20 marzo 2022

5 adaptógenos para las mujeres

 


Estrés bajo control

Los adaptógenos ayudan a que el organismo se adapte mejor a ciertos factores de estrés físico o emocional. Son tonificantes y mejoran las defensas.Carla Zaplana


Existen alimentos y hierbas que tienen propiedades adaptógenas en el cuerpo y que son especialmente beneficiosas para las mujeres, ya que sabemos que los hombres y las mujeres reaccionamos de forma diferente a distintos factores estresantes.

Los adaptógenos son sustancias que podrían mejorar la resistencia del cuerpo a ciertas situaciones de estrés físico y emocional. Como lo dice su nombre, ayudan a que nuestro organismo se adapte mejor a los distintos factores o situaciones a los que nos exponemos todos los días y pueden alterar nuestra salud.

Según el investigador Israel Brekhman, una planta debe cumplir cuatro requisitos para ser considerada un adaptógeno:

  1. Que sea inocua o inofensiva para la persona.
  2. Que tenga un efecto en la persona.
  3. Que aumente la resistencia de la persona a diferentes factores estresantes físicos, químicos o biológicos.
  4. Que actúe como un estabilizador.

LOS 5 ADAPTÓGENOS QUE MEJOR TE AYUDAN CONTRA EL ESTRÉS

Los adaptógenos, además de ayudarnos a adaptarnos a los factores de estrés, también son tonificantes, inmunoestimulantes (mejoran las defensas) y aumentan la sensación general de bienestar.

1. ASHWAGANDHA

La ashwagandha es un tónico adaptógeno y rejuvenecedor, sobre todo según la medicina ayurvédica. Esta raíz aumenta la resistencia a los factores de estrés ambientales, es muy buena para aliviar el dolor, tiene efectos antioxidantes, reduce la inflamación, estimula la función tiroidea, ayuda a regular el estrés ya que modula los niveles de cortisol y también estimula la función respiratoria e inmunológica.

En un estudio doble ciego (de los mejores para comprobar resultados) realizado por el departamento de neuropsiquiatría del Asha Hospital de Hyderabad, India, evaluaron personas con estrés crónico que tomaron ashwagandha y se vio que tuvieron reducciones significativas de ansiedad, cortisol sérico, proteína C reactiva (indicador de inflamación), frecuencia del pulso y presión arterial, en comparación con el grupo placebo.


2. GINSENG SIBERIANO

El ginseng siberiano, también conocido como eleuterococo, se ha utilizado durante siglos en países como China y Rusia como un adaptógeno, ya que aumenta la capacidad de adaptarse a condiciones físicas adversas y mejora el rendimiento mental.

Este adaptógeno disminuye los niveles de testosterona. También ayuda a bajar los niveles de cortisol, así como a mejorar la frecuencia cardíaca que se acelera como respuesta a un estresor en particular. Es excelente para disminuir los niveles de estrés.

El síndrome premenstrual y la menopausia son dos factores estresantes a los que todas las mujeres estamos expuestas y esto puede provocar fatiga. El ginseng puede ayudarnos contrarrestarla.

El estrógeno, la progesterona, el cortisol y la tiroides interactúan con neurotransmisores como la serotonina, la dopamina y el GABA, los cuales se ven beneficiados con el consumo de ginseng. Así se reduce la fatiga crónica y mejora el rendimiento mental y físico.



3. MACA

La maca es otra raíz que normalmente se consume en polvo y puede agregarse a batidos o zumos naturales para obtener distintos efectos en la salud. Uno de sus usos más comunes es como tónico energético, ya que la maca ayuda a aumentar la energía y disminuir la fatiga.

Otros efectos benéficos de la maca en la salud se han visto relacionados con los sistemas endocrino y reproductivo, ya que se puede utilizar para tratar la infertilidad y para mejorar el equilibrio hormonal y su adaptación en los diferentes ciclos de las mujeres, como la menopausia. También ayuda a mejorar la calidad del sueño y el estado de ánimo.

Distintas investigaciones han descubierto que los efectos terapéuticos de la maca se deben a los esteroles vegetales que contiene y que estimulan el hipotálamo, la glándula pituitaria, suprarrenal y ovárica, y por lo tanto, también afectan la tiroides y la glándula pineal (los cuales regulan la producción de hormonas y otras sustancias que intervienen en muchos procesos fisiológicos del cuerpo).

4. RODIOLA

La rodiola (Rodhiola rosea), también conocida como raíz de oro y raíz del Ártico, ha sido clasificada como un adaptógeno debido a su capacidad para estimular el sistema nervioso, disminuir la depresión, aumentar el rendimiento, mejorar el sueño y eliminar la fatiga.

Ayuda al cuerpo a adaptarse al estrés ya que altera los niveles y la actividad de la serotonina, la dopamina y la norepinefrina. La rodiola tiene un efecto muy positivo sobre el estrés, ya que ayuda a lograr un estado de relajación y a disminuir la ansiedad en periodos estresantes.

Este adaptógeno también puede aumentar la fertilidad y algunos estudios científicos han apuntado que puede mejorar la función tiroidea.

5. HONGO REISHI

El hongo reishi es utilizado en algunos países (en China, por ejemplo) como forma de medicinal natural y adaptógeno, ya que ayuda al buen funcionamiento del sistema inmunológico, a mejorar el estado de ánimo, actúa como antihistamínico (por lo que es bueno en temporada de alergias) y es antiinflamatorio.

Este hongo puede ser de ayuda en las personas que padecen cáncer puesto que disminuye la fatiga causada por la enfermedad y mejora la recuperación de la misma en algunos pacientes, como mostró un estudio realizado por la Universidad de Medicina de Puerto Rico, que comprobó sus efectos en el cáncer de mama, uno de los tipo de cáncer más común en las mujeres.

La mayoría de estos adaptógenos se pueden encontrar en polvo para agregar a nuestros alimentos o en cápsulas para que sean usadas como suplementación.

Recuerda que las hierbas y plantas utilizadas como medicinas sí funcionan y deben ser utilizadas con precaución y sin abusar, porque aunque sean naturales, en exceso podría llegar a causar toxicidad o dañar la salud. Siempre es bueno consultar a un especialista cuando quieras utilizar un nuevo suplemento.

5 suplementos que mantienen tus células más jóvenes

 Efecto antiaging



Estas sustancias "antiaging" ayudan a reparar las células, mantener los tejidos flexibles y conservar la energía y la memoria con el paso de los años.

Amedida que envejecemoslas células no se reproducen a la misma velocidad y el ataque de los radicales libres merma las cadenas cromosómicas y las hace más vulnerables.

Pero esto no significa que vayamos a enfermar sin remedio...


LAS AYUDAS MÁS EFICACES PARA CUMPLIR AÑOS SIN PERDER ENERGÍA

Unos hábitos sanos y ciertos suplementos que cubran las carencias que produce la senectud contrarrestan la marcha imparable del reloj biológico.

1. ACETIL-L-CARNITINA PARA CONSERVAR LA MEMORIA

Potencia la cognición, los niveles de atención, la coordinación y la velocidad de los reflejos.

Es un excelente preventivo del deterioro de la memoria asociado a la edad (DMAE) y la enfermedad de Alzheimer.

Dosis diaria: de 500 a 2.000 mg.

2. COENZIMA Q10, MUY ANTIOXIDANTE

Es un nutriente con estructura de vitamina que actúa como un potente antioxidante y es imprescindible para que las células conviertan el oxígeno en energía.

Es conveniente tomar un suplemento de coenzima Q10, ya que la capacidad del organismo para sintetizarla disminuye con la edad.

Dosis diaria: de 30 a 120 mg.

3. GLUCOSAMINA, AMINOÁCIDO ESENCIAL

Este aminoácido cumple un papel esencial en la formación y reparación de los cartílagos.

Por sus propiedades antiinflamatorias y regeneradoras, el sulfato de glucosamina es la sal más biodisponible y efectiva para mitigar los problemas articulares.

Dosis diaria: de 1.500 a 2.000 mg.

4. METILSULFONILMETANO (MSM), NECESARIO PARA UNA PIEL FLEXIBLE

Fuente orgánica de azufre, es responsable del enlace flexible entre las células.

Mejora la flexibilidad de los tejidos y estimula la reparación de la piel.

Dosis diaria: de 1.000 a 2.000 mg.


5. N-ACETILCISTEÍNA, AYUDA A ELIMINAR TÓXICOS

Es una precursora del glutatión, poderoso antioxidante endógeno que interviene en la eliminación de metales pesados y sustancias tóxicas.

Se aconseja tomarlo en periodos de dos o tres meses y realizar un descanso antes de empezar un nuevo ciclo.

Dosis diaria: de 500 a 1.000 mg.

17 marzo 2022

EL SECRETO DE DEEPAK CHOPRA



Resultado de imagen de romi lerda




Secreto 1
El misterio de la vida es real
La vida que conoces es una delgada capa de acontecimientos que cubre una realidad más profunda. En ésta, eres parte de cada experiencia que ocurre, ocurrió y ocurrirá. En la realidad profunda sabes exactamente quién eres y cuál es tu propósito. No hay confusión ni conflictos con ninguna persona.
Tu propósito en la vida es fomentar la expansión y crecimiento de la creación. Cuando te miras, sólo ves amor.
Sin embargo, el misterio de la vida no reside en estas cuestiones sino en cómo sacarlas a la superficie. Si alguien me pidiera una prueba del misterio de la vida, la más clara sería la enorme distancia entre la realidad profunda y la vida cotidiana. Desde que nacemos recibimos constantes señales que sugieren la existencia de un mundo distinto en nuestro interior. ¿Has experimentado estos momentos de asombro? Ocurren al escuchar música hermosa o cuando el esplendor de la naturaleza nos provoca un estremecimiento. También cuando vemos con el rabillo del ojo algo familiar (la luz del amanecer, un árbol meciéndose con el viento, el rostro de un ser querido mientras duerme) y sabemos que en ese instante la vida es más de lo que parece.
La sabiduría del cuerpo es un buen punto de acceso a las dimensiones ocultas de la vida: es totalmente invisible, pero innegable. Los investigadores médicos empezaron a aceptar este hecho a mediados de los años ochenta. Anteriormente se consideraba que la capacidad de la inteligencia era exclusiva del cerebro, pero entonces se descubrieron indicios de inteligencia en el sistema inmune y luego en el digestivo.
Ambos se valen de moléculas mensajeras especiales que circulan por todos los órganos llevando información hacia y desde el cerebro, pero que también actúan de manera autónoma. El glóbulo blanco que distingue entre bacterias invasoras y partículas inofensivas de polen realiza una decisión inteligente pese a que viaja en el flujo sanguíneo lejos del cerebro
En una revolución médica radical, los científicos han accedido a una dimensión oculta que nadie sospechaba: las células nos han superado en inteligencia durante millones de años. De hecho, su sabiduría, más antigua que la cortical, puede ser el mejor modelo de lo único anterior a ella: el cosmos. Quizá el universo también nos supera en inteligencia
Adonde quiera que vea, puedo percibir lo que la sabiduría cósmica intenta. Es muy similar a lo que yo pretendo: crecer, expandir, crear; la diferencia es que mi cuerpo coopera con el universo mejor que yo.
Las células no tienen inconveniente en participar en el misterio de la vida. La suya es una sabiduría de pasión y compromiso totales. Intentemos relacionar las cualidades de la sabiduría corporal con las dimensiones ocultas que deseamos descubrir:
La sabiduría que estás viviendo
La inteligencia del cuerpo
1. Tienes un propósito superior.
2. Estás en comunión con la totalidad de la vida.
3. Tu conciencia está siempre abierta al cambio: percibe momento a momento lo que ocurre en tu entorno.
4. Aceptas a los demás como tus iguales, sin prejuicios.
5. Afrontas cada momento con creatividad renovada, sin aterrarte a lo antiguo o lo gastado.
6. Tu ser se mueve al ritmo del universo. Te sientes seguro y atendido.
7. Tu concepto de eficiencia es dejar que el flujo de la vida te traiga lo que necesitas. Fuerza, control y lucha no son tu procedimiento.
8. Sientes conexión con tu origen.
9. Estás comprometido con la generosidad, fuente de toda abundancia.
10. Valoras todos los cambios, incluso el nacimiento y la muerte, en función de la inmortalidad. Lo que menos cambia es lo más real.
Ninguno de estos temas son aspiraciones espirituales; son hechos cotidianos en el plano de las células.


Propósito superior:

cada célula del cuerpo acuerda trabajar por el bien del todo; el bienestar individual es secundario. Si es preciso, morirá para proteger al cuerpo (lo que ocurre con frecuencia). La vida de cualquier célula es muchísimo más breve que la nuestra. Las células de la piel mueren por cientos cada hora, al igual que las inmunológicas que combaten los microbios invasores. El egoísmo resulta inconcebible, incluso cuando la supervivencia de las células está en juego.