24 marzo 2021

Estas son las 10 especias que no pueden faltar en tu cocina

 Cocinar alimentos es una de las fuentes de bienestar y salud para todos nosotros. Dentro del arte de la cocina, el uso de especias es tan importante como la forma de cocinar los alimentos. Hay algunas de ellas que son muy aromáticas, otras aportan un sabor especial e inconfundible a algunos platos. ¿Te gustaría saber qué especias son las imprescindibles en cualquier cocina que se precie?




Las 10 especias imprescindibles para cocinar


El guiso más sencillo lleva un poco de pimienta, o laurel molido. Te apuntamos todas las especias que deberías tener en tu despensa.

– Laurel: se utiliza en guisos, estofados, en muchas salsas, en arroz blanco, en caldo de marisco, en los adobos con vinagre. Tiene propiedades astringentes, estimulantes del apetito y diuréticas.

– Perejil: sirve tanto para carne como pescados. Es uno de los elementos principales de la salsa verde. Se suele incorporar en los platos hacia el final de su cocción. Mejora la función renal y disminuye la fatiga.

– Pimienta negra: se usa con moderación en gran cantidad de platos dándole un pequeño toque picante. En  los platos basados en carnes potencia los sabores genuinos de estas. Presenta gran cantidad de minerales y de vitaminas como la C y la K.

– Pimentón: el de la Vera es uno de los de mejor calidad, y de los más conocidos. Es un pimiento rojo que se muele y puede tener un sabor dulce, agridulce o picante. Se usa en guisos y otro tipo de comidas, por ejemplo, el pulpo a la gallega. Tiene vitamina C, es antioxidante y fortalece tu sistema inmunitario.

– Orégano: es esencial en todo tipo de platos de pasta y en las pizzas. También se utiliza en muchas salsas que después se combinan con la pasta. Su aroma y sabor son inconfundibles de estos platos italianos. Disminuye el dolor, es digestivo y anticatarral.

– Comino: su sabor y olor es intenso y sirve de base para el curry y la salsa chimichurri. En muchos guisos aporta un sabor más consistente, como por ejemplo en las lentejas. Ayuda a hacer la digestión y previene la anemia.

 

– El romero: se utiliza deshidratado o fresco. Se usa para carnes de todo tipo a la brasa o asadas. Se usa fresco en la paella valenciana. Es un excelente antiséptico depurativo.

– El tomillo: sirve para salsas, pescados y carnes. Su sabor es suave pero es una gran especia para platos de verduras de todo tipo. Su aceite tiene efectos calmantes en el asma, la bronquitis y la laringitis.

– El estragón: es un poco anisado, y se usa en carnes, asados y en ensaladas. Si se introduce en el vinagre, lo aromatizamos para poder ser empleado como un aliño más completo. Favorece la digestión y ayuda a eliminar gases intestinales.

– El azafrán: se utiliza en pequeñas cantidades para caldos, arroces, cremas, repostería, salsas. Se puede combinar con otras especias y potencia el sabor de las comidas. Calma la tos, alivia el dolor y estimula la digestión.

Como ves, las especias son una fuente de bienestar y salud, muchas de las más conocidas se vienen utilizando desde tiempos inmemoriales. ¿A qué esperas para tenerlas siempre en tu despensa? 

Crear Salud 

Estas son las hormonas que ayudan a controlar el peso

 El proceso de perder peso puede llegar a ser algo complejo y duro pero que ayuda a mejorar el bienestar general. El problema radica en el elevado número de dietas distintas, algunas de las cuales no son nada recomendables.






En ocasiones esa subida o pérdida de peso que nos aleja del denominado ‘peso ideal’ está relacionado con el funcionamiento de nuestras hormonas, que alteran nuestro organismo viéndose reflejado en la báscula. En este artículo, precisamente, te hablamos sobre ello.  

 

Las hormonas que afectan a tu salud

Hay una serie de hormonas que están directamente relacionadas en la ganancia y en la pérdida de peso. Es importante que conozcas cómo te afectan y qué puedes hacer para conseguir que trabajen a tu favor.

 

   

 

Leptina

Es una hormona que se encarga de regular el apetito y, además, es la que envía la señal al cerebro de que ya estás saciado.

Se produce, principalmente, en el tejido adiposo y actúa como termostato informador del hipotálamo de cómo están tus depósitos de grasa blanca. El hipotálamo es el encargado de regular tu peso provocando que se ingiera menos alimentos.

Existen varias formas de activar la leptina en tu organismo para que te ayude a perder peso.

– Tienes que evitar las dietas estrictas y estar en ayunas más de 12 horas porque reduce la cantidad de la hormona.



Fuente: Pixabay/sasint

– 
Realiza ejercicio de una forma regular porque te ayudará a mejorar tu sensibilidad a ella.

– También debes reducir el consumo de bebidas alcohólicas porque pueden llegar a alterar los niveles de leptina.

– Descansa de manera adecuada porque un defecto de descanso tiene el mismo efecto que el alcohol.  

 

Grelina

Es una hormona de la que también depende la sensación de hambre y afecta directamente sobre el mantenimiento de tu peso corporal. Esto es debido a que un desequilibrio puedes llevar desde la desnutrición hasta la obesidad.

La segrega el aparato digestivo y, cuando llevas mucho tiempo sin comer, el organismo la genera para crearte la sensación de apetito. De aquí viene el mito de las cinco comidas diarias, y es que es importante no pasar muchas horas sin comer para mantener sus niveles controlados.

 

Cortisol

Es conocida como la hormona del estrés porque se libera cuando sufres algún episodio de estrés o de ansiedad. Y es que unos picos elevados de cortisol están relacionados con el peso.

Se encarga de controlar el metabolismo proteico, lipídico y glucídico. Puede provocar una acumulación de grasa en la zona abdominal, además de aumentar los niveles de antojo de azúcar e insulina.

Si quieres mantener esta hormona controlada tienes que evitar el estrés, aunque realmente puede no ser algo sencillo. Intenta aprender técnicas de relajación y respiración o practica deporte.





Insulina

No solo se encarga de controlar los niveles de azúcar en tu sangre. También influye en el metabolismo y afecta a algunas de las enzimas que se relacionan con el aprovechamiento que hace tu cuerpo de las grasas.

Si quieres controlar los niveles de insulina, lo mejor es que tengas una dieta equilibrada y saludable, baja en carbohidratos simples y en azúcar.

Estas son algunas de las hormonas que afectan a tu bienestar, pero todavía hay más. Infórmate para saber cómo cuidar tu salud de forma más eficiente.

¿Cómo nos beneficia la vitamina D frente al coronavirus?

 

La cantidad de fosfato y calcio en nuestro organismo se puede controlar gracias a la vitamina D, el calcio y el fosfato como debes saber, son fundamentales para tener dientes, músculos y huesos sanos. Al exponernos a los rayos solares se activa en nuestro cuerpo la vitamina D, aunque también podemos obtenerla por medio del consumo de ciertos alimentos que incluyen la carne, huevos y pescado.


Imagen Polina Tankilevitch en Pexels
Recientemente, la vitamina D se ha vuelto relevante para que el sistema inmunológico pueda responder ante diversas enfermedades del aparato respiratorio. Por tal razón, se realizan investigaciones a nivel mundial para poder determinar los posibles beneficios y el papel de dicho nutriente frente a Covid-19.

Vitamina D frente al coronavirus

Un tratamiento que podría ser de gran beneficio frente al coronavirus 2019 está relacionado con la vitamina D, esto se debe a que ciertos estudios han podido determinar que los suplementos que contienen vitamina D3 posiblemente reducen el riesgo de infecciones respiratorias, incluyendo las infecciones de tipo viral.

Aunque en la actualidad no existe un tratamiento 100% efectivo frente al SARS-CoV-2, el cual es el causante de la pandemia en el último año. Sin embargo, es de total conocimiento el importante papel que tiene la vitamina D3, tanto en el metabolismo mineral como en el óseo y su función como: mediador de la respuesta inmunitaria adaptativa o innata.

Es de resaltar que los estudios realizados a la suplementación a base de vitamina D3 para intentar determinar las ventajas extraóseas son discutidos, estos también incluyen las infecciones respiratorias. En ciertos grupos estudiados con elevada prevalencia de carencia de vitamina D, es posible que tenga cierto beneficio la suplementación de vitamina D.

Imagen stafichukanatoly en Pixabay

Los beneficios de la vitamina D contra enfermedades del aparato respiratorio

Una de las principales propiedades de la vitamina D es que ayuda a proteger nuestro organismo de enfermedades respiratorias. A pesar de que todavía no existe información sólida, se sustentan en diversos estudios.

Por ejemplo, un estudio noruego afirma que las personas que consumen frecuentemente aceite de hígado de bacalao, son menos propensas a enfermarse por coronavirus. Adicionalmente, resaltan que las personas con enfermedades crónicas y con otros factores de riesgo en la carencia de vitamina D, concuerdan con el grupo de pacientes de alto riesgo relacionados a la COVID-19. Por tal razón, aseguran que el consumo de vitamina D es una forma eficaz, sin riesgo, sencilla y económica.

¿Cuál es la relación que existe entre el coronavirus y la vitamina D?

En The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism de la Sociedad endocrina se publicó un estudio, el cual originó una investigación de importantes científicos españoles, los cuales después de hacer un estudio en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (Santander), a 216 personas con COVID-19.

Un 80% de los pacientes infectados tenía carencia de vitamina liposoluble, comparado con un 47,2% de personas en control, mostrando que las personas con mayor déficit era la correspondiente a la población masculina.

Otro ensayo realizado por el Dr. José Manuel Quesada, dio como resultado que hubo una disminución en los ingresos en la UCI. Por el contrario, las personas en estudio que no recibieron la vitamina D, la tasa de mortalidad aumentó y también los ingresos.

Los autores de dicho estudio no lograron determinar que la falta de vitamina D en el cuerpo, vuelva más propenso al paciente a este virus y tampoco que los altos niveles de vitamina D, protejan completamente frente a la enfermedad. Dicho estudio también dio como resultado que la falta de vitamina D es más frecuente en pacientes con enfermedades crónicas o de edad avanzada, siendo este grupo de personas las más vulnerables ante el virus.

Es muy frecuente el déficit de esta vitamina, principalmente durante el invierno por las pocas horas con rayos de sol; ya que la vitamina D se puede obtener fundamentalmente por la exposición al sol y en baja proporción, por medio de una dieta equilibrada y variada.

Beneficios para la salud de la vitamina D

Aún continúan los estudios para determinar con certeza los beneficios que tiene la suplementación con vitamina D. De igual manera, queremos destacar la importancia de incluir en nuestra alimentación diaria este nutriente.

Una de las principales razones es que la vitamina D es una de las suplementaciones indispensables en el organismo, porque ayuda en el desarrollo de los dientes, huesos y también favorece la absorción del calcio.

La deficiencia de esta vitamina en nuestro organismo, promueve la aparición de distintas afecciones como el raquitismo y la osteoporosis. Te invitamos a tomar nota de los beneficios que tiene la vitamina D en nuestro cuerpo:

Sirve para controlar los niveles de fósforo en el torrente sanguíneo.

Favorece la absorción de calcio, el cual es un mineral imprescindible para los dientes y huesos.

Contribuye en la formación de los huesos y desarrollo del esqueleto.

Estimula el antienvejecimiento de las células.

Aumenta las defensas del cuerpo, ya que sirve para reforzar nuestro sistema inmunitario.
Al incluir en la dieta alimenticia la vitamina D, tu cuerpo estará más fuerte y saludable. Además, disminuye la posibilidad de que se genera alguna afección respiratoria que pudiera complicarse con algún virus.

Imagen Pavel Danilyuck en Pexels

La vitamina D en la dieta alimenticia

Es fundamental la vitamina D para el organismo, principalmente cuando la exposición al sol ha sido reducida durante cierto tiempo, sobre todo durante el aislamiento social por el coronavirus. Esto hace que sea necesario tomar el sol y agregar a nuestra alimentación, productos con gran cantidad de vitamina D que sirvan para aumentar en la sangre los niveles de esta.

Algunos de los alimentos esenciales en la dieta diaria para aumentar los niveles de vitamina D en el organismo y aprovechar sus beneficios son:

Pescado azul

Las sardinas, la caballa, las anguilas, el bonito, los arenques, el salmón, los salmonetes y el pez espada son ricos en vitamina D; también aportan ácidos grasos omega 3, al ser liposoluble se asegura su aporte.

Aguacate

Esta fruta tiene gran cantidad de vitamina C, provitamina A, vitamina E y ácidos grasos cardiosaludables, magnesio, el calcio y otros minerales como el potasio. Disfruta este alimento en salsa, guacamoles, rellenos o ensaladas.

Huevos y lácteos

Preferiblemente consumir el huevo entero, debido a que la grasa de la yema es donde la vitamina se disuelve y también aportan proteínas. Además, es fundamental el consumo de lácteos enteros porque la grasa de la leche requiere la vitamina D para sintetizarse.

Existen otros alimentos con importante cantidad de vitamina D, como: los cereales, hígado de conejo y de ternera, bebidas vegetales, el queso, pollo, carne de ternera, champiñones, etc.