04 septiembre 2025

10 beneficios del agua de mar, peligros y cómo tomarla

 

Se han investigado algunos beneficios del agua de mar a nivel médico, entre ellos están: tener un efecto antibiótico, ayuda en la cicatrización de las heridas, limpia las fosas nasales en casos de sinusitis, entre otros.

¿Para qué sirve el agua de mar tomada?

Abajo están los supuestos 10 beneficios de tomar agua de mar en su forma embotellada comercial, tomar agua de mar directa es malo.

A continuación veremos una lista propuesta de las enfermedades que cura el agua de mar, algunas de ellas, solamente se ha demostrado su uso a nivel experimental:

1.- El agua de mar ayuda a relajar los músculos

Permite la relajación muscular al nadar o flotar en el agua de mar. Favorece la recuperación de los músculos si se ha tenido lesiones

Beneficios del agua de mar

2. El agua de mar podría ayudar a prevenir la infección de heridas

Se ha propuesto como antiséptico natural, ayuda a absorber el agua en las heridas para prevenir infecciones en ellas,  ideal para prevenir la infección de heridas. (Referencia)

En una investigación hecha en la Universidad de San Francisco (California-US), se advierte su beneficio en algunos tipo de dermatitis. (Referencia)

3.- El agua de mar podría ayudar en los problemas respiratorios

Mejora y alivia síntomas en problemas respiratorios, facilita la eliminación de toxinas y eliminar moco de vías respiratorias superiores y senos paranasales. (Referencia)

4.- El agua de mar podría ayudar en los dolores articulares

Alivia el dolor de articulaciones en problemas reumáticos, por ello, se aconseja un baño en agua salada


5.- Podría usarse el agua de mar como exfoliante

Para el cuidado de la piel, también el agua de mar es muy útil, ya que su función será como un exfoliante o por sus propiedades cosméticas. (Referencia)

6.- Respirar la brisa del mar podría ayuda a mejorar la circulación de aire en los pulmones

Respirar brisa proveniente del agua de mar, será muy beneficioso ya que limpia pulmones, mejorando la salud y/o previniendo problemas respiratorios a futuro. Tomar baños de mar ayudará a calmar ansiedad y estrés.


7.- Ayuda a desintoxicar

Algunos estudios, a manera experimental, han revelado que el agua de mar, no sólo es útil, usada externamente en el organismo, sino que también internamente, brinda diversos beneficios, falta evaluar en trabajos científicos en humanos con muestras grandes. (Referencia)

Propiedades del agua de mar:

  • Efectos beneficiosos cardiovasculares
  • Mejora el perfil lipídico
  • Ayuda a mantener y mejorar la salud de los órganos, previniendo el desarrollo de diversas patologías, por efectos endoteliales

8.- Agua de mar ¿nutriente?

Dentro de los beneficios del agua de mar a nivel nutricional son: que contiene nutrientes como carbohidratos, grasas, proteínas, hidrogeno, nitrógeno, oxigeno, magnesio, manganeso, calcio, hierro, fosforo, flúor, cobre, yodo, etc. macronutrientes y micronutrientes necesarios para el buen funcionamiento del cuerpo, por ello, es considerada un agua nutritiva, es un agua orgánica, biodisponible que la naturaleza brinda, y que se puede aprovechar al máximo sus propiedades, consideradas terapéuticas, por algunos expertos.

Muchos consideran que para obtener más beneficios del agua de mar, hay que añadirla como agua de uso en la dieta diaria, sin embargo, antes de comenzar a beber grandes cantidades de ésta, es necesario, considerar todos las ventajas y desventajas de hacerlo, así como lo efectos que pudiera traer a futuro si no se toma de la forma adecuada.

Desde el punto de vista médico, el agua de mar tiene sus propiedades específicas. (Referencia)

9.- Beneficios del agua de mar para mejorar la respiración:

Como se ha mencionado, el usar agua de mar para destapar las fosas nasales, es un remedio o recomendación aun de expertos, para mantener despejadas estas vías, y poder respirar de forma adecuada. Muchos estudios realizados, han revelado su eficacia para que este tipo de agua sea un gran aliado para poder aminorar la obstrucción nasal.

El agua de mar refuerza la inmunidad, arrastra y facilita desechar las secreciones, mucosidades, de manera natural, y debido a sus propiedades, mejora la función auditiva.


10.- Beneficios del agua de mar en rinitis y sinusitis: 

Desde la antigüedad, el agua de mar ha sido usada como tratamiento natural, en casos de alergias, sinusitis.

  • Ayuda a eliminar bacterias
  • Lubrica
  • Descongestiona
  • Regenerador celular
  • Disminuye la irritación de tejidos, ocasionado por rinitis
  • Evita la inflamación
  • Es un analgésico natural que evita la evolución de la rinitis
  • Función como un antialergénico
  • Rehidrata, previniendo la acumulación de mucosidades

Es uno de los tratamientos naturales, más eficaces y útiles para poder combatir y aminorar los síntomas. (Referencia)

Beneficios del agua de mar para el cabello

El agua de mar es muy beneficiosa para el cabello si se usa con cuidado y sin exceso. El agua de mar contienen varias sales y elementos importantes para la nutrición del cuero cabelludo y folículos pilosos como el zinc, azufre, magnesio y calcio. Muchos productos para el cabello utilizan el agua de mar en su composición.

Beneficios del agua de mar para el cáncer

Esto es falso no existe suficiente evidencia científica de que el agua de mar cure el cáncer, no hay estudios que soporte esas ideas y hay que tener cuidado de elegir este tipo de terapias en casos de cáncer. En la medicina natural germánica basada en principio holísticos, que propone el Dr Hamer, se ha propuesto al agua de agua como parte de tratamiento en algunos tipos de cáncer, pero la ciencia no aprueba esto ni hay evidencia científica sobre esto. (Referencia)

Beneficios del agua de mar para la piel

El alto contenido en minerales del agua de mar, como sodio, cloro, magnesio, azufre, calcio, yodo y zinc, provee un producto con una gran riqueza mineral que puede ser usado en beneficio de algunos problemas de salud.

En la piel, ayudan a eliminar eccemas y lesiones descamativas. También se usa como un efecto exfoliante para la piel.

Beneficios del agua de mar para los ojos

Aunque no hay evidencia científica que soporte este conocimiento, algunas personas han propuesto y usado el agua de mar en gotas para el tratamiento del ojo seco y de las cataratas.

Se consiguen varios testimonios con evidencias anecdóticas pero se aconseja consultar con tu oftalmólogo antes de iniciar un tratamiento en tus ojos con cualquier producto.

Beneficios del agua de mar para el acné

El agua de mar tienen ciertas propiedades antisépticas y exfoliantes que han sido usadas para el tratamiento del acne. Su efecto astringente elimina desechos celulares y previene la obstrucción de los poros y su infección posterior.

Varios productos para la piel se han desarrollado a partir de agua de mar como base de sus formulaciones hechas para la industria cosmética.

Beneficios del agua de mar para los perros

Han sido muchos los beneficios propuestos del agua de mar para los perros, a nivel gastrointestinal, sanguíneo, renal, para tumores y alergias, entre otros.

Existen para la venta varios tipos de agua de mar de uso comercial para beber. O bien se puede dejar reposar el agua de mar por 1 semana y luego diluir a razón de 1 taza de agua de mar con 3 tazas de agua potable. Dar a beber esta mezcla a los perros ocasionalmente.

Beneficios del agua de mar para la diabetes

Hay estudios que han revelado a nivel experimental en animales, los beneficios del uso de agua de mar en el tratamiento de la obesidad y la diabetes. Esto ocurre gracias a los oligoelementos que generan un balance adecuado para el correcto funcionamiento del metabolismo y las hormonas. (Referencia)

No obstante, hacen falta estudios en humanos para corroborar sus efectos benéficos, formas de administración y las dosis adecuadas, en caso de que se demuestre las ventajas de su uso en diabetes.



Contraindicaciones de beber agua de mar

A pesar del reciente interés en demostrar las propiedades benéficas del agua de mar, aun existen muchas dudas acerca de sus potenciales peligros. La forma recomendada en tomar agua de mar embotellada, que ha sido procesada para su ingesta por humanos en forma más segura.

Beber agua de dar directamente puede traer ciertos problemas, debido a la alta cantidad de minerales que pueden traer otras consecuencias no deseadas

En general es necesario consultar a tu médico antes de incorporar el agua de mar embotellada a tu consumo normal en la dieta.

En particular, en pacientes con Hipertensión arterial, cardiopatías, y pacientes con problemas renales se debe evitar su uso.

¿Qué enfermedades cura el agua de mar?

Ninguna, el agua de mar no cura enfermedades. Los adeptos al consumo del agua de mar han adjudicado una larga lista de enfermedades que pueden ser curadas con su consumo habitual. Sin embargo, al revisar la literatura médica no se consigue evidencia de la mayor de los beneficios por los que se usa convencionalmente.

Por ahora, no hay enfermedades que se haya demostrado que puedan ser curadas con agua de mar. En todo caso, ayudar a resolver algunos problemas de salud en conjunto con otros tratamientos de eficacia demostrada.

¿Dónde comprar agua de mar?

En México se consigue agua de mar embotellada de marca Panakos, hipertónica. El precio es 590 pesos mexicanos por 20 litros (29 US $). En mercado libre México.

En las páginas web aquamarina.com.mx  y www.maresvida.com se pueden conseguir varios tipos de agua marina para consumo humano.

¿Hay agua de mar embotellada?

Existe comercialmente el agua de mar embotellada, la cual ha pasado por un proceso  de eliminación de componentes tóxicos e infecciosos, dejando solo minerales y oligoelementos. No es recomendable beber agua de mar directamente debido a que existen ciertos riesgos.


Actualmente, hay varias opciones para poder consumirla y obtenerla, algunas personas, y más aquellas que viven en islas, puertos, puede pueden tener acceso al agua de mar de manera directa, pero, otra alternativa, es beberla ya embotellada, algunas han pasado un proceso de control sanitario, que garantiza su seguridad  al consumirse. Pero antes de usar con fines terapéuticos, es necesario consultar con un experto en salud.

Además, se ha recomendado usar el agua de mar como sal líquida en la cocina, sugiriendo que así también se podrán aprovechar al máximo sus beneficios.

Peligros de beber el agua de mar

En caso de disponer de la versión embotellada (procesada), existen algunas contraindicaciones de beber agua de mar. Básicamente, referidas a enfermedades cardiovasculares y enfermedades renales, debido a las sales que lo contienen. Debe consultar con su médico ante cualquier duda.

Si bebe agua de mar accidentalmente, por pequeñas cantidades no existen mayores riesgos, se recomienda beber agua potable abundante y consultar en caso de síntomas. Si se consumió el equivalente a más de 1 vaso (250 cc), se debe acudir al médico para tomar medidas y determinar si hay alguna consecuencia. Las consecuencias de beber agua de mar en cantidades pequeñas o moderadas son tratables y no dejan secuelas.

Aunque actualmente, puede haber información ya sea en contra o a favor del uso del agua de mar, surgen cada día, más investigaciones en torno a su efectividad, ya sea que sea usada de forma directa o plasma de Quinton (usado en terapias marinas).

Algunos investigadores proponen, que el uso habitual del agua de mar, trae algunos beneficios para mantener la salud del organismo, ya que es una forma de alimentarlo de todos los elementos que necesita. Por ello, algunas investigaciones afirman que si se puede beber porque es:

  • Un regulador del medio interno
  • Desinfectante
  • Neutraliza la acidez en el estomago
  • Alcalinizador
  • Reconstituyente

¿De qué esta compuesta el agua de mar?

El agua de mar está compuesta por minerales, lo que la diferencia del agua dulce, posee minerales como zinc, yodo, potasio, oligoelementos, por ello, es salada por la concentración de minerales, los expertos recomiendan, que cuando se vaya a la playa se aprovechen al máximo las beneficios del agua de mar.

20 alimentos que cuidan tu hígado y páncreas como aliados silenciosos


Tu hígado y tu páncreas trabajan sin pausa, como los engranajes de un reloj que nunca se detiene. El hígado filtra toxinas, metaboliza grasas y regula el azúcar, mientras el páncreas produce insulina y enzimas para digerir tus comidas favoritas. Pero cuando la inflamación los afecta—ya sea por una dieta cargada de procesados, estrés o exceso de alcohol—, estos órganos piden auxilio.

La buena noticia es que lo que pones en tu plato puede ser su mejor medicina. Desde el crujir de una manzana hasta el calor de una sopa de lentejas, ciertos alimentos tienen el poder de reducir la inflamación y devolverle el equilibrio a tu cuerpo.

Aquí te presento 20 alimentos que, respaldados por la ciencia, actúan como aliados para desinflamar tu hígado y páncreas, cada uno con un toque de magia para tu salud.

Por qué la inflamación importa

La inflamación crónica en el hígado y el páncreas puede llevar a problemas serios, como hígado graso o pancreatitis, que afectan al 20-30% de los adultos en algún momento, según Journal of Hepatology (2021).

Factores como el exceso de azúcar, grasas trans o alcohol pueden irritar estos órganos, pero alimentos ricos en antioxidantes, fibra y compuestos antiinflamatorios pueden calmarlos. Según Nutrition Reviews (2020), una dieta enfocada en nutrientes específicos reduce los marcadores inflamatorios, como la proteína C reactiva, en un 15-20%. Estos 20 alimentos no son solo comida; son herramientas para aliviar la carga de tus órganos y mantenerlos en sintonía.

Alimentos que miman tu hígado y páncreas

Cada bocado cuenta cuando se trata de cuidar tu cuerpo. Estos alimentos, fáciles de encontrar y deliciosos, están respaldados por investigaciones que destacan su capacidad para combatir la inflamación. Imagina incorporarlos en tu día como pequeños actos de amor hacia tu salud.

  1. Brócoli: Este vegetal crucífero está cargado de sulforafano, un compuesto que activa enzimas hepáticas para eliminar toxinas, según Journal of Nutritional Biochemistry (2020). Una ensalada de brócoli al vapor con un toque de limón puede ser tu aliada.
  2. Espinacas: Ricas en clorofila y antioxidantes, las espinacas reducen el estrés oxidativo en el hígado, según Nutrients (2021). Añádelas a un batido con plátano para un desayuno que despierte tus órganos.
  3. Arándanos: Estas pequeñas joyas azules están repletas de antocianinas, que disminuyen la inflamación hepática en un 10%, según Antioxidants (2020). Un puñado como snack es suficiente.
  4. Salmón: Sus ácidos grasos omega-3 combaten la inflamación en el páncreas y reducen el riesgo de hígado graso, per American Journal of Clinical Nutrition (2019). Un filete al horno con hierbas es puro cariño.
  5. Aguacate: Con grasas saludables y vitamina E, protege las células hepáticas del daño oxidativo, según Journal of Clinical Medicine (2021). Úntalo en una tostada integral para un almuerzo ligero.
  6. Cúrcuma: La curcumina, su compuesto estrella, reduce la inflamación hepática en un 15%, según Phytotherapy Research (2020). Añade una pizca a un té o sopa nocturna.
  7. Jengibre: Sus gingeroles calman el páncreas y mejoran la digestión, según Journal of Ethnopharmacology (2019). Una infusión con una rodaja fresca es reconfortante.
  8. Manzana: Rica en pectina, una fibra que ayuda al hígado a eliminar toxinas, según Nutrition (2020). Córtala en rodajas y combínala con almendras.
  9. Lentejas: Llenas de fibra y proteínas, estabilizan el azúcar en sangre, aliviando al páncreas, per Diabetes Care (2021). Una sopa caliente es ideal para la cena.
  10. Nueces: Con vitamina E y polifenoles, reducen la inflamación hepática, según Journal of Nutrition (2020). Un puñado como merienda es perfecto.
  11. Col rizada: Su alto contenido de antioxidantes protege el hígado del estrés oxidativo, según Nutrients (2021). Añádela a una ensalada o un salteado.
  12. Té verde: Sus catequinas disminuyen la grasa hepática en un 12%, según Journal of Functional Foods (2020). Una taza por la tarde es un ritual saludable.
  13. Ajo: Sus compuestos de azufre activan enzimas hepáticas desintoxicantes, según Food Chemistry (2019). Úsalo para sazonar tus platos.
  14. Zanahorias: Ricas en betacarotenos, protegen el hígado del daño oxidativo, per Antioxidants (2021). Crudas o al vapor, son un snack crujiente.
  15. Quinoa: Su fibra y proteínas estabilizan el azúcar, apoyando al páncreas, según Nutrition Reviews (2020). Úsala como base para un bowl colorido.
  16. Remolacha: Sus betalaínas reducen la inflamación hepática, según Journal of Agricultural and Food Chemistry (2020). Un jugo fresco o asada es delicioso.
  17. Aceite de oliva virgen extra: Sus polifenoles combaten la inflamación en ambos órganos, según Mediterranean Journal of Nutrition (2019). Úsalo en aderezos.
  18. Papaya: Con enzimas como la papaína, mejora la digestión y alivia el páncreas, per Journal of Medicinal Food (2020). Un trozo fresco es un postre ideal.
  19. Semillas de chía: Ricas en omega-3 y fibra, reducen la carga hepática, según Nutrients (2020). Espárcelas en yogur o batidos.
  20. Alcachofas: Su cinarina estimula la producción de bilis, ayudando al hígado a procesar grasas, según Phytotherapy Research (2019). Al vapor, son un manjar.

Cómo estos alimentos transforman tu cuerpo

Incorporar estos alimentos no es solo una lista de compras; es una forma de hablarle a tu hígado y páncreas en su idioma. Imagina un día típico: empiezas con un batido de espinacas y arándanos, almuerzas una ensalada de quinoa con aguacate y zanahorias, y terminas con una sopa de lentejas sazonada con ajo y cúrcuma.

Cada elección reduce la inflamación, mejora la digestión y estabiliza el azúcar en sangre. Según Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism (2021), una dieta rica en estos alimentos puede disminuir los marcadores inflamatorios en un 20% en 4-6 semanas.

No necesitas comerlos todos a diario. Elige 3-5 por día y varía para mantenerlo interesante. Por ejemplo, una mañana prueba té verde con nueces, y otra, una manzana con semillas de chía. La clave es la consistencia: pequeños cambios diarios suman un impacto grande. Y no olvides hidratarte con 2-2.5 litros de agua al día, ya que la hidratación facilita el trabajo del hígado, según Nutrition Reviews (2020).

Un lienzo para tu salud

Estos alimentos no son solo ingredientes; son colores en el lienzo de tu bienestar. Pero no funcionan solos. Evita los enemigos de tus órganos: el azúcar refinado, las frituras y el alcohol en exceso pueden inflamar el hígado y el páncreas, según Hepatology (2021). Si fumas, considera reducirlo, ya que el tabaco aumenta el estrés oxidativo. Y muévete: 20 minutos de caminata diaria mejoran la circulación, ayudando al hígado a procesar toxinas, per Journal of Sports Sciences (2020).

Si tienes síntomas como fatiga constante, dolor abdominal o hinchazón, no confíes solo en la dieta. Podrían indicar hígado graso, pancreatitis u otro problema. Consulta a un hepatólogo o endocrinólogo para pruebas como una ecografía o análisis de enzimas hepáticas. Y si tomas medicamentos o suplementos, verifica con un médico, ya que algunos, como los diuréticos, pueden interactuar con alimentos como la alcachofa.

Pinta tu día con salud

Tu hígado y páncreas no piden mucho, pero agradecen cada bocado consciente. Desde el brócoli que cruje hasta la remolacha que tiñe tu plato de rojo, estos 20 alimentos son aliados que desinflaman, protegen y revitalizan.

No necesitas una revolución en la cocina; un puñado de arándanos, una taza de té verde o un toque de cúrcuma pueden ser el comienzo. Escucha a tu cuerpo, elige con intención y deja que estos alimentos pinten un futuro más saludable, un plato a la vez.

La Vida Lucida

Lo que tienes que saber para sanar tu Intestino

 

 sanar tu Intestino

Un sistema digestivo funcionando correctamente ( intestino) es fundamental para la buena salud. De hecho, 60 -80 % de nuestro sistema inmunológico se encuentra en el intestino, y 90 % de nuestros neurotransmisores (sustancias químicas responsables de la regulación del humor), tales como la serotonina, se hacen en nuestro intestino.


Lo que tienes que saber para sanar tu Intestino

Lo que tienes que saber para sanar tu intestino es casi como volver a aprender a alimentarte de la manera adecuada. Ya que los problemas en el tracto gastrointestinal (GI) pueden causar más que un simple dolor de estómago, gases, distensión abdominal o diarrea, ya que pueden ser la causa de muchos problemas de salud crónicos. Desequilibrios intestinales se han vinculado a los desequilibrios hormonales, enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide y la tiroiditis de Hashimoto, diabetes, fatiga crónica, fibromialgia, ansiedad, depresión, eczema y rosácea. Sólo por nombrar unos pocos.

Así que, ¿cómo puedes sanar tu intestino y curarte a tí mismo?

En la medicina funcional se utiliza un enfoque simple que consta de 4 pasos importantes: eliminación, sustitución, renovación, y reparción.

1 . Eliminación de alimentos para sanar tu intestino

Quitar el mal. El objetivo es deshacerse de las cosas que afectan negativamente al medio ambiente del tracto gastrointestinal, tales como alimentos inflamatorios, infecciones e irritantes gástricos como el alcohol, la cafeína o medicamentos. Alimentos inflamatorios como el gluten, lácteos, maíz, soja, huevos y azúcar puede conducir a sensibilidad a los alimentos. Se recomienda una dieta de eliminación e IgG – pruebas de sensibilidad alimentaria para determinar si algún alimento es un problema para ti. Las infecciones pueden ser de parásitos, hongos o bacterias. Un análisis de las heces integral es clave para la determinación de los niveles de bacterias buenas así como cualesquiera infecciones que puedan estar presentes. La extracción de las infecciones puede requerir tratamiento con hierbas, medicamentos antiparasitarios, medicamentos anti-hongos o incluso antibióticos. Ver:

2 . Sustitución de alimentos

Añade de nuevo los ingredientes esenciales para la digestión y la absorción adecuada que se hayan agotado por dietas, medicamentos (como medicamentos antiácidos), enfermedades o envejecimiento. Esto incluye enzimas digestivas, ácido clorhídrico y los ácidos biliares que se requieren para la digestión apropiada. Ver:

3 . Renovación del intestino

La restauración de las bacterias beneficiosas para restablecer un equilibrio saludable de las bacterias buenas es fundamental. Esto puede lograrse mediante la adopción de un suplemento probiótico que contiene bacterias beneficiosas tales como las especies de bifidobacterias y lactobacilos. Se recomienda de 25 -100 mil millones de unidades al día. También, tomar un suplemento prebiótico (alimento para las bacterias buenas ) o el consumo de alimentos ricos en fibra soluble es importante. Ver:

4 . Reparación intestinal con omega 3

Proporcionar los nutrientes necesarios para ayudar a la propia reparación intestinal es esencial. El aminoácido L- glutamina, es un suplemento que ayuda a rejuvenecer el revestimiento de la pared intestinal. Otros nutrientes esenciales incluyen zinc, aceites omega 3 de pescado, Vitamina A, C, E, así como hierbas tales como olmo y aloe vera. Ver:

No importa cuál sea tu problema de salud, este programa seguro que te ayudará a tener una cura para intestino. He sido testigo de retrocesos dramáticos de enfermedades crónicas e inflamatorias en un período muy corto de tiempo mediante la utilización de este enfoque simple.

Referencia: Dra. Amy Myers