08 abril 2021

Nuestra Energía Es Nuestro Mayor Tesoro, ¿Sabes Porque?

 




Nuestra Energía Es Nuestro Mayor Tesoro, ¿Sabes Porqué?

Nuestra energía mueve nuestra vida mucho más de lo que imaginamos. Todo en el universo es energía. Einstein decía que la materia es energía condensada, por lo tanto, tenemos una energía personal.

Cuando estamos creciendo, aprendemos una serie de cosas que se pasan a nosotros por medio de la educación de los padres, la sociedad, la escuela, la cultura, etc. Aprendemos que es importante cuidar de la mente, es decir, estudiar mucho para ser alguien en la vida. Aprendemos, tal vez mucho más por una presión estética actual, que hay que cuidar del cuerpo físico, hacer ejercicios, tomar agua y por ahí va.

Nuestra energía define nuestra vida. Es ella quien nos permite subir a las alturas o descender a los niveles más bajos de consciencia.

Sabes que nuestra energía es nuestro mayor tesoro?

Muy poco, o casi nada nos enseñan en relación a lo mucho que tenemos que cuidar nuestras emociones. Y, más raro aún, no hay la concientización de que todos tenemos una energía y que tenemos que cuidar de ella… Y terminamos pagando un precio muy alto por esa falta de información, pues no sabemos casi nada sobre ella, no le damos el debido cuidado, y sin embargo podemos sentir su existencia en nuestra piel.

Por siempre hemos percibido que hay una actividad en nuestra piel, que sentimos todo el tiempo. Compartimos nuestra energía con las personas, y también la compartimos con el ambiente donde nos desenvolvemos, e incluso sin que podamos verla, la sentimos tanto que es imposible negar su existencia.



A menudo, oímos frases como: «aquella persona tiene una energía pesada»; o «entré en aquel lugar y parecía que tenía una energía muy pesada». Sí, hay una atmósfera invisible que impregna personas y ambientes, y los desequilibrios que enfrentamos nos obligan a pensar más en esa realidad.

Todo en el universo es energía.Tenemos una energía personal que mueve nuestra vida mucho más de lo que podríamos llegar a imaginar, Pero ¿cómo se forma esa energía?, ¿Qué la alimenta?.

Nuestra energía personal está formada, básicamente, por nuestros pensamientos. Todo pensamiento genera una energía, provocando que emociones y  sentimientos se disparen, y éstos, a su vez  también poseen una energía.

Por lo tanto, todo el tiempo tenemos que contribuir con la anatomía de nuestra energía,  y definir de acuerdo a la polaridad de nuestras actitudes y actividades, si nuestra energía es positiva o negativa.

Nuestros pensamientos positivos elevan nuestra energía, permitiéndonos alcanzar nuestros objetivos.

Cuando no cuidamos nuestra energía de forma consciente, ella puede llevarnos a desequilibrios y enfermedades, pues todo comienza en nuestro cuerpo sutilespiritual. El cuerpo físico es la última instancia de un desequilibrio que alimentamos durante mucho tiempo, hasta que la energía se vuelve tan densa, al punto de tener que «purificarse» a través de una enfermedad.


Podemos comprender esta realidad energética también con el conocimiento sobre las leyes universales y cómo suceden las cosas. Hay leyes como la ley de la energía, ley de atracción, ley de causa y efecto, ley de la manifestación, que abordan justamente cuánto contribuimos nosotros mismos, en la construcción de nuestra realidad a través de la energía que emanamos.


Por lo tanto, para saber cómo está nuestra energía, qué tipo de energía alimentamos, sólo tenemos que mirar a nuestro alrededor, observar nuestra vida. Nuestra realidad exterior es un reflejo de lo que tenemos dentro de nosotros, de lo que alimentamos y, consecuentemente, de lo que vibramos.

Con eso, mucho más importante que clasificar y juzgar que determinada persona tiene energía X o Y, es mirar hacia sí y preguntarte: y mi energía, ¿cómo está? ¿Me cuido de ella? ¿Qué tipo de energía alimento y emano para el universo?

Es necesario cuidar más de nuestra energía. Ella define nuestra vida como un todo, pues es a través de ella que atraemos situaciones y personas. Es por eso que nuestra energía es nuestro mayor tesoro: ella es la clave para transformar nuestra vida en lo que realmente anhelamos.

Cuida tu energía, y atrae hacia ti la realización de todos los anhelos de tu corazón.

Todas nuestras vivencias, nuestras experiencias, y la forma en que nos va, tiene causas que no vienen de afuera. No es la otra persona quien tiene que cambiar algo, y no son las circunstancias las que necesitan ser diferentes, para poder ser más felices y alcanzar todo lo que deseamos: todo debe comenzar por nosotros,  en el cuidado y en la forma en que alimentamos nuestra energía interior.

Cómo cuidar más de nuestra energía

Mis queridos lectores, para cuidar de nuestra energía, es necesario prestar atención a la forma en que pensamos, básicamente ya sabemos que nuestros pensamientos generan emociones y sentimientos.

Cuando pensamos en forma positiva, generamos emociones y pensamientos positivos, que elevan la energía en la cual vibramos, y ésto nos permite experimentar un mayor bienestar y más confianza en nosotros mismos y en la forma en que interactuamos en el medio donde nos desenvolvemos.





En cambio, cuando pensamos en forma negativa ocurre todo lo contrario, nuestras emociones y sentimientos, así como nuestras reacciones se dan de forma negativa, provocando molestias y contratiempos en nuestro día a día, bloqueando nuestra posibilidad de prosperar en temas tan importantes como nuestra salud física.

Esto se da por que todo lo que es negativo afecta nuestro nivel de energía vital, la cual puede vibrar a niveles muy bajos y densos, donde atraemos situaciones dañinas, y tendemos a impregnar nuestro ambiente y nuestras relaciones con esa misma carga dañina que provoca experiencias dolorosas e infelices, donde las enfermedades físicas y emocionales serán el resultado final.

Nuestros pensamientos positivos, así cómo el amor y la compasión que seamos capaces de sentir y expresar, nos permiten elevar en grande nuestro nivel de energía vibracional.

Aprender a cuidar de nuestros pensamientos. Cultivar nuestros pensamientos a través de lecturas positivas, que nos guíen hacia una forma más amorosa y compasiva de relacionarnos con nosotros mismos y con todo lo que nos rodea, puede ser un buen paso para iniciar la transformación de nuestra energía, hacia vibraciones mayores que nos impulsen hacia el logro de nuestros sueños de felicidad y bienestar.

20 claves para la creación consciente.

 


GREG BRADEN NOS DA LAS CLAVES PARA QUE CREEMOS CONSCIENTEMENTE NUESTRA REALIDAD

“Casi de forma universal, compartimos el sentimiento de que hay algo más allá de lo que pueden ver nuestros ojos. En algún lugar muy profundo de la niebla de nuestra memoria antigua, sabemos que tenemos poderes mágicos y milagrosos en nuestro interior”. –Escribe Gregg Braden.

“Todo a nuestro alrededor nos recuerda nuestro milagroso potencial. Yo mismo sugerí que las “anomalías” de las partículas cuánticas podrían ser algo más que una conducta “extraña” y me preguntaba si la libertad que tienen estas partículas de moverse en el espacio y el tiempo realmente están mostrándonos una libertad que puede ser posible en nuestras vidas. Intencionalmente, he esperado hasta ahora para responder a esa pregunta. Siguiendo todos los experimentos y las investigaciones, así como por medio de la demostración de aquellos que han trascendido los límites de sus propias creencias, creo que la respuesta es afirmativa.

20 CLAVES PARA LA CREACIÓN CONSCIENTE

Clave 1: La Matriz Divina es el contenedor que sostiene el universo, el puente entre todas las cosas y el espejo que nos muestra lo que hemos creado.

Clave 2: En nuestro mundo, todo está conectado con todo lo demás.

Clave 3: Para tener acceso a la fuerza del universo mismo, debemos vernos como parte del mundo en vez de separados de él.

Clave 4: Una vez que algo se ha unido queda conectado para siempre, ya sea que permanezca o no unido físicamente.

Clave 5: El acto de enfocar nuestra conciencia es un acto de creación. ¡La conciencia crea!

Clave 6: ¡Tenemos todo el poder necesario para crear todos los cambios que deseemos!

Clave 7: El enfoque de nuestra conciencia se convierte en la realidad de nuestro mundo.

Clave 8: ¡No es suficiente simplemente decir que escogemos una nueva realidad!

Clave 9: El sentimiento es el lenguaje que le “habla” a la Matriz Divina. Sentir que su meta ya ha sido lograda y que su oración ya ha sido respondida.

Clave 10: No se trata de cualquier sentimiento. Para que podamos crear, los sentimientos deben ser carentes de ego y juicio.

Clave 11: Debemos convertimos en nuestras vidas, en las cosas que optamos por experimentar como nuestro mundo.

Clave 12: No estamos sujetos a las leyes de la física como la conocemos hoy en día.

Clave 13: En un “objeto” holográfico, cualquier pieza del objeto refleja el todo.

Clave 14: El holograma de la conciencia conectado umversalmente nos promete que en el instante en que creamos nuestros buenos deseos y oraciones, ya han sido recibidos en su destino.

Clave 15: A través del holograma de la conciencia, un pequeño cambio en nuestras vidas se refleja en todas partes en nuestro mundo.

Clave 16: El mínimo número de personas requerido para “poner en marcha” un cambio en la conciencia es la Raíz Cuadrada del 1% de una población.

Clave 17: La Matriz Divina sirve en nuestro mundo como reflejo de las relaciones que creamos con nuestras creencias.

Clave 18: La raíz de nuestras experiencias “negativas” puede reducirse a uno de los tres miedos universales (o a una combinación de ellos): abandono, baja autoestima o falta de confianza.

Clave 19: Nuestras verdaderas creencias se reflejan en nuestras relaciones más íntimas.

Clave 20: Debemos convertirnos en nuestras vidas en las mismas cosas que optamos por experimentar en nuestro mundo.

14 Maneras De Entender A Una Persona Altamente Sensible Y Convivir En Armonía



14 Maneras De Entender A Una Persona Altamente Sensible Y Convivir En Armonía

Una persona altamente sensible es alguien cuyo sistema nervioso está más desarrollado que el de la mayoría de las personas. Son intuitivos y empáticos, y pueden ser sobreestimulados muy fácilmente. A menudo se sienten abrumados por el mundo que les rodea y se retiran a una vida interior rica y vibrante.

Construir y mantener relaciones saludables puede ser un desafío para este grupo. Las personas altamente sensibles son, por naturaleza, difíciles de entender para otros. Debido a que sienten tan profundamente, sus reacciones a menudo no son típicas y pueden ser confusas o frustrantes para quienes los rodean.


A menudo, los seres queridos se sentirán rechazados por una persona altamente sensible, cuando ésta persona simplemente está agotada de su propio alto nivel de estimulación emocional.

14 cosas que puedes hacer para apoyar a una persona altamente sensible:

Las personas altamente sensibles requieren una cantidad mayor que el promedio, de cuidados personales para mantenerse saludables. También se benefician enormemente de una red de apoyo de personas que están dispuestas a ayudar en este esfuerzo.

1. No te sorprendas si tu ser querido se desconecta por unos dias.

Las personas altamente sensibles alcanzan el agotamiento emocional muy rápidamente, y necesitan mucho más tiempo que la mayoría de las personas para recargarse. Déjalos mientras hacen esto.

2. Ayudalo a mantener el orden

Si viven juntos, hagan un esfuerzo para mantener un ambiente de vida limpio. Las personas altamente sensibles son fácilmente abrumadas por el desorden.

3. Evita entrar en discusiones políticas o religiosas.

Las personas altamente sensibles se interesan apasionadamente por estos temas y creen profundamente en sus opiniones. Se enfadarán y se ofenderán por los puntos de vista opuestos, incluso si tú expresas tu desacuerdo de forma muy diplomática.


A las personas altamente sensibles no les va bien con los conflictos.

Siéntete libre de discutir los puntos en común de sus opiniones políticas, pero cuando sus puntos de vista difieran, simplemente acepta estar en desacuerdo.

4. Respeta su espacio y su tiempo de trabajo

Dale a tu ser querido altamente sensible un espacio, cuando estén trabajando en un proyecto.
Ellos tienen un poderoso sentido de concentración, y a menudo se pierden en su trabajo más preciado. Las distracciones pueden ser francamente exasperantes.

5. No trates de reclutar a una persona altamente sensible como tu compañero de ejercicio

Aunque muchos disfrutan de la actividad física, prefieren realizarla como una actividad solitaria. La conexión de una persona altamente sensible con su cuerpo es espiritual y no social.

6. No intentes controlar sus momentos de diversión

Si van juntos a una fiesta, acepta que es muy probable que tu amigo muy sensible quiera irse antes que tú. El ruido de la música y la forma en que las reuniones divertidas entran en calor, no son precisamente el espacio donde él querría permanecer por mucho tiempo.


Una persona altamente sensible, es también una persona en extremo independiente y decidida.

7. No improvises con el tiempo de una persona altamente sensible

No esperes que tu amigo altamente sensible se entusiasme con los planes de último momento.
Prefieren saber cómo será su día desde el principio para poder prepararse. Sacudir su itinerario suele ser una imposición desagradable.

8. Sé honesto sobre cualquier emoción negativa que sientas

Una persona altamente sensible se dará cuenta de esto y sentirá una fuerte necesidad de entenderlo. Decirle que estás «bien» lo hará sentir confuso y alienante, se preguntará qué es lo que hizo mal.

9. Entiende sus críticas

Trata de no ofenderte cuando encuentres a tu ser querido altamente sensible dispuesto para ser crítico contigo. Tienen un ojo agudo para los detalles y simplemente están tratando de ayudar. Una persona altamente sensible sólo lo hará si se siente muy cómoda contigo.

10. Comprende sus momentos de silencio

Cuando estás en un lugar lleno de gente, es muy probable que tu amigo altamente sensible se quede en silencio. No te preocupes por ello ni lo presiones para que hable contigo. No está molesto, simplemente tiene mucho que procesar.




Desde el silencio, analiza a las personas presentes, saca conclusiones, y determina a quién se acerca y con quién podría entablar una conversación.

11. No presiones a una persona altamente sensible para que beba o consuma drogas.

Pueden experimentar los efectos de manera muy diferente a como lo hacen otras personas. Respeta sus preferencias, y déjalo ser, seguramente tomara la decisión más acertada para su propio beneficio, y el tuyo.

12. Alienta sus esfuerzos creativos.

Para las personas altamente sensibles, estos proporcionan una muy necesaria liberación mental y emocional. No intentes comercializarlos. Para una persona altamente sensible, su arte es personal y terapéutico, y no están interesados en venderlo.

13. Sé consciente de su volumen vocal.

Las personas altamente sensibles pueden sentirse agredidas y abrumadas cuando su entorno es demasiado ruidoso, y especialmente cuando las personas están gritando unas sobre otras.

14. Anima a tu amigo altamente sensible a ser honesto contigo

No lo acuses de quejarse cuando lo haga, muestra comprensión y apoyo, si está siendo honesto contigo en algo que le molesta, es porque confía plenamente en ti. No lo defraudes.

Las personas altamente sensibles  prefieren la buena sensación de ser muy conscientes, muy humanos, incluso si de lo que somos conscientes, no resulta ser un motivo de regocijo. Tu amigo sensible puede que no siempre sea un arco iris y mariposas, pero tu relación con él enriquecerá tu alma de forma salvaje. Utiliza estas estrategias para cultivarla. Te alegrarás de haberlo hecho.