05 noviembre 2019

Cúrate Comiendo






Cómo preparar un chocolate caliente para aliviar el estrés y la ansiedad


chocolate caliente para el estrés y la ansiedad



La mayoría de nosotros tratamos de limitar nuestro consumo de chocolate, pero ¿sabía que ciertos chocolates pueden realmente beneficiar tu salud? Por supuesto, las formas procesadas de chocolate, tales como las barras azucaradas de chocolate, pueden afectar negativamente tu salud, así que no recomendamos las cosas que encontrarás en las líneas de salida en las tiendas. Si deseas aliviar el estrés y la ansiedad en tu vida, el chocolate caliente elaborado con ingredientes de alta calidad, como el cacao fresco, puede hacer maravillas para tu bienestar. Vida Lúcida te trae la receta perfecta para esto, ¿quieres saber cómo? Sigue leyendo para conocer los ingredientes.

Porqué el chocolate es excelente para aliviar el estrés y la ansiedad

La mayoría del chocolate caliente que regularmente te agrada tomar fuera de la cocina de tu casa, – sí, ese que ya te venden preparado en cualquier cafetería, comúnmente contiene ingredientes que no suelen ser muy saludables. Pero con la receta que a continuación te ofreceremos, no tendrás que preocuparte de eso, puesto que este chocolate es diferente, es casero y todos los ingredientes son de primera calidad.
Tampoco tendrás que lidiar con picos de insulina por azúcares añadidos que la mayoría de los envasados de chocolate caliente comerciales, tienen. Y por si fuera poco, este chocolate caliente te dará todo lo necesario para relajarte y aliviar el estrés y la ansiedad de un día cansado antes de llegar a la hora de dormir.
Esta bebida caliente contiene grasas saludables para estabilizar el azúcar en la sangre, lo que te ayudará a mantener la ansiedad y el insomnio a raya. Además de proporcionar una fuente de grasas saludables, el cacao en bruto de esta receta, contiene magnesio, lo que ayuda a inducir la relajación.
Muchas personas carecen de este mineral de vital importancia, y no muchos se opondrían a conseguir su magnesio de una manera tan deliciosa. Además, las especias que agregarás también a este delicioso chocolate caliente, una mezcla de cardamomo, canela y nuez moscada, tienen compuestos anti-inflamatorios que pueden reducir la ansiedad y el estrés, mientras que añade una explosión de sabor a tu bebida nocturna. Su simple olor ya te proyectará hacia un espacio en tu mente acogedor y agradable, también.
No olvidemos los innumerables estudios que se han hecho vinculando el consumo de chocolate negro con niveles de estrés más bajos y mayores sentimientos de felicidad. Un estudio encontró que el consumo diario de 40 g de chocolate oscuro, redujo los sentimientos de estrés en las mujeres. La respuesta de la glándula suprarrenal, que produce cortisol, fue mucho menor, y se concluyó que el consumo de chocolate negro ayudó a amortiguar la respuesta del cerebro al estrés.

Cómo preparar un chocolate caliente para aliviar el estrés y la ansiedad

calmar el estrés y la ansiedad con cacao
Sin más preámbulos, vamos a repasar exactamente cómo hacer este chocolate caliente para aliviar el estrés y la ansiedad.
Ingredientes
  • 1 taza de leche de almendras (o cualquier tipo de leche que prefieras)
  • 1 cucharada de cacao orgánico sin azúcar
  • 1 cucharadita de canela
  • 1 cucharadita de ghee (o cualquier tipo de mantequilla orgánica)
  • 1 cucharadita de aceite de coco
  • Pizca de nuez moscada
  • ¼ cucharadita de cardamomo
  • 1 cucharada de colágeno
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • endulzar con tu endulzante saludable preferido al gusto
Preparación
Pon la leche de almendras en una olla y calienta agregando todos los ingredientes poco a poco y revolviendo hasta que todo quede bien fusionado. Sigue mezclando hasta que hierba. Puedes licuar todo para que se haga más espumoso o puedes servirlo directamente en una taza, y a disfrutar.

Potasio.Beneficios y alimentos















El potasio es un mineral muy importante para el organismo. Interviene en el funcionamiento del sistema nervioso, del corazón, los riñones, los músculos y en el balance de los fluídos corporales. 
El nivel de potasio en el organismo puede disminuir cuando se sufre diarrea, se suda excesivamente o por el uso exagerado de diuréticos y/o laxantes. También puede producirse cuando se opta por una dieta muy rigurosa. La deficiencia de potasio tiene manifestaciones como fatiga, irregularidades cardíacas, confusión y, en algunos casos, problemas de coordinación muscular.
Como no siempre es sencillo establecer la cantidad de nutrientes que tienen los alimentos, la siguiente clasificación de alimentos con potasio servirá de guía para lograr un mejor estado de salud.



Su cuerpo necesita potasio para mantener los niveles apropiados de pH en los líquidos de su cuerpo y también desempeña un papel muy importante ayudando a regular su presión arterial. Es posible que la deficiencia de potasio sea la responsable de la hipertensión, y no el exceso de sodio, ya que también afecta su:


Masa ósea

Sistema nervioso
Función muscular
Corazón y función renal
Funciones suprarrenales
La deficiencia de potasio puede conducir a un desequilibrio de electrolitos y puede provocar una enfermedad conocida como hipokalemia. Los síntomas incluyen:

Retención de líquidos

Aumento en la presión arterial e hipertensión
Irregularidades cardíacas o arritmias
Debilidad muscular y calambres musculares
Sed continua
Estreñimiento






Alimentos Ricos en Potasio


No recomiendo tomar suplementos de potasio para corregir el desequilibrio entre el sodio-potasio. En lugar de eso, lo mejor es cambiar su alimentación e incorporar más alimentos ricos en potasio. Algunas de las fuentes más ricas en potasio son:


Las bananas o plátanos siempre estuvieron asociadas al potasio, pues ciertamente nos aportan buenas cantidades de este mineral. Sin embargo, no es el único alimento en el que lo podemos encontrar. ¿Quisieras saber qué otros alimentos son ricos en potasio


10 alimentos que aportan más potasio que el plátano:
  1. Acelga: es una de las verduras de temporada que por cada 100 gramos, ofrece 380 mg de potasio, un poco más que el plátano que aporta 370 mg en igual cantidad de alimento. La podemos emplear en variedad de preparaciones y fácilmente podemos ingerir una ración de 200 gramos de acelga para sumar más de este mineral a la dieta.
  2. Chirimoya: una de las frutas que sólo podemos disfrutar en estos meses y que aporta 382 mg de potasio por cada 100 gramos. Es ideal para disfrutar como postre o tentempié dulce pero saludable.
  3. Setas de parís: este tipo de setas concentran 390 mg de potasio por cada 100 gramos, cantidad que podemos consumir en una ensalada, un salteado, una salsa o una empanada.
  4. Cardo: otro vegetal de estación que no debemos desaprovechar, pues ofrece 400 mg de potasio por cada 100 gramos. Podemos consumirlo en un salteado, un revuelto, guisado o estofado para obtener todos sus nutrientes.
5.Patata: las patatas que a todos nos gustan, aportan 418 mg de potasio por cada 100 gramos, para que no perdamos este mineral, lo recomendable es consumirlas al horno, a la parrilla, o cocidas al vapor.
6.Repollo crespo: otra verdura de temporada que pertenece a la familia de los coles y como hemos dicho, resulta una buena fuente de potasio, pues ofrece 450 mg del mineral por cada 100 gramos, que fácilmente podemos incluir en una ensalada.
7.Col de Bruselas: al igual que el alimento anterior, este col aporta 451 mg de potasio por cada 100 gramos y son alimentos que encuentran su mejor época de consumo por estos meses del año.
8.Aguacate: además de grasas buenas, este alimento aporta 487 mg de potasio por cada 100 gramos, cantidad que podemos aprovechar en una salsa fría, en una ensalada o en un bocadillo.
9.Níscalos: son una seta comestible que ofrece 507 mg de potasio por cada 100 gramos y que podemos incluir en un salteado, en salsas, rellenos de carnes y pastas o bien, en tartas y empanadas.
10.Espinaca: una verdura más de temporada que podemos consumir en diferentes platos y que aporta 554 mg de potasio por cada 100 gramos.