Ella dijo: “Dime algo bonito”
14 marzo 2022
Ecuación de Dirac
12 marzo 2022
5 claves para el buen equilibrio hormonal
Tus hormonas pueden influenciar a tu metabolismo, tu peso, tu energía, tu buen humor, tu temperatura corporal, tu sueño, tus emociones y tu salud en general. Por este motivo, es esencial cuidar nuestro cuerpo y mente para conseguir un buen equilibrio hormonal.
En cada etapa vital, además, las hormonas juegan un papel importante y nos afectan de forma distinta, de manera que es imprescindible asegurarse una buena salud hormonal para transitar etapas vitales como los cilos menstruales, el embarazo, la lactancia o la menopausia.
La salud hormonal puede alterarse fácilmente por varios factores y la suerte que tenemos es que muchos de estos factores están en nuestras manos, porque dependen de nuestros hábitos diarios
De este modo, podemos contribuir a fomentar un buen equilibrio o bien un estado más desequilibrado, si vamos en contra de lo que verdaderamente necesitamos.
A continuación, descubrirás las 5 claves para mantener un buen equilibrio hormonal:

Mantén una alimentación natural y antiinflamatoria
Una alimentación que fomente el buen equilibrio hormonal no tiene nada que ver con hacer una dieta, sino más bien en mantener unos hábitos alimentarios adecuados.
La primera regla es que sea una alimentación basada en alimentos naturales. Esto quiere decir que se aleje de todos aquellos alimentos procesados o ultraprocesados como las harinas refinadas, la bollería, las galletas, las comidas preparadas, los embutidos o las carnes procesadas. Es decir, consideramos alimentos naturales a todos aquellos que no son manipulados por la industria alimentaria.
En definitiva, aquellos alimentos que puedes encontrar en un mercado de toda la vida como los vegetales, las frutas, el pescado fresco, las legumbres y frutos secos, la carne o los huevos de calidad.
Además, es importante potenciar una alimentación antiinflamatoria que evite todos aquellos alimentos que inflaman el organismo, como son el azúcar, la carne roja, el trigo convencional o la leche de vaca. Y, por otro lado, que incluya alimentos que tengan un efecto antiinflamatorio en el organismo, como las grasas saludables conocidas como el omega 3, que obtenemos a través del pescado azul, las nueces, las semillas de chía y las de lino.
Los vegetales, además, deberán ser los protagonistas de los platos para nutrirnos de sus vitaminas, antioxidantes y fibra (no olvides que son ellos los que realmente deben figurar en la base de la pirámide alimentaria).
También puedes añadir a tus platos alimentos con efecto antiinflamatorio muy potente como la cúrcuma o el jengibre.
Otra recomendación es priorizar una alimentación ecológica, especialmente los alimentos de origen animal, ya que contienen pequeñas cantidades de antibióticos y hormonas que acaban pasando a nuestro organismo.

Cuida tu salud digestiva
La flora bacteriana es indispensable para una buena salud integral del organismo y se vincula con la salud hormonal.
Si tienes problemas digestivos recurrentes como barriga hinchada, digestiones muy pesadas, gases molestos, estreñimiento o diarrea crónica, lo más probable es que tu flora bacteriana esté alterada. En este caso, es importante, primero de todo, tratar el sistema digestivo.
Para asegurar una buena salud hormonal, será esencial equilibrar tu flora bacteriana. Recuerda que el organismo es un todo y, por lo tanto, se debe tratar de forma integral.

Mantén una vida activa y descansa adecuadamente
Mantener una vida activa es imprescindible para la salud del cuerpo humano y es esencial para fomentar un buen equilibrio hormonal. El cuerpo humano está diseñado para moverse y si abusamos de un estilo sedentario puede desequilibrarse y deteriorarse.
El ejercicio físico es pues beneficioso para fomentar la salud global del organismo y para generar mayor sensación de bienestar.
No es necesario ir cada día al gimnasio si no te gusta, ya que, si te fuerzas a hacer algo que no te motiva, será muy difícil mantenerlo a largo plazo… La clave para ser constante es encontrar una actividad física con la que disfrutes. Por ejemplo, puedes incorporar en tu rutina semanal clases de yoga, pilates o danza, o si prefieres ir con bicicleta o salir a correr.
También es imprescindible un buen descanso para cuidar tu salud hormonal, por lo tanto, duerme las horas que necesites y permítete descansos durante el día cuando el cuerpo te lo pida.
10 marzo 2022
10 superalimentos
Hoy en día, introducir en tu dieta nuevos alimentos para mejorar sus características y riqueza parece algo desorbitado para muchos bolsillos, algo que se va del alcance económico de la gran mayoría de familias.
Por ello, hemos querido hacer una selección de 10 auténticos superalimentos que aportarán grandes propiedades a la dieta para que son alcanzables para todos los bolsillos:
Brócoli: verdura de hoja verde con su riqueza en vitamina C como principal atractivo para convertirse en un superalimento. Perfecto para dietas ya que contiene mucha agua y fibra, pero una cantidad insignificante de calorías.
Kalé: otra verdura, algo menos conocida que la anterior pero igualmente con gran riqueza nutritiva. Puede que la hayas escuchado también como col rizada. Es realmente rica por su poder antioxidante, junto con múltiples vitaminas y minerales.
Lentejas: conocidas por todos por su alto contenido en hierro. Es una de las legumbres con mayor porcentaje por porción de este mineral, junto con otros como el potasio, el cobre y el fósforo. Aporta grandes beneficios a nivel cardiovascular, estomacal y durante el embarazo.
Plátano: una fruta sencilla, que gusta a prácticamente todo el mundo. Todos hemos oído alguna vez que es una magnífica fuente de potasio y así lo es. Además de ello aporta una importante cantidad de fibras y vitaminas de tipo B y C.
Ajo: considerado por muchos como un potente antibiótico natural, el ajo aporta además aceites esenciales, vitaminas y minerales. No hay que olvidar que es un ingrediente fundamental para potenciar el sabor de los platos en la cocina mediterránea.
Kiwi: fruta conocida por su actuación en el freno del estreñimiento y los problemas de tránsito estomacal. Aparte de eso, el kiwi es una fuente rica de vitamina C, muy útil para hacer frente a periodos de estrés y ansiedad, consiguiendo la calma.
Aceite de oliva: aunque su precio es algo más elevado que otros aceites como el de girasol, sus beneficios son mucho más amplios. Además de aportar un sabor más intenso a los platos, el aceite de oliva es perfecto para el control del colesterol, es antioxidante y frena el envejecimiento celular.
Chocolate: para los más golosos, destacar también que el cacao aporta grandes beneficios al organismo. Cuanto más puro sea el chocolate, más positivo será, habiendo que fijarse en el porcentaje de cacao puro que tiene. Es un excelente aliado frente a las enfermedades cardiovasculares y del sistema nervioso central.
Calabaza: más allá de la decoración típica de Halloween, la calabaza aporta gran cantidad de minerales, entre los que destacan el magnesio y el zinc. Es una verdura con una cantidad mínima de calorías con la que se pueden preparar cremas, sopas y mucho más.
Uvas: otra fruta, en este caso positiva por la adquisición de antioxidantes que genera su consumo. Además de ello, actúa depurando el organismo, protegiendo cardiovascularmente, aportando energía… es una fruta realmente beneficiosa.
Añadir estos superalimentos al carrito de la compra mejorará tu dieta y no hará que se eleven tus gastos.
The post appeared first on Spirosa