02 noviembre 2018

Por qué debes activar nueces y semillas y cómo hacerlo


activar nueces


Los frutos secos y semillas están llenas de nutrientes, grasas saludables y fibra, y si no son ya una parte de tu dieta, debed considerar definitivamente agregarlos. Con ellos puedes hacer aperitivos fáciles, deliciosos y satisfactorios, y pueden dar una enorme carga de nutrientes esenciales a comidas y licuados que los carecen. Si ya las comes regularmente, o si quieres empezar a hacerlo para aprovechar sus enormes beneficios nutrimentales, no olvides activar nueces y semillas de la manera correcta. Si no sabes qué significa eso, sigue leyendo para conocer todo sobre este proceso.

Porqué debes activar nueces y semillas y cómo hacerlo

Si comes nueces tostadas, considera cambiar a crudas y secas. Por desgracia, durante el proceso de tostado, los aceites naturales en las nueces (almendras, nueces de castilla, pacanas, nueces de brasil, nueces de cedro, etc.), a menudo se vuelven rancios y esto puede dar lugar a diversos problemas de salud.
Muchas empresas utilizan aceites baratos para asar sus nueces y semillas, también. Para preservar la integridad de tus nueces, sin sacrificar el sabor tostado delicioso, debes comprarlas crudas y asarlas tú mismo, asegurándote de comerlas tan pronto como sea posible (pero esperar a que se enfríen antes de hacerlo). A eso se le llama activar nueces y semillas, y lo estarás haciendo de la manera correcta.

¿Por qué deben activarse las nueces y semillas?

Para sacar el máximo provecho de todo lo que los frutos secos tienen que ofrecer, primero debes remojarlas durante varias horas o durante la noche en un proceso conocido como activación.
Los frutos secos y semillas contienen algo llamado ácido fítico – la forma en que las plantas almacenan fósforo. Éste se une a minerales como el hierro, zinc, magnesio, calcio y manganeso en el tracto digestivo, lo que hace que no estén disponibles para nosotros.

Si consumimos demasiados alimentos que contienen ácido fítico sobre una base regular, corremos el riesgo de desarrollar deficiencias de minerales y, potencialmente, la osteoporosis. Si comes unas cuantas nueces aquí y allá, esto probablemente no te afectará, pero si eres alguien que come puñados al día, entonces deberías considerar la activación de tus nueces.
Algunos animales tienen fitasa en sus cuerpos, la enzima que rompe el ácido fítico, pero por desgracia no la tienen los humanos. Afortunadamente, nosotros tenemos las herramientas a nuestra disposición para recrear esta enzima para así poder obtener de manera efectiva todos los nutrientes y minerales que estos frutos secos y semillas tienen que ofrecer.
El remojo, el germinado, y/o fermentación de los frutos secos y semillas, ayuda a neutralizar el ácido fítico.

Las nueces y semillas también contienen inhibidores de la enzima

Los inhibidores enzimáticos se producen de forma natural, previniendo que las nueces y semillas germinen prematuramente. En la naturaleza, las nueces y semillas pueden permanecer latentes durante mucho tiempo a la espera de las condiciones de germinación ideales – el calor y la humedad. Los inhibidores obstruyen y esencialmente desactivan el sitio activo de una enzima, por lo que las nueces no germinadas pueden ser difíciles de digerir.
El remojo y la activación de las nueces y semillas disminuye el ácido fítico y esencialmente apaga sus inhibidores de la enzima, haciendo a las enzimas disponibles para nosotros. Remojar las nueces le dice a las mismas que es el momento de germinar para que puedan apagarse estos elementos y comenzar el proceso de germinación.

activar nueces y semillas

Cómo activar nueces

  1. Si comes una gran cantidad de estos frutos secos, puedes ahorrar tiempo mediante la activación de tus nueces y semillas en grandes lotes, aunque se puede hacer esto a diario, si lo prefieres.
  2. Vierte 2 tazas de tus nueces favoritas o semillas en un recipiente grande (con excepción de las semillas de cáñamo y de chía, que están muy bien por su cuenta).
  3. Cubrir tus frutos secos con agua filtrada y 2 cucharaditas de sal marina. Asegúrate de que están completamente sumergidos con aproximadamente 2 pulgadas de agua por encima de ellas.
  4. La mayoría de las nueces y semillas se deben empapar entre 7-12 horas, a excepción de las nueces de la India, que tienen con entre 3 y 5 (y si se dejan más tiempo se harán viscosas) y las almendras, que pueden tardar 12-14.
  5. Después del remojo, colar el exceso de agua y enjuagar.
  6. Si tienes deshidratador. Coloca las nueces en los bastidores del deshidratador, si no, puedes utilizar bandejas para hornear en un horno y secar las nueces lentamente a 150 grados F o 65 grados C. El tiempo de secado variará entre las nueces.
  7. Cuando están completamente secas, las nueces y semillas, almacénalas en un recipiente hermético en el refrigerador. A menos que pienses en comerlas ese día, asegúrate de que estén completamente secas, de lo contrario, se echan a perder rápidamente.
Redacción de Vida Lúcida

Zumo antioxidante con arándano azul y cereza para desinflamarte


Prepara un delioso zumo de arándanos con cerezas


Todos los que han estado preparando zumos por un tiempo, seguramente ya tienen una receta favorita de zumo de arándanos. El tema es que es muy difícil optar por una receta favorita con tantas variedades que hay e incluso, ya que estas bayas dulces y ricas en antioxidantes van bien con casi todo, además de poder preparar un zumo antioxidante y tantos otros con propiedades curativas.

Los arándonos poderosos antioxidantes

El principal potencial de los arándanos es su poderoso aporte antioxidante, que proviene principalmente de un antioxidante llamado antocianina, que también es responsable del tono azul de estas bayas. De acuerdo con el Consejo estadounidense Highbush Blueberry, los arándanos tienen más antioxidantes que cualquier otra fruta fresca o vegetal probado hasta la fecha.
Y esto es importante porque está en la raíz de los muchos y variados beneficios para la salud del arándano, entre ellos destaca su acción preventiva del cáncer, sus beneficios para mantener el cerebro joven, su acción contra el estreñimiento y la mejora de la flora intestinal, entre tantos otros beneficios.

Beneficios de las cerezas

Las cerezas son una fruta fascinante con innumerables beneficios para la salud. Por ejemplo, ayudan a reducir la inflamación y alivian los síntomas de aquellas personas que padecen artritis o gota, además de poseer propiedades analgésicas naturales.
Las antocianinas (pigmentos) de las cerezas han demostrado proteger los vasos sanguíneos y las células cerebrales del estrés oxidativo, lo que sugiere que el consumo de cerezas puede contribuir a prevenir enfermedades neurodegenerativas como lo es la demencia.
Se ha llegado a afirmar que las antocianinas de la cereza también ralentizan el crecimiento de las células cancerosas del colon humano. Y si con esto no es suficiente para que te animes a consumirlas, seguramente ya sabrás que son un alimento que tiene un sabor delicioso.
Una receta muy fácil de preparar y con gran potencial para desinflamar el cuerpo.

Cómo preparar un zumo antioxidante

ingredientes para el zumo antioxidante de arándanos
Ingredientes:
  • 1 taza de arandanos azules
  • ¾ taza de cerezas deshuesadas
  • 1 taza de zumo de asai puro
  • 1 taza de yogur natural
  • 1 cucharada de copos de avena
  • ½ cucharadita de extracto de vainilla
Instrucciones:
Pon todos los ingredientes en la batidora de vaso junto con un puñado de hielo para conseguir una bebida muy refrescante y sabrosa. Deberás procesarlo hasta conseguir una consistencia cremosa o como mejor lo prefieras. Y eso es todo, ya tienes tu bebida fresca lista para consumir.

01 noviembre 2018

10 alimentos para estar más guapa

Resultado de imagen de alimentos para estar guapa

Cada vez son más las personas que apuestan por la alimentación como fuente principal de salud. La concienciación en esta cuestión parte de la idea 'somos lo que comemos' y se asienta en la importancia de consumir aquellos alimentos que contengan lo que necesitamos. No solo se trata de abordar ciertas enfermedades, nuestra dieta es esencial si queremos mantenernos jóvenes por dentro y por fuera. En el post de hoy os contamos qué 10 alimentos no pueden faltar en tu lista de la compra para alcanzar este objetivo. ¡Imprescindibles!

Tan importante es incluir ingredientes saludables como evitar aquellos que más nos perjudican y envejecen. Las grasas saturadas, los azúcares, carnes procesadas y el consumo excesivo de sal, son algunos de los más dañinos. En líneas generales, podemos decir que los 10 alimentos que aconsejamos en este post, contienen gran cantidad de antioxidantes que combaten los radicales libres, y vitaminas que protegen nuestro bienestar y la salud de nuestro organismo. ¡Inclúyelos desde hoy mismo en tu dieta!

Nueces
El consumo de nueces no solo favorece el rejuvenicimiento celular sino que es imprescindible para mantener un buena salud cerebral. Contienen omega 3, antioxidantes y vitaminas. Para notar sus beneficios, será suficiente con tomar diariamente 2 o 3 nueces.

Fuente: Pixabay


Brócoli
De guarnición o de plato principal, esta verdura es fuente de salud. Su consumo es muy popular a lo largo y ancho del planeta, quizá por lo sencillo que resulta su cocinado o por todas las vitaminas y los minerales que aporta. ¡Esencial para niños y mayores!
Resultado de imagen de mujer con copa de vino

Vino tinto
Siempre en su justa medida, el consumo de vino tinto evita el envejecimiento. Lo hace a través del resverartrol y los polifenoles que componen esta bebida. El consumo aconsejado se sitúa en torno a una copa diaria. ¡Un verdadero placer para los sentidos!


Resultado de imagen de tomates


Tomates
Uno de los factores más determinantes e influyentes en el envejecimiento tiene que ver con la exposición al sol de nuestra piel. No solo es necesario una protección con productos específicos sino que la clave puede estar en nuestra alimentación. Los tomates efectúan una protección natural que evitan que nuestra piel se vea afectada por los rayos ultravioletas. ¡No dejes de tomarlos!


Chocolate negro
Las variantes del chocolate son muchas, pero cuando se trata de hablar de salud solo el negro es válido. La alta cantidad de cacao que contiene es esencial para combatir estados anímicos depresivos y resulta un antioxidante esencial que ayuda al buen funcionamiento del sistema circulatorio.

Fuente: Pixabay


Aceite de oliva
El aceite de oliva no puede faltar en un ranking de ingredientes saludables. Comprobados y testados sus beneficios en nuestro organismo, sus vitaminas son fuente de juventud para la piel. Este punto también se constata por su potencial a la hora de hidratar y humectar la dermis.
Resultado de imagen de granos enteros

Granos enteros
Son definidos como superalimentos por su alta cantidad en antioxidantes, vitaminas y fibra. Avena, mijo, quinoa , trigo, cebada, centeno o arroz son algunos de los más conocidos. Consúmelos para protegerte frente al cáncer y mantener el envejecimiento a raya. 

Salmón
Es un ingrediente estrella para reducir los riesgos de padecer una enfermedad cardiovascular. Incluir este pescado en tu dieta puede significar darle a tu piel mayor elasticidad y un aspecto inmejorable. 

Arándanos
Seguro que ya echabas de menos la inclusión de alguna fruta en este listado. En general los frutos rojos, y en particular los arándanos, son especialmente importantes a la hora proteger el sistema inmunológico y combatir el envejecimiento. ¡Toma nota!


Fuente: Pixabay


Yogurt
Este producto está especialmente indicado para luchar contra el envejecimiento y tratar problemas intestinales. ¡No dejes de incluirlo en tu lista de la compra!

Otros consejos
- Hidrata tu piel
- Practica deporte


Fuente: Pixabay


Evita el tabaco y reduce el consumo de alcohol
- Utiliza cosméticos apropiados para tu tipo de piel.
- Sé feliz.

Imagen relacionada



¡Luce una piel joven!