, debes conocer tres aspectos fundamentales sobre los que se basa toda esta filosofía.
ES CHI O ENERGÍA VITAL
Para la cultura china, todo lo que forma parte del mundo físico está dotado de una "energía vital" llamada chi o qi.
Su flujo se modifica según la disposición del espacio y la orientación de los objetos, y su objetivo principal es generar energía positiva en nuestra vida.
El chi se divide en dos elementos, que también son fundamentales para entender el FengShui:
EL YING Y EL YANG
Seguramente has oído hablar alguna vez de este concepto, pero en el FengShui toma una dimensión especial. En primer lugar hay que entender que el Ying y el Yang son elementos opuestos pero interdependientes y complementario: si hay uno, hay otro.
De acuerdo a la cosmogonía china, el Ying y el Yang están presentes en todo lo que forma el Universo, pues absolutamente todo tiene una cara y un reverso.
En el caso del chi, entonces, también tiene dos caras, una positiva y una negativa. La idea del FengShui es resaltar el “chi bueno”, por sobre el malo.
El chi se considera bueno cuando fluye con suavidad. Trae buena suerte, felicidad y prosperidad.
Por su parte, el chi malo trae mala suerte y dificultades financieras si este se estanca o se desplaza con tanta rapidez que se desvanece de inmediato.
EL MAPA BAGUA
El mapa bagua es un dibujo de 8 lados, que indica la correspondencia entre los puntos cardinales y los diferentes circuitos por los que se mueve la energía.
En Chino bagua significa “ocho trigramas”, y cada uno de ellos corresponde a una serie de elementos: una orientación, una parte de la naturaleza, una parte de nuestro cuerpo, un miembro de la familia, etc.
En interiorismo, lo más importante es saber qué dirección de la casa o espacio se relaciona con qué tipo de energía, a saber:
Si tomamos en cuenta el plano de una casa, el mapa bagua se vería más o menos así:
10 elementos generales del FengShui
Teniendo en cuenta lo anterior, lo importante para el FengShui es armonizar los elementos del hogar y de los espacios de forma tal de permitir que el chi fluya libremente, y se acumule chi bueno, en lugar de malo.
Para lograr esto, el FengShui utiliza diferentes elementos que, si sabes cómo aprovechar, pueden cambiar completamente la energía de tu hogar.
1. LA LUZ
La luz solar es la generadora natural de energía, y la más potente. Por eso, el primer punto vital si quieres que tu hogar o espacio esté lleno de buena energía es permitir la entrada de luz del sol.
Para los momentos en los que quieras o necesites iluminar artificialmente, lo mejor es utilizar velas de colores cálidos y vivos, como el naranja y el amarillo.
Ante todo, es fundamental evitar los espacios oscuros y encerrados, porque en ellos no fluye correctamente la energía.
El Feng Shui es una filosofía china que permite organizar los espacios de forma tal que mejora la energía vital. ¿Quieres saber cómo implementarlo?
2. LOS COLORES
En el FengShui los colores se relacionan con los cinco elementos de la naturaleza. Estos son indispensables en la cosmogonía china para hacer fluir la energía.
Por eso, saber utilizarlos correctamente es vital para que el chi fluya libremente por tus espacios.
Azul: agua
El azul es un color que simboliza la paz, la pulcritud y que se relaciona directamente con el elemento agua.
Es un color que favorece el descanso, también la introspección, el pensamiento y la tranquilidad interior. Por eso, es un color ideal para implementar en dormitorios.
Combina bien con el blanco, que ayudará a resaltar los detalles. Aunque el negro es otro color que se relaciona directamente con el agua, por lo cual también puede haber detalles en este color.
Rojo: fuego
El rojo dentro del FengShui se relaciona con el elemento fuego. Simboliza la pasión, también con la alegría y la diversión. El rojo y otros colores que se relacionan con el fuego (como el púrpura y el naranja) son perfectos para el salón de estar, o una sala de juegos.
No son colores recomendados para personas que tienen problemas de estrés o ansiedad, porque intensifican esos sentimientos.
En cambio, quienes tiendan a tener estados de ánimo depresivos, deberían aprovechar estos colores. Incluso, pueden poner algunos detalles en rojo dentro de la habitación.
Marrón: tierra
Los tonos naturales como la madera o el beige se vinculan con el elemento tierra. Este elemento simboliza el equilibrio y la seguridad. También dan sensación de confort y comodidad.
Los colores en esta gama son perfectos para espacios donde compartir un momento de relajación y sentirse cómodo. Si se lo complementa con una luz cálida, mucho mejor.
Blanco: metal
El blanco es un color que se relaciona directamente con el metal, igual que los colores dorado, plateado y gris. El metal se relaciona con la fuerza, la resistencia y también la individualidad.
Por eso, el exceso de blanco puede llevar a un cierto distanciamiento. Es mejor no abusar de él. Es ideal para estudios porque también fomenta la creatividad.
Verde: madera
El color verde y sus derivados se relaciona con el elemento madera, y este a su vez con la naturaleza y la abundancia. Además, tiene como virtud especial propiciar la vitalidad, la tranquilidad y descansar la vista.
El verde y sus tonalidades son ideales para un dormitorio, un living, un baño o la pieza de los niños.
3. ADORNOS
Los adornos que elijas deben ser alegres y no transmitir ningún sentimiento negativo. Evita coleccionar antigüedades, ya que arrastran el historial energético las personas que los han poseído y de los lugares en los que han estado.
Por otro lado, es importante que la decoración no sea excesiva. Escoge pocos objetos, los que realmente te agraden o tengan una funcionalidad. Cuánto más amplio se perciba el ambiente, más lugar tendrá la energía para fluir con facilidad.
Finalmente, de acuerdo al FengShui todo lo que tenga puntas pronunciadas corta la energía. Así que se recomienda que no haya puntas en la vista en la casa. Lo adornos, por tanto, serán más funcionales al flujo de energía si son redondeados.
4. PASILLOS
Los pasillos de tu hogar deben ser fáciles de transitar y libres de obstáculos importantes para que la energía fluya libremente.
Así que, bajo ningún punto de vista, los pasillos deben tener muebles que intercepten el paso.
5. ORDEN
El desorden nunca es bueno para el hogar. Además de hacer que tu casa se vea descuidada, también impide el libre flujo de energía. El FengShui es claro con esto: una casa ordenada es una casa con buena energía.
Así que ya sabes, mantén una casa ordenada y bien decorada y tendrás una casa llena de energía.
6. PLANTAS
Hay muchos motivos por los que deberías tener plantas dentro de la casa, según el FengShui. Entre ellos, estos 3 son especialmente importantes a tener en cuenta:
Equilibran los cinco elementos
Dentro de la filosofía china, de donde se desprende el FengShui, también se consideran de vital importancia los cinco elementos que mueven el mundo: madera, fuego, tierra, metal, agua. Se entiende que esos cinco elementos forman parte del proceso de la naturaleza, y se vinculan con las estaciones o todos los ciclos naturales.
Las plantas pertenecen al elemento madera, y son una buena forma de equilibrar los elementos de manera armónica.
Atraen el amor
Las flores se regalan como símbolo de amor. En general, siempre se las asocia a los sentimientos bellos y nobles, y eso tiene que ver con todas sus cualidades.
Si estás en pareja, puedes poner unas cuantas plantas con flores en tu habitación, para hacer crecer la energía del amor y la sexualidad.
Para los solteros, hay otra manera de atraer el amor usando las flores y el FengShui: colocándolas en el “PeachBlossomArea”. Se trata de un lugar determinado de la casa que, según este arte chino, ayuda a atraer el amor.
Para saber dónde se ubica este espacio dentro de tu hogar, debes chequear tu horóscopo chino y una carta de FengShui.
Aumentan la capacidad de aprendizaje
Según el FengShui, ubicar plantas dentro del hogar puede ayudarte a aumentar tu concentración y mejorar tu aprendizaje. Para este fin, el bambú es la planta más recomendada.
Además de ser una planta estética y elegante, el bambú es considerado una fuente de prosperidad y energía. Sus cualidades estéticas y su nobleza a la hora de cuidarla favorece la reducción del estrés, y por eso es ideal para estudiar.
Eso sí: no debes conservar las marchitas o seca.
Aunque te dé pena, hacerlo solo atraerá malas energías. Si se han marchitado, déjalas ir y cámbialas por una nueva.
7. SONIDOS
La música, especialmente la instrumental y los mantras, te permitirán llenar tu hogar de energía positiva y armónica. Uno de los consejos del FengShui es agregar móviles de cuarzo, caña o metal que produzcan un sonido agradable con el paso del aire.
8. PUERTAS Y VENTANAS
La energía entra siempre por la puerta de entrada. Por eso, es un terrible error tener más de una puerta de entrada.
Las ventanas ayudan a el flujo de energía, siempre y cuando estén limpias y dejen entrar la luz. El único problema es que a veces el chi puede “escaparse” por ellas. Para evitarlo, coloca cortinas en tus ventanas.
9. PISOS
Tal vez te hayas quedado sin mosaicos, o simplemente te parezca buena idea hacer un diseño en el piso de tu habitación, y hayas decidido dividir el suelo en dos. Pero hacerlo interrumple el flujo de energía, y no es recomendable según el FengShui.
Si pretendes que la energía se mueva libremente por la casa, lo ideal es que el piso sea uniforme.
10. OBJETOS QUE NO DEBERÍAS TENER
Más allá de todo lo dicho, hay objetos que son ladrones de energía y que debes eliminar de tu casa definitivamente si pretendes que el chi fluya con libertad.
Objetos rotos
Cuando un objeto se rompe, hay que tomar una decisión enseguida: o se arregla o se recicla.
En cambio, guardar por tiempo indefinido objetos rotos, esperando el momento ideal para repararlos, no te permitirá renovar las energías. Sobre todo, afectará tu autoestima.
Cuando un objeto se rompa, sobre todo, sé sincero contigo mismo: ¿Te importa lo suficiente como para repararlo? Si la respuesta es sí, ¡manos a la obra! Si no eres capaz de empezar enseguida, es que deberías deshacerte de él.
Botellas vacías
Los envases de productos de belleza, como perfumes y cremas debes retirarlos de tu hogar y llevarlos a reciclaje. A otros, como los de mayonesa o mermeladas, se les puede encontrar otro uso.
Relojes parados
Si en algún espacio de la casa tienes un reloj de pared que no anda, deberías pensar en repararlo o quitar el reloj.
Es que cuando un reloj se detiene, también la energía se queda estancada, y puede influir en el estado de ánimo de las personas que habitan la casa. También influirá negativamente en el avance de tus proyectos.
Ten especial cuidado de no tener un reloj parado en los espacios donde más tiempo pase toda la familia.
Cuadros tristes o violentos
Cualquier imagen triste o con carácter violento, transmitirá malas energías en el ambiente en el que te encuentres. Debes tener cuidado a la hora de elegir las imágenes que decorarán tu hogar.
Quizá la violencia no sea explícita, pero mira bien qué sensaciones transmite la imagen que quieres usar, y si no son positivas, busca otra.
Ten especial cuidado con las imágenes de animales enojados, que suelen pasar inadvertidos, pero generan mucha mala energía en el ambiente.
Objetos duplicados
Es normal tener dos o más ejemplares de un solo tipo de artículo, pero debes deshacerte de las cosas duplicadas que estén en tu casa. Regálalas.
FengShui en el dormitorio: todo lo que necesitas saber
Para el FengShui el dormitorio es la habitación más importante de la casa. El motivo de que esto sea así es que durante el sueño somos particularmente vulnerables a la energía que nos rodea. Por eso, debemos preocuparnos porque esa energía sea la mejor.
Hay muchas claves que debes conocer para organizar tu dormitorio y armonizarlo de forma tal que la energía que te rodea a la hora de dormir sea positiva. Aplicarlas te permitirá descansar mucho mejor.
Estas son las más importantes:
Orientación de la cama
Esta es quizá la medida más importante para un dormitorio ordenado según el FengShui. Ante todo, la cama nunca debe estar alineada con la puerta de entrada o la del baño.
Además, la cabecera de la cama tiene que estar apoyada sobre una pared sin puertas ni ventanas, de modo que reciba la energía ying. Las puertas y ventanas son yang: luz, movimiento.
Evitar cosas que cuelguen
Desde el punto de vista del FengShui, no debería haber nada colgando sobre la cama a la hora de dormir. Sin embargo, hay ocasiones en las que no se pueden evitar, como si necesitas un ventilador o una lámpara de techo.
En esos casos, lo ideal es buscar aquellas que tengan aspecto liviano, y en lo posible que sean del mismo color que el cielo raso.
Iluminación
Lo ideal para la habitación es que la iluminación sea tenue y no demasiado estridente. Esto, lógicamente, favorece el descanso pero también el flujo de energía Ying ideal para descansar.
Puedes combinar la luz de una lámpara de noche con velas (si son aromatizadas con alguna fragancia que fomente el sueño, mucho mejor).
Puertas cerradas
A la hora de dormir, lo ideal es que cierres las puertas, de modo tal que la energía positiva no se pierda o sea “tragada”. Los muebles con las puertas cerradas, los cajones, y también la puerta del baño y la principal.
Espejos
Tener muchos espejos en la habitación no es una buena idea de acuerdo al FengShui. Pero si tienes uno o dos, debes asegurarte de que estos no reflejen la cama. Si lo hacen, pueden generar un efecto inquietante y perturbar el descanso.
Entonces, nunca debes verte reflejado en un espejo cuando estés por dormir si quieres ordenar tu dormitorio según el FengShui.
Usa plantas
Las plantas ayuden a combatir el estrés, depresión y proporciona una relajación a sus ocupantes además de aportar energía positiva a la vivienda. El cuarto no es la excepción, por lo cual está muy bien que haya plantas en esa zona de la casa.
FengShui en el baño
Una de las principales premisas para que el baño tenga buen flujo de energía es nunca dejar la tapa del iinodoro levantada.
Puede que sea más práctico que bajarla y subirla cada vez que vas al baño. Sin embargo, debes saber que dejar la tapa del inodoro levantada hace que la buena vibra se escape por el retrete, mientras que da paso a las malas energías.
Por eso, lo ideal es tenerla siempre baja y mantener la puerta cerrada.
La cortina de baño, ¡Nunca debe ser transparente! No importa si vives solo y no te preocupa tu intimidad, para el FengShui no es una buena idea.
Ten en cuenta nunca usar el baño como "descarte". Muchas veces ponemos en él las lamparitas que peor andan, lo pintamos con lo que sobra de otro ambiente, o ponemos las toallas más viejas. ¡Error! El baño es un ambiente más de la casa y pasamos mucho tiempo en él... ¡No es el ambiente de descarte!
Así que merece la misma atención y consejos que el resto de la casa.
Henry Ford dijo una vez que, las personas que no creen que puedan hacer algo, ciertamente no lograrán nada. Como uno de los primeros fabricantes de automóviles legendarios de Estados Unidos, Ford tenía una visión profunda de lo que se necesita para alcanzar las metas. ¿Qué puedes hacer para conseguir motivación en la vida?
Motivación es algo que hace que te muevas en una dirección específica. Los niños aprenden a través de la orientación y la experiencia de que, sus acciones producen resultados predecibles. Por ejemplo, presiona un botón en el juguete, y hará un sonido y se moverá.
Estos ejemplos elementales son formas de aprender a establecer metas y las mejores formas de lograrlas. Cuando estabas en la escuela, sabías que tenías que estudiar para sacar una buena nota en un examen. Pronto te diste cuenta de que necesitabas puntajes altos para graduarse y tener éxito como adulto.
Nadie se fijó nunca que las metas de la vida estuvieran ociosas, aburridas e insatisfechas. Sin embargo, muchas personas terminan así porque no están motivadas. Todavía tienen que creer en sí mismos y en sus habilidades. Muchos de ellos ni siquiera han definido sus objetivos.
Incluso cuando creas que tiene metas tangibles para tu vida, puede cambiar el rumbo muchas veces. Es normal y necesario revisar tus planes y métodos. Sin embargo, no puedes perder de vista quién eres y las cosas más importantes.
Las personas muy motivadas planifican el futuro, pero se dan cuenta de lo crucial que es vivir en el presente. Nunca es demasiado tarde para salir de tu zona de confort y reconstruir los planes de tu vida. Quizás puedas beneficiarte al hablar con un amigo de confianza, un ser querido o un mentor espiritual.
10 maneras de conseguir motivación en la vida
El mejor momento para conseguir la motivación es ahora. Comienza con un lápiz, una hoja de papel y una actitud decidida. Aquí hay diez formas en que puedes mejorar la motivación y darte cuenta del potencial que siempre has tenido.
1. Establece un objetivo diario
Si quieres más motivación en tu vida, debes saber lo que quieres lograr. Una vida sin propósito te deja corriendo en círculos e insatisfecho. Sería útil si tuvieras metas que te alentaran a trabajar más duro y llegar más lejos.
Sin embargo, te sentirás abrumado si intentas hacer todo a la vez. En su lugar, divide tus metas en porciones más pequeñas y establece una meta diaria para ti.
2. Adopta un estilo de vida saludable
Cuando estás enfermo, cansado y desnutrido, no tienes ganas de hacer nada. ¿Eres alguien que lucha contra el exceso de peso o la obesidad? ¿Sabías que puedes tener sobrepeso u obesidad y aún estar desnutrido?
Los expertos modernos están de acuerdo con el filósofo griego Epicuro, que eres lo que comes. Cuando tu dieta está abrumada con comida chatarra demasiado procesada cargada de grasa, azúcar y conservantes, no alimentarás a tu cuerpo. Una dieta poco saludable puede provocar problemas de salud graves e incluso la muerte prematura.
Para mejorar tu motivación, habla con tu médico de cabecera sobre la dieta y el régimen de ejercicios que sea mejor para ti. Una dieta saludable puede ayudarte a perder peso y tener más energía. El ejercicio tonifica y fortalece tu cuerpo para que puedas alcanzar los objetivos que te has marcado.
3. Practica bondad todos los días
Puedes mejorar la motivación tratando a los demás como esperas que te traten a ti. Investigaciones han descubierto que hacer actos de bondad les da a las personas más alegría y satisfacción en sus vidas. Incluso si logras todas las metas de tu vida, nunca serás realmente feliz si eres una persona cruel y egoísta.
Las personas motivadas comprenden que todos estamos conectados, desde la persona que barre los pasillos hasta el presidente de la junta. Trata de practicar la bondad todos los días y tal vez consideres buenas acciones al azar. Incluso si no crees en el karma, es probable que en algún momento tu bondad regrese a ti.
4. Nunca dejes de aprender
El hecho de que te hayas graduado de la escuela o la universidad no significa que no puedas aprender más. El aprendizaje y la superación personal es un viaje que dura toda la vida para quienes están motivados. Parte de la lista de sus objetivos incluye la investigación sobre los temas y las mejores formas de lograrlos.
¿Planeas abrirte camino en tu empresa? Escucha a otros que han estado allí más tiempo y aprende todo lo que tienen que ofrecer. Mantente alerta mentalmente leyendo y manteniéndote al día con los eventos actuales. También puedes enriquecer tu vida aprendiendo nuevos pasatiempos u otro idioma.
5. Evita estar rodeado de personas negativas
En los icónicos libros infantiles sobre Winnie-the-Pooh, recordarás al triste burro Ígor. Siempre que Pooh y sus amigos están juntos, el pobre Ígor tiene algo negativo que decir. No importa cuánto se diviertan los animales del bosque, el viejo burro se enfurruña y sigue siendo miserable.
¿Te suena a un escenario familiar? Todos tienen un Ígor entre la multitud, ya sea un ser querido, amigo o compañero de trabajo. Nunca tienen nada positivo que decir sobre nada ni nadie. La negatividad se transmite fácilmente y puede afectar tu estado de ánimo y niveles de energía, así como tu motivación.
En la medida de lo posible, evita estar cerca de esos borradores de motivación. No pueden hacer nada más que deprimirte y hacerte sentir negativo también. Los pesimistas suelen ser más propensos a sufrir enfermedades mentales y otras afecciones graves de salud que no deseas.
6. Rodeáte de una atmósfera positiva
En su lugar, mejora la motivación al hacer compañía a personas optimistas. Las personas positivas no están exentas de problemas. En cambio, han descubierto que resolver problemas es solo otra oportunidad para alcanzar sus metas de vida.
¿Has notado que cuando estás con personas positivas, el ambiente está lleno de energía y te sientes mejor contigo mismo? Al escuchar sus puntos de vista optimistas y sus historias de superación de desafíos, obtendrás el coraje y la motivación para hacer lo mismo.
7. Cultiva tu espiritualidad
Es un grave error equiparar religión con espiritualidad, aunque la mayoría los usa indistintamente. Es posible ser religioso sin ser espiritual, y puedes ser espiritual sin ser religioso. La fe es un conducto que muchas personas utilizan para canalizar su energía espiritual.
Puede mejorar tu motivación cuando atiendes a tu naturaleza espiritual. Se necesita tiempo para meditar y darse cuenta de un universo que es mucho más grande que tú. La madurez espiritual te ayuda a llevar tus metas a una mejor perspectiva.
8. Recuerda retribuir
Quizás una de tus metas sea compartir tus bendiciones y retribuir a tu comunidad y tu mundo. ¿Recuerdas a las personas que te asesoraron y te dieron una mano cuando más la necesitabas? Puedes hacer lo mismo con otras personas.
Si bien brindar tus recursos es correcto y admirable, también puedes considerar compartir tiempo, habilidades y conocimientos. Ofrécete como voluntario en un comedor de beneficencia o se un tutor después de la escuela para niños en riesgo. Retribuir te da una sensación de logro y satisfacción que el dinero no puede comprar.
9. Siempre hay márgen de mejora
Es un pensamiento aleccionador darse cuenta de que nadie en el mundo ha “llegado”. No importa su posición, sus posesiones o lo que haya logrado, siempre hay margen de mejora. Eso no quiere decir que debas ser materialista y nunca estar satisfecho con lo que tienes.
Para mejorar la motivación, debes intentar aprender algo nuevo cada día. Siempre hay formas innovadoras de pensar y personas que pueden ser tu inspiración. A menudo, modificarás tu lista de objetivos con la edad, la experiencia y los conocimientos.
10. Invierte en experiencias en lugar de cosas
Cuando hables con la mayoría de las personas mayores, probablemente no las escucharás decir que desearían haber pasado más tiempo en la oficina. En cambio, muchos de ellos lamentarán no haber pasado más tiempo con sus seres queridos y disfrutar de lo que tenían.
Por supuesto, necesitas ingresos y seguridad financiera para el futuro, pero eso no es todo. Revisa tu lista de objetivos y ve si incluyes experiencias. Mejorarás su motivación cuando visites nuevos lugares y hagas las cosas divertidas que siempre has querido hacer.
Las experiencias preciosas con tus seres queridos nunca se te pueden quitar.