04 octubre 2021

7 alimentos que no debes consumir en la noche.

 









No elegir correctamente lo que se come por la noche puede influir en la calidad del sueño e, incluso, provocar reflujo y otras molestias digestivas. Te contamos cuáles son los alimentos que debes evitar a esta hora del día.

La cena es una de las comidas principales del día, por lo tanto, lo ideal no es eliminarla ni reemplazarla con dietas poco saludables. Además, si no quieres sentirte más pesado, y que esto afecte tu salud, hay ciertos alimentos que no debes consumir en la noche.

Aunque es cierto que esta comida debe ser más ligera que los demás platos, su consumo incide en muchos procesos que realiza el cuerpo durante el periodo de descanso. A continuación, te contamos qué alimentos debes evitar justo antes de acostarte. ¡Toma nota!

7 alimentos que no debes consumir en la noche

Los nutrientes que se obtienen en la noche influyen en la calidad de sueño, la digestión y la energía física y mental del día siguiente. Sin embargo, a veces resulta difícil y confuso escoger los alimentos adecuados para evitar que el cuerpo se sobrecargue y se aparezcan los malestares.

Comer cualquier cosa fácil de preparar para calmar el hambre antes de ir a la cama parece no tener mayor problema. No obstante, esto puede producir diversas consecuencias metabólicas y digestivas.

¿Cómo evitar esta situación? Pues bien, lo más conveniente es conocer esos alimentos que no son recomendados para la dieta nocturna. ¡Descúbrelos!

1. Pasta

La pasta es el primero de los alimentos que no debes consumir en la noche. Este, al ser una importante fuente de hidratos de carbono, es ideal para el periodo de actividad del organismo. Por esto, es mejor consumirla al almuerzo.

Comer pasta en horas de la noche puede causar una incómoda sensación de pesadez que impide descansar de forma adecuada. A su vez, debido a su aporte de calorías, puede afectar el metabolismo y el peso.

Pasta
La pasta es un alimento alto en hidratos de carbono. Por eso, no es la opción más recomendable para una cena ligera.


2. Helado

Comer helado durante la cena o para calmar los antojos nocturnos no es una buena opción. Aunque es saciante y delicioso, este alimento, en su mayoría, contiene grasas saturadas, azúcares y sustancias añadidas que pueden afectar la calidad del sueño y aumentar el peso.

3. Quesos

El queso, y por supuesto los platos que lo contienen entre sus ingredientes, deben evitarse tanto en la cena como antes de ir a la cama. Aunque no son del todo dañinos, pueden ocasionar pesadez estomacal y problemas para dormir, sobre todo en personas con intolerancia a la lactosa.

4. Condimentos picantes

Las especias y salsas picantes tienen un sabor que le da un toque especial a los platos. Aunque no está mal comerlos de manera regular, es mejor optar por incluirlos en la dieta en otras comidas distintas a la cena.

Según una revisión publicada en Current Medicinal Chemistry, los picantes causan irritación en la mucosa del estómago y aumentan la tendencia a sufrir agruras y digestiones pesadas. Por esto, su ingesta, antes de ir a la cama, podría producir reflujo ácido, ardor abdominal y dolor estomacal.

Condimentos picantes
Los condimentos picantes pueden conducir a problemas como el reflujo ácido. En consecuencia, el descanso resulta afectado.

5. Coliflor

Este vegetal crucífero se ha destacado como un alimento saludable y bajo en calorías. No obstante, a pesar de estas cualidades no se recomienda su consumo en la noche, puesto que algunas de sus propiedades aumentan la producción de gases.

Comerlo durante la cena, incluso varias horas antes de dormir, puede dificultar el proceso de digestión y aumentar la sensación de pesadez, lo que interfiere en el descanso.

6. Chocolate negro

Las propiedades nutricionales del chocolate negro le han permitido posicionarse como un alimento saludable. Sin embargo, comerlo antes de dormir, inclusive si las porciones son moderadas, puede repercutir negativamente en la calidad del sueño.

En relación a esto, un estudio publicado Cureus sugiere que este alimento contiene cafeína y teobromina, sustancias que estimulan el sistema nervioso y mantienen el cerebro activo por más tiempo.

7. Carnes rojas y embutidas

El consumo de embutidos debe ser moderado, más allá de la hora del día, ya que estos alimentos contienen grasas saturadas y añadidos químicos. Además, su contenido de proteína podría dificultar el trabajo digestivo. Por su parte, según un estudio publicado en Aging and Diseaseel consumo elevado de carne roja tendría un efecto negativo en la calidad y la duración del sueño, en los adultos mayores.

Carnes rojas y embutidas
En general, una dieta variada y equilibrada debe limitar el consumo de carnes procesadas.

¿Qué alimentos son recomendables antes de dormir?

Para no sufrir molestias digestivas en el periodo de descanso, lo mejor es comer balanceado y consumir platos ligeros, que contengan pollo o pescado, y cereales, frutas o legumbres. Sin embargo, lo más importante es no excederse en las porciones y, sobre todo, no cenar justo antes de irse a la cama.

Objetivo Bienestar

Esto es lo que le sucede a tu cuerpo cuando bebes agua de coco

 






El agua de coco, así como los otros derivados del coco, son productos asociados con las palmeras y el clima tropical, que es el más apropiado para su cultivo.

Esta refrescante bebida está compuesta en un 95% por agua y un 5% de importantes nutrientes que la convierten en una fuente de beneficios para el organismo.

A diferencia del aceite de coco, este líquido se obtiene de forma natural al extraerlo de un coco joven y no requiere de más procesos para poder disfrutarse.

Y aunque ambos son una fuente rica de nutrientes para el cuerpo, se consumen de formas diferentes y le aportan diferentes beneficios al organismo cuando se toman de manera regular.

Además de refrescar y calmar la sed, beber agua de coco causa un impacto positivo en tu organismo. ¿Sabes lo que ocurre en tu cuerpo cuando tomas este líquido?

1. Tu digestión mejora

Digestion

Durante años el agua de coco ha sido utilizada como un tónico digestivo, ideal para tratar y prevenir afecciones como la gastroenteritis (gripe estomacal), disentería, estreñimiento y parásitos.

También contribuye a mejorar la capacidad del cuerpo para absorber los nutrientes y mejorar la digestión de sus enzimas bioactivas.

Es importante tener en cuenta que tienen un ligero efecto laxante, por lo que no es buena tomarla en exceso

2. Fortalece tu sistema inmune

Su alto contenido de ácido láurico —un ácido graso de cadena media— hace de esta bebida un poderoso remedio antifúngico, antiviral y antibacteriano que contribuye a fortalecer el sistema inmunológico y evitar infecciones.

Varias investigaciones han determinado que este líquido en su estado natural puede ayudar a combatir la candida albicans e infecciones fúngicas, hepatitis C, herpes y el VIH.

3. Causa un impacto positivo en tu corazón y tracto urinario

Contiene potasio, nutriente esencial para controlar la presión arterial alta y prevenir los ataques cardíacos.

También tiene una acción diurética que ayuda a limpiar el tracto urinario previniendo la formación de cálculos en los riñones.

4. Promueve la buena circulación de tu cuerpo

Esta bebida se ha utilizado durante muchos años como un tónico cardíaco por su capacidad para reducir los niveles de colesterol malo y prevenir la formación de coágulos de sangre.

Gracias a estas propiedades, esta bebida ayuda a disminuir el riesgo de sufrir un ataque cardíaco o accidente cerebrovascular, mejora la circulación de la sangre y contribuye a disminuir la obstrucción y venas varicosas.

5. Te aporta beneficios antienvejecimiento

piel grasa

Uno de los secretos de juventud de las celebridades es su constante uso y consumo de agua de coco.

Contiene un grupo de hormonas vegetales llamadas citoquininas, que pueden tener un efecto antienvejecimiento en las células humanas. Así lo asegura la Comunidad del Coco Asia-Pacífico, cuyos expertos explican que ayuda a evitar la degeneración celular.

Este beneficio no solo se nota en una piel más joven, sino que podría ayudar en la prevención de enfermedades crónicas como el cáncer y la diabetes.

6. Tu cuerpo se mantiene hidratado

Beber agua de coco es una de las mejores alternativas para rehidratarte después de un intenso ejercicio o en un día de mucho sol: es refrescante, contiene electrolitos esenciales y no tiene aditivos químicos que le puedan hacer daño a tu cuerpo.

Optar por esta bebida para mantenerte hidratado es una gran elección tanto por salud, como por cuidado del medio ambiente ya que no viene embotellada y se puede envasar en cualquier frasco reutilizable.

Por si fuera poco, es una fuente rica de potasio, magnesio, calcio, sodio y fósforo, minerales esenciales para el buen funcionamiento del organismo y la reparación muscular.

7. Es fuente de energía para tu cerebro

Un vaso de agua de coco alcanza a tener hasta 295 mg de potasio, lo que indica que aporta más cantidad de este mineral que un plátano.

El potasio regula la presión arterial, pero también desempeña un papel muy importante en la función muscular, previniendo calambres y lesiones.

Adicional a esto, sus electrolitos naturales contribuyen al buen funcionamiento del sistema nervioso y la transmisión nerviosa, así como a una mejor función cognitiva.



8. Disminuye tus niveles de acidez

Este líquido delicioso y refrescante también funciona como un gran apoyo para aquellas personas que quieren alcalinizar su cuerpo y disminuir los niveles de acidez que se producen por la mala alimentación.

Al beber agua de coco estás bajando el pH de los líquidos corporales y con ello contribuyes a eliminar la acidez.

Objetivo bienestar

01 octubre 2021

¿CÓMO LIMPIAR LA GLÁNDULA PINEAL Y MEJORAR FÍSICA Y ESPIRITUALMENTE?




 WEMYSTIC

 Sin duda la glándula pineal es uno de los más misteriosos órganos del cuerpo. De tamaño muy reducido, genera la hormona melatonina, la cual ayuda a regular los ciclos de sueño así como las hormonas reproductivas. El día a día de la vida moderna va intoxicándola poco a poco y resulta necesario saber cómo limpiar la glándula pineal.

LA GLÁNDULA PINEAL EN LA HISTORIA


como-limpiar-la-glandula-pineal

Antes de que los científicos descubriesen la función de esta glándula en el cuerpo humano, místicamente ya gozaba de gran importancia. Durante miles de años ha sido conocida como el tercer ojo. El chakra del tercer ojo es responsable, según la tradición hindú, de la conciencia, la perspicacia y la intuición. Una glándula que ha sido denominada de muchas maneras tanto en la medicina ayurvédica, como en la china y en culturas como la druídica, la judía, la tibetana o la egipcia.

Ayurveda es el nombre de la medicina tradicional de la india, cuyo objetivo común es unificar el cuerpo, la mente y el espíritu. La enfermedad y la salud son consecuencia de la congregación de tres temperamentos o biotipos: aire, bilis y flema. Será está medicina tradicional la que servirá de inspiración para saber cómo limpiar la glándula pineal.

Para el filósofo francés René Descartes, dicha glándula constituía la sede principal del alma. El lugar trascendental en el que se generan los pensamientos.

SÍNTOMAS QUE HACEN NECESARIA SU DEPURACIÓN

  • Insomnio
  • Desequilibrios hormonales
  • Reducción del coeficiente intelectual
  • Depresión
  • Trastorno bipolar
  • Fatiga
  • Letargo espiritual y desconexión

¿CÓMO LIMPIAR LA GLÁNDULA PINEAL?


como-limpiar-la-glandula-pineal

La calcificación de la glándula pineal debido a elementos presentes en alimentos o en productos utilizados por los seres humanos es algo habitual. Esta contaminación afecta también al cerebro.

Puede originarse por los pesticidas o herbicidas que se encuentran en la carne o verdura comprada en el supermercado; el mercurio presente en el atún, langostinos o camarones; haluros existentes en la pasta de dientes o en el agua del grifo; toxinas como los edulcorantes artificiales o los desodorantes.

Para hacer frente a esta contaminación las recomendaciones más efectivas sobre cómo sanear la glándula pineal son:

FILTRAR EL AGUA

El agua del grifo, aunque parece muy sana, lo cierto es que puede llegar hasta nosotros a través de tuberías muy antiguas y en mal estado. La presencia de cloro, flúor, metales pesados como el plomo o el mercurio resulta más habitual de lo que pensamos. Un buen filtro de alúmina activada puede ser una magnífica opción.

REDUCCIÓN DEL CONSUMO DE ALIMENTOS NOCIVOS

El azúcar, la cafeína, el tabaco o el alcohol son sustancias que dan lugar a que el cuerpo acumule numerosas toxinas. Cuanto menor sea su consumo más efectiva será la limpieza de la glándula pineal.

POTENCIAR LA ALIMENTACIÓN ORGÁNICA

Una dieta que incluya hierba de trigo, col rizada, brócoli o espirulina siempre será muy beneficiosa para el organismo. Es bueno comer productos animales una parte de la semana y seguir una dieta vegetariana la otra mitad. Ambos tipos de alimentos deben ser orgánicos, es decir, que hayan sido plantados o alimentados con añadidos artificiales.

SUSTITUCIÓN DE LOS PRODUCTOS DENTALES

Normalmente las pastas de dientes llevan en su composición ingredientes como fluoruro o benzotano de sodio. Como sustitutos saludables es recomendable utilizar pasta de dientes de hierbas y aceite de coco en vez de enjuagues bucales comerciales.