17 noviembre 2021

Descalcificar Glandula Pineal con la alimentación

 



La glandula pineal es una glándula endocrina situada en el cerebro.

Se dice que es el asiento del alma.

Se cree que esta pequeña glándula está involucrada con el tercer ojo para alcanzar niveles superiores de conciencia, además actúa como puerta de entrada a dimensiones más allá de la nuestra.
Para activar plenamente su potencial espiritual y aprovechar el poder de la glándula pineal, se debe empezar por el fortalecimiento de su función con la desintoxicación y nutrición adecuada. Los investigadores están descubriendo que en muchas personas, debido a nuestra mala alimentación con pesticidas y químicos cargados de alimentos y las toxinas ambientales como el fluoruro en el agua, la glándula pineal y todo nuestro cuerpo son cada vez expuestos a muchas más toxinas y nano-organismos. Todo esto forma una especie de cáscaras de calcio alrededor de sí mismos para la protección de nuestros sistemas inmunes, lo que lleva a la calcificación de la glándula pineal. Muchos de nosotros tenemos una glándula pineal que ya está completamente calcificada. Y claro esto no va muy bien cuando tratamos de aprovechar las capacidades esotéricas de esta glándula a través de la práctica del yoga, la meditación, el uso de plantas medicinales como la ayahuasca. El proceso de desintoxicación es esencial para comenzar si queremos explotar nuestras capacidades espirituales completas.

A continuación se muestra una lista de 8 suplementos que aumentarán la glándula pineal, ayudarán a su descalcificación, y ayudarán en el viaje a la cultivación personal y espiritual:

– La melatonina

La glándula pineal ya produce la hormona melatonina, que afecta a los ritmos circadianos del cuerpo de la vigilia y el sueño. La melatonina también se asocia con la relajación y visualización, y la gente suele tomar suplementos de melatonina como ayuda para dormir o para ayudar a superar el jet-lag después de un largo viaje.

Al comprar suplementos de melatonina, asegúrate de que los productos son de origen vegetal y no animal.

– Aceite de Orégano y extracto de Neem

Tanto el aceite de orégano como el extracto de neem, ayudan en el proceso de purificación, ayudando a eliminar la calcificación existente dentro de la glándula pineal, además de la purificación de los sistemas del cuerpo, especialmente el sistema endocrino.

El Neem se ha utilizado de esta manera en la India desde hace miles de años.

En el mundo occidental, el aceite de orégano también se está convirtiendo en una forma holística de fortalece el  sistema    inmunológico.

A más largo plazo, cualquiera de estos suplementos actuará como un antibiótico natural contra las nuevas conchas de calcio creadas por las nano-bacterias.



– Cacao Puro

El cacao crudo, orgánico en estado puro puede ayudar a desintoxicar la glándula pineal debido al alto contenido de antioxidantes del cacao.

El cacao también ayudará a activar el tercer ojo.

– Alimentos con alto contenido en clorofila

Los suplementos como la espirulina, chlorella, pasto de trigo y algas verde-azules son ejemplos de alimentos súper ricos en clorofila que ofrecen beneficios similares a comer verduras de hoja verde, pero mucho más nutritivos con una dosis pequeña.

Estos suplementos ayudan en la descalcificación de la glándula pineal debido a sus fuertes propiedades de desintoxicación.

– Vinagre de manzana

Un desintoxicante natural, el vinagre de sidra de manzana ayuda a descalcificar la glándula pineal debido a sus propiedades de ácido málico. El ácido málico es un compuesto orgánico que da a los frutos su sabor amargo. Cuando se toma como suplemento, es compatible con el sistema digestivo y ayuda a desintoxicar el cuerpo. El vinagre de manzana tiene muchos beneficios para la salud.
– El yodo

Muchos de nosotros hemos estado expuestos al fluoruro de sodio debido a la fluoración de nuestros sistemas de agua, y esto también se ha traducido en la calcificación de la glándula pineal. El yodo, que se produce naturalmente en las plantas tales como las algas, mejora eficazmente la eliminación de fluoruro de sodio a través de la orina. Desafortunadamente, la dieta occidental nos ha dejado deficientes de este mineral vital, mientras que nuestros cuerpos lo quieren. Para evitar la deficiencia de calcio al tomar suplementos de yodo, se recomienda una dieta que incorpore muchos alimentos orgánicos como la col rizada, brócoli, almendras, naranjas, semillas de lino, semillas de sésamo, eneldo, tomillo y otras hierbas secas.



– Aceite de pescado

Si anhela tomar un suplemento natural para descalcificar su glándula pineal, el aceite de pescado azul orgánico puede ser una de las opciones más potentes que hay. Este aceite contiene Activador X – un desintoxicante descubierto por Weston Price que combina las vitaminas K1 y K2 – que permite al cuerpo eliminar el calcio de diversos lugares en todo el cuerpo, tales como la glándula pineal y las arterias. En lugar de eliminar el exceso de calcio, como hace el yodo, el Activador X lo coloca en las zonas donde es más requerido ese calcio, como los huesos y los dientes. Se ha demostrado que los daños causados ​​por la calcificación, se traducen en enfermedades tales como la ateroesclerosis y la osteoporosis. También ayuda a la caries dental.

– El boro / Bórax

Otro buen suplemento que se puede utilizar para eliminar el fluoruro del cuerpo humano es el mineral boro. Está de manera natural presente en la remolacha, las cuales se pueden comer crudas, al vapor, cocidas, así como en un suplemento en polvo. También está presente en otros alimentos, como las ciruelas secas. El bórax es una fuente barata de boro que se pueden comprar en la mayoría de las tiendas de comestibles.

Además de los suplementos enumerados anteriormente, hay muchos alimentos que ayudan a descalcificar y mejorar la función de la glándula pineal, además de la desintoxicación de otras partes del cuerpo. Estos incluyen: cilantro, tamarindo, las bayas de Goji, sandía, plátanos, miel, aceite de coco, semillas de cáñamo, algas, jugo de Noni, el ajo, setas Chaga, jugo de limón crudo.


Ayurveda del Tibet

LOS SEIS SABORES A FONDO




 Ayurveda nos dice que debemos consumir todos los días alimentos que contengan los seis sabores que existen (dulces, salados, ácidos, picantes, amargos y astringentes). Además nos dice que ayuda a equilibrar los doshas recomendando el mayor uso de uno de los sabores dependiendo que dosha queremos activar.

Más adelante platicaremos que equilibra cada dosha, pero antes vamos a ver cada sabor:

Dulce: es un sabor que contiene agua y tierra, es frío y pesado, y como ejemplo están el azúcar, la miel, la leche, la mantequilla, el arroz o el pan de trigo.

ácido: es un sabor que contiene tierra y fuego, caliente y ligero, y como ejemplo están el limón, el queso, yogurt, el tomate, las uvas o el vinagre.

Picante: es un sabor que contiene aire y fuego, caliente y ligero, y como ejemplo están las cebollas, los ajos, chiles, el jengibre o los rábanos.

Salado: es un sabor que contiene agua y fuego, caliente y pesado, y como ejemplo claro está la sal.

Amargo: es un sabor que contiene aire y éter, es frío y ligero, y como ejemplo están las endivias, la lechuga, el pepino, la achicoria o las espinacas.

Astringente: es un sabor que contiene aire y tierra, es frío, pesado y más seco que el dulce, y como ejemplo están las manzanas, las peras, las lentejas, la col o las patatas.

LA ENERGÉTICA DE LAS SUSTANCIAS CURATIVAS

El diagnóstico Ayurvédico de la enfermedad está basado en los tres humores biológicos; el tratamiento va de acuerdo a los seis sabores. Esto se aplica no sólo a las hierbas sino también a las comidas y a los minerales. Ellos están basados en el actual sabor de la sustancia cuando son tomados por la boca y revelan una dinámica intrincada de propiedades herbales.
Repetimos, cada uno de los sabores está compuesto de dos de los cinco elementos.

El sabor dulce, como en los azúcares y féculas, está compuesto de tierra y agua; el salado, como en la sal de mesa o las algas marinas, de agua y fuego; el ácido, como e los alimentos fermentados o fruta ácida, de tierra y fuego; el picante, como en las especias calientes como el jengibre o el pimiento colorado, de fuego y aire; el amargo, hierbas amargas como el hidrástis Canadiensis o la genciana, de aire y éter, y el astringente, como en las hierbas que contienen taninos, como la hamamelis, como la granada, de tierra y aire.

LOS SEIS SABORES (rasas) Y LOS DOSHAS (humor biológico)

El Ayurveda describe seis sabores o rasas. Podemos clasificar los alimentos por su sabor predominante. Cada sabor tiene un efecto sobre las doshas, unos sabores incrementan ciertas doshas y otros sabores reducen otros, aunque la mayoría de las comidas o alimentos contienen más de un sabor. Los sabores están compuestos por una combinación de los cinco elementos, predominando más unos que otros.

Toda comida, para que pueda asimilarse en forma debida, ha de contener los seis sabores. Aprender a mezclar los seis sabores o rasas de manera sana y eficaz para nuestra constitución es fundamental si queremos mantener el equilibrio de las doshas. Los 6 sabores son: dulce, ácido, salado, amargo, picante y astringente. Conseguir la combinación adecuada de estos seis sabores puede resultar complicado al principio, para lo cual existen diferentes mezclas de especias ayurvédicas llamadas churnas, para cada una de las doshas.

LA DIGESTIÓN

La clave para una buena salud es una buena digestión y asimilación de los alimentos. El fuego digestivo o agni es el responsable de la digestión y asimilación de los alimentos.

Según el Ayurveda, en el cuerpo hay 13 clases de agnis con funciones metabólicas distintas, el principal es jatharagni, que es el responsable de la digestión (estómago e intestinos).

El proceso de la digestión comienza desde el mismo momento que los alimentos son introducidos en nuestra boca y los saboreamos.

Agni convierte los alimentos ingeridos en nutrientes que puedan ser asimilados por el cuerpo. Cuando agni es fuerte nuestra digestión se realiza sin ningún problema, pero cuando agni es débil nuestras digestiones serán pesadas e incompletas, acumulándose toxinas en el cuerpo, en estos casos conviene avivar el fuego digestivo.

Según el Ayurveda, en el cuerpo hay 13 clases de agnis con funciones metabólicas distintas, el principal es jatharagni, que es el responsable de la digestión (estómago e intestinos). El proceso de la digestión comienza desde el mismo momento que los alimentos son introducidos en nuestra boca y los saboreamos. Agni convierte los alimentos ingeridos en nutrientes que puedan ser asimilados por el cuerpo.

Efectos Caloríficos y Refrescantes

Los seis sabores están clasificados como caloríficos o refrescantes en diferentes grados. El más caliente generalmente es el picante, seguido del ácido y salado. El más frío es el amargo, seguido por el astringente y el dulce.

Propiedades Pesados y Ligeros

También están clasificados como pesados y ligeros. El más pesado es el dulce, seguido por el salado y el astringente. El más ligero es el amargo, seguido por el picante y el ácido.

Propiedades Secos y Húmedos

También se clasifican como húmedos y secos. El más húmedo es el dulce, seguido del salado y el ácido. El más seco es el picante, seguido por el amargo y el astringente.

Sabores y Humores

Tres sabores incrementan cada uno de los humores biológicos y tres de ellos los reducen. Estas son las reglas generales.

Existen muchas variaciones y combinaciones.

Vata (aire) aumenta principalmente por el sabor amargo, el cual es el que más lo asemeja, seguido por el astringente y el picante. Se reduce más por el sabor salado, seguido por el ácido y el dulce.
Pitta (fuego) aumenta principalmente por el sabor ácido, seguido por el picante y el salado. Es reducido principalmente por el sabor amargo, seguido por el astringente y el dulce.

Kapha (el agua) aumenta principalmente por el sabor dulce, seguido por el picante y el ácido. Es reducido principalmente por el salado, seguido por el amargo y el astringente.

Acciones de los Sabores

Cada sabor tiene sus acciones terapéuticas específicas. El sabor dulce desarrolla y fortalece todos los tejidos del cuerpo.

Armoniza la mente y promueve una sensación de satisfacción. Es demulcente (tranquiliza las membranas mucosas), expectorante y ligeramente laxante. Contrarresta los ardores.

El sabor salado es suavizante, laxante y sedante. En pequeñas cantidades activa la digestión, en cantidades moderadas es purgante, y en muy grandes cantidades provoca el vómito.

El sabor ácido es activante, carminativo (ayuda a expulsar los gases), nutritivo y apaga la sed. Incrementa todos los tejidos con excepción del reproductor.

El sabor picante es activante, carminativo y diaforético (promueve el sudor). Mejora el metabolismo y promueve todas las funciones orgánicas. Promueve el calor y la digestión y contrarresta las sensaciones de frío.

El sabor amargo es alterativo (purificador de la sangre), limpia y desintoxica. Reduce todos los tejidos corporales e incrementa la lucidez mental.

El sabor astringente detiene los sangrados y otras descargas excesivas (como el exceso de sudor o la diarrea) y promueve la curación de la piel y las membranas mucosas.

Picante

Necesario con moderación para cada humor, más para Kapha (agua), moderado para Vata (aire), menos para Pitta (fuego)

Necesario para mantener el metabolismo, mejorar el apetito y la digestión.

Amargo

Necesario en pequeñas cantidades para cada humor, más para Pitta (fuego), moderado para Kapha (agua), menos para Vata (aire)

Necesario para desintoxicación, pero también deteriora.

Astringente

Necesario en cantidades moderadas para cada humor, como sabor de alimento secundario; más para Pitta (fuego), moderado para

Kapha (agua), menos para Vata (aire).

Necesario para mantener la firmeza de los tejidos.

Valores Nutritivos y Medicinales Comparativos de los Sabores

En términos de nutrición, el dulce generalmente es más importante para todos, ya que posee el más alto valor nutritivo. El ácido es moderadamente nutritivo pero tiende a deteriorar las secreciones reproductoras.

El astringente tiene cierto valor nutritivo, particularmente los minerales, la mayoría de las verduras son consideradas como astringentes. La sal provee minerales y ayuda a retener el agua pero no es muy nutritiva por si misma.

El picante tiene ligeras propiedades nutritivas en varios vegetales de especia, como las cebollas, pero generalmente es deteriorante. El amargo generalmente es el menos nutritivo, o sabroso, y frecuentemente es un signo de que los vegetales están muy viejos para comerse.
En términos de propiedades medicinales, el amargo y el astringente son los más comúnmente usados.

Ellos son buenos en el tratamiento de fiebres severas, infecciones y heridas traumáticas que son amenaza inmediata para la vida.

El picante también es muy útil para activar nuestras reacciones defensivas y para romper la inactividad. Estos tres sabores son los más comunes en las plantas, tienen la acción más inmediata, y son los mejores para destruir patógenos.

El ácido, el salado y el dulce tienen menos valor medicinal y son mejores para las terapias de tonificación a largo plazo y más lentas.

Ayurveda del Tibet

CÚRCUMA PARA COMBATIR LA CALCIFICACIÓN DE LA GLÁNDULA PINEAL



Cúrcuma, la poderosa especia que descalcifica la glándula pineal y sirve como antidepresivo natural.

La cúrcuma, planta milenaria usada de manera medicinal y ceremonial en la india, podría proveer una forma de prevenir la calcificación de la glándula pineal, tratar la depresión de manera natural e incluso el disfunción crónica.

La noción, actualmente difundida en Occidente, de que la glándula pineal es el tercer ojo o un centro espiritual proviene de la India y del sistema de clasificación anatómica de los chakras (y en parte también de la ubicación del alma que hizo Descartes).

También de la India proviene el uso de la cúrcuma, una especia que forma la base del curry y que permea la gastronomía de este país.

La raíz de la cúrcuma tiene numerosas aplicaciones medicinales y recientemente se ha incorporado, como extracto, al menú de suplementos para reforzar el sistema inmune, para prevenir la depresión o como nootrópico, entre otros usos, que empiezan a consumirse en otros países.

La cúrcuma (también conocida como tumeric) es uno de los antioxidantes y anti-inflamatorios naturales más poderosos del mundo.

Un estudio científico publicado en la revista Pharmacognosy muestra que la cúrcuma puede revertir los efectos neurotóxicos del fluoruro, un compuesto popularmente utilizado en la pasta de dientes y en el suministro de agua de muchas ciudades.

Aunque los efectos tóxicos del floururo en la presentación y en los niveles que consumimos generalmente son exagerados por las teorías de conspiración, en dosis elevadas puede generar hasta osteoporisis y muchos otros padecimientos.

El fluoruro, o las sales del ácido fluorhídrico, contribuye a la calcificación de la glándula pineal, un fenómeno que ocurre en la mayoría de las personas adultas y en algunos casos desde la infancia. La calcificación de la glándula pineal puede afectar en la patogénesis de males neurodegenerativos como el Alzheimer.

El estudio realizado por científicos de la Universidad de Sukhadia, en la India, utilizó ratas expuestas a la oxidación del fluoruro.

Los investigadores dicen:

– El fluoruro es probablemente el primer ión inorgánico que llamó la atención en la comunidad científica por sus efectos tóxicos y la toxicidad del floururo en el agua potable es un problema global reconocido. Algunos reportes sugieren que los efectos a la exposición prolongada del fluoruro incluyen varios disfunción crónicaes, y reacciones adversas reproductivas, cardiovasculares y enfermedades neurológicas […]. La suplementación con cúrcuma reduce significativamente los niveles de F a un nivel casi normal aumentando la defensa antioxidante …

– La filosofía new-age promete que al descalcificar la glándula pineal se abre un campo visionario y se activa un espíritu adormecido. La medicina Occidental, salvo algunas excepciones, no considera que existe un peligro como tal en la calcificación de la glándula pineal (por lo que permite el consumo de fluoruro) ni considera que este órgano, más allá de ser una estructura análoga a una retina y a una córnea, pueda ser un surtidor de una forma de visión. Sin embargo, es ahí, en el asiento del alma de Descartes, donde se produce la melatonina, la hormona encargada de regular el sueño y muy posiblemente el DMT, la molécula psicodélica endógena usada de manera recreacional y medicinal en preparados como la ayahuasca. Así que seguramente la glándula pineal juega un papel en la parte visual del cerebro: las visiones internas, las alucinaciones y las teofanías.

– Otro estudio científico concluyó que la cúrcuma es tan efectiva como los populares antidepresivos farmacológicos. Una concentración de BCM-95 de esta especia podría ser utilizada para tratar la depresión sin los efectos secundarios comúnmente asociados a los antidepresivos como la perdida del libido. Entre la comunidad raver, desde hace algunos años se utilizan suplementos de cúrcuma para prevenir la depresión que genera el uso de MDMA, particularmente drenando la producción natural de serotonina, lo que se conoce como Tuesday’s Blues. Aparenetemente, la cúrcuma tiene la misma o mayor efectividad que el uso de 5-HTP (el remedio más popular en la comunidad raver). Adicionalmente a la cúrcuma y al 5-HTP se recomienda tomar agua cuando se consume MDMA, tomar Omega-3 y otros antioxidantes como vitamina C.

Para una mejor absorción, se recomienda que la cúrcuma o su principio activo, la curcumina, se tome junto con pimienta negra o el principio activo de la pimienta, la piperina. Esta combinación incluso podría ayudar a prevenir el disfunción crónica, según algunos estudios.

La cúrcuma ha sido utilizada de manera tradicional en la India por milenios. El pigmento amarillo-naranja de esta especia es utilizado por diferentes monjes budistas e hinduistas para teñir sus ropajes ceremoniales y en las mismas ceremonias como libación. Su color y su contenido energético naturalmente se asocia con el sol.