Natur Holistic

Páginas

  • Inicio
  • Medicina Holistica
  • Descripción del Blog
  • Salud y Alimentación
  • Frases de Luz
  • Reflexiones Positivas
  • Música Curativa

Páginas

19 noviembre 2021

Quercetina: fuentes y posibles beneficios


Quercetina: fuentes y posibles beneficios

La quercetina es un flavonoide, es decir, un pigmento natural que se puede encontrar en frutas, verduras, granos, té y vino. Así mismo, existe evidencia científica que sugiere que estos compuestos son capaces de disminuir el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas y neurodegenerativas.

Otro beneficio que se le atribuye a los flavonoides es que actúan como antioxidantes. Ahora bien, aunque se considera seguro, exceder la dosis de los suplementos puede provocar dolores de cabeza, problemas estomacales y hormigueo. A continuación, descubre lo que debes saber al respecto.

Posibles beneficios de la quercetina

La quercetina también destaca por ser el flavonoide que más abunda en la dieta. Veamos en detalle cómo puede beneficiar la salud.

1. Disminuir la inflamación

Una investigación publicada en The American Journal of Clinical Nutrition encontró que la quercetina puede reducir marcadores de inflamación, como el factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α) y la interleucina-6 (IL-6).

De forma similar, un estudio en mujeres con artritis reumatoide arrojó que tomar 500 miligramos de esta sustancia es capaz de disminuir la rigidez y el dolor matutino propios de la enfermedad. Además, se evidenció que las pacientes tenían marcadores de inflamación reducidos.

Ahora bien, a pesar de lo prometedores que son estos resultados, aún se requiere más investigación sobre sus propiedades antiinflamatorias.


2. Aliviar la alergia

Está demostrado que la quercetina inhibe las enzimas causantes de inflamación y elimina sustancias que provocan síntomas alérgicos, como la histamina. Así mismo, un estudio en roedores demostró que ingerir suplementos de este flavonoide puede evitar que se produzca una reacción anafiláctica.

Sin embargo, se necesitan más investigaciones para determinar si este pigmento natural puede tener los mismos efectos en humanos.

Quercetina para la alergia.
La quercetina reduciría la concentración de histamina en el cuerpo, lo que ayudaría con los síntomas alérgicos.

3. Combatir el cáncer

Existe evidencia científica que vincula las propiedades antioxidantes de la quercetina con su capacidad para combatir el cáncer. Además, una investigación en probeta y en roedores encontró que el flavonoide afecta el crecimiento y mata las células del cáncer de próstata.

Por último, otro estudio en probeta y en ratas arrojó resultados similares en células cancerosas de hígado, pulmón, mama, ovario y colon. No obstante, aún se precisan estudios en humanos y no puede considerarse a este compuesto como abordaje de primera línea en cuadros oncológicos.

4. Reducir el riesgo de desarrollar trastornos cerebrales

De acuerdo a una investigación publicada en Oxidative Medicine and Cellular Longevity, las propiedades antioxidantes de este pigmento pueden prevenir el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas.

Un estudio en roedores con alzhéimer evidenció que recibir inyecciones de quercetina cada 2 días por 3 meses redujo varios marcadores de la enfermedad. Así mismo, los ratones tuvieron un mejor desempeño en las pruebas de aprendizaje a las que fueron sometidos.

De forma similar, otro estudio en ratones con alzhéimer demostró que una dieta rica en este flavonoide es capaz de disminuir los marcadores de la enfermedad y mejorar la función cerebral. Ahora bien, se debe tener en cuenta que estos efectos se presentaron en la etapa media-temprana del trastorno; en la etapa media-tardía no hubo respuesta o fue muy leve.

Por último, existe evidencia científica de que el café, gracias a su contenido en quercetina, puede disminuir las probabilidades de padecer esta patología. Sin embargo, aún se requieren más estudios al respecto.

5. Bajar la presión arterial

Según un estudio publicado en The Journal of Pharmacology and Experimental Therapeutics, este flavonoide tiene la capacidad de relajar los vasos sanguíneos, lo que disminuye la presión arterial. Del mismo modo, un estudio en ratones con hipertensión arrojó que la ingesta diaria de quercetina durante 5 semanas redujo en un 18 % la presión arterial sistólica y en un 23 % la diastólica.

Por último, una revisión de estudios en humanos encontró que tomar más de 500 miligramos al día disminuye la presión arterial sistólica y diastólica. No obstante, aún se hacen necesarias más investigaciones que certifiquen estos efectos.

Otros posibles beneficios

El flavonoide también está asociado a otros beneficios:

  • Combatir el envejecimiento: existe evidencia científica de que este pigmento natural puede suprimir las células envejecidas, así como disminuir los marcadores de envejecimiento.
  • Mejorar el rendimiento deportivo: de acuerdo a una revisión de estudios publicada en Medicine and Science in Sports and Exercise, ingerir quercetina está vinculado con una mayor resistencia al hacer deporte.
  • Controlar los niveles de azúcar en sangre: está demostrado que este flavonoide es capaz de disminuir los niveles de azúcar en la sangre y, por ende, prevenir complicaciones de la diabetes.

¿Dónde encontrar quercetina?

Como hemos mencionado, la quercetina se puede hallar en un gran número de alimentos:

  • Cebollas (rojas y blancas).
  • Manzanas (rojas).
  • Bayas (arándanos, frambuesas).
  • Té (verde y negro).
  • Pimientos (amarillos y verdes).
  • Tomates.
  • Uvas (rojas).
  • Brócoli y col rizada.

Eso sí, la concentración de la sustancia depende de cómo fueron cultivados los alimentos. Un ejemplo de ello son los tomates orgánicos, que poseen un 79 % más de quercetina que los convencionales. Aunque esta diferencia no se observó en los pimientos morrones.

Tomates orgánicos.
Los tomates orgánicos tienen mayor concentración de quercetina que los otros.

Suplementos

Además de estar presente en una gran variedad de alimentos, la quercetina también se puede consumir en forma de suplemento. Este puede ser en polvo o en cápsulas y las dosis diarias varían entre los 500 y los 1000 miligramos.

Ahora bien, se debe tener en cuenta que el cuerpo no absorbe bien este pigmento, por lo que los fabricantes de los suplementos tienden a combinarlo con otras sustancias químicas, como la vitamina C.

Seguridad y efectos secundarios

Presente en frutas, verduras y granos, la quercetina se considera segura de consumir. Incluso los suplementos tienen muy poco riesgo, ya que son raros los casos en los que ingerir más de 1000 miligramos provoca dolores de cabeza, problemas estomacales y hormigueo.

Así mismo, se considera que la quercetina presente en los alimentos es segura para embarazadas y lactantes. Sin embargo, los suplementos se deben evitar en estos grupos poblacionales por la falta de estudios que lo corroboren.




Quercetina: un pigmento natural con mucho potencial

La quercetina es un flavonoide que destaca por las diferentes formas en las que puede contribuir a la salud. Desde reducir la inflamación, la presión arterial y el riesgo de desarrollar trastornos degenerativos hasta aliviar los síntomas de la alergia.

Así mismo, cuenta con muy pocos efectos secundarios. De hecho, de forma natural es segura de consumir. El único riesgo que existe está en los suplementos.

Publicado por Natur Holistic Natur Holistic No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

Alimentos para ayudar a tratar la neumonía


Alimentos para ayudar a tratar la neumonía

La neumonía es una de las enfermedades respiratorias que con más frecuencia afecta tanto a los niños como a los adultos, está causada por hongos, virus o bacterias.

La neumonía es una infección respiratoria aguda, la cual afecta principalmente los pulmones provocando un fuerte dolor al respirar impidiendo que el oxígeno entre en ellos libremente.

Hay algunos alimentos que pueden  ser de mucha utilidad para complementar el tratamiento de esta infección, se debe tener en cuenta que no se deben suspender los medicamentos, puesto que estos alimentos sólo aportan sus beneficios para intentar ayudar a paliarla, pero en ningún momento se deben reemplazar por las medicinas.  

¿Quieres conoces cuáles son esos alimentos?

1. El ajo

el ajo en un saco

El ajo es uno de los mejores remedios caseros que se utilizan para tratar la neumonía, aunque su fuerte olor no le agrada a muchas personas, hay que tratar de incluirlo en los alimentos que consumimos a diario.

Este alimento puede ayudar a prevenir una neumonía ya que el ajo es un antibiótico natural que contribuye a eliminar los gérmenes que se encuentran en el organismo.  Por este motivo es un buen complemento para el tratamiento de esta enfermedad.

Asimismo, cabe destacar que sus vitaminas, minerales y compuestos antioxidantes ayudan a fortalecer el sistema inmunitario, mejorando la respuesta contra los agentes patógenos que causan infecciones. Por lo tanto, su consumo diario podría reducir el riesgo de crisis de esta enfermedad.

2. La cúrcuma

Cúrcuma

La cúrcuma es un producto que se utiliza como azafrán en la preparación de alimentos para darles color, pero desde hace algunos años también se ha utilizado como medicina para tratar afecciones respiratorias como la neumonía, obteniendo buenos resultados al respecto.

Si te gustan los alimentos con mucho color y además estás consumiendo productos alimenticios para curar o prevenir la neumonía, este es el alimento perfecto que debes incluir en tus comidas todos los días.

3. El jengibre

Infusión de jengibre

El jengibre es un alimento que se puede consumir en diversas formas, y si estás tratando de curar un ataque de neumonía puedes incluirlo hasta en una taza de té; lo puedes rallar y mezclarlo fácilmente en los jugos y tomarlos en la mañana para que sus propiedades curativas mejoren la neumonia.

Por supuesto, hay que tener en cuenta que el jengibre no cura la enfermedad y tampoco remplaza los medicamentos recetados por el médico. Incluso, antes de tomarlo es importante consultar, ya que a veces tiene ciertas interacciones con los fármacos del tratamiento convencional.

4. Las fresas, el tomate y las guayabas

Fresas.

Estas tres deliciosas frutas son ricas en vitamina C, la cual es indispensable para incluir en la dieta diaria y sobre todo si se está teniendo una pulmonía, la cual requiere de alimentos que ayuden a subir las defensas del organismo para hacerlo mucho más fuerte y poder eliminar los virus y las bacterias que son los causantes de miles de enfermedades.

5. La zanahoria

La zanahoria es un alimento rico en vitamina A,  es muy recomendada para ayudar al buen funcionamiento de los órganos de la vista, pero hay que destacar que tiene un efecto muy benéfico en la salud de los pulmones.

Muchos profesionales de la salud recomiendan a las personas que padecen de neumonía tomar abundante jugo de zanahoria para mejorar su estado de salud, además es muy delicioso.

También es válido prepararla en forma de cremas o sopas, se puede rallar e incluirla a las ensaladas. Así que no te olvides de llevarlas en tu lista para que nunca falten en tu casa y puedas preparar deliciosas recetas con zanahoria todos los días.

Después de haber conocido estos alimentos que son utilizados para curar o prevenir la neumonía, lo único que te recomendamos es que no dejes de seguir las recomendaciones que te ha dado tu médico. Estos alimentos simplemente deben ser un complemento al tratamiento o a los medicamentos que estés tomando.

Salud 180

Publicado por Natur Holistic Natur Holistic No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

10 frutas para combatir los signos de la edad


10 frutas para combatir los signos de la edad

Los signos de la edad empiezan a notarse a partir de los 25 años aproximadamente. Es en ese momento que aparecen algunas líneas de expresión y la piel empieza a perder colágeno, una proteína encargada de dar firmeza y elasticidad a la piel.

Sabemos que detener el paso del tiempo es imposible pero existen algunos trucos que pueden ayudar a que la piel luzca joven y sana. Por eso, mostramos una lista de 10 frutas que podrían ayudar a combatir los signos de la edad y devolverle la firmeza a la piel.

Frutas para combatir los signos de la edad

Como ya mencionamos, a medida que pasan los años la piel va perdiendo elasticidad y presenta algunos signos inevitables como manchas y arrugas. A continuación, te contamos qué frutas consumir para reducir la aparición de estas señales. Ten en cuenta que, para obtener mejores resultados, su consumo debe estar acompañado de buenos hábitos como el ejercicio y una alimentación balanceada.

1. Bayas

Plato con bayas rojas y moradas

Las bayas podrían ayudar a conservar la salud de la piel gracias a su concentración de antioxidantes y sus dosis de vitamina C. Los antioxidantes, según una revisión publicada en Journal of Dermatological Science, ayudan a controlar los síntomas relacionados con el envejecimiento de la piel.

Consumir bayas no solo te ayuda a combatir los signos de la edad. Al ser una fruta baja en grasa, es una buena opción para comer sano y no subir de peso. Dentro de este grupo de alimentos también se encuentran las fresas, las frambuesas, los arándanos y las moras.

2. Granada

Una revisión de Foods señala que los fenólicos presentes en la granada actúan como antioxidantes naturales, lo que, al igual que las bayas, la convierten en una buena opción para contrarrestar los signos de la edad. Además, se evidenció que los productos que contienen esta fruta inhiben el daño de la piel producido por los rayos UVB.

3. Aguacate

El aguacate es una buena fuente de vitaminas del complejo C y E, que son esenciales para que la piel recupere su suavidad y flexibilidad. Por otro lado, según información de Archives of Dermatological Research, este alimento tiene ciertos compuestos que podrían proteger la piel de las inflamaciones y los daños generados por la exposición a los rayos del sol.

4. Kiwi

Incluir kiwi en la dieta podría ser beneficioso para combatir los signos de la edad, ya que esta fruta tiene efectos antioxidantes, gracias a su contenido de vitamina C. Esta vitamina, como lo señala un estudio de Indian Dermatology Online Journal, ayuda a disminuir la inflamación de los tejidos y promover su curación, además de evitar el fotoenvejecimiento y la hiperpigmentación de la piel.

5. Sandía

Como sabemos, la sandía aporta una gran cantidad de agua al cuerpo, lo que se traducirá en hidratación, humedad y nutrición para la piel. Por lo tanto, se dice que consumir sandía podría ayudar a prevenir la resequedad de la piel y los signos que se asocian con la edad.

6. Plátano

Los plátanos contienen vitamina C y B6, las cuales ayudan a mantener la juventud y la elasticidad de la piel. Por su parte, los antioxidantes y el magnesio de esta fruta protegen al cuerpo contra el daño causado por los radicales libres, que conducen al envejecimiento prematuro de la piel.

7. Manzana

Dentro de las propiedades que tiene la manzana está su efecto antioxidante que, como mencionamos anteriormente, es importante para contrarrestar el efecto dañino de los radicales libres, responsables de acelerar el envejecimiento.

Por otro lado, se dice que el vinagre de sidra de manzana es una buena opción para mantener a raya las arrugas, ya que podría ayudar a equilibrar el pH de la piel. Esto es fundamental si se quiere combatir los signos de la edad. Para obtener sus beneficios, puedes comer una manzana al día o tomar una cucharadita de vinagre de manzana mezclado en un vaso de agua.

8. Mangos

Esta deliciosa fruta podría ayudar a retrasar los signos de la edad gracias a su contenido de vitaminas y minerales, esenciales para la salud de la piel. Como lo indica una revisión de Pharmacognosy Review, el mango, además de tener efectos antifúngicos y antimicrobianos, presenta propiedades antioxidantes, antivirales, antiinflamatorias, entre otras.

9. Papaya

mujer sosteniendo dos mitades de papaya

Ya sea que la comas o la apliques directamente, la papaya podría contribuir a la buena salud de la piel, gracias a su contenido de vitaminas A, E y C. La vitamina E es fundamental por su acción antioxidante y protectora de los radicales libres que causan el envejecimiento.  Por su parte, la vitamina C previene el daño en el ADN de las células y mejora la síntesis del colágeno, haciendo que la piel lo absorba mejor.

10. Uvas

Uno de los componentes de esta fruta es el resveratrol. Este, según una revisión publicada en Science Direct, es un antioxidante que se encuentra en las uvas rojas y tiene efectos terapéuticos contra varias enfermedades, incluidas las afecciones de la piel.

Como puedes ver, tener una piel saludable no es complicado si se lleva una dieta balanceada. Esto te ayudará a combatir los signos de la edad y a verte bien sin mucho esfuerzo. Además, tendrá muchos beneficios para la salud en general.

Mejor con Salud



Publicado por Natur Holistic Natur Holistic No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Página Principal
Suscribirse a: Comentarios (Atom)

Acerca de mí

Mi foto
Natur Holistic
Gozar de buena salud es el mejor motivo para considerarte realmente feliz.
Ver mi perfil completo

Buscar este blog

Translate

Archivo del Blog

  • ▼  2025 (306)
    • ▼  noviembre (6)
      • ¿Pasas el día sentado? Tomar cacao y comer moras p...
      • Yerba mate para calmar el dolor de migrañas.
      • Qué es la vitamina D
      • La importancia del equilibrio ácido-alcalino en tu...
      • Los medicamentos comunes reconfiguran tu intestino...
      • El impacto de la nutrición en la salud de la piel:...
    • ►  octubre (41)
    • ►  septiembre (50)
    • ►  junio (28)
    • ►  mayo (41)
    • ►  abril (32)
    • ►  marzo (39)
    • ►  febrero (35)
    • ►  enero (34)
  • ►  2024 (344)
    • ►  diciembre (19)
    • ►  noviembre (39)
    • ►  octubre (46)
    • ►  septiembre (40)
    • ►  junio (25)
    • ►  mayo (42)
    • ►  abril (45)
    • ►  marzo (19)
    • ►  febrero (39)
    • ►  enero (30)
  • ►  2023 (358)
    • ►  diciembre (20)
    • ►  noviembre (45)
    • ►  octubre (46)
    • ►  septiembre (39)
    • ►  junio (27)
    • ►  mayo (46)
    • ►  abril (33)
    • ►  marzo (36)
    • ►  febrero (38)
    • ►  enero (28)
  • ►  2022 (463)
    • ►  diciembre (27)
    • ►  noviembre (49)
    • ►  octubre (45)
    • ►  septiembre (46)
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (46)
    • ►  mayo (56)
    • ►  abril (37)
    • ►  marzo (55)
    • ►  febrero (41)
    • ►  enero (53)
  • ►  2021 (728)
    • ►  diciembre (49)
    • ►  noviembre (94)
    • ►  octubre (87)
    • ►  septiembre (98)
    • ►  julio (36)
    • ►  junio (93)
    • ►  mayo (100)
    • ►  abril (74)
    • ►  marzo (67)
    • ►  febrero (30)
  • ►  2020 (271)
    • ►  mayo (21)
    • ►  abril (65)
    • ►  marzo (67)
    • ►  febrero (60)
    • ►  enero (58)
  • ►  2019 (773)
    • ►  diciembre (46)
    • ►  noviembre (77)
    • ►  octubre (89)
    • ►  septiembre (80)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (32)
    • ►  junio (75)
    • ►  mayo (63)
    • ►  abril (28)
    • ►  marzo (72)
    • ►  febrero (92)
    • ►  enero (115)
  • ►  2018 (1038)
    • ►  diciembre (81)
    • ►  noviembre (82)
    • ►  octubre (107)
    • ►  septiembre (82)
    • ►  agosto (18)
    • ►  julio (107)
    • ►  junio (102)
    • ►  mayo (124)
    • ►  abril (144)
    • ►  marzo (147)
    • ►  febrero (44)

Entradas populares

  • 65 Pautas para domar tu ego y purificar tu alma.
    1.No conviertas un dolor en sufrimiento: déjalo venir, déjalo pasar, no te aferres a él… 2.-Sé lo que eres en el presente, no cargues ...
  • Tapas para el calor del verano
    Parece que por fin llega el verano. Después de saltarnos la Primavera, el  termómetro  se sitúa esta semana por encima de los 30ºC. La  te...
  • Alimentos que te protegen contra la grasa abdominal
    Salud 180 Creo que ya te había platicado que estoy intentando bajar de peso. Por eso cuando encontré esta información...


La belleza del agua reside en su capacidad para reflejar la luz y crear un espectáculo visual que nos maravilla. De la misma manera, cada uno de nosotros tiene la capacidad de irradiar belleza y luz en el mundo que nos rodea.

Brillar con tu luz más intensa es ser quien realmente eres.

La lluvia transforma el paisaje, así como las experiencias transforman nuestras vidas.

El sonido de un fuego crepitante en la chimenea, una manta agradable y cálida y un buen libroOpens in a new tab. es casi el paraísoOpens in a new tab. para mí». E.L. Grimm.

















Tema Viajes. Con tecnología de Blogger.