16 abril 2021

Remedios para acabar con la celulitis y la retención de líquidos

 






La celulitis es uno los problemas estéticos que a más mujeres afecta en el mundo
; un trastorno que afecta especialmente a los muslos y que suele venir provocado por retención de líquidos, excesiva acumulación de grasa, mala circulación sanguínea o desequilibrios hormonales.

Hoy en día existen multitud de cremas y tratamientos para combatir la temida piel de naranja, sin embargo también podemos combatirla desde el interior y de forma natural con deliciosas infusiones diuréticas como las que hoy te vamos a enseñar a preparar; bebidas que nos ayudarán a eliminar el exceso de líquidos de nuestro cuerpo favoreciendo con ello la reducción de la celulitis.
Cómo eliminar la celulitis con remedios naturales

Infusión de diente de león

El diente de león es especialmente conocido por su gran capacidad para depurar el hígado, sin embargo también posee grandes propiedades diuréticas que resultan de gran ayuda a la hora de limpiar nuestros riñones, eliminar el exceso de líquidos y combatir la celulitis.

Vierte agua hirviendo en una taza y añade un puñadito de hojas de diente de león. Deja reposar durante 10 minutos, cuela y endulza con miel (puedes añadir una bolsita de manzanilla o menta para darle un toque diferente). Toma un vaso diario en ayunas.Infusión de ortiga

La ortiga posee grandes propiedades depurativas, antiinflamatorias y diuréticas, por lo que resulta de gran ayuda para combatir un gran número de problemas, incluidos la celulitis al atacarla desde distintos puntos. Además de ello favorece la correcta circulación de la sangre y el sistema linfático, por lo que no debería faltar en tu dieta.
Lee también: Cura depurativa con cítricos para limpiar el hígado y eliminar líquidos

Vierte agua hirviendo en una taza y añade un puñado de ortigas. Deja reposar durante 10 minutos, cuela y endulza con miel. Toma una taza diaria.Infusión de cola de caballo

La de cola de caballo tal vez sea la más conocida de todas las infusiones contra la retención de líquidos debido a su gran poder diurético y su contrastada eficacia. Una planta que nos ayudará a eliminar líquidos y toxinas de nuestro cuerpo de una forma sencilla y completamente natural.
cola de caballo contra la retención de líquidos


Coloca agua y un puñado de cola de caballo en un recipiente. Deja hervir durante un par de minutos, retira del fuego y deja reposar. Cuela, endulza con miel y bebe 2 vasos tazas diarias, media hora después de la comida y media hora después de la cena. Puedes tomar otra en ayunas o cambiarla por cualquier otra infusión de esta lista.











Té verde

El té verde no sólo es un poderoso antioxidante y adelgazante natural, sino que también nos ayuda a reducir el colesterol y mejorar la circulación sanguínea, por lo que no deberíamos dejar de incluirlo en nuestra dieta si queremos acabar con la celulitis.

Infusiona una bolsita en agua durante 10 minutos, sácala y endulza con miel. Toma 2 tazas diarias.
Fuente: este post proviene de Soluciones Caseras

5 alimentos que no son tan malos como pensábamos




 Aunque a veces pensamos que hay muchos alimentos que no tenemos que comer porque tradicionalmente se lleva diciendo que no lo hagamos. A día de hoy  existen una serie de estudios que confirman que algunos de ellos también muy beneficiosos…


Muchas personas evitan comer determinados alimentos porque creen que son perjudiciales para su salud. Popularmente se creía que eran productos muy golosos pero que no aportaban nada bueno a nuestro organismo. Ahora, sin embargo, una serie de estudios ha confirmado que son nutricionalmente aconsejables si no nos dejamos llevar por el exceso. Según esta lista recogida en el diario digital The Huffington Post, estos “alimentos ambiguos”son los siguientes:

1. El cafe


Malo: El café es malo porque aumenta la tensión arterial.

Bueno: Tomar uno o dos cafés cada día puede reducir significativamente el riesgo de sufrir un derrame cerebral. Un estudio desarrollado por los científicos del Instituto Sueco de Karolinska defiende que a la gente que bebe esa cantidad de café a diario se le puede reducir su riesgo de esclerosis múltiple hasta un 30%.

Resultado de imagen de infografía café bueno

2. El pan


Malo: El pan lleva bastante sal, azúcar y carbohidratos considerados como malos. Suele ser la causa de un aumento de peso y un notable incremento de los niveles de azúcar.

Bueno: Cambiando el pan blanco de cada comida por pan de fibra y / o cereales se incrementa la ingesta de fibra y de carbohidratos complejos en la dieta, que aumentan nuestros niveles de energía de forma más sana. Según un estudio, realizado por la Universidad de Harvard, que duró 10 años, los hombres y mujeres que comen pan integral ven reducido el riesgo de morir de un infarto.

Resultado de imagen de infografía pan integral salud

3. El chocolate

Malo: Está lleno de azúcar, grasas y lleva cafeína en diferentes concentraciones según el porcentaje de cacao.

Bueno: Un estudio reciente de la Universidad del Estado de Wayne señala que comer chocolate puede provocar los mismos efectos sobre el organismo que practicar ejercicio físico. Concretamente, los científicos dirigidos por el Dr. Moh Malek han descubierto que pequeñas cantidades de chocolate negro pueden mejorar nuestro estado de salud al igual que hacer deporte. Según esta investigación desarrollada en el Estado de Wayne, en Detroit, la clave está en la epicatecina, una sustancia incluida en la composición del chocolate que puede provocar la misma respuesta muscular que la actividad física.

Chocolate salud

4. Los huevos

Malo: Aumenta los niveles de colesterol (pero ahora se sabe que no sólo del malo

Bueno:
 Las yemas de huevo contienen colesterol pero no sólo del malo sino que también aumentan el colesterol bueno. También aportan proteínas y son unos buenos suministradores de colina, que ha sido vinculada al mantenimiento de la memoria.

Además, también aportan luteína y zeaxantina que nos protegen contra la pérdida de visión relacionada con la degeneración macular que conlleva la edad. Un estudio encabezado por William Christen del Hospital Brigham and Women ‘s de Boston, vinculado a Harvard, explica que todo en mujeres el consumo moderado de huevos puede prevenir la degeneración de la mácula.

Huevos infografía

5. El vino tinto

Vino tinto y salud: Polifenoles por raulespert

Malo: Lleva azúcar y perjudica el hígado.

Bueno: Un ingrediente del vino tinto puede ayudar a parar el cáncer de mama impidiendo que las células cancerígenas crezcan. Además también combate que se desarrollen las modalidades más resistentes de la enfermedad. Se trata del resveratrol, una sustancia química que hay en la uva y, por tanto, en el vino tinto. Esta bebida fermentada evita que el estrógeno favorezca el crecimiento de las células nocivas, según indica un estudio publicado en FASEB journal.

Vino tinto salud

.

Si te duele la garganta usa estos remedios para que deje de dolerte

 

Resultado de imagen de infografia garganta

El dolor de garganta es uno de los trastornos más molestos y típicos de la temporada de invierno.

Este dolor puede ser provocado por virus o por bacterias y suele venir acompañado de tos, resfriado, fiebre o gripe, aunque no siempre.

Cuando se producen los primeros síntomas de dolor de garganta lo mejor es actuar de inmediato utilizando remedios naturales para calmar la inflamación antes de que la situación empeore. Si empezamos a tratarlo rápido podremos acabar con el dolor y evitar que vaya a más.

El dolor de garganta suele desaparecer por sí sólo y se va mucho más rápido con estos remedios que os daré a continuación. Si no lo tratamos puede llegar a durar una semanita (7 días). A parte del dolor puede que notemos la boca seca o que venga acompañada de tos seca o productiva (con flemas, mocos). Eso sí, muchos de los casos son provocados por virus y se contagia de una persona a otra así que mejor no dejar que se calme por sí sólo y usar algún remedio contra el dolor de garganta. Recordad que en caso que haya tos o resfriado, debemos taparnos la boca cada vez que tosamos o estornudemos (con la ayuda de pañuelos de un sólo uso) y lavarnos las manos con agua y jabón o con geles hidroalcóholicos.

¿Qué puede hacer que nos duela la garganta?


No existe una sola causa que haga que nos duela la garganta sino que puede ser por varios motivos e incluso puede haber diferencias por la época del año en la que nos encontremos o entre distintas personas. El dolor de garganta, por ejemplo, puede ser causado por bacterias, por virus o simplemente que aparezca debido a cambios de temperatura. Os dejo un pequeño listado de las principales causas del dolor de garganta.

Bacterias (Estreptococs del grupo A)

Cambios de temperatura

Aire demasiado seco

Aire demasiado húmedo

Fumar o beber alcohol (son irritantes)

Humo, polen, polvo… sustancias en suspensión (que se mantienen pululando por el aire)

Exposición a sustancias irritantes

Forzar la voz

Comer cosas muy frías, o bebidas muy frías

Virus (adenovirus, influenza, mononucleosis o Epstein-Barr…)

Reflujo gastroesofágico (ácidos del estómago que suben para arriba)

Alergia
¿Qué es lo que notaremos?

Resultado de imagen de infografia garganta


Debemos tener en cuenta que el dolor de garganta normalmente corresponde a una faringitis, es decir, la inflamación de la faringe. Aunque puede darse por una amigdalitis (inflamación de las amígdalas) o laringitis (inflamación de la faringe). Hay una serie de síntomas que pueden ayudarnos a saber que empezamos a padecer una faringitis o dolor de garganta. Si nos fijamos en estos síntomas podremos actuar rápido sobre el problema y hacer que no vaya a más.

Placas en la garganta

Irritación de la garganta

Enrojecimiento de la garganta

Dificultad para tragar

Secreciones

Tos

Dolor. Éste puede indicar que existe otro tipo de enfermedades. A continuación os digo las más comunes que se asocian a un dolor de garganta.
Resultado de imagen de infografia garganta


El dolor de garganta también puede presentarse como un síntoma de otras enfermedades como por ejemplo sarampión, traqueítis, sinusitis, influenza (gripe), Reflujo castroesofágico (ERGE), Candida, Síndrome de shock tóxico, escarlatina, mononucleosis (Epstein-Barr), estrés… Con lo cual es muy importante saber relacionar el dolor que estamos padeciendo con la posible causa para tratar no sólo el dolor de forma síntomática sino también la enfermedad que está provocando este síntoma.

¿Qué podemos hacer para que no duela más?

Remedios naturales para el dolor de garganta


A la que empiece el dolor hay que actuar de inmediato para aliviarlo y que no tengamos que recurrir a remedios drásticos. Pero si el dolor de garganta se agudiza y no hay forma que se pase deberéis ir al médico (no de urgencias que se saturan los hospitales y no es un caso de urgencia sino al médico de atención primaria del centro de salud. Mejoremos entre todos los servicios de sanidad).

Veamos pues algunos remedios que nos ayudarán a pasar este mal trago.

Vinagre de manzana


El vinagre de manzana tiene propiedades antibacterianas naturales. Se puede usar en pequeñas cantidades en una bebida caliente o en un vaso de agua normal. Servirá para aliviar la inflamación de la garganta. También se puede usar para hacer gárgaras, mezclando una cucharadita de vinagre de manzana en un vaso de agua a temperatura ambiente.

Ajedrea


Es una planta medicinal perteneciente a la familia de Laminaceae, cuyas hojas se cosechan no solo para usos culinarios, sino también para el tratamiento de ciertas enfermedades. Y como estamos hablando del dolor de garganta no podía ser otro uso que para cacabar con este síntoma.

Podemos preparar una infusión de ajedrea para hacer gárgaras. Se deben usar 4 gramos de ajedrea seca por cada 100 mililitros de agua. Debe dejarse en infusión, es decir, en agua hirviendo durante unos 10 minutos. Luego se filtra y se deja enfriar para poder hacer las gárgaras bien.

Canela


Con la canela se tiene que preparar un té.  La canela se puede comprar directamente en polvo, o bien usar la clásica canela que tiene forma de palo aunque en este caso deberemos rallarla. En el té podemos añadirle pimienta, con lo cuál pasaremos a tener un remedio muy usado en la medicina ayurvédica. Para preparar el té se hace como siempre, con agua hirviendo y dejar reposar 10 minutos. Mejor tomarlo después de haber comido y como máximo tres veces al día.

También te puede interesar: Remedios y consejos para el dolor de garganta

Cebolla


Las cebollas son un remedio natural portentoso para problemas de salud menores, como en este caso el dolor de garganta. Tenemos suerte porque es el alimento global por excelencia. Se podría decir que no hay rincón en el mundo en el que este vegetal no se encuentre presente. Además, la cebolla junto con el ajo, se consideran verdaderos antibióticos y antiinflamatorios naturales.

En el caso de la garganta lo mejor es usar las pieles de este vegetal. Con la mitad de una cebolla ya tenemos suficiente, hay que ponerla a hervir, luego se filtra, se deja enfriar y se toma. A tres tazas por día sale a una cebolla y media (media cebolla por cada taza). Si el sabor no nos acaba de hacer el peso podemos endulzarla con miel, que también ayudará para calmar el dolor de garganta.

Limón


El jugo de limón también tiene acción antibacteriana natural y puede ser útil para desinfectar la cavidad bucal. Lo mejor es hacer gárgaras en caso de dolor de garganta, por eso se toman también caramelos de limón o de miel y limón que actúen a nivel local.

Aceite esencial de eucalipto


El aceite esencial de eucalipto es rico en eucaliptol, una sustancia que se ha atribuido a propiedades germicidas (es decir, que matan gérmenes: bacterias, virus o microbios que pueden dar lugar a una infección). Se pueden poner un par de gotas de este aceite esencial en un vaso de agua y hacer gárgaras por la mañana y por la noche.

El uso de aceite esencial de eucalipto por vía interna puede hacerse con algunos aceites especiales que pasan controles de seguridad estrictos, pero no con cualquier aceite, es contraproducente. De hecho 
yo aconsejo que aunque existan en el mercado preparados destinados al uso interno los evitemos. Bueno, yo y la asociación National Association for Holistic Aromatherapy o la Aromatherapy Trade Council, entre otros.

Regaliz


Seguro que os suenan las famosas pastillas Juanola®. Pues bien, no son más que esto regaliz. ¿y para qué os la daban vuestras abuelas?, para la tos o el dolor de garganta. Y bien que hacían, siempre sabias y atentas a todos los males. Masticar palitos de regaliz ayuda a que la garganta se desinflame y al mismo tiempo alivia el dolor.

También podemos preparar una infusión con regaliz y hojas de laurel. En este caso usaremos 6 bastoncitos de regaliz con 6 hojas de laurel y lo pondremos en 1 litro de agua hirviendo. Se debe tomar una taza 3 veces al día.

También te puede interesar: ¿Te has quedado sin voz? Prueba con estos remedios naturales y homeopáticos

Mejorana


La mejorana es una planta aromática que puede que os suene porque “mejora” nuestro estado de ánimo. De hecho se usa para el tratamiento del estrés y estados de nerviosismo, pero también es útil en caso de que suframos dolor de garganta.

El aceite esencial de mejorana sirve para calmar la tos y para facilitar la eliminación de la flema por lo que en casos de resfriado con mucosidad en el pecho también se suele dar, así como para el tratamiento del dolor de garganta. Se puede usar en unas pocas gotas para hacer gárgaras.

Si cojemos dos cucharaditas de hojas secas de mejorana por cada taza, es posible preparar una infusión que servirá tanto para el dolor de garganta como para la tos y para expulsar los mocos del pecho.

Fenogreco


Es una de las plantas medicinales utilizadas desde la antigüedad para el tratamiento de problemas de salud como el dolor de garganta. Tiene propiedades antisépticas y antiinflamatorias
 y por eso sirve para combatir el dolor de garganta. Para su preparación haremos una decocción, calculando el uso de aproximadamente 12 gramos de fenogreco por cada 250 mililitros de agua. Una vez calentado y dejado enfriar, es perfecta para hacer gárgaras.

Salvia


Planta aromática comúnmente utilizada en la cocina que oculta efectos curativos inesperados. Se le atribuyen propiedades bactericidas naturales. Con las hojas de salvia secas se puede preparar una infusión para beber dos o tres veces al día. Pondremos dos cucharaditas de salvia por taza. Esta infusión tiene propiedades antibacterianas y digestivas. Si se deja enfriar, se puede usar para hacer gárgaras contra el dolor de garganta.

Jengibre


El jengibre, tanto fresco como confitado, es uno de los remedios naturales más poderosos para el dolor de garganta, ya que sólo se necesita comer una pieza pequeña para poder calmar los primeros síntomas. Os animo a probarlo.

También te puede interesar: Resfriado y dolor de garganta: limón, miel y jengibre

Echinacea


La equinácea es un remedio natural que e emplea muchas veces para prevenir resfriados porque mejora el sistema inmunológico, pero también cuando estamos resfriados. Sirve para prevenir la tos, el dolor de garganta, la gripe y el resfriado y se debe tomar desde el comienzo del otoño.

Propóleo


Propolis o propóleo, se puede llamar de las dos formas. Es una sustancia resinosa producida por las abejas que se recoge de las plantas y luego es transformado por estos pequeños y gtrabajadores insectos mediante el uso de cera, polen y enzimas, creando un producto totalmente natural con características muy particulares y extremadamente beneficioso para nuestro cuerpo.

Ayuda a suavizar y mejorar la garganta gracias a su composición, como por ejemplo la provitamina A, vitaminas del grupo B o los flavonoides. Se considera un antibiótico natural y tiene acción antiinflamatria.

Miel


La miel es el noveno remedio más famoso a nivel mundial que sirve para el dolor de garganta. Ya he comentado antes el uso de caramelos a base de limón y miel. También podemos encontrar caramelos con própolis y miel que van muy bien contra el dolor de garganta. La miel ayuda a desinflamar la garganta y tiene propiedades antibacterianas.



¿Podemos ir al médico por dolor de garganta?

No es necesario, de hecho ya hemos visto que es un síntoma leve. Eso sí, si el dolor no se reduce en una semana o si a parte de dolor tenemos fiebre de más de 38,3 ºC, los ganglios linfáticos inflamados o placas de pus, entonces sí es mejor ir al médico (no a urgencias).

No hay que hacer cultivos para los dolores de garganta veamos este vídeo: