01 abril 2018

30 Consejos espirituales que te cambiarán la vida

Resultado de imagen de espiritualesMauro
En muchas etapas de nuestra vida nos quedamos estancados y no sabemos hacia donde ir, esto hace que nos desesperemos porque no llevamos ningún rumbo.
Pero esto es normal, ya que todos los seres humanos pasamos por momentos complicados en nuestra vida. Para ayudarte a salir de este bache del que te encuentras, te daremos a conocer un total de 30 consejos espirituales que te cambiarán la vida.
Leer todos no te llevará mucho tiempo, pero te recomendamos que cuando lo hagas no tengas ningún tipo de distracción, de esta manera podrás entenderlos a la perfección. ¡En hora buena!

Consejos espirituales que te cambiarán la vida

1. Toma las cosas de quien vienen
2. Presta más atención a la vida y menos a lo virtual
3. No trates de caerle bien a todos, nunca lo lograrás
4. No des explicaciones a quien no las merece
5. No te excuses, habla con la verdad siempre
6. Cuando te pidan guardar un secreto, hazlo
7. Las acciones valen más que las palabras
8. Nunca es tarde para pedir perdón
9. La presunción no sirve de nada. Las personas más poderosas suelen ser las más sencillas
10. Aprende a cocinar, siempre será necesario en tu vida
11. No pierdas las oportunidades de viajar
12. Sé una persona agradecida hasta del más mínimo detalle
13. Si no entiendes algo, pregunta
14. No existe persona más atractiva que aquella que lucha por cumplir sus sueños
15. No te dejes llevar por lo que piensan los demás. Actúa por y para ti
16. La soledad no es mala, lo malo es no aprender a disfrutarla
17. Acepta la muerte, es la ley de la vida
18. Sé independiente y trabaja por tus propios medios. Nunca esperes que los demás hagan lo que te corresponde
19. No mates a tu cuerpo poco a poco ingiriendo solo comida chatarra. Recuerda que es tu máquina de trabajo
20. Trata bien a los animales
21. No cometas los mismos errores del pasado
22. Reconoce cuando te equivocas y trabaja para modificar ese error
23. Es bueno confiar pero es mejor no hacerlo… que el sentido común siempre sea tu herramienta principal para diferenciar la verdad de la mentira
24. Cambiar de rumbo no tiene nada de malo
25. Necesitas perder el miedo para lanzarte al abismo y encontrar tu verdadera misión en este mundo
26. Cuando eres infiel, más que engañar a tu pareja, te engañas a ti misma
27. Siempre ofrece de tu comida si hay personas a tu alrededor
28. Llama cuando puedas a tus seres queridos
29. No permitas que tu felicidad dependa de alguien más
30. No dejes que el comportamiento de los demás destruya la paz que hay en tu interior
Resultado de imagen de meditacion

31 marzo 2018

Las 12 claves de la vida sana contada con sencillez


Resultado de imagen de vida sana
¿Es posible vivir una vida sana en un mundo insano? ¿Por qué con tantos progresos en medicina aumentan las enfermedades degenerativas? ¿Por qué teniendo en España “la huerta de Europa” hay niveles tan altos de obesidad y diabetes? ¿Por qué hay tanta información y tan poca práctica?
Grandes preguntas a las que da respuestas claras el libro “Vida sana contada con sencillez“. Su autor, Mariano Bueno, es un sabio de la salud natural y experto en agricultura ecológica, bioconstrucción, remedios naturales y estilo de vida integral, y autor de libros de referencia en estos temas.
No existe una solución única ni simplista para la salud, ni una pastilla ni solo la genética, pero Mariano nos explica que hay muchos factores implicados y que está en nuestras manos conseguir una vida más sana entendida mucho más allá que la ausencia de enfermedad.
Las 12 claves de la vida sana contada con sencillez están detalladas en el índice del libro y este es un resumen:
  1. La calidad del aire y la respiración
  2. El agua como fuente de salud
  3. El contacto con la naturaleza y caminar con los pies en la tierra
  4. La luz natural y tomar el sol
  5. Evitar los factores de riesgo para la salud tanto del entorno -radiaciones y energías nocivas-, como psicológicas -actitudes mentales negativas y baja autoestima-, sociales -la soledad- y físicas como hábitos tóxicos -tabaco, alcohol, excitantes-, el sedentarismo y obesidad, y alimentos desvitalizados y de baja calidad
  6. Vencer la pereza: movimiento, vitalidad y la buena gestión del cuerpo
  7. La alimentación sana
  8. La importancia de las buenas relaciones sociales: familia, pareja, sexo, trabajo, dinero
  9. Realización personal
  10. El descanso reparador teniendo en cuenta un buen sitio para dormir
  11. La vivienda y el entorno evitando la contaminación química en el hogar, potenciando la casa y el hábitat sano con plantas purificadoras de ambientes y la luz natural
  12. Evitar el ruido, la contaminación sonora y la contaminación eléctrica y electromagnética
Como vemos, profundizar en todos estos puntos no nos aporta solo una buena salud sino también una vida plena, y se trata más de un estilo y filosofía de vida consciente, holístico y perenne que de recetas o soluciones limitadas y temporales.
Toda la obra y los libros de Mariano Bueno son muy recomendables y centrándonos en la alimentación nos quedamos con estos consejos generales:
Resultado de imagen de vida sana

Consejos de salud para un alimentación más sana

  • Mantener una buena relación con la comida y la bebida. Comer lo necesario -sin carencias ni excesos-, dando prioridad a los alimentos saludables y regeneradores.
  • Incrementar la ingesta diaria de frutas y verduras frescas y la de legumbres y cereales integrales(es decir, no refinados), a ser posible procedentes de cultivos ecológicos, en cuyo proceso de producción, transformación y comercialización no se han empleado productos químicos ni aditivos tóxicos.
  • Reducir el consumo de alimentos refinados y desvitalizados, sobre todo los fritos, las carnes, embutidos y grasas animales (saturadas).
  • Evitar las calorías «vacías» procedentes de los hidratos de carbono y azúcares refinados: azúcar, repostería dulce, refrescos azucarados, alcohol…
  • Beber regularmente (mejor entre comidas) y elegir un agua de buena calidad (baja en sales minerales y exenta de aditivos químicos) y en abundancia (dos litros de media diaria, aparte del agua que contienen los alimentos).
  • Incorporar a la dieta el consumo de alimentos regeneradores y fitoprotectores: semillas germinadas, frutas de temporada especialmente ricas en vitaminas (cerezas, limones, kiwis, uvas frescas, etc.), plantas condimentarias (perejil, albahaca…), algas, espirulina, polen y plantas medicinales.
  • Reducir o suprimir la sal común (cloruro sódico), sustituyéndola por un consumo moderado de sal marina sin refinar o, mejor aún, por condimentos vegetales, sales de hierbas o sales potásicas.
  • Comer lo más variado y equilibrado que nos sea posible. La variedad en la nutrición evita los desequilibrios o las deficiencias de las monodietas y siempre resulta más aconsejable que las dietas milagrosas, parciales y excluyentes, propuestas por supuestos prestigiosos especialistas o leídas en revistas o libros de gran difusión.
  • Regularidad en los horarios de las comidas, dejando tiempo para la adecuada digestión entre una comida y la siguiente. No comer ni picar entre comidas.
  • Dedicar tiempo a la comida y comer en ambientes agradables. Tomarse tiempo para preparar la comida, tiempo para disponer la mesa y presentar con gusto los platos, tiempo para comer con calma y tranquilidad, masticando bien lo que nos llevamos a la boca, saboreando y paladeando cada bocado. A ser posible (deberíamos hacerlo posible), tomarse un tiempo de tranquilidad y relax para la buena digestión. No comer jamás mientras el televisor nos bombardea con noticias malas o desastrosas o en ambientes de permanentes riñas y discusiones (es preferible no comer que tragarse tanta porquería y negatividad).
 Mariano

Poema Golosinas: un alma con prisas

Mario de Andrade, en su poema golosinas, compara a la vida con disfrutar de un paquete de dulces, igual que cuando éramos niños. Disfrutando de esos primeros caramelos con prisas, incluso con cierta ansia… hasta que, de repente, al ver que nos quedaban pocos, la velocidad cambiaba e intentábamos extender lo máximo posible ese placer en el tiempo, disminuyendo la velocidad. Así, nos hace reflexionar sobre cómo los años nos ofrecen otra perspectiva vital, sin tener tiempo para ciertas cosas y valorando más otros aspectos, como pequeños detalles que hacen vibrar nuestras almas.
Un buen amigo me hizo llegar hace unos días este maravilloso poema que acaricio mi alma con cada palabra. Hoy quiero compartir este gran descubrimiento con vosotros. Espero que leer el poema golosinas os haga disfrutar como los niños lo hacen cuando saborean sus ansiados dulces y reflexionar sobre los aspectos que realmente son importantes en nuestras vidas. 
Piruleta de corazón

Mario de Andrade

Mário Raul de Morais Andrade nació el 9 de Octubre de 1893 en São Paulo. Fue poeta, novelista, ensayista y musicólogo brasileño reconocido mundialmente. Se le ha considerado como uno de los propulsores del Modernismo Brasileño.
Durante su vida tuvo dos grandes pasiones, la música y la literatura. Escribió poesía desde su niñez, aunque su primera vocación fue la música, y en 1911 decidió matricularse en el Conservatorio de São Paulo. Se introdujo en la literatura como crítico de arte en revistas y diarios.
Durante los años 20, decidió centrarse en el ámbito musical de su carrera. Viajó por Brasil estudiando su folclore, llegando a formular una teoría de la música folclórica, tanto nacionalista como personal. Fue uno de los principales animadores la Semana de Arte Moderno celebrada en São Paulo en 1922, donde conoció a otros jóvenes con sus mismas inquietudes y crearon el conocido Grupo de los cincoMario de Andrade falleció el 25 de febrero de 1945, en su residencia de São Paulo, a causa de un infarto de miocardio a la edad de 52 años. 

Mi alma tiene prisa (Poema Golosinas)

“Conté mis años y descubrí, que tengo menos tiempo para vivir de aquí en adelante, que el que viví hasta ahora…
Me siento como aquel niño que ganó un paquete de dulces: los primeros los comió con agrado, pero, cuando percibió que quedaban pocos, comenzó a saborearlos profundamente.
Ya no tengo tiempo para reuniones interminables, donde se discuten estatutos, normas, procedimientos y reglamentos internos, sabiendo que no se va a lograr nada.
Ya no tengo tiempo para soportar a personas absurdas que, a pesar de su edad cronológica, no han crecido.
Ya no tengo tiempo para lidiar con mediocridades.
No quiero estar en reuniones donde desfilan egos inflados.
No tolero a manipuladores y oportunistas.
Me molestan los envidiosos, que tratan de desacreditar a los más capaces, para apropiarse de sus lugares, talentos y logros.
Las personas no discuten contenidos, apenas los títulos.
Mi tiempo es escaso como para discutir títulos.
Quiero la esencia, mi alma tiene prisa…
Sin muchos dulces en el paquete…
Quiero vivir al lado de gente humana, …muy humana.
Que sepa reír de sus errores.
Que no se envanezca con sus triunfos.
Que no se considere electa, antes de la hora.
Que no huya, de sus responsabilidades.
Que defienda, la dignidad humana.
Y que desee tan sólo andar del lado de la verdad y la honradez.
Lo esencial es lo que hace que la vida valga la pena.
Quiero rodearme de gente, que sepa tocar el corazón de las personas…
Gente a quienes los golpes duros de la vida, le enseñaron a crecer con toques suaves en el alma.
Sí…
tengo prisa… -por vivir con la intensidad que sólo la madurez puede dar.
Pretendo no desperdiciar parte alguna de los dulces que me quedan…
Estoy seguro que serán más exquisitos que los que hasta ahora he comido.
Mi meta es llegar al final satisfecho y en paz con mis seres queridos y con mi conciencia.
Tenemos dos vidas y, la segunda comienza cuando te das cuenta que sólo tienes una…”
-Mario de Andrade 1945-

Poema Golosinas: un alma con prisas

Cuando nos hacemos mayores, recordamos nuestra infancia con cariño y nostalgiauna óptica tamiza por la nostalgia que nos envuelve en la sensación de que cualquier tiempo pasado parece/fue mejor. Con el paso de los años, crecen las responsabilidades, nos cargamos de tareas y el tiempo para disfrutar se diluye entre el trabajo y las responsabilidades familiares.
Reloj con mariposas
Mariao de Andrade, en su Poema Golosinas, con cada verso nos hace viajar a una etapa de nuestra vida. Comienza con nuestra niñez para ir creciendo… hasta ser adultos y tener que acudir a reuniones a las que no queremos ir, hasta llegar a una edad en la que ya tenemos más tiempo vivido que el que nos queda por vivir.
Si nos damos cuenta de ello, tal y como él nos dice comenzará nuestra segunda vida, en la que tendremos la oportunidad de conectar con lo esencial, con aquello que realmente es importa. Disfrutar de nuestro tiempo con personas autenticas llenas de humanidad, generosidad y amor. Con el objetivo de llegar al final de la vida con la conciencia tranquila,en paz y satisfechos con lo vivido, con la historia de vida que hemos construido día a día.