26 junio 2019

Si eres feliz, seguro te pasa esto...




Tal vez muchas veces has escuchado hablar de la serotonina, la llamada hormona de la felicidad; pero ¿sabías que también hay una glándula de la felicidad? En Salud180 te decimos cuál es y cómo puedes activarla. 




Sin duda, lo más importante en esta vida es ser felices y para que tú seas "feliz como una lombriz", debes saber que la felicidad depende de la glándula timo, que se ubica detrás del esternón.




Además es clave a la hora de no enfermarnos, pues la glándula timo es parte del sistema linfático, que se encarga de que los linfocitos T,  que son un tipo de glóbulos blancos, maduren y estos son indispensables en el buen funcionamiento del sisteme inmunológico.




Por sus funciones y ubicación cerca del corazón, la comunidad yoghi le atribuye a la glándula timo un papel fundamental en nuestras emociones y conciencia. 




Por extraño que parezca el timo se expande cuando estamos felices y se encoge cuando estamos tristes, enojados o estresados.



Cuando somos optimistas, el timo lo "percibe", se agranda y produce de manera más efectiva células de defensa contra las bacterias y, por ende, ayuda a que nos enfermemos menos. 



Ahora ya lo sabes, busca que tus pensamientos sean positivos para que actives al timo y lo aproveches como la sorprendente glándula de la felicidad que es. ¡A sonreir diario! 

Diferencias entre té verde y té de matcha, ¡los dos son excelentes para adelgazar!



El té verde y el té de matcha se confunden muy fácilmente y es que a pesar de ser del mismo color sí tienen variantes. Por eso, aquí te mostramos lasdiferencias entre el té verde y el té de matcha.

De acuerdo con un estudio publicado por The National Institute of Health,Estados Unidos, el té de matcha es una variante de té verde. Por esta razón sus beneficios son muy parecidos, pero no iguales.

Aquí te mostramos las diferencias entre té verde y de matcha:

 

Matcha


Es un polvo verde que se prepara con la hoja completa del té verde.  A diferencia del té verde, la matcha tiene un sabor levemente dulce y más fuerte que el té verde.

Las hojas del té verde son trituradas, pasan por un proceso de secado hasta que se obtiene ese polvo fino, por lo que dicen algunos expertos que aporta mayores beneficios que le té verde.

A diferencia del té verde, el matcha puedes agregarlo a cualquier bebida de tu preferencia, ya sea jugo, agua de sabor, licuado o también prepararlo solamente con agua.
x

Diferencias entre te verde y te de matcha/

 

Té verde


Este tipo de té no es más que la hoja pura. El sabor es menos intenso que elté de matcha y los beneficios son los mismos.

Lo único que debe hacerse para consumirlo es poner a hervir la hoja del té con agua y después de algunos minutos estará listo para beberse.

En cuanto a los beneficios, en realidad son los mismos, aunque los especialistas aseguran que éstos se potencializan con el té de matcha.

 

x

Diferencias entre te verde y te de matcha/

 

¿Los beneficios?


Uno de los más conocidos es que ayuda a bajar de peso, y sí, es muy efectivo beber té de matcha o verde para reducir grasa abdominal, sobre todo si lo bebes por las mañanas.

Otro de los beneficios que se conoce es que  disminuye los niveles de estrés y ansiedad, pues contiene L-teanina que es un aminoácido que produce un efecto calmante.

La memoria mejora con el té verde, pues estimula las neuronas y mejora la capacidad de alerta.

Tanto el té de matcha como le té verde te mantiene activo, y es que  contiene altos niveles de cafeína, por lo que te mantiene despierto y mejora las actividades diarias. No se recomienda consumirlo ante de dormir, pues te quitará el sueño.

Por si fuera poco, este tipo de té contiene antioxidantes, que retrasa el envejecimiento desde le nivel celular y evitar la aparición de arrugas y líneas de expresión.

Ahora sabes las diferencias entre el té verde y té de matcha, consume el que sea de tu preferencia.
Resultado de imagen de te verde y te matcha

Xilitol: todo lo que debes saber antes de consumirlo

Resultado de imagen de xilitol

Cuerpomente

Tiene un 40% menos calorías que el azúcar y el mismo aspecto y sabor, pero evita la caries y regula el nivel de glucosa en sangre, entre otros beneficios saludables.

Dra. Odile Fernández
  •  
  •  
Durante la Segunda Guerra Mundial, el uso de xilitol procedente de la corteza de abedul fue muy popular en Finlandia, al no contar con azúcar de otras fuentes, como la remolacha o la caña de azúcar, que debían ser importadas. Tras la guerra, su uso disminuyó, pero en los últimos años está volviendo a ser un endulzante muy utilizado en todo el mundo por su sabor, versatilidad y beneficios para la salud.
La principal ventaja que ofrece este endulzante frente a otros es su poder para prevenir las caries y eliminar la placa dental. Se ha demostrado que los hijos de madres que utilizan xilitol tienen menos caries y menos bacterias cariógenas en la boca.
Junto con la estevia, es además ideal en caso de que se sufra diabetes, ya que tiene un efecto hipoglucemiante al regular la producción de insulina por el páncreas.

Xilitol, un endulzante natural obtenido del maíz o del abedul

Al xilitol también se le conoce como azúcar de abedul, pues fue de la corteza de este árbol de donde se extrajo por primera vez.
Es un azúcar de alcohol o polialcohol que se obtiene a partir de la reducción de una sustancia llamada xilosa y que estimula los receptores linguales del sabor dulce. Pero ¡ojo!, eso no quiere decir que el xilitol tenga algo que ver con el alcohol o etanol. El xilitol se descubrió en 1891 y se ha usado como edulcorante desde la década de 1960.
Se halla de forma natural en algunos alimentos, como en fresas, arándanos y ciruelas, enmaíz y avena, en hortalizas como la coliflor y en gran cantidad en la corteza del abedul y de la haya.
El endulzante que encontramos en los comercios se obtiene mediante un proceso industrial que transforma una fibra vegetal llamada xilano, formada por residuos de xilosa procedentes de la corteza de abedul o de maíz, en xilitol.

La industria lo utiliza, además, en chicles y caramelos sin azúcar, alimentos para diabéticos, pastas de dientes y preparados farmacéuticos. Con endulzante, posee el código de aditivo alimentario E 967.

Las ventajas de endulzar con xilitol

El elevado consumo de azúcar en la dieta occidental es uno de los responsables de la epidemia actual de obesidad, según indican las publicaciones científicas recientes, y además se ha relacionado con enfermedades crónicas como la diabetes mellitus tipo 2 y el cáncer, así como con la caries dental.
Necesitamos opciones saludables para endulzar nuestros platos y en el xilitol encontramos una excelente alternativa al azúcar que, además, presenta ventajas nutricionales y terapéuticas:
Resultado de imagen de xilitol
  1. Mismo dulzor, menos calorías: es un sustituto del azúcar de mesa, similar en sabor y aspecto, pero contiene un 40% menos de calorías. Concretamente encontramos 2,4 kcal por gramo en el xilitol frente a 4 kcal por gramo en el azúcar.
  2. Menor carga glucémica: el xilitol no eleva los niveles de azúcar en sangre, ya que tiene una carga glucémica baja. En el xilitol es de 7 y en el caso del azúcar se sitúa alrededor de 60-70.
  3. Ayuda al control de peso: además de aportar menos calorías y no elevar el azúcar sanguíneo, todo lo cual contribuye a prevenir el sobrepeso, tiene efecto quemagrasa.
  4. Es bueno para tus dientes: previene la caries
  5. Es apto para diabéticos: ayuda a regular la glucemia. Según estudios recientes, en personas diabéticas puede considerarse un suplemento más que un endulzante saludable.
  6. Es bueno para tus huesos: aumenta la absorción de calcio y contribuye a prevenir la osteoporosis.
  7. No le gusta a las cándidas: en infecciones por cándidas, ayuda a controlar la infección.
  8. Tiene propiedades anticancerígenas: en estudios en laboratorio se le ha atribuido un efecto anticáncer.
  9. Resultado de imagen de xilitol

Cómo utilizarlo en la cocina

Tanto por su aspecto como por su efecto endulzante y su sabor es similar al azúcar blancoconvencional, la sacarosa.
Por tanto, en una receta podemos emplear la misma cantidad de xilitol que de azúcar (1:1). Tendrás la ventaja de que, a diferencia del azúcar, no te robará salud, sino que te la dará, y te aportará menos calorías.
Como endulzante, lo puedes añadir a postres, galletas, bizcochos, batidos, bebidas… No fermenta, por lo que no puede usarse para hacer pan.
También sirve para hacer enjuagues y pasta dental. Por ejemplo, puedes lavarte los dientes con una pasta de dientes casera a base de xilitol y aceite de coco virgen.

De maíz o de abedul: ¿cuál es preferible?

Parecen idénticos en propiedades y en dulzor, pero hay diferencias en el precio y en el impacto ambiental.
El xilitol obtenido del abedul es más caro y genera un mayor impacto. Por tanto busca xilitol producido con maíz no modificado genéticamente.

Cuánto se puede tomar de forma segura

El consumo de xilitol a largo plazo es seguro. Está aprobado por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, en inglés) y por la Organización Mundial de la Salud para uso alimentario, en productos farmacéuticos y productos de salud bucal.
Se puede tomar con un límite diario de 400 g. Por encima de los 400 g al día puede tener un efecto laxante y producir gases e hinchazón. Estos síntomas son más frecuentes en personas con colon irritable e intolerancia a carbohidratos de cadena corta.
Por otra parte, es muy tóxico para los perros, que no deben tomarlo en ningún caso.