07 marzo 2022

Los 10 edulcorantes más naturales que encontrarás en el supermercado




El azúcar ha sido parte de la dieta humana desde hace mucho tiempo, aunque la cantidad y la fuente de los azúcares que se consumen ha ido cambiando con el tiempo.

 

La miel es probablemente el edulcorante más antiguo del mundo y fue utilizada por los antiguos egipcios alrededor del 2100 a.C

 

En el siglo XVII, el jarabe de arce, obtenido al hervir la savia de los arces, era el edulcorante predominante utilizado en América, mientras que en el Mediterráneo se utilizaba el algarrobo para endulzar. Ya en el siglo XVIII, los avances tecnológicos hicieron que la sacarosa extraída de la caña y la remolacha se volviera más disponible se convirtiera en el famoso azúcar de mesa y edulcorante principal.

En el siglo XIX la producción mundial de azúcar aumentó enormemente y en 1950, los azúcares refinados se usaban en una amplia gama de alimentos en todo el mundo, aumentando la producción de alimentos procesados que, acompañados con estilos de vida más sedentarios, hizo que la obesidad comenzara a crecer en países más desarrollados.

Las tendencias actuales

Hoy en día se estima que más del 40% y el 14% de la población adulta mundial tiene sobrepeso y obesidad, respectivamente. Esta patología se desarrolla cuando la ingesta energética de un individuo excede de su gasto energético, y todos los componentes de los alimentos que producen energía pueden contribuir potencialmente a estos desequilibrios. Muchos creen que los azúcares son los principales culpables, ya que su consumo se relaciona con la prevalencia de diabetes tipo 2, obesidad, enfermedades cardiovasculares y caries dental.

Ahora más que nunca, los consumidores són más conscientes y están preocupados por su ingesta de azúcar. Buscan opciones de alimentos más saludables, con azúcar reducido, azúcar de origen natural y sabor sin cambios. Estas tendencias de los consumidores han llevado a la industria alimentaria a realizar considerables inversiones en I+D para preparar productos con edulcorantes de base natural. 

Edulcorantes

Los edulcorantes tradicionales se obtienen de las abejas (miel), savia de plantas y árboles (jarabe de arce, néctar de agave), frutas (jarabe de algarrobo), semillas, raíces jarabe de Yakón) y hojas (stevia). Estos productos se han utilizado tradicionalmente como edulcorantes primarios en muchos países y ofrecen a los consumidores fuentes de dulzor familiares y naturales. Asimismo, se han propuesto y estudiando nuevas posibilidades para atender la demanda, usando miel, xilitol, eritritol, maltosa, maltodextrina, stevia, melaza, jarabe de arce, azúcar de coco, néctar de ágave y azúcar de dátil.

Los 10 edulcorantes más naturales que encontrarás en el supermercado:

5 claves para el buen equilibrio hormonal




Tus hormonas pueden influenciar a tu metabolismo, tu peso, tu energía, tu buen humor, tu temperatura corporal, tu sueño, tus emociones y tu salud en general. Por este motivo, es esencial cuidar nuestro cuerpo y mente para conseguir un buen equilibrio hormonal.

En cada etapa vital, además, las hormonas juegan un papel importante y nos afectan de forma distinta, de manera que es imprescindible asegurarse una buena salud hormonal para transitar etapas vitales como los cilos menstruales, el embarazo, la lactancia o la menopausia.

 

La salud hormonal puede alterarse fácilmente por varios factores y la suerte que tenemos es que muchos de estos factores están en nuestras manos, porque dependen de nuestros hábitos diarios

 

De este modo, podemos contribuir a fomentar un buen equilibrio o bien un estado más desequilibrado, si vamos en contra de lo que verdaderamente necesitamos.

A continuación, descubrirás las 5 claves para mantener un buen equilibrio hormonal: