12 marzo 2024

La vida

 





La vida se basa en momentos que te llenan el alma...en compartirlos con la gente que uno ama...en disfrutar de cada regalo que te regala el día a día.

La vida se basa en cada sonrisa que puedes provocar...en llenar de luz a los demás...en ser todo lo que queres ser y poder hacer que los demás lo logren también.
La vida es un caminar constante...a la par de quienes hacen que tu camino valga la pena.
La vida es el regalo mas preciado que tenemos, y como tal hay que saber disfrutarlo, pero a la vez saber cuidarlo.
La vida es eso que tienes Hoy y que no debes dejar para mañana.
Agradece todos los días lo que tienes...lo que eres y lo que te sucede...."
* Omshivaom *

Cada persona es el creador de su propio mundo.

 



Cada persona es el creador de su propio mundo.

Si cada momento de la vida te da infelicidad, entonces el error está en algún lugar de tu propia visión.
Y si todo lo que ves a tu alrededor es oscuridad entonces ciertamente estás manteniendo cerrados los ojos que ven la luz.
Da un pensamiento fresco a ti mismo
Mírate desde un nuevo ángulo
Si culpas a otros, nunca podrás ver tu propio error.
Si culpas a las circunstancias, no podrás penetrar las raíces de tu propio estado mental.
Por lo tanto, cualquiera sea la situación, proceda a descubrir sus causas en ti mismo.
Pero siempre parecen estar en otros
Evita este error y será difícil preservar tu infelicidad
Otros funcionan sólo como espejos
La cara vista siempre es nuestra propia
La vida puede convertirse en una celebración
Pero es necesario crear uno mismo un nuevo
Y eso no es algo difícil
Porque al ver misma la culpa en la propia visión
Los errores comienzan a morir y comienza el nacimiento de una nueva persona. "
Osho

Sólo TÚ y nadie más que TÚ, tendrá la capacidad en tu vida de hacerte despertar




Sólo TÚ y nadie más que TÚ, tendrá la capacidad en tu vida de hacerte despertar

En nuestra vida cotidiana decidimos casi cada cosa que hacemos y cada cosa que dejamos de hacer. Somos cómplices obligados de todo lo que nos sucede porque de una manera o de otra lo hemos elegido.
El camino para despertar y conocerse a uno mismo, es el camino de hacerme a cargo de mí mismo. Para recorrerlo hace falta: estar en condiciones, saberse equipado y tomar la decisión.
No hay donde ni como prepararse para el camino. Vamos descubriendo nuestras condiciones a medida que lo recorremos. Vamos mejorando el equipo a medida que avanzamos. Vamos solidificando la decisión mientras más camino dejamos atrás.
Simplemente debo empezar por mirarme a mi mismo. Porque el autoconocimiento consiste, sobre todo, en ocuparme en mi, en trabajar sobre mí para llegar a descubrir —más que construir— quién soy, tener claro cuáles son mis fortalezas y cuáles mis debilidades, qué es lo que me gusta y qué es lo que no me gusta, qué es lo que quiero y qué es lo que no.
Tomar conciencia de quién soy es, para mí, el resultado de una mirada activamente dirigida hacia adentro para poder reconocerme, no quiero decir que haya que mirarse todo el tiempo, pero sí mirarse en soledad y en interacción, en el despertar de cada día y en el momento de cerrar los ojos cada noche, en los momentos más difíciles y en los más sencillos.
Mirar lo mejor y lo peor de uno mismo. Mirarme cuando me miro y ver cómo soy a los ojos de otros que también me miran.
Mirarme en la relación con los demás y en la manera de relacionarme conmigo mismo.
Misteriosamente, para saber quién soy, hace falta poder escuchar, pero no la voz de otro si no la voz que vive dentro de mi que empiezo a escuchar cuando descubro como mirarme por dentro.
Que sea un día para voltear la mirada hacia dentro y empezar a despertar.