Ahora no aprendo de mis errores sino que “ Tomo Consciencia”
Ahora no aprendo de mis errores sino que “ Tomo Consciencia”
El zumo de apio se ha convertido en uno de los zumos más populares, de hecho, muchas personas recomiendan tomar zumo de apio en ayunas todas las mañanas. ¿Por qué? Pues porque las propiedades del zumo de apio son muchas.
Para tomar algo en ayunas tiene que estar bueno, si no empezamos la mañana con mal pie. Lo bueno es que este jugo lo está, puesto que tiene un toque ligeramente salado que nos encanta. Es perfecto para muchas recetas como ensaladas o para mezclar con frutas como la piña. También para dormir, y es que no sirve solo en ayunas, sino que es una hortaliza muy buena para ayudarnos a conciliar el sueño.
El zumo de apio está de moda por las valiosas propiedades que tiene, y por ser el ingrediente ideal para aportarle más beneficios a tus sopas o salteados. Este superalimento tiene muchos nutrientes, de ahí que se haya ganado esta fama de ser un revitalizante de la salud perfecto.
Esta hortaliza es una gran fuente de minerales y vitaminas, aporta vitaminas C y B9, también A y K, pero también:
Es apto tanto para consumirlo en forma de zumo como en otras recetas muy diversas en las que no tenga que triturarse, así que elige la forma que más te guste para consumir este vegetal rico en nutrientes. Porque lo importante es que lo consumas, ya que sus beneficios para la salud lo han hecho popular. No te los pierdas:

La mayor parte del apio es agua, por eso el aporte calórico de este vegetal es muy bajo, de entre 15 y 20 calorías. Eso sí, puedes combinarlo salteado con otros ingredientes con más calorías para completar tu plato y saciarte.
Para hacer este zumo lo primero que debes hacer es comprar apio, mejor si es ecológico. Lávalo bien y coge 3 ramas, mézclalo en la batidora con medio pepino y 1 limón o lima pelado ¡Y listo!
Como ves las recetas con apio no son muy complejas, solo debes encontrar los ingredientes que más van con él para que tu zumo quede perfecto. Para ayudarte a dormir, la receta de zumo de apio con miel es perfecta. Solo debes lavar y cortar los tallos, verter jugo de 1 limón y añadir 2 cucharadas de miel.
Puede ser ideal para complementar una dieta saludable, pero no es un ingrediente imprescindible. Aunque es saludable y sus beneficios para la salud son muchos, lo mejor es que lo tomes cuando te apetezca, y solo si te gusta.
Eso sí, todos los zumos vegetales son ideales para consumir el número de frutas y verduras recomendados diariamente de una manera rápida y sencilla. Lo mismo sucede con otra hortaliza como la remolacha, un vegetal perfecto para consumir en cualquier época del año, por ejemplo en una ensalada de remolacha con cítricos y pistachos. Recuerda que siempre debes llevar una alimentación equilibrada y, para ello, puedes consultar con un experto en nutrición.
Tener el abdomen hinchado es una molestia muy frecuente que se debe generalmente a la ingesta excesiva de comida. Entre los hábitos alimentarios recomendables para aliviar la distensión abdominal, el consumo de frutas y verduras es uno de los principales.
La hinchazón abdominal es un síntoma frecuente que puede estar causado por diferentes factores. Normalmente, se produce ante la ingesta de comidas copiosas y altas en grasas. Otros hábitos de alimentación poco saludables pueden estar detrás de esta pesadez estomacal, como el de no seguir una dieta equilibrada, comer de manera rápida o consumir proteínas excesivamente. No obstante, las razones de la distensión abdominal también pueden estar relacionadas con trastornos digestivos, con un incorrecto abordaje nutricional de los mismos o con la ingesta de fármacos. La acumulación de líquidos y gases es otro motivo bastante común de esta dolencia.
Lo cierto es que, causas aparte, un abdomen hinchado y duro es una molestia. Esa sensación de pesadez puede amargarnos el día. Por eso, al igual que la raíz, la solución del problema puede estar en la comida. En este sentido, hay ciertos alimentos que pueden ayudar o evitar este fastidio.
“La clave para gestionar esta sintomatología son los hábitos. Especialmente, es importante llevar a cabo una alimentación saludable y equilibrada que aporte todos los nutrientes necesarios en función de las necesidades y tratar de gestionar patologías digestivas que puedan estar causando dichas molestias”, expone Ana Ruiz Vargas, dietista y miembro del Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de Andalucía (Codinan), quien destaca que la intervención de un profesional en la materia es fundamental en estos casos.
Tal y como señala María del Mar Durbán Redondo, dietista-nutricionista especialista en TCA y Obesidad y miembro del Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de la Comunidad de Madrid (Codinma), estos alimentos “deben contener, en principio, grasa de calidad, fibra insoluble y agua”.
Los expertos recomiendan el consumo de frutas, pues poseen un contenido acuoso considerable, fibra, vitaminas y minerales. Entre sus nutrientes, destacan sustancias antioxidantes. La ingesta mínima recomendada es de 3 piezas al día. Por otra parte, las verduras y hortalizas, también ricas en fibra, vitaminas y minerales, deben representar una parte importante de la ingesta diaria (al menos, 2 veces al día).
“En cuanto a las legumbres, aportan proteína de origen vegetal. Se recomienda el consumo de 3 raciones a la semana, utilizando diferentes preparaciones y técnicas culinarias que mejoran su digestibilidad y su valor nutricional”, explica Ruiz. Por último, también hay que dejar un hueco para los cereales integrales, teniendo en cuenta que ofrecen un mayor contenido de fibra.
Las semillas de lino poseen una gran cantidad de lípidos de buena calidad que favorece la digestión. Entre sus propiedades nutricionales, destacan su rica aportación en grasas omega 3, en lignanos (sustancias parecidas a la fibra) y en vitamina B1.
Los frutos rojos alivian la retención de líquido, además de que son unos alimentos ricos en antioxidantes. En concreto de estos tres: antocianinas, ácido elágico y resveratrol.
Este fruto, tan amado para muchos, contiene una buena cantidad de grasas saludables, que son antiinflamatorias, sobre todo en el estómago.
Cuando la hinchazón del abdomen provenga de una retención de líquidos, el plátano es un gran aliado, pues se trata de un alimento rico en potasio y fibra insoluble, la cual mejora el tránsito intestinal.

El kiwi contiene una enzima llamada actidina, que favorece la digestión de las proteínas (como ya se ha comentado, un consumo excesivo de proteínas puede traducirse más tarde en una inflamación del abdomen.
Para esquivar la hinchazón de estómago, las especialistas consultadas advierten que se deben esquivar aquellos alimentos con alto porcentaje de azúcar, grasas saturadas y sal añadida. Además, es importante limitar el consumo de alcohol.
“Es necesario destacar que, en caso de padecer síntomas de pesadez estomacal, es recomendable valorar aquellos alimentos que no son bien tolerados por la persona y tratar de evitarlos”, recomienda Ruiz, que añade que así puede ocurrir con productos picantes, ácidos, o con bebidas gaseosas.
Por su parte, Durbán concluye que “es interesante reducir el consumo de líquidos, junto con la alimentación, y reposar cerca de 15 o 20 minutos después de la comida sentados”.