07 junio 2018

5 secretos para preparar ensaladas en tarros de cristal

Resultado de imagen de ensaladas de tarro

Te enseñamos el paso a paso para montar las ensaladas en un tarro para que tengas una comida deliciosa y saludable todos los días de la semana

Cómo hacer ensaladas en tarros
Conoce el secreto de las ensaladas en tarro 
La comida preparada en tarros de cristal está muy de moda. Lejos de lo que pueda parecer, cargar con esos tarros no es más pesado que cargar con el típico contenedor de comida de plástico. Quizás sí que es más delicado que un táper porque hay mayor posibilidad de rotura, pero en general, no tiene porqué pasar nada.
Estos tarros de cristal dejan a la vista lo que hay en su interior y se convierten en objetos de deseo instantáneo. Aunque muchas personas se preguntarán cómo se comen estas ensaladas, es tan sencillo como vaciar los tarros sobre un plato. Obviamente comerse las ensaladas directamente desde el tarro no tendría sentido porque no habría opción de mezclar los ingredientes.
Y aunque parezca sencillo meter un puñado de ingredientes en un tarro de cristal, este método tiene sus secretos ya que lo ideal es sumarse a la tendnecia del meal prep y preparar varias ensaladas con antelación para que cada día sea tan fácil como coger el tarro de la nevera directamente e irnos a trabajar.
Con una buena organización puedes preparar 4 tarros de ensaladas en 45 minutos. Y tendrás la comida lista para 4 días. Aunque parezca asombroso, la comida sí que aguanta en buen estado, pero has de tener en cuenta estos 5 secretos que te cuento a continuación.

Los tarros de vidrio sí importan

Queda muy bonito un tarro lleno de colores gracias a una ensalada que lleva un poco de todo, pero no sería lo mismo si lo preparases en un contenedor de plástico.
El vidrio se encarga de mantener en buen estado los ingredientes y te ayudará a que la ensalada del último día parezca recién hecha. Haz una pequeña inversión y adquiere un tarro para cada día de la semana.

Ingredientes de calidad

Es importante que la materia prima que utilices para hacer tus ensaladas sea de calidad. Por ejemplo, si tienes la opción de escoger una bolsa de lechuga de marca blanca u otra de una marca reconocida, es probable que la de la marca reconocida te dure más tiempo en mejor estado.
Tendrás que probar varias combinaciones de productos para ver cuáles aguantan mejor. Si un ingrediente está más bien maduro, da por sentado que puede afectar al resto.

Alimentos por capas

Este es el secreto más valioso de todos y el motivo por el cuál los alimentos pueden durar tantos días.
El orden en el que se introduzcan en el tarro determinará su duración dentro de él. Y hay varios factores como el peso, la humedad y la dureza que te ayudarán a distinguir en qué lugar va cada alimento.

Cómo hacer ensaladas en tarros para llevar

 

El orden de los alimentos

Aunque he visto alternativas a este orden, es el que a mí me ha funcionado y por tanto, el que recomiendo.
  • Aliño: Sería lo primero que se introduciría en el tarro aunque prefiero recomendar que esto se haga justo antes de ingerir la ensalada. Por si las moscas, nada más.
  • Vegetales: Cualquier tipo de vegetal que sea duro o húmedo irá en este lugar. Si es húmedo sus jugos no afectarán a ningún otro alimento. Por ejemplo, tomate, calabacín, pimiento, zanahoria, etc.
  • Hidratos: Una buena ensalada lleva su parte correspondiente de hidratos. Ya sea pasta, cereales o legumbres, este es su lugar.
  • Proteínas: ¿Quieres ponerle pollo en tiras, queso, bacon, atún, tofu? Ahora es el momento.
  • Hojas verdes: En este lugar va lo que menos pesa de todo y eso son las hojas verdes. Lechuga romana, rúcula, brotes. Lo que te apetezca, pero ha de ir en la superficie, ya que es lo que antes se echa a perder y ha de estar bien lejos de jugos.
  • Toque final: Normalmente suele ser algo que no pesa mucho y es seco, por ejemplo, mezcla de semillas, frutos secos, etc.

Mantener la verticalidad

Todo está colocado en vertical por un motivo. Si una vez preparadas tus ensaladas algún tarro se vuelca, es posible que no llegue sana y salva al día en que te la quieras comer.
Basta con que un poco de jugo toque las hojas verdes para que estas se pochen enseguida. Intenta mantener los tarros en vertical hasta el momento en el que te vayas a comer la ensalada.
Llevar un estilo de vida más sano es posible y comer de forma saludable es uno de los pilares. Si te preparas la comida con antelación evitarás comer cualquier cosa y si eres fanática de las ensaladas, ya sabes que no hay límite de combinaciones.

¿Qué frutas engordan?

frutas engordan

8 frutas que engordan 
Bien es cierto que las frutas son el mejor complemento para cualquier platillo o la mejor merienda en casos de dieta. Sin embargo, no todas las frutas se pueden comer cuántas veces queramos y en las cantidades que deseemos.
Y es que varias de ellas aportan calorías y sobre todo azúcares que pueden afectar el organismo, sobre todo en paciente diabéticos o personas que suelen retener líquido.
Aunque las grasas que suelen contener las frutas son monoinsaturadas o poliinsaturadas, al final siguen siendo grasas, sanas pero que te pueden hacer aumentar de peso si se comen con mucha frecuencia.
El problema con las frutas está en su contenido de glucosa y fructosa, la primera es una forma de azúcar simple que se distribuye por la sangre y si se consume mucha suben los valores de glucosa en sangre y abruma el cuerpo. La segunda, la fructosa es un azúcar que se absorbe en el intestino delgado y que si no se sintetiza se convierte en grasa.
Aquí te presentamos la lista de las frutas que menos debes consumir, o al menos sólo una vez por semana alguna de ellas:
coco frutas que engordan

Coco
Concentra mucha fructosa y es de alto índice glucémico. Una taza de agua de coco aporta 6,26 gramos de azúcar es prácticamente la misma cantidad de azúcar que hay en media lata de coca cola.

Bananas frutas que engordan
Plátano/banana
También es de alto índice glucémico y con poca cantidad de fibra lo que lleva a comer una y otra banana, además contiene alrededor de 106 calorías, número alto respecto a otras frutas.

uvas frutas que engordan
Uvas
Ricas pero que seguramente sabrás que no se pueden parar de comer porque una o un puñado no llena la barriga. Contienen mucha glucosa y fructosa y aproximadamente 67 calorías por cada 100 gramos.

melon frutas que engordan
Melón
De esta fruta lo ideal es comer unas tres piezas o lo equivalente a una taza y siempre es mejor durante la mañana. Aunque su contenido de azúcar es tan sólo un 6%, contiene en calorías totales alrededor de 34.

piña frutas que engordan
Piña
Es muy buena para muchos casos y hasta es incluida en las dietas pero con moderación. Si es en jugo no tome más de un vaso por semana y 2 rodajas, por ejemplo una iniciando la semana y vuelva a comer otra pieza el domingo pues posee muchísima azúcar.

pasas frutas que engordan
Frutas deshidratadas
Como las pasas contienen 500 calorías en una porción de 170 gramos que es el estimado que se ingiere por su tamaño y para saciar un poco el hambre. Pero son frutitas que pueden convertirse en adicción comiendo más y más y engordando sin siquiera darte cuenta.

aguacate frutas que engordan
Aguacate
Aunque es muy recomendado por su grasa sana y poco azúcar aporta unas 232 calorías, número que te hará comer aguacate de vez en cuando siempre y cuando lleves una dieta balanceada.

datiles frutas que engordan
Dátil
Si no sabes cual es esta fruta es porque quizás la hayas comido si siquiera saber cuál es. Es parecida a la pasa, viene de una palmera datilera y es muy calórica (270Kcal) y que estimula el apetito.

Full Musculo.


Jugo depurativo para limpiar la sangre y bajar el colesterol

Imagen 0


Los jugos o licuados caseros constituyen una de las formas más rápidas y efectivas de elaborar remedios y beneficiarnos de todas las propiedades que los alimentos pueden aportan a nuestra salud.

Hoy vamos a aprender a elaborar un sencillo y delicioso jugo rico en antioxidantes, minerales y fibra que puede ayudarnos a prevenir y combatir el estreñimiento, bajar el colesterol y mejorar la circulación sanguínea eficaz y naturalmente. Para su preparación vamos a utilizar alimentos tan nutritivos como la papaya, la uva, la avena y la leche de soja o agua, lo que prefiramos.

Gracias al alto valor nutricional y el poder saciante de este batido, podemos tomarlo como un saludable sustitutivo del desayuno. Refrescante, sano y natural. Pruébalo:

Jugo antioxidante contra el estreñimiento y el colesterol

Propiedades de los ingredientes

La papaya es un alimento muy saludable con un alto contenido en fibra que le otorga así mismo un gran poder desintoxicante y limpiador, perfecta para depurar los intestinos, prevenir el estreñimiento y combatir todo tipo de problemas digestivos y/o intestinales, como el colon irritable.

La paraxonasa, una enzima presente en la papaya, contribuye en la reducción de los niveles de colesterol en sangre, así como en la prevención de enfermedades cardiovasculares.

Por otro lado, la uva, como la papaya, contribuye a eliminar de nuestro cuerpo toxinas, limpiar la sangre y aportarnos energía y vitalidad, gracias a su alto contenido en hidratos de carbono y azúcares. Ideal para empezar bien el día.

Cómo preparar el jugo

Coloca en un recipiente tres cucharadas de avena, un vaso de uvas lavadas (con piel), un vaso de leche de soja o agua (a elección) y una papaya pequeña o media si es demasiado grande.

Batimos con la batidora hasta integrar todos los ingredientes y nos lo tomamos cada mañana. Fácil, rápido y nutritivo.
Resultado de imagen de zumo de uvas

Soluciones caseras