30 mayo 2022

Cómo bajar el cortisol de forma natural




 Día tras día nos vemos expuestos a infinidad de situaciones estresantes. No llegar tarde al trabajo, terminar los proyectos a tiempo, las reuniones, no saber qué hacer para cenar esta noche, etc. Ante estas situaciones, nuestro organismo segrega una hormona llamada cortisol, cuya función es incrementar el nivel de glucosa en sangre para que nuestros músculos puedan reaccionar rápidamente ante peligros o situaciones límites, aumentando así nuestras posibilidades de supervivencia.

No obstante, cuando las amenazas no tienen fin, la presencia crónica de cortisol alto en sangre afecta negativamente a nuestra salud. Cuando los niveles de esta hormona son altos, existe un mayor riesgo de padecer enfermedades virales, problemas digestivos o alteraciones del sueño. En este artículo de Psicología-Online, hablaremos sobre cómo bajar el cortisol y explicaremos los diferentes métodos para reducirlo y mejorar la calidad de vida.


    Cómo bajar el cortisol de forma natural

    En los tiempos que vivimos es inevitable encontrarnos ante un estrés perpetuo y constante. El trabajo, los horarios y la vida social pueden ser muy demandantes. Así pues, es normal preguntarse cómo bajar el cortisol de manera natural para poder afrontar los desafíos de cada día y no renunciar a una buena salud.

    La presencia constante de cortisol en nuestro cuerpo afecta negativamente a nuestra salud. Por suerte, existen suplementos naturales para bajar el cortisol como CALMTU Night Retard, un complemento alimenticio que facilita la relajación, ayuda a conciliar el sueño y contribuye a disminuir los despertares nocturnos, gracias a su fórmula compuesta por una variedad de plantas como Valeriana, Pasiflora, Amapola de California y Melisa, además de melatonina. La melatonina es una hormona, hallada de forma natural en el organismo, que ayuda a la inducción del sueño, evita los despertares nocturnos, mejora el síndrome del jet-lag, permite la regulación del ciclo sueño-vigilia, mejora los trastornos del estado de ánimo y ayuda en un tipo de insomnio, el síndrome de retraso de fase del sueño, que se caracteriza por la vigilia y la incapacidad para conciliar el sueño entre las 2:00 y las 3:00 am. En definitiva, proporciona calidad del sueño.

    Además, existen otros métodos para reducir el cortisol de forma natural. A continuación, te contamos cómo bajar el cortisol de forma natural:

    1. Utilizar técnicas de relajación

    Practicar técnicas de relajación como la respiración profunda, meditar, o bien escuchar música tranquila, puede relajar el cuerpo y la mente y, por lo tanto, disminuir los niveles de estrés.

    2. Hacer ejercicio

    Una buena manera de disminuir los síntomas de ansiedad y descargar la energía es haciendo ejercicio físico. El ejercicio regular hace que nuestro cerebro libere dopamina y serotonina, que son dos sustancias químicas que reducen el estrés. No hace falta hacer horas de deporte intenso. Con caminar media hora cada día se puede notar la diferencia.

    3. Buenos hábitos de sueño

    Seguir algunas pautas de higiene del sueño, como asegurar un horario regular, un ambiente adecuado y evitar malas costumbres antes de ir a dormir, hará que nuestro descanso sea reconfortante y que no haya rastro de fatiga, disminuyendo la ansiedad.

    4. Apartar la cafeína

    Tomar cafeína puede aumentar de forma abrupta el nivel de cortisol y mantenerlo durante horas. ¿Cómo controlar el cortisol? Una forma eficaz de reducirlo es intentar dejar de tomar café u otros líquidos que contengan cafeína o, al menos, disminuir su consumo.

    5. Comer alimentos ricos en fenilalanina

    La fenilalanina es un aminoácido que ayuda a segregar dopamina, que disminuye las ganas de comer carbohidratos y azúcares, por lo que ayuda a eliminar el estrés. La fenilalanina se encuentra sobre todo en alimentos proteicos como los lácteos, huevos, carnes rojas, pescados y algunos cereales integrales.

    6. Comer alimentos ricos vitamina C

    La vitamina C también ayuda a segregar dopamina y a disminuir el estrés. La vitamina C se encuentra en verduras y frutas mayoritariamente. En este artículo conocerás diferentes alimentos para combatir la ansiedad.

    7. Comer ácidos grasos Omega 3

    Los ácidos grasos disminuyen la activación de las glándulas suprarrenales, ayudando así a bajar el cortisol naturalmente. Los ácidos grasos Omega 3 se encuentran en alimentos como los aceites vegetales, por ejemplo, el aceite de linaza, el de soja y el de canola, y también en el pescado y los mariscos.

    8. Ashwagandha

    Si te preguntas cómo bajar el cortisol de forma natural, debes conocer la ashwagandha, una planta utilizada en la medicina, también conocida como ginseng indio.

    ¿Qué relación hay entre la ashwagandha y el cortisol? Actualmente, la Base Exhaustiva de Datos de Medicamentos Naturales considera que la ashwagandha es eficaz para disminuir los síntomas del estrés. Esta planta se recomienda para controlar el estrés y la ansiedad, así como para reducir la tensión sanguínea motivada por un exceso de nervios. Por tanto, es una forma natural de bajar el cortisol.

    9. Relacionarnos con los demás

    ¿Por qué las relaciones con los demás pueden bajar el cortisol de forma natural? Porque las relaciones sociales, la amabilidad y el afecto aumentan la liberación de oxitocina y esta hormona disminuye el nivel de cortisol.

    10. Practicar mindfulness

    Otra herramienta que debes conocer si te preguntas cómo bajar el cortisol de forma natural es el mindfulness, un tipo de meditación cuyo propósito es estar presente en el presente. En este artículo encontrarás más información sobre qué es el minfulness y cómo practicarlo.

    Cómo bajar el cortisol - Cómo bajar el cortisol de forma natural

    Cómo bajar el cortisol con medicamentos

    Un nivel alto de cortisol en sangre nos puede costar muy caro para nuestra salud, pero ¿podemos hacer algo para reducir el cortisol? La mayoría de tratamientos para el cortisol alto se centran en disminuir el estrés. Otros, en cambio, se centran en mejorar el sistema metabólico que es alterado por el cortisol.

    Cuando el origen del cortisol alto es más grave, debido la presencia de un tumor o en el caso del Síndrome de Cushing, el tratamiento se realiza mediante el uso de medicamentos para controlar los niveles de esta hormona en sangre. A continuación, te mostramos cómo bajar el cortisol alto con medicamentos:

    • Ansiolíticos: ayudan a tratar los síntomas del estrés y a eliminar el cortisol del cuerpo. El uso de tales fármacos debe estar siempre bajo vigilancia de un profesional de la salud.
    • Fármacos inhibidores del cortisol: se recetan en casos donde hay un excedente anormal de cortisol que no es causado por el estrés, sino por el Síndrome de Cushing, que va acompañado de diabetes.

    El uso de cualquier medicamento para bajar el cortisol debe ser prescrito por un profesional sanitario, quien indicará el mejor tratamiento para el cortisol alto de forma individualizada.

    Alimentos para bajar el cortisol

    Otro de los métodos que puede ayudar a bajar el cortisol de manera natural es a través de la ingesta de alimentos que ayudan a reducir el estrés:

    • Aceite de oliva: el aceite de oliva contiene ácidos grasos monoinsaturados que reducen los efectos perjudiciales del estrés, como los niveles altos de cortisol en sangre.
    • Arándanos: los arándanos son ricos en vitamina C, la cual ayuda a segregar dopamina y a reducir el estrés.
    • Aguacate: un alimento con un alto contenido de grasas monoinsaturadas que ayudan a bajar el cortisol de manera natural. Además, contiene proteínas vegetales tiene un efecto relajante en el organismo.
    • Cereales integrales: los cereales aumentan los niveles de triptófano en el cerebro y ayudan reducir el estrés naturalmente.
    • Leche: las proteínas de la leche contienen triptófano, un aminoácido que ayuda a bajar el cortisol de forma natural.
    • Nueces: contienen Omega 3 de origen vegetal, que disminuye el estrés y la ansiedad, ayudando a reducir el cortisol.
    • Plátano: produce serotonina, un neurotransmisor que contribuye a la reducción del estrés y disminuye los niveles de cortisol en sangre.
    • Pescado azul: las grasas poliinsaturadas que contienen pescados como el salmón, las sardinas o el atún, reducen los niveles de estrés en nuestro organismo, por lo que ayudan a bajar el cortisol rápidamente.
    Cómo bajar el cortisol - Alimentos para bajar el cortisol

    Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular.



    Cómo eliminar toxinas del cuerpo de forma natural para sentirse mejor





    En nuestra vida diaria, sin que nos demos cuenta, estamos continuamente expuestos a diferentes sustancias que van a resultar perjudiciales para nuestro organismo, ya que se pueden ir acumulando. La contaminación del aire, del agua e incluso de los alimentos, además de hábitos de vida poco saludables, son 


    factores que contribuyen a nuestra exposición a las distintas toxinas. Un ejemplo son los metales pesados, como el mercurio, con los que podemos entrar en contacto al ingerir determinados pescados. En otras palabras, estamos rodeados de tóxicos que, en mayor o menor medida, acabarán ingresando en nuestro organismo. Para evitar problemas, nuestro hígado es el órgano del cuerpo que principalmente actúa como filtro o depuradora, encargándose de eliminar estos tóxicos, pero no está de más que apoyemos esta tarea para mantener nuestra salud, sobre todo, si nos parece que podemos tener un exceso de toxinas.



    Por qué es importante eliminar las toxinas del organismo

    Seguro que has oído hablar de términos como detox o detoxificación para hacer referencia a la eliminación de sustancias nocivas del organismo. Como avanzamos en la introducción, es una acción que realiza nuestro hígado a diario, apoyado por el trabajo de los riñones y del intestino, ya que entre sus funciones está la depuración de la sangre y la eliminación de las sustancias que nos resultan potencialmente perjudiciales, como pueden ser los metales pesados, los medicamentos o cualquier otra toxina. Para ayudar a depurar el hígado, nosotros mismos podemos ingerir diferentes alimentos y complementos alimenticios o adoptar hábitos de vida que contribuyan a la detoxificación natural del cuerpo. ¿Por qué es importante? Porque las sustancias con potencial tóxico tienen la capacidad de acumularse en nuestro cuerpo. Esto quiere decir que es posible que hoy, mañana o pasado no notemos sus efectos, pero estos acabarán apareciendo a largo plazo. Además, un exceso de toxinas puede causarnos signos clínicos como los siguientes:

    • Fatiga, tanto a nivel físico como mental.
    • Dolor de cabeza.
    • Sensación de embotamiento.
    • Dificultad para pensar con claridad.
    • Problemas para concentrarse, dormir o descansar.
    • Trastornos en la digestión.
    • Alergias cutáneas, eccemas o dermatitis.

    Por ello, es importante eliminar las toxinas y no debemos relacionar la detoxificación tan solo con un proceso orientado a la pérdida de peso o a la corrección de los excesos en la alimentación que hayamos podido cometer en fechas especiales. Lógicamente, deshaciéndonos de las toxinas mejoraremos nuestra salud general y, en consecuencia, nuestro bienestar. Por eso, se recomienda realizar una detoxificación por lo menos una vez al año y, mejor, si coincide unos días antes del inicio de la primavera o del otoño. Así pues, la detoxificación consiste en la transformación de sustancias potencialmente dañinas en otras menos tóxicas que pueden ser eliminadas. Esta tarea la realiza básicamente el hígado en un proceso que se divide en dos fases. Para la primera fase se requieren antioxidantes, ya que lo que se producen son reacciones de oxidación de las que van a derivarse radicales libres, potencialmente dañinos para nosotros. El resultado son metabolitos intermedios, que son los que, en la segunda fase, con la acción del glutatión, acaban por convertirse en los productos de excreción. Para una buena excreción es necesario que nuestro sistema digestivo funcione a la perfección.

    A continuación, repasamos los mejores hábitos y remedios caseros para eliminar toxinas del cuerpo.

    Alga chlorella

    Si quieres desintoxicar el cuerpo de forma natural, puedes beneficiarte del complemento alimenticio natural, Chlorella Plus de Vitae a base del alga chlorella, que destaca por su contenido en fibra dietética, gracias a lo que consigue mejorar el tránsito intestinal, lo que, a su vez, ayuda a que las toxinas que elimina el hígado abandonen con mayor rapidez el organismo, pasando en él el menor tiempo posible. Esta fibra favorece el tránsito al no ser digerida, con lo que absorbe agua y aumenta el volumen de las heces. El alga chlorella también se caracteriza por su alto valor nutricional, gracias a nutrientes como los siguientes:

    • Clorofila, siendo el alimento conocido con la mayor concentración de clorofila. La clorofila puede inhibir la absorción de toxinas como las dioxinas y, a la vez, acelerar su excreción en las heces.
    • Vitaminas, como las del complejo B, la A, la C, la D, la E o la K.
    • Proteínas de alta calidad biológica, es decir, que contienen todos los aminoácidos que se consideran esenciales porque nuestro organismo no es capaz de producirlos.
    • Minerales como el zinc, el potasio, el fósforo, el calcio, el magnesio, el cobre o el hierro.

    Todos estos elementos que abundan en la chlorella contribuyen a eliminar toxinas y radicales libres, ya que también actúa como antioxidante, a la vez que favorece la oxigenación de la sangre. Esto se debe a su función quelante, que podríamos explicar cómo que es capaz de «atrapar» las sustancias potencialmente dañinas.

    Cómo eliminar toxinas del cuerpo de forma natural para sentirse mejor - Alga chlorella

    Té verde o negro

    Tanto el té verde como el negro o el té chino tradicional poseen un considerable efecto antioxidante, combatiendo los radicales libres. Puedes beber té tanto frío como caliente. Eliminarás las toxinas a través de la orina. Otras infusiones especialmente recomendables son las de cola de caballo, diente de león, tomillo o sauco, gracias a sus propiedades diuréticas y depurativas.

    Ajo

    Es otro gran antioxidante que ayuda a depurar el hígado. El ajo también contribuye a la producción de glutatión y estimula las enzimas propias de este órgano. Además, tiene actividad frente a un buen número de microorganismos patógenos.

    Actividad física

    El ejercicio nos permite sudar y esta es una de las mejores formas de desintoxicar el cuerpo. Conviene practicar alguna actividad deportiva adaptada a nuestras capacidades todos los días durante media hora como mínimo, ya sea andar, nadar, correr o ir en bicicleta.

    Además del sudor, el ejercicio contribuye al buen funcionamiento de todos nuestros órganos, oxigena la sangre, aumenta la eficiencia del glutatión, mejora el tránsito intestinal y pone en funcionamiento el sistema renal al beber para reponer los líquidos perdidos con el sudor. Otra opción para sudar es recurrir a la sauna.

    Cómo eliminar toxinas del cuerpo de forma natural para sentirse mejor - Actividad física

    Verduras verdes

    Se consideran antioxidantes naturales, además de los beneficios nutricionales que pueden aportar a nuestra dieta sus componentes. Mantienen a raya a los radicales libres que perjudican la salud de nuestro organismo. Es mejor comerlas en crudo para preservar todas sus propiedades. Se recomienda incluir en la dieta varias raciones al día de verduras y también de frutas en crudo. Prueba la rúcula, las espinacas, las alcachofas o la kale y las demás coles.

    En general, el consumo de alimentos y de productos ecológicos, como los de higiene, cosmética o limpieza, va a contribuir al mantenimiento de nuestra salud, pues es una forma de reducir la presencia de pesticidas, plaguicidas, aditivos, etc. Recuerda que con verduras y frutas puedes prepararte batidos detox, repletos de nutrientes para tu organismo.

    Respiración

    Nos referimos a la práctica de la respiración profunda y consciente. De esta forma, conseguimos un correcto intercambio de oxígeno y de dióxido de carbono, lo que favorece la eliminación de toxinas.

    Vitamina C

    Se la considera especialmente importante para estimular el sistema inmune y también favorece la producción de glutatión. Además, tiene acción antioxidante. Puedes consumir alimentos ricos en esta vitamina o tomarla como suplemento, si es necesario.

    Agua

    Somos un 70% agua, de ahí que esta sustancia sea imprescindible para mantenernos sanos. Estar bien hidratados, bebiendo un mínimo de dos litros de agua al día, previene la retención de líquidos y contribuye al buen funcionamiento de todo el organismo, incluidos los riñones, que se van a encargar, también, de eliminar toxinas a través de la orina. Es fundamental beber agua para reponer los líquidos que perdemos y no olvidemos que también ayuda al correcto tránsito intestinal.

    Agua con limón

    Un vaso de agua con un chorro de limón en ayunas y nada más levantarse es una práctica común en muchas personas. El limón contribuye a la detoxificación y a la depuración de nuestro organismo, a la vez que favorece el funcionamiento del sistema urinario, además de aportarnos los beneficios nutricionales que se derivan de sus componentes.

    Cómo eliminar toxinas del cuerpo de forma natural para sentirse mejor - Agua con limón

    Manzana

    La manzana se incluye entre los alimentos recomendables para la detoxificación por su contenido en una fibra llamada pectina. Nuestro organismo no la absorbe, pero sirve para retener agua y se hace con las toxinas presentes en el intestino, eliminándolas en las heces. De esta forma, también favorece el buen tránsito intestinal. Recuerda que la pectina se localiza, sobre todo, en la piel de la manzana. Por eso, la recomendación es comerla tan cual, sin quitarle la piel. Otras frutas con gran efecto desintoxicante y beneficioso para el tránsito digestivo son el pomelo, la papaya o las uvas verdes.

    Relajación

    Mantenerse en un estado permanente de estrés y de ansiedad provoca la secreción de diferentes sustancias que acaban por resultar tóxicas para el organismo y que son difíciles de eliminar. Por eso, es importante que nos tomemos en serio la lucha contra el estrés si queremos prevenir la acumulación de toxinas. Para ello, adopta hábitos de vida saludables, descansa las horas necesarias, establece una rutina, come sano y practica alguna actividad que te ayude a relajarte. En el siguiente artículo puedes ver más consejos sobre cómo desestresarse.

    Cúrcuma

    La cúrcuma contiene curcumina, un antioxidante y antiinflamatorio. Por eso, ayuda a combatir los radicales libres y se aprecia su efecto sobre todo en el órgano que más nos importa a la hora de depurar nuestro cuerpo: el hígado. Puedes añadir la cúrcuma a tus platos todos los días para aprovechar sus beneficios. También es posible tomarla tan solo diluida en un vaso de agua.

    Cómo eliminar toxinas del cuerpo de forma natural para sentirse mejor - Cúrcuma

    Probióticos

    Los probióticos son bacterias que resultan beneficiosas para nuestro organismo, ya que mantienen o mejoran las bacterias que forman parte de nuestra flora normal, mientras combaten aquellas que resultan perjudiciales y liberan toxinas, propiciando el equilibrio que necesitamos para nuestra salud. Algunos alimentos que se consideran probióticos son el chucrut, el kéfir, el yogur o los fermentados. También pueden introducirse probióticos en la dieta a modo de suplemento.

    Frutos rojos

    Los frutos rojos, como las bayas, se consideran grandes antioxidantes gracias a sus pigmentos antocianinas, que ayudan a proteger la función hepática. Estos frutos pueden consumirse en crudo, en zumos, en batidos o añadirse a distintos platos. Vegetales de color morado, como la berenjena, también contienen antocianinas.

    Prescinde de alimentos procesados y azucarados

    Este tipo de alimentos están llenos de ingredientes innecesarios que no aportan ningún beneficio a nuestro organismo. Además, llegan a enlentecer el metabolismo, provocando que las toxinas permanezcan por más tiempo en el interior de nuestro cuerpo. Evita también las grasas saturadas, el alcohol, la cafeína, el tabaco o el exceso de sal.

    Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular.


    11 Antidepresivos naturales efectivos



    11 Antidepresivos naturales efectivos



    Según la OMS, se estima que en el año 2030 la depresión será la mayor causa de discapacidad y para su tratamiento la principal línea de actuación de tratamiento es la farmacoterapia. No obstante, los fármacos antidepresivos presentan multitud de efectos secundarios, así como la disminución de la tasa de remisión, lo cual conlleva una elevada tasa de abandono del tratamiento. A raíz de ello, se cuestiona la necesidad de una alternativa de tratamiento, dando lugar a los antidepresivos naturales que tratan con eficacia la depresión, los cuales pueden presentarse como pastillas naturales, en los alimentos o en plantas medicinales.

    Si os interesa conocer las alternativas naturales para el tratamiento de la depresión u otros trastornos que hagan uso de los fármacos antidepresivos para su tratamiento, en este artículo de Psicología-Online, os mostraremos 11 antidepresivos naturales efectivos.

    Antidepresivos naturales

    ¿Qué son los antidepresivos naturales?

    Los remedios naturales son todos aquellos que contienen uno o varios principios activos que permiten ser utilizados para un tratamiento favorable de determinadas enfermedades.

    Pueden presentarse tanto en forma de suplemento proveniente de una única hierba (planta medicinal) o en un comprimido formado por varias (pastilla natural). Las terapias con antidepresivos naturales han resultado ser tan eficaces como la psicofarmacología convencional.

    Beneficios de los antidepresivos naturales

    Los antidepresivos naturales comportan un elevado número de ventajas frente al tratamiento habitual, puesto que los fármacos antidepresivos, como los antidepresivos tricíclicos producen efectos secundarios. Los beneficios de los antidepresivos naturales son:

    • Composición natural
    • Menor cantidad de efectos adversos
    • Mejor adherencia al tratamiento
    • No necesidad de receta médica
    • Más económico
    • Más saludable
    • Pueden ser utilizados como tratamiento individual o combinado.

    Además de ello, existen determinados suplementos dietéticos, como vitaminas y minerales específicos de origen natural que pueden encontrarse en distintos alimentos o como suplementos nutricionales de nuestro organismo. De modo que nuestra alimentación también juega un papel importante en el tratamiento natural de la depresión.

    Plantas medicinales como antidepresivos naturales

    Existen plantas que pueden considerarse antidepresivos naturales por sus propiedades y su efecto en el organismo. Algunas de las plantas medicinales que pueden ser utilizadas como antidepresivos naturales son:

    1. Hierba de San Juan: la hierba de San Juan o Hypericum, es una flor amarilla con una larga historia en la medicina. Es considerado un remedio natural herbolario muy eficaz y ampliamente utilizado. Normalmente, es vendido como un suplemento alimentario y produce unos efectos similares al ISRS, uno de los principales fármacos utilizados en el tratamiento de la depresión, como por ejemplo la fluoxetinainhibiendo la recaptación de la serotonina y cambiando los niveles de dopamina y norepinefrina, produciendo efectos secundarios menos adversos que los tratamientos convencionales. Su administración es muy sencilla, puede conseguirse en herbolario o farmacia y la dosificación es dos veces al día, en un te con las hierbas de la planta.
    2. Rhodiola Rosea: esta hierba proporciona un aumento en los niveles de energía y la productividad en el trabajo, produciendo una reducción de la fatiga, cansancio e anhedonia caracterizados en la depresión, de modo que también es considerada un buen tratamiento para determinados síntomas depresivos. La dosificación adecuada se sustenta en dosis de 250 a 750 mg al día, en una o dos tomas, tomando la planta seca.
    3. Ginkgo: la composición de esta planta es más útil en personas mayores de 50 años, debido a su implicación en la circulación, puesto que las hojas de esta mejoran la circulación. Debe tomarse el extracto seco con dosis bajas de 100 a 200 mg al día.
    4. Lavanda: esta planta ayuda a la promoción del apetito y en el alivio de los síntomas cólicos, las náuseas, palpitaciones, debilidad nerviosa o el mareo, ejerciendo efectos beneficiosos para el tratamiento de la depresión. Su administración puede ser en tés o incluso puede encontrarse en repostería.
    11 Antidepresivos naturales efectivos - Plantas medicinales como antidepresivos naturales

    Pastillas naturales antidepresivas

    Existen pastillas naturales antidepresivas que pueden ser utilizadas como antidepresivos naturales, algunas de ellas son:

    1. Animus: este comprimido es un complemento alimentario natural, formado por azafrán y vitamina B6 que contribuye a mantener estable el estado de ánimo, produce equilibrio emocional y facilita la relajación. Puede comprarse en farmacias o herbolarios, con una administración oral de una vez al día.
    2. Courage: esta pastilla natural contribuye a la regulación del estado de ánimo gracias a su composición de 5 vitaminas (B1, B2, B12, Niacina y Magnesio) y minerales. Es utilizado como complemento alimentario, con una dosis diaria.
    3. Gaba 50: los efectos de este comprimido ayudan en la reducción de la ansiedad, la inducción del sueño, es anticonvulsivante y antiespasmático. Sin embargo, también trabaja como reductor del apetito. Esta formado por Vitamina B6 y magnesio, puede ser adquirido en farmacias y herbolarios y debe ser tomado una vez al día.

    Alimentos antidepresivos

    Hay una gran variedad de alimentos ricos en determinadas sustancias que contribuyen a la regulación del estado de ánimo y por ello son considerados alimentos antidepresivos naturales, adecuados para el tratamiento de la depresión. Los principales son:

    1. Alimentos ricos ácido fólico: numerosos estudios indican la relación entre esta vitamina y la depresión, debido a que se ha estimado que las personas deprimidas carecen de ella. Algunos de los alimentos ricos en ácido fólico son: los cacahuetes, los cítricos, cereales, la verdura y la leche, entre otros.
    2. Alimentos ricos en Omega-3: se ha determinado que los suplementos de omega-3 pueden ayudar a reducir la sintomatología depresiva hasta un 10%. En general se encuentra en el marisco, la yema de huevo, el pescado azul o las nueces, entre otros.
    3. Alimentos ricos en triptófano: el triptófano es un aminoácido aumenta la producción de serotonina, influyendo con ello el estado de ánimo y produciendo sensaciones de relajación o tranquilidad. Aquí puedes ber la relación entre la serotonina y la depresión. El pollo, el queso y los huevos son algunos de los alimentos que llevan triptófano, así como la piña, el plátano, las ciruelas o el aguacate.
    4. Azafrán: el azafrán se ha convertido en la especia más cara del mercado y tiene un efecto muy potente en el tratamiento de la depresión, debido a que protege los niveles de serotonina y dopamina, produciendo con ello una regulación del estado de ánimo. Aquí puedes ver la definición y las funciones de la dopamina.
    11 Antidepresivos naturales efectivos - Alimentos antidepresivos