04 noviembre 2025

¿Pasas el día sentado? Tomar cacao y comer moras podría proteger tu corazón, estudio

 

Comer frutas como manzana, moras o bebidas con cacao sin procesar, te ayuda a proteger tu corazón si trabajas mucho. Imagen hecha con IA.
Com

Si pasas mucho tiempo sentado y al llegar a casa ves tu serie favorita, tu presión arterial podría estar en riesgo. Para evitar que las largas jornadas laborales causen daño en tu salud, algunos alimentos como manzanas, moras y el cacao podrían proteger a tu corazón, de acuerdo con una estudio.

El comportamiento sedentario se asocia con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares (ECV). Pero la alimentación podría ofrecerte un escudo incluso para tus arterias.

La investigación identificó algunos beneficios de comer alimentos ricos en flavonoles, un antioxidante presente en frutas y verduras como el tomate.

Alimentos ricos en flavonoles, como la manzana y moras, ayudan a mantener una buen presión arterial. Canva.


¿Cómo el cacao  y las moras protegen la salud del corazón si estás mucho tiempo sentado?

Un equipo de expertos descubrió un escudo alimenticio sencillo para proteger tu sistema vascular durante esos periodos de trabajo.

La clave no está en levantarse y correr (aunque ayuda), sino en lo que bebes y comes mientras estás sentado. Consumir alimentos y bebidas ricos en ciertas sustancias vegetales, como el cacao y las moras, puede ser tu mejor defensa.

Para el estudio, publicado en The Journal of Physiology, 40 hombres jóvenes se sentaron quietos durante dos horas. Justo antes, se les dio una bebida de cacao.

Quienes bebieron el cacao bajo en compuestos protectores (flavonoles) sufrieron una reducción en la flexibilidad de sus arterias. En cambio, el grupo que consumió el cacao rico salió ileso.

Estos son los beneficios que la investigación registró:

  • Comer moras y beber cacao previno el deterioro de la función endotelial (la capa interna de tus arterias).
  • Los flavonoles, presentes en el cacao y las moras, ayudan a que los tubos donde corre la sangre se relajen para mejorar la circulación.
  • Mantiene la elasticidad de los vasos sanguíneos (tuberías para la sangre) al aumentar el óxido nítrico, que es como un lubricante para estas tuberías.

Los flavonoles se encuentran naturalmente en el cacao, las moras, las manzanas, las ciruelas, el té y las nueces. La cantidad que una persona debe comer para beneficiarse no es clara.

Las manzanas, moras y algunas bebidas como el té, podrían proteger la elasticidad de los vasos sanguíneos, según el estudio. Canva


¿Comer cacao y  moras protege el corazón y las arterias sin importar la condición física?

Una de las preguntas clave para los investigadores era si tener una buena condición física protegería a las personas de los daños de estar sentadas. La respuesta fue sorprendente:

  • Ser fitness no es suficiente: Una condición cardiorrespiratoria superior no protegió a los individuos contra los efectos perjudiciales de las dos horas de sedentarismo.
  • La protección del cacao es universal: Todos, sin importar su nivel de condición física, experimentaron el deterioro vascular si bebían el cacao bajo en flavonoles.
  • Beneficio para todos: Tanto los participantes más aptos como los menos aptos mantuvieron su elasticidad arterial después de consumir la bebida alta en flavonoles y permanecer sentados.
Estar mucho tiempo sentado puede aumentar tu presión arterial. Canva.


¿Cuáles son los daños a la presión arterial por  pasar mucho tiempo sentado?

El costo de estar sentado largos periodos es doble y significativo. En primer lugar, la postura quieta reduce drásticamente el flujo sanguíneo y la tasa de cizallamiento (el roce del flujo sanguíneo con la pared arterial) en tus arterias.

En segundo lugarla inactividad perjudica directamente la presión arterial. Sentarse durante dos horas provocó un aumento en la presión arterial diastólica (el número inferior en la lectura).

Te dejamos los daños de pasar largas horas sentado:

  • Impacto en la presión: Este aumento de la presión puede alcanzar rangos prehipertensivos.
  • Reducción de flujo: La postura quieta reduce drásticamente el flujo sanguíneo en las arterias de tus piernas y brazos.
  • Protección limitada: Es importante notar que, aunque el cacao protegió tus arterias, no mitigó este aumento de la presión arterial ni la disminución del flujo sanguíneo.

El mensaje es claro: mientras que el ejercicio sigue siendo la mejor estrategia para la salud general, contar con alimentos como el cacao sin procesar, o las manzanas durante el día puede ser un aliado valioso

Diego Duran .

Yerba mate para calmar el dolor de migrañas.




La yerba mate, también conocida como té de los jesuitas, es una infusión muy popular en ciertos países de Sudamérica; una planta con grandes propiedades energizantes, adelgazantes y un excelente tratamiento natural contra las cefaleas. ¿Quieres aprender más sobre sus beneficios? En este artículo te lo contamos.

La planta de la yerba mate es rica en alcaloides, una sustancia estimulante similar a la cafeína que, sin embargo, no posee un efecto tan fuerte como el del café, por lo que es una excelente alternativa para despertarnos por las mañanas o ganar un extra de energía cuando más lo necesitamos.

En medicina natural, durante años, se ha recomendado la infusión de yerba mate para tratar problemas relacionados con el cansancio, la fatiga, la pérdida de peso, la depresión, el rendimiento intelectual y los dolores de cabeza, especialmente las cefaleas tensionales y migrañas. ¿Por qué? Aquí tienes la respuesta.

Combatir las migrañas con yerba mate

La yerba mate, como comentamos anteriormente, es rica en alcaloides, que si bien son estimulantes naturales, ven reducida su eficacia gracias a la acción de otros compuestos (xanteno), lo cual la convierte en una bebida que nos aporta energía pero de una forma más suave y sana que el café. Además, según los ciéntificos, la mateína (cafeína) contenida en la yerba mate tiene la excelente propiedad de calmar los dolores de cabeza tensionales gracias a su capacidad para dilatar los vasos sanguíneos del cuello y la cabeza, lo cual contribuye a aumentar el flujo sanguíneo y a reducir la presión que la sangre ejerce sobre las paredes de las arterias, combatiendo así las migrañas y cefaleas severas.

Por último, recordar una vez más la importancia de no abusar de nada. Una o dos infusiones diarias de yerba mate es suficiente para obtener los beneficios que buscamos. En exceso, el resultado puede ser negativo.

Qué es la vitamina D




La vitamina D es uno de los principales reguladores de la expresión génica en el organismo humano. Está implicada en múltiples funciones de nuestro cuerpo, ya que regula la expresión de más de mil genes.

Es también un potente regulador epigenético. Es decir, que de ella dependen que algunos genes “se activen” o no. Esto quiere decir que de ella depende en parte nuestra susceptibilidad a padecer o no enfermedades y a sentirnos mejor o peor.

Curiosamente, más que una vitamina, se la empieza a considerar una hormona porque viaja por la sangre unida a proteínas para cumplir sus funciones en diversas partes del cuerpo.

Funciones de la Vitamina D

¿Qué funciones cumple esta vitamina nuestro organismo?

La Vitamina D regula el metabolismo del calcio

Regula los genes que hacen que en el intestino se absorba más o menos calcio.

Regula además los genes que hacen que se pierda más o menos calcio por la orina y los genes que controlan que se obtenga o se deposite más o menos calcio del hueso.


El Efecto Neuroprotector de la Vitamina D

La vitamina D puede entrar en el cerebro a través del sistema hemato encefálico y también sintetizarse en él.

Se sabe que interviene en la comunicación entre neuronas o sinapsis, y también en la formación de neurotransmisores.

Además, interviene en los procesos de oxidación, protegiéndonos del daño neuronal y previniendo el deterioro cognitivo y la demencia senil.

Además, interviene en el aprendizaje y en la memoria, y también en el control de las emociones y en el control del comportamiento social. Niveles adecuados de esta vitamina te ayudan a sentirte mejor.

De hecho, se han relacionado los valores bajos con esta vitamina con la depresión.

Se estudia la relación cada vez más evidente de esta vitamina con enfermedades como el autismo o la esquizofrenia.

Prevención frente al Cáncer

La vitamina D podría tener un efecto protector sobre algunos tipo de cáncer porque interviene en varias funciones celulares de gran relevancia.

Por un lado, regula la actividad proliferativa de las células. Es decir, que controla de alguna manera la multiplicación celular, responsable del crecimiento de los tumores.

Y por otro interviene también en la muerte o apoptósis celular que es un método de defensa de nuestro organismo para deshacerse de células innecesarias o anormales. El proceso de apoptosis puede estar bloqueado en las células cancerosas.

Refuerza tu Sistema Inmunitario

Niveles adecuados de vitamina D contribuyen una mejor respuesta de nuestro cuerpo frente a agentes patógenos o nocivos como virus o bacterias. De ahí que durante la pandemia del COVID 19 hayamos oído hablar tanto de esta vitamina.

Además, ayuda a frenar la replicación de virus como el Sars 19 o de otros patógenos, incrementando la actividad de células “defensivas” como monocitos y macrófagos y aumentando la síntesis de sustancias o péptidos con efecto antimicrobiano.

Previene Enfermedades Metabólicas

Esta vitamina está relacionada con funciones tan importantes para la salud y para nuestro metabolismo como la formación de células grasas o adipocitos, el metabolismo de la insulina o los niveles de tensión arterial.

La vitamina D podría contribuir a una disminución del tejido graso y de la circunferencia abdominal.

Por todo ello, se considera que esta vitamina puede ejercer un efecto beneficioso en el tratamiento de enfermedades metabólicas tan frecuentes en nuestra sociedad, como el exceso de colesterol, la resistencia a la insulina y la diabetes, la obesidad y la hipertensión.

Vitamina D y Hormonas Sexuales

La vitamina D interviene en la síntesis de hormonas sexuales. Su déficit se ha asociado a valores bajos de testosterona en los hombres y a una disminución de la fertilidad por una bajada en el número de espermatozoides y por menor movilidad.

Los valores bajos de esta vitamina se han relacionado también con menor apetito sexual tanto en mujeres como en hombres.

Prevención del Envejecimiento gracias a la Vitamina D

Las personas con niveles óptimos de esta vitamina podrían envejecer más lentamente.

En los extremos de nuestros cromosomas están los telómeros que se van acortando a lo largo de la vida. Cuanto más rápido sea este acortamiento, más rápidamente envejecemos.

Se ha visto que esta vitamina ayuda a retrasar el acortamiento de estos telómero, por lo que previene el envejecimiento. Las diferencias pueden ser incluso de 5 años en función de los valores de vitamina D.

Por otro lado, contribuye a frenar la pérdida de masa muscular o sarcopenia típica de la edad. Bajos niveles de esta vitamina se relacionan con menor masa muscular que conlleva una mayor fragilidad y menor calidad de vida.


Personas de Riesgo por Bajos Niveles de Vitamina D

El 70% de la población europea tiene déficit de vitamina D. 

Es más probable que los niveles de vitamina D estén bajos en:

  • En personas de piel oscura
  • En los fumadores
  • En personas con exceso de peso: Al ser lipososluble esta vitamina, las personas con más grasa necesitan mayores niveles de vitamina porque ésta se acumula en la grasa.
  • Los ancianos producen 30% menos de esta vitamina
  • Las personas que pasan mucho tiempo en sitios cerrados.
  • Personas con malabsorción intestinal: enfermedad de chron, intolerancia al gluten, cirugía bariátrica, síndrome de intestino irritable…
  • Aquellas personas que siguen una dieta desequilibrada.



Cómo Prevenir el Deficit de Vitamina D

Exposición al sol

La acción del sol en la piel produce “vitamina D inactiva” que se transforma en “activa” en diversas partes de nuestro organismo.

10 a 15 min al sol diarios son suficientes. Debe ser sin protección porque el protector bloqueaba producción de vitamina, por lo que será necesario en verano elegir las horas de sol menos fuerte.

Dieta Equilibrada

En la que no falten alimentos ricos en esta vitamina como la leche, el queso o la mantequilla, el pescado preferentemente azul o los huevos.

También son fuente de vitamina D las setas y champiñones expuestos al sol y algunas bebidas vegetales o cereales enriquecidos en esta vitamina.

Aun así, es importante recordar que solo el 20% de la vitamina D de nuestro cuerpo proviene de la dieta.

Suplementos

En los casos en los que sea necesario, tu médico te prescribirá suplementos de vitamina D que te ayuden a alcanzar valores óptimos de esta vitamina.

La única manera de controlar tus valores de vitamina D es a través de un análisis de sangre.