12 junio 2018

Cremas antisépticas para desinfectar heridas y acelerar su curación




Las cremas antisépticas son soluciones caseras ideales para desinfectar las heridas, acelerar su curación y evitar una mala cicatrización
 de las mismas. Tres beneficios en uno que podemos obtener de forma sencilla, económica y completamente natural.

Las cremas que vamos a aprender a elaborar sólo contienen ingredientes naturales que aúnan propiedades antisépticas, antiinflamatorias y calmantes, lo que nos ayudará a mejorar tanto la curación como la cicatrización de heridas y quemaduras. Son muy fáciles de preparar y muy eficaces, por lo que seguro que cuando las pruebes no quieres volver a usar otra pomada. Presta atención a las siguientes recetas y ponlas en práctica:

Cómo desinfectar y acelerar la cicatrización de heridas

Crema antiséptica de aceites esenciales y cera de abeja

La combinación de aceites esenciales de propiedades antivirales, antifúngicas y calmantes, como el de limón o árbol de té, junto con la cera de abeja y sus grandes propiedades antisépticas y antibacterianas resulta de gran ayuda a la hora de desinfectar las heridas y acelerar su curación de forma sorprendente.

Cómo prepararla:

- Vierte en un recipiente 3 cucharadas de cera de abeja rallada. Deja que se funda a fuego lento y añade 10 gotas de aceite esencial de limón o tras 10 de aceite esencial de lavanda.

- Cuando esté derretida retira del fuego, añade media cucharada de aceite de árbol de té y un vaso de aceite de oliva. Mezcla todo con una cuchara de madera y vierte el contenido en un frasco de vidrio bien limpio.

Conserva en lugar fresco y seco y úsala cada vez que necesites. Dura entre 3 y 6 meses sin problemas.

Crema antiséptica casera de caléndula

La caléndula es una hierba con grandes propiedades antisépticas, antiinflamatorias y cicatrizantes. Una planta que resulta de gran ayuda para tratar todo tipo de problemas cutáneos así como curar heridas y desinflamar músculos y articulaciones.


Cómo elaborarla:

- Pon a macerar en aceite de oliva 3-4 puñados de hojas de caléndula (fresca o seca) durante un mes y medio en un frasco de vidrio y en un lugar oscuro.

- Pasado ese tiempo cuela las hojas y coloca el aceite en un recipiente donde lo calentaremos al baño maría. Incorpora 2 cucharadas de cera de abeja rallada y deja que se derrita. Remueve con ayuda de una cuchara de madera.

- Una vez la cera se haya derretido y mezclado con el aceite vierte el contenido en un frasco de vidrio y consérvalo en un lugar fresco y oscuro.

Usa la crema cada vez que necesites. Puede durar hasta 6 meses sin problemas.


Combinaciones perfectas

Resultado de imagen para COMBINACIONES QUE APORTAN SALUD!!

7 alimentos que tienen cafeína y no lo sabías


La cafeína es un alcaloide proviene del grupo de las Xantinas, cristalino, blanco, sólido y con un sabor amargo, es decir esta sustancias actúa como una droga psicoactiva. Descubres los 7 alimentos que tienen cafeína y no lo sabías. Muchas personas en todo el mundo disfrutan del café o del té, aunque se le adjudican grandes efectos benéficos, tal como la prevención de enfermedades cardíacas, Parkinson y la diabetes, es mejor que la consumas con muchas moderaciones.

Es decir, las personas que ingieren en exceso pueden correr el riesgo de sufrir taquicardia, También, puede sufrir temblores, insomnio, ataques de pánico, hipertensión.

Por eso es que la Autoridad Europea de la Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) habías realizado un estudio sobre que le permitió determinar Cuál es la dosis máxima que debemos consumir de esta sustancia, Sin correr el riesgo de causarnos daño a nuestro cuerpo.

Lamentablemente, solo podemos decirte que un adulto Sano sólo puede beber 400 Miligramos de cafeína al día. Es decir, eso equivale a 4 tazas de café, máximo (Dependerá de qué tan cargado lo bebas.).Muchos no saben que el café no es la única fuente de cafeína, en nuestra dieta diaria existen más alimentos y bebidas que contienen esta sustancia.
Resultado de imagen de chocolate amargo

Cosas que tienen cafeína y no lo sabías

Refrescos:
 Claro por supuesto tenía que ser el refresco, sabemos que te gustan muchos. Las bebidas de Cola son muy rica en cafeína, por eso no son las únicas. Todos los refrescos de sabores, como la naranja, el limón, también la contienen.
Chocolate Amargo: Todos los granos del cacao también son fuente natural de cafeína, por lo que mientras más puro sea el chocolate, más cafeína estarás ingiriendo.
Avena Instantánea: Así mismo como lo oye, aunque sea difícil de creer, lo que nos dejas claro es que estos alimentos están fortificados con cafeína, pues ya están elaborados para tener el mismo efecto estimulante que una taza de café.
Hela: Aunque todos los helados incluyendo el yogurt, contienen una pequeña dosis mínima de esta sustancia, los agradables sabores del café y chocolate registran una concentración mayor.
Carne Seca: Según un análisis se calcula que una porción de este alimento tienes alrededor de 75 miligramos de cafeína, la misma dosis que estarías consumiendo en una lata de bebida energizante.
Bebidas Energizante: Algunas de las bebidas suelen prometer en darle un pequeño empujón, que necesitas para empezar el día contienen grandes cantidades de cafeína. En gran parte, en cada una de estas bebidas equivales a una taza de café.
Semillas de Girasol: Las semillas de girasol son ricas en Vitamina E, B6 y ácido fólico, Curiosamente estas ricas semillas tienes tanta cafeína como un refresco de Coca Cola. Sobre todo, Se calcula que una pequeña porción equivale a 140 miligramos de estas sustancias estimulantes.
Resultado de imagen de semillas girasol

Fuente: este post proviene de GENIALCONSALUD.COM donde puedes consultar el contenido original.