01 octubre 2019

Cuento-Un ciego sin Luz

Resultado de imagen de ciego con lampara

Había una vez, hace cientos de años, en una ciudad de Oriente, un hombre que una noche caminaba por las oscuras calles llevando una lámpara de aceite encendida.
La ciudad era muy oscura en las noches sin luna como aquella.
En determinado momento, se encuentra con un amigo. El amigo lo mira y de pronto lo reconoce.
Se da cuenta de que es Manuel, el ciego del pueblo. Entonces, le dice:
-¿Qué haces Manuel, tú ciego, con una lámpara en la mano?
Si tú no ves...
Entonces, el ciego le responde:
- Yo no llevo la lámpara para ver mi camino. Yo conozco la oscuridad de las calles de memoria. Llevo la luz para que otros encuentren su camino cuando me vean a mi...
No solo es importante la luz que me sirve a mí, sino también la que yo uso para que otros puedan también servirse de ella.
Cada uno de nosotros puede alumbrar el camino para uno y para que sea visto por otros, aunque uno aparentemente no lo necesite.
Recordar, en determinados momentos, que eres Luz no nos es fácil. Absortos en la oscuridad llenos de desaliento, críticas, en nuestro egoísmo, heridos de desamor, rotos por el odio, el resentimiento...
¡Qué hermoso sería si todos ilumináramos los caminos de los demás!
Sin fijarnos si lo necesitan o no... Llevar luz ...
Si toda la gente encendiera su luz, el mundo entero estaría iluminado y brillaría día a día con mayor intensidad...
Todos pasamos por situaciones difíciles a veces... todos sentimos el peso del dolor en determinados momentos de nuestras vidas... todos sufrimos en algunos momentos... lloramos en otros... y en otros hay amor, plenitud, libertad y paz
Es una elección empezar a ser conscientes de la proyección. Entonces, elegir parar de proyectar nuestro dolor cuando alguien desesperado busca ayuda en nosotros...
Observar y parar la continua queja exclamada como es costumbre: -La vida es así o en esta solo hay sufrimiento... llenos de rencor, llenos de odio...
Tu elección es amarte y elegir ser mas virtuoso: ayudemos a los demás sembrando esperanza en ese corazón herido...
Nuestro dolor es y fue importante para nuestra evolución, sanarlo es una determinación con paciencia, aplicar el perdón y el amor, y mientras hay una alegría, una satisfacción si ayudamos a otros a soportarlo, si ayudamos a otro enseñándole a sobrellevarlo, enseñando con actos virtuosos... luz... demos luz...
Tenemos en el alma el motor que enciende cualquier lámpara, la energía que permite iluminar en vez de oscurecer...
Está en nosotros saber usarla...Está en nosotros ser Luz, porque eres Luz blanca. Ser Luz, no es esfuerzo es Ser, como lo hace la bombilla solo ilumina, compartir tu luz y no permitir que los demás vivan en las tinieblas.
Autor desconocido

Usa sal del himalaya para aliviar infecciones sinusales y reducir el moco

sal del himalaya para reducir el moco

¿Alguna vez notaste que tu cabello, piel y pulmones se sienten bien después de pasar un día en la playa? Esto porque la sal en el agua de mar y el aire del mar, tiene muchos beneficios. Sigue leyendo nuestro artículo y verás los beneficios de la sal del Himalaya para aliviar infecciones respiratorias y reducir el moco.
De hecho, en el siglo XVIII, se descubrió que mineros de sal polacos, tenían perceptiblemente mejores sistemas inmunes, salud pulmonar, y claridad sinusal comparados a sus familias. Cuando estos hombres experimentaban una infección o enfermedad, sus síntomas eran leves y se recuperaban muy rápidamente. Esto se debe a que la inhalación diaria de sal, mejora la función respiratoria y la respuesta inmune.
Es cierto: La antigua medicina ayurvédica ha dependido de la terapia con sal durante miles de años. Los practicantes incluso usaban herramientas tipo Neti para irrigar sus senos paranasales.
Pero no tienes que vivir cerca del océano para experimentar estos beneficios. Todo lo que necesitas es un inhalador de sal del Himalaya.

¿Qué es la sal del Himalaya?

Como su nombre lo sugiere, la sal del Himalaya proviene de las minas de sal de la región de Punjab en Pakistán, a unos 300 km de los Himalayas.
La sal se compone principalmente de cloruro de sodio, pero también contiene hasta 84 minerales diferentes, incluyendo potasio, magnesio y calcio y aunque el sodio tiene una mala reputación, trabaja para:
  • Contraer y relajar los músculos
  • Mantener el equilibrio de líquidos adecuado y prevenir la deshidratación
  • Enviar impulsos del sistema nervioso
  • Prevenir la presión arterial baja
La sal del Himalaya se puede usar para cocinar, baños en tina, exfoliantes corporales y lámparas de sal del Himalaya.

6 beneficios de la sal del Himalaya

Aquí es por qué debes mantener un inhalador de sal del Himalaya a mano.

1. Promueve la inmunidad

La inhalación de sal previene la infección bacteriana en las vías respiratorias y la invierte. También trabaja contra hongos y otros patógenos promoviendo la actividad de los fagocitos (glóbulos blancos) para matar patógenos.

2. Calma la inflamación

Estudios han descubierto que la inhalación de sales disminuye el edema de la mucosa bronquial para disminuir la inflamación. En realidad, puede prevenir (o al menos disminuir) la frecuencia de las inflamaciones del tracto respiratorio, incluyendo la inflamación de las vías respiratorias inferiores, pero también las inflamaciones crónicas agudas de las vías respiratorias superiores, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y la infección de los senos paranasales. Incluso funciona contra la inflamación y la irritación causada por la exposición al humo de segunda mano, los alérgenos y la contaminación del aire.

3. Elimina la acumulación de moco

Eliminar o reducir el moco es una de las cualidades de las sal del Himalaya. Las moléculas de sal microscópicas inhaladas cuando estás cerca de la sal, contienen iones cargados negativamente. Estos iones viajan a través de los senos paranasales y hacia las vías respiratorias donde diluyen el moco y destruyen las bacterias formando enlaces iónicos con contaminantes. Las bacterias y el moco luego son expulsados del cuerpo de forma natural, para aliviar la congestión.

4. Desintoxica

El aire en cualquier ciudad grande, está lleno de contaminantes químicos, como el smog, humo, polvo, sustancias químicas aerotransportadas y alérgenos. Esto causa mucho estrés a los pulmones y las vías respiratorias. La contaminación del aire puede hacerte más susceptible al asma, bronquitis, neumonía y otras enfermedades respiratorias. Ayuda a tus pulmones usando un inhalador de sal del Himalaya regularmente y llena tu casa con plantas purificadoras de aire


Mejora el sueño

Dormir cuando se tiene una infección, alergias o inflamación respiratoria, puede ser una pesadilla de tos, respiración superficial y ronquidos. El uso de un inhalador de sal del Himalaya, previene y trata estas enfermedades para ayudarte a obtener un descanso bien necesario.
Resultado de imagen de sal de himalaya

6. Limpia tu mente

Al limpiar tus pulmones, el uso de un inhalador de sal del Himalaya aumenta la ingesta de oxígeno, promoviendo una mejor claridad mental y enfoque. Para aumentar el estado de alerta, añadir 1-10 gotas de hierbabuena, eucalipto o aceite esencial de mirto a la sal e inhalarlo.
Si puedes, toma algunos baños de sal también, ya que la sal del Himalaya mejora la enfermedad dermatológica crónica, como la psoriasis, la pioderma y la dermatitis atópica.

Dopamina: la sorpresa y las ganas de vivir



dopamina-sorpresa-motivacion-placer

Ignacio Morgado

Cuando sucede algo bueno e inesperado el cerebro libera dopamina, que nos anima a seguir buscando placer y despierta nuestra motivación. ¿Cómo potenciarla?


La dopamina señala acontecimientos inesperados, es decir, los imprevistos.
La diferencia entre lo que esperamos, o no esperamos, y lo que en realidad acontece se llama error de predicción y es lo que hace que las neuronas del sistema mesolímbico liberen de repente, es decir, de forma física, una cantidad de dopamina que es directamente proporcional a la magnitud de ese error, a la diferencia entre lo que esperábamos que pasara y lo que en realidad ha acabado sucediendo.

Cuanto mayor es la sorpresa, mayor es la dopamina liberada, y esta aumenta como la motivación incentiva del sujeto. Además, facilita y refuerza las conexiones entre las neuronas que asocian la conducta emitida y el placer o refuerzo a que da lugar.
Esa es la razón por la que, ante un placer continuado, cuando la situación ya deja de ser novedad, se reduce la liberación de dopamina, se mantiene más débil. Y eso demuestra también que la dopamina, más que producir placer, motiva a buscarlo.

La dopamina, dicho de otro modo, promueve la conducta para conseguir placer. Su impacto motivador se refleja de manera muy especial en la incontinencia que todos hemos experimentado a la hora de seguir comiendo una vez hemos picado algo que sabe muy bien en una celebración. Lo que hace el abrir boca con un canapé o una patata frita, más que despertar el apetito, es incrementar el deseo de repetir la ingesta para seguir disfrutando de esa comida durante mucho más rato.

EL PLACER NOS HACE QUERER SEGUIR VIVIENDO

Ese parece ser el papel más relevante de la dopamina, pues más que incrementar el impacto hedónico, lo que aumenta es el valor incentivo del placer, el deseo, la motivación por sentirlo, haciendo más intensa y frecuente la conducta en curso que lo busca.
La motivación por conseguir placer quizá sea la clave para mantener en todo momento las ganas de vivir.
La investigación futura nos acabará indicando hasta qué punto este sistema es el más importante a la hora de conservar los deseos que mantienen e incrementan las ganas de vivir de las personas. Nos dirá también si la pérdida de esas ganas que se produce en las enfermedades –o la que padecen los mayores– tiene que ver con las pérdidas de dopamina o con disfunciones en el sistema motivacional que determina y si la restauración de sus niveles podrían revertirla.

Por el momento, quizás no es exagerado empezar a pensar que la dopamina es una de las sustancias cerebrales más implicadas en mantener las ganas de vivir en todas las épocas de la vida. ¿Cómo estimular los niveles de dopamina en nuestro cerebro?

VIVIR DE FORMA PLACENTERA: 3 CLAVES PARA ESTAR MOTIVADOS

Experimentar placer y tener la motivación por buscarlo e iniciar comportamientos tendentes a conseguirlo depende de los niveles de dopamina del cerebro. Conociendo los mecanismos cerebrales que los hacen posible, hay condiciones que parecen imprescindibles en un buen programa personal para mantener las motivaciones y el deseo a lo largo de la vida:
Resultado de imagen de alimentacion sana

1. LLEVAR UNA VIDA SANA

Si descuidamos la salud general del cuerpo, podemos acabar dañando los mecanismos de recompensa del organismo. Y, al contrario, cuidando la salud general, preservamos esos mecanismos. Por ello es esencial llevar una alimentación sana y exenta en lo posible de grasas saturadas, practicar ejercicio con regularidad y sin excesos y procurar dormir lo suficiente.
Resultado de imagen de mujer leyendo

2. SORPRENDER AL CEREBRO

Comportarnos de modos que conserven los mecanismos de recompensa frecuentemente activos de un modo natural preserva la capacidad de sentir placer.
Este componente suele estar muy activo en los jóvenes, pues están viviendo de manera continua circunstancias variadas y novedosas altamente estimulantes de los sistemas motivacionales del cerebro. Pero es muy importante también que las personas mayores, sobre todo al sobrevenir los primeros síntomas de la neurodegeneración natural que todos acabamos padeciendo si vivimos lo suficiente, sigan sorprendiendo a su cerebro. Es entonces cuando se hace más necesario que nunca generar nuevas dosis de dopamina mediante un comportamiento lo más opuesto posible a un tipo de vida rutinario.

Aunque no nos apetezca, hay que introducir variedad y novedad en todas las facetas de la vida. Salir, moverse, potenciar las relaciones sociales y de ocio, viajar, leer, pasear... Y mejor si lo hacemos en compañía: hay estudios que indican que la longevidad puede depender tanto o más de la vida social de las personas que de la alimentación o el ejercicio físico que hacen.

3. NO ABUSAR DEL PLACER

El reiterado abuso de los mecanismos naturales que nos permiten obtener placer (buscarlo siempre y tratar de obtenerlo de la manera más fácil y rápida) dispara el sistema motivacional de la dopamina.
Si no ponemos remedio a la situación, podemos acabar desarrollando conductas adictivas relacionadas con la comida o la bebida, el juego y las apuestas, el sexo, Internet, las drogas... Esas adicciones pueden empezar como resultado de una motivación incentiva pero que, con el abuso, acaba volviéndose cada vez más difícil de satisfacer.