15 septiembre 2025

LO QUE OCURRE EN TU CEREBRO CUANDO NO CONSUMES SUFICIENTES OMEGA





Los ácidos grasos omega 3, presentes en alimentos como pescados grasos, semillas de lino, chía y nueces, son componentes esenciales para el buen funcionamiento del cerebro. Estas grasas saludables forman parte de las membranas neuronales y aseguran la fluidez con la que las neuronas se comunican entre sí. Cuando la dieta carece de omega 3, el cerebro comienza a resentirse de manera silenciosa, afectando desde la memoria hasta el estado de ánimo.
Uno de los primeros efectos de su deficiencia es la alteración en la transmisión de los impulsos nerviosos. Sin suficiente omega 3, las membranas neuronales se vuelven más rígidas, dificultando la liberación y recepción de neurotransmisores como la dopamina y la serotonina. Esto repercute directamente en la capacidad de concentración, el aprendizaje y la memoria. Además, se ha demostrado que bajos niveles de omega 3 se asocian con mayor riesgo de depresión, ansiedad y deterioro cognitivo.
El déficit también favorece la inflamación cerebral, ya que el equilibrio entre omega 3 y omega 6 es crucial para mantener un sistema nervioso estable. Cuando los omega 3 son insuficientes y predominan los omega 6 —presentes en exceso en dietas ricas en aceites vegetales refinados y ultraprocesados—, el ambiente cerebral se vuelve proinflamatorio, aumentando el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
En niños y adolescentes, una ingesta baja de omega 3 puede afectar el desarrollo cognitivo, el rendimiento escolar e incluso la conducta, mientras que en adultos mayores acelera el envejecimiento cerebral. La carencia prolongada se traduce en pérdida de plasticidad neuronal, lo que limita la capacidad del cerebro para adaptarse y repararse.
En síntesis, no consumir suficientes omega 3 priva al cerebro de un nutriente vital que asegura la comunicación neuronal, regula la inflamación y protege contra el deterioro cognitivo. Incluir fuentes ricas en omega 3 en la dieta diaria no solo fortalece la memoria y la concentración, sino que también preserva la salud mental y emocional a lo largo de la vida. Cuidar el cerebro empieza en el plato, y el omega 3 es uno de sus más poderosos aliados.

No hay comentarios.: