30 junio 2022

LA ENERGÍA DE LA ROPA QUE USAMOS



✨⭐LA ENERGÍA DE LA ROPA QUE USAMOS.⭐✨
Muchas veces no somos conscientes de que la ropa que utilizamos puede tener un efecto positivo o negativo en nuestro estado de ánimo, en nuestra aura y en nuestros chakras.
Sin embargo, los colores y los materiales con los que se elaboran las prendas de vestir, como todo en el mundo físico, tienen la capacidad de emitir vibraciones que pueden afectar nuestro campo electromagnético e influir en nuestro estado de ánimo.
De hecho, la mayoría de nosotros (incluyendo a los fabricantes de nuestra ropa) no saben que la ropa que se utiliza nos afecta espiritualmente.
──────•❥❥❥•──────
⭐Como eliminar energía negativas de la ropa:
En este artículo compartimos el conocimiento obtenido a través de una investigación espiritual sobre cómo la ropa que elegimos para ponernos puede beneficiarnos espiritualmente o perjudicarnos.
Y como incrementar la pureza en nuestra ropa y al mismo tiempo reducir el malestar que causan estas energías negativas.
──────•❥❥❥•──────
⭐Desde una perspectiva espiritual, la ropa tiene dos propósitos:
●-Absorber y emitir:
dependiendo de cómo nos vestimos, la ropa puede actuar como un receptor para absorber frecuencias positivas de la atmósfera a nuestro alrededor. En este sentido, la ropa puede transmitir esas vibraciones positivas y pureza hacia nuestra conciencia y hacia las otras personas.
●-Protegernos de ataques de energías negativas (fantasmas, entes ( EAPs) o espíritus oscuros, etc.) :
Si la ropa que usamos absorbe energía positiva, puede protegernos de esas energías negativas. En cambio si la ropa es sintética, entonces atraerá energías negativas o entes de otras dimensiones espirituales.
──────•❥❥❥•──────
⭐Vibración de la ropa positivos y negativos:
Las vibraciones de la ropa dependen de la elaboración del tipo de tela, su forma, su color, diseño, y hasta su cocido, etc.
Mientras más pureza tenga este proceso, mayor será el componente positivo en el producto final.
⚜-Vibraciones Positivas:
●Las fibras naturales como la seda, el lino, el algodón y la lana ayudan a que la tela sea ligera, suave, brillante y entrega beneficios a la salud, al ser un productos naturales son adecuado para cualquier tipo de clima y tienen la capacidad de atraer, absorber y retener frecuencias positivas de la atmósfera.
●Los diseños con hojas, flores, puntos y viñas son de gran ayuda.
●Los diseños con equilibrio espiritual por lo general no tienen puntas.
●Los diseños no deben ser cargados.
●Los colores blancos, amarillos y azul claro tienen una mayor capacidad de atraer vibraciones espirituales positivas.
●Los colores claros en azules, rosa, naranja, verde son beneficiosos.
●Las líneas verticales en una camisa son mejores que las horizontales. Por otra parte las líneas oblicuas tienen vibraciones aflictivas.
●La ropa teñida por uno mismo con colores, sin diseño por lo general atraen vibraciones positivas.
⚜-Vibraciones Negativas:
■La ropa hecha de fibras artificiales como el nylon, tergal , rayón y poliéster,. estas atraen frecuencias negativas de la atmósfera haciendo a las personas que las utilizan, sean más propensas a los ataque de estas entidades.
■La persona que utiliza tela nylon se sienten inquieta y confusa y atrae hacia ella estática muy negativa
■Cortar la tela y crear innumerables hoyos pequeños, atrae vibraciones negativas de la atmósfera.
■Los diseños mórbidos o violentos como calaveras, etc. atraen vibraciones negativas
──────•❥❥❥•──────
⭐La condición de la ropa:
La condición en que se encuentre la ropa también influye en cómo nos afecta a nivel espiritual.
Desde una perspectiva espiritual, la ropa sin lavar y usada varias veces atrae energías negativas, debido a que la suciedad y el sudor se acumulan y quedan depositadas en ella vibraciones negativas de lo diferentes sitios que hemos visitado.
Algunos ejemplo: Oficinas de reclamo, iglesias, cementerios, casas o locales con amigos que nos tengan envidia, esa ropa hay que lavarla para quitarle esa negatividad.
──────•❥❥❥•──────
⭐Ropa prestada o comprada de segunda mano:
El pedir ropa prestada a un amigo o comprada de segunda mano como, zapatos, gorras, puede temporalmente ayudar a extender nuestro guardarropa, sin embargo, las desventajas superan a las ventajas.
En el mundo de hoy, una gran parte de la sociedad está afectada por energías negativas. Como resultado las vibraciones de estas energías permanecen en la ropa.
El usar ropa de otra persona que está poseída por energías negativas puede ser extremadamente malo, desde un punto de vista espiritual, Es por ello hacer hincapié en el lavado energético de toda prenda.
──────•❥❥❥•──────
⭐Lavado de malas energías.
Puedes eliminar la energías negativas del anterior dueño de la ropa y limpiarla bien antes de usarla (física y espiritualmente) de la siguiente forma:
● Lo que debes hacer es meterla en agua con sal gruesa y vinagre en una tina grande, durante un par de horas y luego escurrirla solo con agua para sacarle la sal y vinagre.
●Tambien Luego lavarla en la lavadora con un poquito de amoniaco ( gotas) y su detergente preferido, y utiliza el enjuague de su preferencia.El amoniaco es un elemento químico que además de retirar la negatividad, también contribuye a desprender las manchas sin decolorar porque no es lejía.
●Meter un ambientador dentro del armario de lavanda o romero y renovarlo cada mes......
BENDICIONES 💕 🕉
Fuente Enaid Du.

28 junio 2022

¿Problemas para conciliar el sueño? El magnesio te puede ayuda


Millones de personas en el mundo sufren insomnio. En especial, las mayores de 55 años, aunque puede hacerse presente en todas las edades. El estrés, los malos hábitos en el sueño o el consumo nocturno de cafeína y alcohol son causantes. El magnesio aparece como una posible solución natural para mejorar el sueño.

Es que el insomnio no solo afecta al momento de querer conciliar el sueño, sino que también al día siguiente y en las jornadas sucesivas. Es posible sentir un cansancio constante que provoque irritabilidad y empeore el desempeño laboral.

El magnesio es un mineral utilizado para casos leves de insomnio. Aunque no existe un respaldo científico unánime con respecto al tratamiento, sí están comprobados los efectos beneficiosos de este elemento para el organismo.

¿Cómo aparece el insomnio?

Los trastornos del sueño afectan a más de la mitad de la población mayor de 55 años. Algo que no exime de sufrirlo a personas de cualquier edad. Se trata de la dificultad para conciliar o mantener el descanso y puede producirse de distintas maneras.

Por un lado, a corto plazo (dura algunos días o semanas) se asocia a eventos traumáticos. Por el otro, a largo plazo, se extiende durante más de un mes.

Es posible que iniciar el sueño sea un problema, tardando con frecuencia más de 30 minutos para dormir. También que se generen despertares frecuentes, es decir, que no podamos mantenernos dormidos. Por último, hay personas que se despiertan muy temprano, antes de cumplir las 7 u 8 horas recomendadas de sueño.

Causas y efectos en la vida cotidiana

El insomnio puede deberse a múltiples causas, que van desde algún evento traumático particular hasta los malos hábitos constantes de sueño. La alimentación nocturna en exceso también influye, así como el consumo de nicotina, cafeína y alcohol. En adultos mayores, el problema se relaciona con la pérdida de memoria y el deterioro cognitivo.

Los efectos a corto y a mediano plazo afectan el desarrollo habitual de las actividades cotidianas. Puede empeorar el desempeño laboral o escolar, reducir las reacciones rápidas al conducir y provocar un estado constante de irritabilidad y cansancio.

Por otro lado, es posible que aumente el riesgo de padecer enfermedades cardíacas, presión arterial alta y trastornos de ansiedad. Por lo que un estado de insomnio crónico debe tratarse con un médico profesional.

En casos leves, pueden ayudar algunas técnicas, como bañarse antes de dormir y evitar las pantallas durante al menos una hora previa a acostarse. Es importante adquirir el hábito de ir a la cama y levantarse todos los días a la misma hora.

Además, está comprobada la importancia de llevar una dieta saludable para la conciliación del sueño. Esto incluye la ingesta indicada de magnesio, un elemento presente en muchos alimentos.

Insomnio en una mujer que no toma magnesio.
Las causas detrás del insomnio son variadas. Por eso se aconseja un abordaje desde diferentes ángulos.



¿Qué es el magnesio y para qué sirve?

El magnesio es un mineral que puede influir el sueño y resulta fundamental para la nutrición humana. Interviene en el funcionamiento del organismo a través de su acción sobre tejidos diversos. Participa en más de 300 reacciones químicas, mientras que sus niveles óptimos están asociados con lo siguiente:

  • Protección de la salud inmunitaria.
  • Regulación de la cantidad de azúcar en sangre.
  • Participación en la producción de energía.
  • Aportes al sistema nervioso y al desarrollo muscular.
  • Colaboración en el desarrollo de los huesos.

Consecuencias de un nivel bajo de magnesio

La escasez de magnesio puede alterar los niveles de melatonina, la hormona asociada a la inducción del sueño. Es por esta razón que se lo vincula con el problema del insomnio.

Aunque no es una situación común, los niveles bajos de magnesio están relacionados también con la presión arterial alta, la diabetes tipo 2 y algunas enfermedades cardíacas.

¿Cómo ayuda el magnesio a combatir el insomnio?

El magnesio es una solución tentadora, ya que se encuentra al alcance de todos, es natural y poco costoso. Los médicos no lo desaconsejan; incluso algunos lo recomiendan de forma complementaria y muchas personas aseguran tener buenos resultados. Los niveles de este mineral ya suelen ser suficientes en el organismo, debido a que están presentes en alimentos habituales.

Entre ellos, se encuentran los vegetales de hojas verdes, sobre todo la espinaca y el brócoli, las legumbres, las nueces, el plátano, el yogur y el pescado. También en bebidas como el café y el agua. Sin embargo, el organismo no produce magnesio de forma natural, por lo que debe ingerirse a diario.

Algunos estudios científicos señalaron que la ingesta de este mineral en adultos con problemas graves de insomnio mejoró sus condiciones al momento de iniciar el sueño. Pero no hay evidencia concluyente que lo pruebe con claridad.

Razones por las que se recomienda el magnesio

Muchos médicos deciden recetar dosis reguladas de magnesio porque no suele tener efectos secundarios en el organismo. Algunas personas aseguran que las ayuda con su problema de insomnio y cierta evidencia científica lo avala. La ingesta no debe superar los 400 miligramos diarios.

Sin embargo, los profesionales sugieren que lo mejor es incorporarlo a través de los alimentos y una dieta saludable. Personas con diabetes, problemas digestivos y adultos mayores pueden tener más dificultades con su ingesta. Por este motivo, existen suplementos en píldoras, polvo e incluso en pastillas masticables.

Aporte al sistema nervioso

Algunos efectos del magnesio en el organismo sí están comprobados, como la mejora de la transmisión correcta de las señales en el sistema nervioso. Este mineral se une a los neurotransmisores encargados de regular la actividad, por lo que ayuda a producir efectos de calma y relajación.

En ese sentido, muchos médicos lo aconsejan para personas con problemas de ansiedad y piernas inquietas, es decir, quienes no pueden dejar de mover las extremidades inferiores. Esta suele ser otra de las causas que derivan en insomnio.

Estrés y ansiedad

Los niveles bajos de magnesio están asociados con el estrés y la ansiedad, lo que llevaría a un peor momento de sueño nocturno. Para su combate se recomienda la ingesta de 200 a 400 miligramos diarios.

Además, el magnesio aporta a mejorar los dolores de cabeza y lumbares. Sin embargo, esto debe llevarse adelante con una consulta médica previa, ya que la ingesta excesiva puede causar diarrea o náuseas.

Estrés causa insomnio.
El estrés y la ansiedad dificultad la conciliación del sueño, ya que las preocupaciones se intensifican en la noche.

Melatonina

El magnesio cumple una importante función en el tránsito de ciertas proteínas hacia la conversión en químicos que generan sueño y relajación. El mineral está asociado al aumento de los niveles de dopamina, por lo que suele recomendarse para mejorar el estado de ánimo y combatir síntomas de depresión leve.

Con respecto al insomnio, su tarea más importante es la regulación de la melatonina, una hormona encargada de conducir los ciclos de sueño y vigilia. Es por eso que algunos médicos sugieren al magnesio como el tratamiento más leve y natural para el mal descanso.

Posibles contraindicaciones del magnesio para los problemas de sueño

A pesar de tratarse de un mineral natural y con escasos efectos secundarios, es importante tener en cuenta ciertas contraindicaciones e interacciones. Por ejemplo, los antibióticos y los relajantes musculares pueden ver alterada su acción si se consumen en paralelo con el mineral.

Se recomienda la consulta previa con un profesional, quien puede ajustar las dosis de ser necesario. En especial para personas que tengan recetados algunos fármacos o posean cualquier condición de salud.


5 hábitos que dañan tus articulaciones y no lo sabía


Hábitos que dañan las articulaciones

Articulaciones sanas significan mayor capacidad de movimiento y menos dolor tras la ejercitación, sin embargo, cuando estas articulaciones no se cuidan como es debido, suelen suceder los típicos dolores articulares.

Existen tres factores que pueden estar afectando nuestro sistema articular, y debemos prestar atención a estos hábitos qué, de ser posible, debemos evitar para llevar una vida más placentera y disponer de mejores articulaciones por más años.

¿Por qué se dañan las articulaciones?

Hay tres cosas principales que mantienen las articulaciones estables:

  • La calidad de tus huesos.
  • La cápsula articular y los ligamentos, que son como un fuerte elástico y mantienen los huesos juntos.
  • Los músculos y tendones que hacen que tu articulación se mueva.

Si tienes artritis, varias partes de la articulación pueden dañarse.

Tus huesos y cartílagos pueden dañarse y tus músculos pueden debilitarse, haciendo que la articulación se vuelva inestable. Esto significa que la articulación puede cambiar gradualmente de forma y pueden desarrollarse deformidades.


1. Actividad excesiva

Esforzarse para completar una tarea puede causar más dolor al día siguiente en las articulaciones. La artritis puede reducir la resistencia muscular para que te canses más rápido. La artritis también puede hacer que los ligamentos se aflojen, lo que ejerce más presión sobre los músculos y articulaciones.

Pero no solo en el caso de la artritis el exceso de ejercicio puede ser perjudicial, para las personas que no padecen problemas articulares, la sobrecarga o esfuerzo desconsiderado también puede afectar las articulaciones.  Las articulaciones son susceptibles a actividades insuficientes o excesivas, lo que lleva a la degeneración articular. Se sabe que la falta de ejercicio induce una contractura articular vista clínicamente como consecuencia de los cambios por desuso, y el exceso de estrés mecánico induce la destrucción de las articulaciones, como la osteoartritis. [¹]



2. Errores al realizar ejercicio

Este apartado engloba varios errores que cometemos al realizar ejercicio físico. Ya sea apuntados a un gimnasio, por nuestra cuenta o con un grupo de amigos, siempre hay que tener en cuenta lo siguiente:

  • No entrar en calor. Todos lo sabemos, pero a menudo lo tomamos como algo opcional o no le dedicamos el tiempo necesario. Un buen calentamiento antes del ejercicio es necesario para que las articulaciones no sufran durante el esfuerzo al que las vayamos a someter.
    Una carga adecuada. Excedernos tanto en la duración del ejercicio como en las cargas será fatal para nuestras articulaciones. No tiene que haber una lesión evidente inmediata para que haya daño, si no que un desgaste con cargas inadecuadas prolongadas en el tiempo también darán lugar a patologías.
  • Descansar. Debemos respetar los tiempos de descanso, ya que es cuando las articulaciones se recuperan; es un período necesario para volver a afrontar un esfuerzo en condiciones.
  • Elegir el ejercicio adecuado.  Debemos estar seguros de realizar un gesto deportivo correcto, en cualquier disciplina favorita. El ejemplo más común son las sentadillas: si dejamos que las rodillas rebasen la línea vertical trazada desde nuestros pies, le añadimos un elemento de carga perjudicial a la articulación de la rodilla.

3. Llevar mochilas o bolsos pesados

Llevar una carga pesada en la espalda, ya sea una mochila o un bolso  pesado (cargado con muchas cosas innecesarias) puede generar mucho estrés y tensión en el cuello, los hombros y la espalda.

Cuando llevas una carga pesada, afecta tu equilibrio e incluso la forma en que caminas. Esto es especialmente cierto si te gusta llevar su mochila o bolso en un solo lado. El resultado es que tensiona los músculos y las articulaciones de ese lado del cuerpo y los trabaja demasiado para que experimenten más desgaste.

Puedes experimentar dolor muscular, dolor en las articulaciones y otros síntomas. ¡Aligera tu carga! Evita cargar objetos innecesarios. Lleva justo lo que necesitas. Usa una mochila sobre ambos hombros para distribuir el peso que llevas de manera más uniforme. Si llevas una cartera o una bolsa de mensajero con una correa, cámbiala de lado para evitar una tensión excesiva en un solo lado del cuerpo.

4. Alimentación inadecuada

Una alimentación incorrecta hará que se desgasten las articulaciones más rápidamente. Al igual que el descanso, las estructuras del cuerpo necesitan ciertos nutrientes para seguir trabajando a su máximo rendimiento.

Así pues, una dieta equilibrada será nuestra mejor aliada. El exceso de grasas será perjudicial, y frutas como las cerezas o la piña son de las mejores para evitar este tipo de problemas.

También debemos incluir elementos como el calcio para proteger los huesos, y cabe recordar que hay que tomar sol para que el cuerpo produzca vitamina D y así pueda absorber el calcio que tomamos. Asimismo, hemos de cuidar la ingesta de alcohol, que no solo nos hará propensos a sufrir numerosas enfermedades, sino también a engordar.

Esta es precisamente la última razón por la cual debemos evitar una mala alimentación. Si sufrimos de sobrepeso, las articulaciones van a sufrir más que las de una persona con un peso saludable. Por lo tanto, cada kilo que consigamos bajar será un alivio para las articulaciones.



5. Usar tacones altos

Los tacones altos colocan los pies en una posición incómoda que estresa las articulaciones, tensa los músculos y puede desalinear la espalda.

Usar tacones hace que los músculos de los muslos trabajen más para mantener las rodillas rectas. También coloca peligrosas fuerzas de torsión en las rodillas. Las mujeres que usan tacones a diario pueden aumentar su riesgo de desarrollar osteoartritis y dolor en los pies.

Los tacones altos y las sandalias se consideran zapatos pobres porque proporcionan un soporte inadecuado para los pies. Cambia los tacones altos y otros estilos de zapatos pobres por zapatos de apoyo o zapatillas de deporte para mantener a raya el dolor de pies, rodillas y espalda, y de esta manera cuidar tus articulaciones.

Nutrición y Salud