02 octubre 2025

Los microplásticos podrían causar osteoporosis y afectar a las células madre, revela estudio

Los microplásticos afectan la forma en que los huesos envejecen. Imagen hecha con IA.


Los microplásticos, partículas de plástico con un tamaño inferior a cinco milímetros, son ahora un contaminante en el aire, el agua y los alimentos. El dato más preocupante es que pueden afectar la salud de los huesos.

Este material plantea un riesgo potencial no solo para el medio ambiente, sino también para la salud ósea a largo plazo, un aspecto importante para el bienestar en la vejez.

Una investigación descubrió una relación entre los microplásticos y la osteoporosis, una enfermedad que debilita los huesos y afecta a 500 millones de personas en el mundo, de acuerdo con la Secretaría de Salud (SSA). Con estas partículas plásticas, los casos podrían aumentar.

Los huesos pueden perder densidad debido a los microplásticos. Canva.

¿Qué le hacen los microplásticos a los huesos?

La investigación, publicada en la revista Osteoporosis International, revisa más de 60 artículos científicos para trazar una preocupante conexión: la influencia de microplásticos en el esqueleto humano es destructiva.

Existe evidencia preocupante de los daños que estos contaminantes causan a nivel celular, comprometiendo la arquitectura de todos los huesos en el cuerpo.

Así impactan los microplásticos en el tejido de los huesos, que es similar a un panel y no un bloque sólido, como suelen parecer en radiografías:

  • Aceleran el envejecimiento: Los microplásticos desgastan las funciones de las células, incluyendo los osteoblastos, encargados de construir hueso.
  • Favorecen la formación de osteoclastos, células que degradan el tejido.
  • Deterioran la microarquitectura: En modelos animales, la acumulación de microplásticos afecta la estructura interna del hueso, haciéndolo más frágil.
  • Interrumpen el crecimiento: En estudios con animales jóvenes, se observó la detención del desarrollo esquelético debido a estas partículas.
La parte interna del hueso sufre un desgaste por los microplásticos. Canava.


¿Cómo afectan los microplásticos a las células madre y al organismo?

Los microplásticos no solo se quedan en el hueso; su capacidad para alcanzar la médula ósea permite que afecten directamente el sistema hematopoyético (la fábrica de células sanguíneas) y otras funciones importantes.

La revisión científica, publicada en Osteoporosis International, sugiere que estos contaminantes interrumpen el delicado equilibrio interno del cuerpo, incluyendo el sistema inmune.

Te dejamos otros daños que identifican los investigadores:

  • Los microplásticos llegan al tuétano, la parte interna del hueso, y causan diversas alteraciones metabólicas.
  • Alteran las células madre y hacen que dejen de funcionar para crear los tejidos del hueso.
  • Los microplásticos causan inflamación sistémica: Generan respuestas inflamatorias y un aumento de especies reactivas de oxígeno (estrés oxidativo) en el organismo.
  • Reducen el rendimiento físico: En experimentos con ratones, la exposición disminuyó la velocidad máxima y la resistencia durante el ejercicio.
Los microplásticos pueden evitarse si se tira el plástico viejo. Canva.


La tarea de evitar estos contaminantes es compleja, ya que están en todas partes.

Sin embargo, dado que la exposición ocurre principalmente a través de la inhalación y la ingestión de alimentos y agua, puedes tomar medidas para reducir la carga de microplásticos en tu cuerpo.

Si bien la investigación sobre medidas de mitigación específicas es limitada, existen algunas recomendaciones para evitar más daños por microplásticos, de acuerdo con un estudio publicado en Environmental Research and Public Health:

  • Implementa estrategias sencillas como cubrir y enjuagar la vajilla para reducir la cantidad de microplásticos atmosféricos que se depositan en tu dieta.
  • Evita usar tantas botellas de plástico.
  • La prohibición o limitación de artículos de plástico de un solo uso puede reducir la fracción de microplásticos que se liberan en el medio ambiente.
  • Los plásticos viejos o abandonados continúan desprendiendo microplásticos por desgaste, por lo que deben ser desechados apropiadamente para detener esta liberación ambiental.

El desafío de los microplásticos es real, pero no estás indefenso. Al ser un consumidor consciente y aplicar medidas de prevención sencillas en casa, reduces activamente la cantidad de estos contaminantes en tu cuerpo.

 Diego Durán


¿Qué pasa si tomas electrolitos en exceso? Esto dice la ciencia?

 





En la rutina del gimnasio hay varias formas de hidratarse. Una de ellas es tomar electrolitos. Sin embargo, el impulso extra de energía y sales en las bebidas puede ser peligroso si el consumo es excesivo.

Si no eres un atleta de alto rendimiento o no sudas demasiado bajo el sol, el consumo constante de electrolitos podría estar alterando el delicado equilibrio químico de tu cuerpo, afectando tu salud.

Los electrolitos (minerales como el sodio, potasio, cloruro y magnesio) son esenciales para la vida. El problema surge cuando la concentración de estos elementos es demasiado alta y los riñones ya no pueden regularla eficazmente.

El exceso de electrolitos puede causar un caos en el equilibro químico del cuerpo. Canva.


¿Cuáles son los efectos de tomar electrolitos con mucha frecuencia?

Convertir las bebidas electrolíticas en tu bebida habitual no es una buena idea.

Tu cuerpo está diseñado para obtener sus electrolitos básicos a través de una dieta rica en alimentos integrales, frutas y verduras, por lo que a menos que pierdas recursos por sudoración intensa o enfermedad, no necesitas un aporte extra, como explica Cleveland Clinic.

Te dejamos algunas consecuencias negativas de tomar electrolitos en exceso, de acuerdo con los Institutos Nacionales de Salud en E.U. (NIH):

  • Sentir confusión, irritabilidad o dolores de cabeza inexplicables.
  • Debilidad y calambres: Notar debilidad muscular o calambres sin razón aparente.
  • Síntomas digestivos: Pueden manifestarse como náuseas, vómitos, diarrea o estreñimiento.
  • Problemas respiratorios: En casos más graves, puede haber dificultades para respirar.
Los electrolitos en exceso pueden causar calambres. Canva.


¿Qué enfermedades puede causar el exceso de electrolitos?

El principal electrolito que debe preocuparte en exceso es el sodio, un componente clave de las bebidas y de la sal de mesa.

Si se consume de manera excesiva, el sodio puede desencadenar una serie de padecimientos, ya que obliga a órganos vitales como el hígado, el corazón y los riñones a trabajar por encima de sus niveles normales.

Te dejamos los riesgos asociados al consumo excesivo de electrolitos, de acuerdo con un estudio publicado en la revista European Journal of Fitness Nutrition and Sport Medicine Studies y los NIH:

  • Hipertensión arterial: El consumo elevado de sodio aumenta la presión con que el corazón bombea la sangre.
  • Retención de líquidos: El exceso de sodio provoca que el cuerpo retenga agua bajo la piel, causando hinchazón.
  • Falla en la función renal: Los riñones pierden su capacidad para eliminar desechos y agua en exceso del cuerpo.
  • Los niveles desajustados de potasio y sodio pueden causar alteraciones del ritmo cardíaco.
El agua es la mejor opción para la hidratarte. Canva.


¿Cómo hidratarte de forma saludable?

La clave para una hidratación saludable es la moderación. Las bebidas con electrolitos deben considerarse un "producto especializado" para usarse cuando sea necesario reponer recursos, no un reemplazo del agua.

Los momentos ideales para consumirlas son después de un entrenamiento intenso, en un día muy caluroso con mucha sudoración, o durante una enfermedad que cause deshidratación severa.

Te dejamos los consejos para hidratarte de forma segura, con información de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y un estudio publicado en Nutrients:

  • Elige el agua como bebida principal: El agua simple es esencial y no debe subestimarse.
  • Si bebes una solución electrolítica, limítate a una o dos para restablecer el equilibrio, y después bebe agua.
  • Obtén electrolitos de frutas y verduras frescas para cubrir tus necesidades diarias básicas.
  • Consumir grandes volúmenes de líquido (incluso agua) rápidamente puede ser menos eficiente para la hidratación.
  • Reduce los alimentos procesados y revisa el etiquetado, ya que la ingesta diaria recomendada de sodio es de 2 gramos (2000 mg).

El cuerpo humano es un sistema que lucha constantemente por mantener el balance de fluidos y electrolitos. Si bien las bebidas deportivas tienen un valor para los atletas al mejorar la hidratación, para la mayoría de las personas, el consumo imprudente puede ser más una carga que un beneficio.

La Vida Lucida

Estos son los tipos de calcio que fortalecen a tus huesos

 




A medida que envejeces, los huesos pierden resistencia y se exponen a fracturas. Por eso, el calcio, la vitamina D y la actividad física son temas tan importantes a lo largo de la vida.

Pero, ¿qué tipo de calcio es el más efectivo? ¿Y cuáles son los alimentos que realmente nos aportan ese mineral esencial?

La salud de tus huesos es una de las bases de una buena calidad de vida. Sin embargo, no todo el calcio es igual ni se absorbe de la misma manera.

El calcio en productos lácteos es más fácil de absorber en el cuerpo. Canva/Imagen hecha con IA.

Te puede interesar: Suplementos de calcio en menores de 35 años mejoran la masa ósea: Estudio

¿Qué tipo de calcio es mejor para los huesos?

El calcio es el mineral más abundante en tu cuerpo, según los Institutos Nacionales de Salud de E.U. (NIH). Pero la clave no es solo la cantidad que consumes, sino cuánto de ese calcio tu cuerpo puede realmente aprovechar. Esto se conoce como biodisponibilidad.

Existen dos grupos de fuentes de calcio que debes considerar:

  • Fuentes naturales: Los productos lácteos son la principal fuente. Esto se debe a que la leche contiene unas estructuras llamadas micelas de caseína, que son como pequeños "transportadores" de calcio que tu cuerpo puede usar, de acuerdo con un estudio de Nutrients.
  • Suplementos: Las formas más comunes son el carbonato de calcio y el citrato de calcio. El carbonato se absorbe mejor con las comidas. El citrato se absorbe bien con o sin alimentos, y funciona mejor para personas mayores de 50 años, según MedlinePlus.
Las fuentes naturales de calcio son mejores para los huesos. Canva.


¿Qué alimentos tienen calcio?

Una alimentación equilibrada es tu mejor aliada para obtener el calcio necesario. MedlinePlus recomienda algunos alimentos ricos en calcio para comerlos al menos una vez al día:

  • Lácteos bajos en grasa: La leche, el yogur y el queso son excelentes fuentes de calcio que el cuerpo absorbe fácilmente. Un vaso de leche o yogur te aporta unos 300 miligramos (mg) de calcio.
  • Hortalizas de hojas verdes: El brócoli y la col rizada (kale) son buenas opciones. Contienen entre 74 y 100 mg de calcio.
  • Pescados con huesos blandos: El salmón y las sardinas enlatadas con sus huesos comestibles son una fuente sorprendente con 300 mg de calcio. Es recomendable comerlos dos veces a la semana.
  • Frutos secos y semillas: Las almendras, nueces de Brasil y semillas de girasol contribuyen a tu ingesta de calcio, con 100 mg de este mineral.
Una dieta con productos lácteos más el ejercicio con frecuencia fortalece los huesos. Canva.


Hábitos saludables para fortalecer los huesos

Más allá de lo que comes, tu estilo de vida juega un papel importante en la salud de tus huesos, según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades en E.U. (CDC).

Estas son algunas recomendaciones para mantener fuertes tus huesos:

  • Actividad física regular: El ejercicio constante ayuda a mantener una buena densidad en tus huesos y reduce el riesgo de osteoporosis.
  • Vitamina D: Además del calcio, necesitas suficiente vitamina D para ayudar a tu cuerpo a absorberlo. Puedes obtenerla a través de la exposición moderada al Sol.
  • Evitar el tabaquismo y el consumo de alcohol: Estos hábitos pueden contribuir al debilitamiento de los huesos.
  • Mantener un peso adecuado: hacer ejercicio y tener una dieta saludable, mantiene tus huesos fuertes en la vejez, como explican los NIH.
  • Consultar a un profesional de la salud: Habla con tu médico sobre tus necesidades específicas de calcio, especialmente si estás considerando tomar suplementos.

Cuidar tus huesos es una inversión en tu bienestar futuro. Al combinar una dieta saludable, ejercicio regular y la orientación de profesionales de la salud, puedes construir y mantener unos huesos fuertes que te acompañen en cada etapa de la vida.

Diego Durán