11 marzo 2021

 


Lo que está sucediendo aquí y ahora no se repetirá nunca más. La filosofía contenida en el término «ichigo ichie» nos invita a replantearnos muchas de las cosas que hacemos a diario, con el fin de que podamos llevar una existencia más plena.

Ichigo Ichie se traduce como “lo que está ocurriendo ahora nunca más va a repetirse”. ¿Lo sueles pensar a menudo? Es tal la fugacidad del tiempo que muchas veces, no somos conscientes de ello. La vida se nos escapa como la arena de la playa que se lleva el viento o que cae de nuestras manos. Todo son prisas, presiones y nos hemos vuelto algo ciegos a la hora de apreciar el instante.

Las personas somos complicadas, es cierto. Quizá, por ello, nos llama tanto la atención la cultura y la filosofía japonesa, tan orientada a simplificar las cosas, a dotarlas de un orden y de una sencillez elemental con la que lograr armonizar la existencia. Nunca está de más por tanto aprender nuevos conceptos arraigados en su legado tradicional.

Así, no hace mucho nos familiarizábamos con el ikigai, el cual nos invitaba a tener un propósito vital, un plan de ruta o una razón de ser. Ahora, se introduce desde el lejano oriente un concepto que se nutre directamente de las ceremonias del té. Para ello, debemos visualizar una clásica construcción de madera en medio del bosque y a nosotros mismos siendo partícipes de este ritual.

Calma, serenidad, atención focalizada en el momento presente, los sentidos orientados a captar cada sensación, cada sabor y cada emoción… Lo experimentado en esas ceremonias debía extrapolarse a cualquier momento de la vida. Profundicemos un poco más.

Tazas de te representando el Ichigo Ichie

Ichigo Ichie: aprecia la oportunidad presente

En gran parte de los salones de té tradicionales de Japón suele apreciarse una tabla con un mensaje muy concreto: Ichigo-Ichie. Quienes lo leen ya saben que tiene varios significados: «lo que está ocurriendo ahora nunca más va a repetirse» o «una vez, una oportunidad». Cabe señalar eso sí, que este término no tiene nada que ver con nuestro clásico carpe diem.

En el ichigo-ichie no se busca aprovechar el presente como si no hubiera mañana. Lo que propone es una visión más serena y centrada, esa donde no buscar el disfrute en exclusiva, el deleite o el placer. Tiene que ver con despertar nuestra capacidad de atención, todos nuestros sentidos y captar lo que esta ocurriendo. Una vez sentimos ese instante, hay que valorarlo y entender que esa impronta de tiempo, ese instante no se va repetir.

Descubramos los principios que rigen esta filosofía.

Los momentos especiales se crean

A menudo, nos decimos a nosotros mismos que los momentos especiales vienen y van, que es la casualidad quien los teje. Es un error. Debemos tener en cuenta que vivimos en un presente apresurado, lleno de tensiones, preocupaciones y tareas pendientes. Los instantes especiales no surgen si no los promovemos.

En Japón, el ritual del té es algo más que ese rato en el que la familia o los amigos se reúnen para tomar esa bebida milenaria. Es una ceremonia que se programa y en la que uno acude mentalizado de su trascendencia. Es un momento para reunirse con las personas amadas, es un fragmento de vida que hay que apreciar como se merece.

Saludar y despedir diciendo Ichigo Ichie

Con el fin de ser conscientes de que cada instante con los nuestros sucede una vez en la vida, los japoneses suelen usar la expresión ichigo ichie para saludarse y despedirse. Un hola y un adiós transmutados en este hermoso concepto dota de mayor trascendencia esa naturaleza única e irrepetible que estamos viviendo.

Todas las posibilidades residen en el presente

El ayer ya no existe, el mañana no es perceptible ni sano anticiparlo en nuestra mente. Lo que de verdad importa es lo que sentimos aquí y ahora, es en el presente donde se abren todas las posibilidades. No obstante, el ichigo ichie nos recuerda que solo las veremos si todos nuestros sentidos están conectados a lo que está sucediendo.

En el ritual del té en el bosque, los invitados se esfuerzan por situar toda su atención en cada sensación, en cada detalle que les envuelve: el sonido del viento, el crepitar de los árboles, el olor de la madera de esa casa del té, la calidez de los vasos aún calientes al sostenerlos en las manos, la sonrisa de los acompañantes… Cada detalle importa.

Imagen de japón simbolizando el Ichigo Ichie

Si no te gusta lo que te rodea, cámbialo

Este concepto de la sabiduría nipona nos recuerda que «lo que está ocurriendo ahora nunca más va a repetirse». Ahora bien… ¿qué pasa si lo que me rodea no me hace feliz? El ichigo ichie nos lo dice claro: hay que disfrutar el instante, por tanto, si lo que tienes no te gusta debes cambiarlo.

Todos somos agentes activos de nuestro destino y es precisamente en el aquí y ahora donde se abren todas las oportunidades. Mira lo que te rodea, genera cambios, busca otros caminos y entonces deléitate con lo que has logrado.

Busca las conexiones

La mente acelerada no ve las coincidencias y no conecta con su entorno. La mente atenta, la que se nutre del ichigo ichie, es capaz de detectar esos aspectos que sintonizan con la propia personalidad, con las propias pasiones, deseos, emociones, pensamientos… A veces, viajando en el autobús puedes deleitarte de aspectos de tu ciudad que te resultan inspiradores.

En ocasiones, en medio de una avenida llena de gente, das con alguien que por la razón que sea te atrae y te llama la atención. El momento presente es único, es una fotografía temporal que nunca más volverá a repetirse. Hay que entrenar nuestro enfoque para deleitarnos de esos momentos, para saber que hay cosas que solo tienen una oportunidad.

Dieta antidepresiva: comer bien para sentirnos mejor



La dieta antidepresiva por sí misma no revertirá ningún trastorno psicológico hasta hacerlo desaparecer. Ahora bien, dentro de ese enfoque multidisciplinar que necesita cada paciente, está sin duda el plano de la nutrición. Así, algo tan simple como consumir alimentos antiinflamatorios, ricos en antioxidantes y vitamina C puede ayudarnos sin duda a mejorar nuestro ánimo y bienestar.

Decía Mark Twain con su ingenio de siempre, que la única manera de conservar la salud es comer lo que no quieres, beber lo que no te gusta, y hacer lo que preferirías no hacer. Parece como si de algún modo, sentirnos bien y disfrutar de un adecuado equilibrio interno estuviera reñido con el deleite de la alimentación. Sin embargo, los buenos nutricionistas y los propios psicólogos nos dirán que nada de esto es cierto.

“La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno”.

-Ann Wigmore-

La simple realidad es que nos alimentamos mal. Llega un momento en que nuestro abanico de intereses culinarios es el mismo que el de un niño de 8 años. Preferimos algo que se prepare rápido y que nos genere ese agradable “subidón” que producen por ejemplo los carbohidratos, la sal y el azúcar. A ello se le añade otro factor. La mala calidad de nuestros cultivos, de esos suelos faltos de una adecuada materia orgánica, y de una producción en masa donde las frutas y verduras acaban perdiendo parte de sus propiedades.

Una dieta deficitaria e inadecuada impacta en nuestro bienestar. Es necesario por tanto que complementemos todo tratamiento psicológico y/o farmacológico con una nutrición adecuadaLos resultados a largo plazo se acaban notando.

Médico con paciente informándole de la dieta antidepresiva

Dieta antidepresiva ¿de verdad puede ayudarme?

En el 2017, diversas universidades de Australia y Nueva Zelanda llevaron a cabo una serie de estudios en colaboración con varios hospitales. El trabajo fue publicado en la reviste médica “BCM Medicine” y tenía como objetivo saber si el hecho de llevar a cabo una dieta antidepresiva, tenía algún efecto en los pacientes diagnosticados con esta enfermedad. Los resultados fueron positivos y los resultados empezaron a hacerse visibles al cabo de las 12 semanas.

Esa relación entre nuestro estado de ánimo y la alimentación es un campo emergente dentro de lo que se conoce ya como la “psiquiatría nutricional”. Es más, existe una creciente evidencia científica de que lo que comemos afecta de forma significativa a nuestras emociones y bienestar. Por tanto, vale la pena tenerlo en cuenta y tomar nota de estas pautas que conforman la dieta antidepresiva.

1. Granos integrales

Los granos enteros o integrales son una fuente excepcional de vitaminas, minerales, fibra dietética, antioxidantes y fitonutrientes. Así, opciones tan acertadas como el arroz integral, la avena o el trigo sarraceno nos aportarán una cantidad más que adecuada de triptófano, ese aminoácido esencial que nos permite sintetizar serotonina, la hormona del bienestar y la felicidad.

avena, parte de la dieta antidepresiva

2. Vegetales de hojas verdes

Los vegetales de hojas verdes forman parte indispensable de la dieta antidepresiva. Ahora bien, existen más opciones que las clásicas espinacas, esas que siempre nos vienen a la mente cuando pensamos en este tipo de vegetal. Tenemos también los berros, el brócoli, la acelga, el berro, el kale…

Son propuestas muy nutritivas, pero además, su aporte en antioxidantes, vitamina B, C y el ácido fólico nos permitirán reducir el estrés y la ansiedad.

3. Pescado azul

Dentro de este estudio llevado a cabo en Australia y Nueva Zelanda, el pescado azul se tomaba entre dos y tres veces por semana. Tenemos un sinfín de opciones a nuestro alcance, como el salmón, el atún, la trucha, el arenque, la caballa… El principal beneficio para los pacientes con depresión es la riqueza en ácidos grasos omega 3 presentes en este tipo de pescados

Este tipo de ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga son unos neuroprotectores excepcionales.

4. Pollo y pavo

La dieta antidepresiva deja a un lado las carnes rojas y opta por las carnes magras. Entre ellas tenemos dos propuestas más que adecuadas: el pollo y el pavo. Son ricas en proteínas y contienen un aminoácido llamado tirosina que nos permitirá aumentar los niveles de dopamina en el cerebro. Si las cocinamos a la plancha con un poco de limón y aceite de oliva el beneficio será maravilloso.

5. Los beta-carotenos

Zanahorias, calabazas, tomates… Todas aquellas hortalizas de color rojo o naranja contienen beta-carotenos, un tipo de nutriente esencial que se convierte en nuestro organismo en el precursor de la vitamina A. Gracias a este componente, nuestro organismo disfruta de un adecuado equilibrio interno, se optimiza la circulación, combatimos los radicales libres, mejora nuestro ánimo e incluso reducimos el dolor de cabeza.

zumo de zanahoria, parte de la dieta antidepresiva

6. Las nueces

Las nueces son parte indispensable en la dieta antidepresiva. Cada mañana, en compañía de nuestro desayuno, podemos tomar entre 4 y 6 nueces. En general, la mayoría de frutos secos son muy beneficiosos para los trastornos de ánimo. El aporte de omega 3 y vitamina E, además de sus potentes antioxidantes y el zinc, actúan como poderosos neuroprotectores y mediadores del bienestar.

7. Probióticos

Entre los mejores probióticos que podemos consumir está el kéfir. Su nivel de lactosa es bajo y lo que es aún más importante: fortalece y cuida al máximo de nuestra flora intestinal. Un hecho que no podemos dejar de lado es que gran parte de la serotonina no se produce precisamente en el cerebro, lo hace en nuestro sistema digestivo. Es imprescindible por tanto disponer de una microbiota intestinal fuerte y sana que medie de forma adecuada en ese proceso.

Esas bacterias presentes en nuestro intestino, no solo benefician nuestra digestión o el que absorbamos los nutrientes de forma adecuada. Además, su actividad revierte en nuestra función cognitiva, emocional y sensorial. Un poco de kéfir en nuestro desayuno combinado con fruta puede hacer milagros a largo plazo.

kéfir, parte de la dieta antidepresiva

Para concluir. Si en este momento estamos atravesando una depresión (o cualquier otro tipo de problema psicológico), seguir una dieta adecuada, variada y saludable no hará que ese problema desaparezca. Lo que sí hará es generar las condiciones orgánicas para que el ese proceso de curación y tratamiento sea más óptimo. Para que nos sintamos bien por dentro y nuestro cerebro disponga de esos compuestos necesarios para producir más serotonina, más dopamina…

El esfuerzo siempre valdrá la pena.

12 beneficios del limón y unas deliciosas recetas

 

Limones1

El limón es la fruta ácida que es más usada en el mundo. Aunque resulte con un sabor muy ácido no deja de ser sabrosa, y realmente versátil para muchas cosas, tanto como para la alimentación como para productos de belleza, de limpieza y muchos otros usos más.


Es un cítrico pequeño, pero tiene más beneficios para la salud que sus otros compañeros frutales como lo son el pomelo o la naranja.

El limón le da un toque delicioso a muchos platos, combate los resfriados, es un buen producto de belleza, ilumina tu cabello e incluso ayuda a limpiar el ambiente.

A diferencia de las frutas cítricas como la naranja, el limón se conoce desde hace más de 1000 años, y se le considera una de las frutas tropicales más populares. Originalmente, el árbol de limón solamente producía limones de color verde, sin embargo, una variación con frutas amarillas del tamaño de un puño se originó en la India y se esparció por todo el Mediterráneo hasta llegar a los árabes.

Qué beneficios nos brinda el limón

El limón es uno de los alimentos más alcalinos de todos, que ayuda a restaurar el equilibrio del pH en el cuerpo de las personas que están acostumbradas a una dieta ácida abundante. Los siguientes son sólo algunos de beneficios para la salud que presenta el limón en cualquiera de los usos que se le dé:

1. Para el cabello

Para el cuidado del cabello, mezcla jugo de limón en un baño de agua caliente. Si tienes caspa, esto te ayudará a eliminarla. Exprime el jugo de dos limones y mézclalo con agua caliente. Usa esta agua para limpiar el cabello y a su vez, el cuero cabelludo. Este es un excelente agente limpiador. Le da una textura brillante al cabello.

2. Para la piel

Porque los limones son ricos en vitamina C, si bebes limonada a diario, podrías obtener una piel brillante. También el limón, puede usarse para tratar infecciones cutáneas, ya que los limones son antisépticos. Puedes usarlo para reducir la sensación de ardor en la piel. Para curar cicatrices, se debe aplicar limón con regularidad. Además, se puede usar para tratar el acné.

3. Si estás en dietas para perder peso

Si estás en dietas para bajar de peso,  el limón es un ingrediente clave. Prepara agua tibia con limón y miel. Esto es un apoyo para tu dieta en el proceso de reducir la grasa y ayudará eficazmente a reducir el peso, si lo tomas con el estómago vacío.

4. Enfermedades de estómago

El agua caliente con el jugo de limón son de ayuda para aliviar para muchos problemas estomacales. Como la hinchazón, el estreñimiento, indigestión, los parásitos estomacales, náuseas, la acidez, etc.

5. Perfecto antioxidante

El limón es un excelente antioxidante porque contiene vitamina C. Estos antioxidantes buscan los radicales libres que causan el envejecimiento.

6. Para el cuidado dental

Si se aplica en el área afectada, el jugo de limón proporciona alivio a un dolor de muela. Masajea con jugo de limón las encías que sangren, esto ayudará a detener el sangrado. ¿Buscas un remedio contra el mal aliento? Entonces, puedes usar jugo de limón como enjuague bucal. Agrega el jugo de un limón a un vaso de agua y haz gárgaras con él. Esto ayuda a eliminar el mal aliento.

7. Problemas respiratorios

La limonada ayuda en gran manera a los asmáticos, ya que trata las dolencias asociadas con los problemas respiratorios.

8. Infecciones de garganta

Son reconocidas las propiedades antibacteriales de los limones; éstas ayudan a eliminar muchas infecciones de garganta. Si padeces de una de estas infecciones, puedes beber té tibio de limón o hacer gárgaras con limonada. La vitamina C en los limones ayuda a acelerar el proceso de sanado.

9. Presión arterial alta

Para aquellos que sufren de problemas del corazón es recomendable que beban agua de limón. Esta contiene potasio y, por lo tanto, ayuda a tratar las náuseas y la hipertensión.

10. Purificación de la sangre

La limonada actúa como un purificador de sangre. También ayuda a tratar algunas enfermedades, como el cólera y la malaria.

11.- Baja la fiebre

Tomar agua de limón ayuda en el tratamiento contra la gripe y el resfriado, reduciendo la temperatura corporal ya que aumenta la transpiración.

12.- Diurético

Esta gran fruta es un excelente diurético y a través de esta propiedad hace que las toxinas y bacterias del cuerpo sean erradicadas. Por consiguiente, es eficaz en la ayuda a tratar la artritis y el reumatismo.

Cómo usar el limón para sacarle más ventajas

Puedes sacar más beneficios si lo bebes con agua tibia. Así que toma un jugo de limón con agua a diario para mejorar tu salud. A continuación conocerás las mejores formas de usar el limón para aprovechar al máximo todos sus beneficios.

Como tratar un resfriado con limón

La explicación de por qué los limones son tan populares radica en su versatilidad. Sobre todo durante el invierno, el limón se utiliza como un remedio natural para los resfriados, la tos, la secreción nasal y la ronquera. Debido a que contiene sustancias vitales cuyos efectos atacan directamente a virus y bacterias, combaten la inflamación y mejoran la función de las membranas mucosas.

Alivia el dolor de garganta, tos y fiebre con un poco de jugo de limón caliente

El jugo de limón caliente es un remedio especialmente popular. Su forma simple de preparación consiste en mezclar agua caliente con el jugo de uno o dos limones, y endulzar la bebida con miel.

El limón caliente no solo estimula tu metabolismo, sino que también estimulará la producción de sudor, por lo que la fiebre bajará. El ácido saludable que contiene también alivia el dolor de garganta y la tos. Además, los ingredientes activos del limón favorecen una rápida recupareción.

Pero también el agua de limón fría (jugo de limón mezclado con un litro de agua, y endulzado con estevia) se considera una bebida sumamente beneficiosa para la salud. Beberla al menos tres veces al día, debería ayudarte a perder peso, fortalecer tu sistema inmunológico y hacer funcionar tu digestión.

Los componentes que hacen al limón tan saludable

Limones cortados y un vaso con jugo de limón

100 gramos de limón, que corresponde al peso de un limón grande, tan solo contiene 20 calorías, sin embargo está compuesto de:

  • más de 50 mg de vitamina C, cantidad con la cual estarás cubriendo la mitad del requerimiento diario de vitamina C
  • ácido fólico
  • calcio
  • potasio
  • magnesio
  • fibra como pectina
  • ácido cítrico
  • aceites esenciales que contienen citral y limoneno
  • Numerosos flavonoides

Tiene numerosas propiedades curativas, tanto interna como externamente

Son sobre todo los fitoquímicos los que hacen que, tanto la pulpa del limón, como su cáscara, sean médicamente interesantes. En la medicina popular, el jugo de limón (interno) y el aceite de limón (externo) se han utilizado durante siglos. Además de usarlo para el frío y la fiebre, también se emplea contra una variedad de molestias:

  • pérdida de apetito
  • arteriosclerosis
  • artritis
  • diabetes
  • celulitis
  • gota
  • migraña
  • reumatismo

Por esta razón, en las últimas décadas, la ciencia ha llevado a cabo cientos de estudios sobre el valor médico del limón. Se ha comprobado que sus ingredientes pueden tener los siguientes efectos:

  • anticoagulante
  • antiinflamatorio
  • analgésico
  • antiespasmódico
  • antidepresivo

Los ingredientes del limón son sumamente interesantes. Por otro lado, se ha comprobado que los ingredientes activos especiales en el limón podrían incluso inhibir la proliferación de células cancerosas e incluso matar cierta cantidad de estas células (muerte celular inducida, apoptosis).

Otros usos del limón

Además de estos importantes efectos médicos, el limón también funciona como un agente de belleza. El jugo de limón puede actuar como un aditivo en los cosméticos contra las arrugas. Y por último, pero no menos importante, el enjuague con agua de limón diluida es un método para decolorar el cabello oscuro que ha sido utilizado desde la antigüedad.

El limón en la cosmética – Productos cosméticos con aceite de limón

Numerosos productos para el cuidado de la piel y perfumes también contienen aceite de limón debido al fino aroma de los cítricos. El valioso aceite de esta fruta se extrae directamente de su cáscara. En esta parte del limón se encuentran numerosas glándulas de aceite. Estas exudan su inconfundible fragancia. Si se presiona la cáscara, las glándulas reventarán y saldrá el aceite de limón.

Desinfecta espacios y haz la limpieza con jugo de limón

Muchos profesionales de la higiene confían en el ácido cítrico para eliminar los gérmenes dañinos y hacer la limpieza. Por ejemplo, una pasta de jugo de limón puede ser muy útil si quieres recuperar el brillo y el lustre de objetos oxidados.

Las ventanas de tu casa pueden quedar impecables con tan solo agregar unas gotas de jugo de limón al agua la limpieza. Y si quedan manchas en el tablero después de cortar la carne, el jugo de limón hará que desaparezcan rápidamente e incluso destruirá cualquier bacteria.

Trucos de cocina con limón

El limón verdaderamente es una fruta multiusos, es saludable, útil y práctica. Y es igualmente versátil en su uso en la cocina. Aquí están los mejores consejos:

  • Frota la carne y el pescado con rodajas de limón antes de cocinarlos. Esto no solo matará los gérmenes de la comida, sino que también hará que la carne se vuelva tierna, y hace que el hierro que contiene sea más utilizable por el cuerpo.
  • Agrega jugo de limón a frutas y verduras recién cortadas, como manzanas, peras, aguacates y achicoria. El ácido contenido en su jugo evitará la oxidación y así las superficies cortadas no se volverán de un color marrón desagradable.
  • Si al comer remolacha roja, col roja o cerezas, tus dedos quedan pintados de rojo, el jugo de limón removerá el color fácilmente.
  • Si solo necesitas unas cuantas gotas de limón para un plato: perfora la fruta con un tenedor o un palillo, para que así empiece gotear un poco de jugo y así luego podrás mantener la fruta en la nevera durante unos días sin que se seque.
  • Es mejor comprar limones orgánicos, especialmente si deseas utilizar la piel. Las frutas cultivadas, cosechadas y almacenadas comercialmente se tratan con una amplia gama de productos químicos que son difíciles de eliminar, incluso al lavarlas y cepillarlas.

Las mejores recetas con limones – desde pastel de limón hasta pollo al limón

El pastel de limón es una de las recetas de limón más populares. El clásico postre no solo es refrescante, sino que es ideal para mantener congelado. Puedes cortarlo y guardarlo pieza por pieza y posteriormente descongelar cada porción individualmente.

Puedes agregar también un poco de crema batida, frutas y helado, y además remojarlo en licor de naranja para hacer de este pastel una deliciosa conclusión para tu menú festivo.

Delicioso pastel de limón

1. Pastel de limón

Para la masa:

  • 1 limón orgánico
  • 4 huevos
  • 250 g de azúcar glass
  • 200 ml de aceite de colza
  • 100 ml de jugo de naranja
  • 300 g de harina
  • 1 paquete de polvo de hornear

Para el glaseado:

  • 3 cucharadas de jugo de limón
  • 3 cucharadas de jugo de naranja
  • 6 cucharadas de azúcar en polvo

Lava el limón con agua caliente, ralla su cáscara, y exprime el jugo. Revuelve los huevos con el azúcar hasta que estén espumosos, después agrega la cáscara de limón, el jugo de limón y el jugo de naranja. Agrega la harina y el polvo de hornear y revuelve bien.

Coloca la mezcla en un recipiente engrasado con mantequilla y hornea el contenido a 180 grados durante aproximadamente una hora. Deja que el pastel se enfríe por un tiempo, luego retíralo y pínchalo con un palo de madera varias veces. Mezcla los ingredientes para el glaseado y viértelos sobre el pastel.

Muffins de limón

Para la masa:

  • 1 limón orgánico
  • 250 g de harina
  • 1 cucharadita de polvo para hornear
  • 2 huevos
  • 150 g de azúcar
  • 100 ml de aceite de colza
  • 250 g de yogur (10 por ciento de contenido de grasa)

Para el glaseado:

  • 150 g de azúcar en polvo
  • 2 cucharadas de jugo de limón
  • 50 g de chocolate blanco

Engrasa con mantequilla cada uno de los espacios en el recipiente para muffins. Lava el limón con agua caliente, ralla la cáscara, y exprime el jugo. Mezcla la harina con el polvo para hornear, en un segundo tazón. Después mezcla los huevos, el azúcar, el aceite, el limón y el yogur y agrega todo junto con la mezcla de harina.

Rellena los moldes y hornea el contenido a 180 grados durante unos 20 minutos. Retira del molde y cube los panecillos aún calientes con una pizca de azúcar en polvo (azúcar glass) y jugo de limón. Derrite el chocolate en una bolsa de plástico en el microondas y agrega la cantidad justa en cada muffin.

Crema de limón

  • 500 g de cuajada (20% de grasa)
  • 2 limones orgánicos
  • 100 g de azúcar (o el equivalente en stevia)
  • 1 vaina de vainilla
  • 200 ml de crema

Lava los limones, ralla la cáscara, y exprime el jugo de la fruta. Mezcla la cuajada con el azúcar, la crema y la vaina de vainilla, agrega la cáscara de limón y añade la cantidad de jugo de limón que desees. Rellena los tazones en los que irá el postre y déjalos enfriar. Puedes decorar con frutas o rodajas de limón confitadas.

Limones confitados

  • 2 limones orgánicos
  • 200 gr de azúcar
  • 300 ml de agua

Lava los limones y córtalos en rodajas finas. Ponlos en una olla con agua fría, hiérvelos durante poco tiempo, luego cuela los limones y retira el agua. Ahora agrega 300 ml de agua a la olla, mézclala con el azúcar y calienta el agua lentamente, revolviendo la mezcla constantemente.

Cuando el azúcar se haya disuelto completamente, agregue las rodajas de limón y hierve a fuego lento durante 35 minutos. La cáscara deberá suavizarse. Luego retira las rodajas de limón con un cucharón y colócalas individualmente en una bandeja de goteo, para dejarlos secar.

Las rodajas de limón confitadas pueden mantenerse guardadas varias semanas, y son muy buenas para la decoración de pasteles y postres.

También se puede utilizar el jarabe que queda en la olla y usarlo para refinar bebidas alcohólicas, como el ron blanco.

Pollo al limón

  • 4 limones orgánicos
  • 2 cebollas
  • 4 dientes de ajo
  • sal
  • aceite de oliva
  • cuatro batatas pequeñas
  • perejil
  • vino blanco

Lava los limones y córtalos en rodajas. Pela las cebollas y batatas. También pela los dientes de ajo. Enjuaga el pollo por dentro y por fuera con agua fría, y sécalo dándole palmaditas con papel de cocina. Cepilla con aceite las paredes de una cacerola para hornear o una cazuela.

Sala los trozos de pollo, y ponlos en el recipiente (con la piel hacia arriba), coloca debajo de cada trozo una de las cuatro porciones de limón en rodajas y un diente de ajo. Esparce las papas, las cebollas y las rodajas de limón restantes en la cazuela, agrega aceite de oliva y jugo de limón.

Vierte el vino blanco y deja que todo se hornee lentamente a 200 grados en el horno, preferiblemente hasta que el vino esté casi evaporado, y el pollo y las verduras estén bien doradas. Duración: unos 30 – 40 minutos.

10 marzo 2021

12 antibióticos naturales que no necesitan receta


antibioticos

Conoce los beneficios de estos antibióticos naturales que no necesitan receta pero que pueden ser más efectivos que los medicamentos, ya que no poseen efectos secundarios.


No importa cuánto te esfuerces para fortalecer tu sistema inmunológico y proteger a tu familia, a veces no puedes evitar las infecciones. En estos casos la medicina sugiere tomar antibióticos.

Por desgracia, los antibióticos no son inofensivos, porque destruyen no sólo las bacterias patógenas, sino también de un millón de bacterias “buenas”, necesarias para una buena digestión por ello necesitamos adquirir antibióticos naturales para poder combatir las infecciones sin poner en problemas nuestro sistema digestivo.

Porqué es necesario el uso de antibióticos naturales

Algunas veces el uso de antibióticos, y siempre bajo cuidado médico, desafortunadamente va a ser necesario usarlos dado el nivel de infección que se ha contraído, pero otras muchas veces no, y es ahí donde debemos estar enterados de lo que nos ofrece nuestra naturaleza como ayuda para esas infecciones tratables con estos elementos naturales, llamados antibióticos naturales.

1. Extracto de semilla de pomelo o toronja

antibióticos naturales

El extracto de semilla de pomelo es un antibiótico natural hecho de semillas de pomelo.

Desde hace algún tiempo la gente ha notado que algo en el pomelo puede destruir bacterias. Investigaciones (California) llevaron a cabo una serie de proyectos de investigación que confirmaron que el extracto de semilla de pomelo, afecta a las bacterias, virus, hongos y parásitos.

Esta sustancia mágica es relativamente barata y se puede utilizar tanto de forma oral como local.
Este extracto es beneficioso para las personas y los animales, también. Hasta ahora ciertas bacterias no desarrollaron resistencia a este antibiótico natural.

2. El ajo es un antibiótico natural

El ajo ofrece un gran número de ventajas, pero sus propiedades anti-bacterianas son las más populares. La historia nos enseña que el ajo se utiliza en el tratamiento de la peste y otras enfermedades epidémicas.

Sus propiedades anti-bacterianas han sido estudiadas desde hace siglos. En el siglo 19 Louis Pasteur utilizó y confirmó que el ajo mata las bacterias en condiciones de laboratorio. Los experimentos modernos confirman que el ajo es eficaz en el tratamiento de diferentes bacterias, virus, y hongos.

El ajo contiene germanio y potasio, dos minerales de gran importancia para la salud en general, y también contiene componentes sulfúricos, especialmente alicina, que son los principales fitoquímicos responsables del fortalecimiento del sistema inmunológico. Utiliza siempre el ajo en crudo como un potente antibiótico natural.

3. Plata coloidal

El agua de plata coloidal es un seguro antibiótico natural, no tóxico, eficaz para matar a más de 650 patógenos, incluyendo virus, bacterias y hongos. Hasta 1934, cuando se descubrió la penicilina, la plata era el único remedio para un gran número de enfermedades.

En 1983, el Departamento de Salud de los Estados Unidos reconoció a la plata coloidal como medicamento seguro, que se puede comprar sin receta médica. Sin embargo, la plata cayó en el olvido debido al rápido desarrollo de la producción industrial de antibióticos.

4. La equinácea

equinacea como un poderoso antibiotico natural

La equinácea se originó en América del Norte. Los nativos americanos siempre habían estado utilizando sus hojas y raíces para curar las heridas de todo tipo. La equinácea previene las infecciones y mejora la inmunidad de tal manera que estimula el cuerpo para producir linfocitos.

Células de linfocitos son las células más pequeña del tejido conectivo, con un papel defensivo que se manifiesta a través de la producción de anticuerpos y la participación a la respuesta inmune. De esta manera la equinácea angustifolia puede prevenir una enfermedad o acelerar significativamente la recuperación.

La echinacea fortalece el sistema inmunológico de una manera natural mediante la prevención de infecciones bacterianas y especialmente virales. Es increíblemente eficaz en la prevención de gripe, fiebre, infecciones del oído y condiciones similares a la gripe.

Existe evidencia sobre su eficacia contra las bacterias extremadamente peligrosas, como el Staphylococcus aureus. Calma los sistemas respiratorio, digestivo y sistema urinario, y también limpia las bacterias, alivia las inflamaciones de la piel, purifica la linfa y fortalece la inmunidad. Sólo unas gotas de su tintura pueden aliviar el dolor de garganta en el mismo comienzo de la inflamación.

Se puede utilizar como una tintura o té.

5. Propóleo

antibióticos naturales propóleo

El propóleo es la sustancia resinosa producida durante el proceso de la savia que las abejas recogen de diferentes plantas. Las abejas utilizan el propóleos para mantener la higiene de la colmena – para protegerla de los intrusos, incluyendo infecciones.

Hablando de las colmenas, se les conoce como la zona más estéril en la naturaleza y es todo gracias a los propóleos.

Desde la antigüedad las personas han utilizado el propóleo como un antibiótico natural que protege contra las bacterias y fortalece el sistema inmunológico. Sus efectos beneficiosos se han conocido desde los tiempos de Hipócrates, que lo utilizó para tratar las úlceras y heridas. A diferencia de los antibióticos convencionales, el propóleos también afecta a los virus. Contiene al menos 19 sustancias activas, todas las vitaminas, y 13 de los 14 minerales que tu cuerpo necesita.

Estudios han demostrado que al tomar el propóleo en la temporada de la gripe y el frío puede reducir el riesgo de estas enfermedades en un 53%. El propóleos es eficaz en el tratamiento de la tos, dolor de garganta, sinusitis, y amigdalitis. Crema a base de propóleo es un excelente remedio para las infecciones fúngicas y bacterianas de la piel.

6. La vitamina C

La gente ha sabido durante mucho tiempo sobre las propiedades de la vitamina C y todavía se utiliza con fines preventivos y como uno de los antibióticos naturales más efectivos.

La vitamina C es un antioxidante natural, que desempeña un papel específico en la estimulación del mecanismo defensivo en el cuerpo. Esta vitamina es el rey de la prevención y las personas que lo utilizan disfrutan de sus grandes beneficios en la temporada de gripe y resfriados.

Los científicos llevaron a cabo un número de estudios basados ​​en el efecto de la vitamina C sobre las bacterias y los virus, y los resultados confirmaron que la vitamina C es de los principales cuando se trata de la prevención de infecciones.

Dr. Fred Klenner hizo una interesante investigación mediante la aplicación de vitamina C por vía intravenosa. Su investigación confirmó que la vitamina C no sólo afecta a los virus y bacterias, pero toxinas también (veneno de serpiente). En la epidemia de poliomielitis en Carolina del Norte, el Dr. Klenner curó con éxito 60 pacientes que utilizaron la vitamina C.

12 antibióticos naturales que no necesitan receta

7. Aceite de Orégano

El aceite hecho de hojas de orégano contiene una sustancia llamada curación carvacrol, que tiene fuertes propiedades antibacterianas.
Investigaciones realizadas en la Universidad de Georgetown demostró que el aceite de orégano puede combatir las infecciones con la misma eficacia que los antibióticos convencionales.

Estudios han demostrado que el aceite de orégano destruye hasta el 96% del neumococo, 92% de staphyloccocus, 83% de Streptococcus, y el 78% de la enterococo en el cuerpo.

Por ahora los científicos confirmaron que el aceite de orégano es eficaz en el tratamiento de 25 bacterias diferentes, incluyendo bacterias que han desarrollado resistencia a los antibióticos convencionales, y las bacterias que causan infecciones intestinales, infecciones del tracto urinario, fiebre tifoidea, el cólera, las úlceras y las infecciones de la piel.

Su fuerte actividad antiviral protege contra la gripe, resfriados, sarampión y paperas. Reduce la inflamación y el dolor de las heridas de arma blanca y mordeduras de animales, y neutraliza las mordeduras venenosas de las abejas, arañas y serpientes venenosas.
Consulta cómo hacer aceite de Orégano y sus beneficios medicinales

8. Extracto de hoja de olivo

hojas de olivo

La sustancia beneficiosa producida con el procesamiento de hojas de olivo, se llama oleuropeínaEste extracto de hoja de olivo, es conocido por sus propiedades antimicrobianas, que protegen las aceitunas contra patógenos.
Los científicos han probado repetidamente las propiedades antimicrobianas de la oleuropeína, y los estudios científicos sobre su eficacia fueron publicados en muchas revistas médicas.

Este extracto permite luchar contra el efecto dañino de los radicales libres, porque los radicales libres se marcan como la causa principal del envejecimiento prematuro y muchas otras enfermedades.
Las hojas de olivo son un poderoso antioxidante. Ellos tienen un efecto anti-inflamatorio y alivian el dolor. Se recomienda tener un extracto de hoja de olivo en casa, ya que es considerado uno de los antibióticos naturales más eficientes.

9. Astrágalo

El astrágalo (Astragalus membranaceus) es una planta originaria de China, y es menos conocida en todo el mundo.
En Asia, la gente ha utilizado el astrágalo por más de 2.000 años para fortalecer el sistema inmunológico y prevenir la gripe y los resfriados. Esta hierba actúa estimulando la producción de interferón, lo que aumenta la capacidad del cuerpo para combatir infecciones.
El astrágalo tiene efecto antibacteriano y anti-inflamatorio, contiene antioxidantes, fortalece el sistema inmunológico, reduce la presión arterial y previene la diabetes.

10. Té Verde

Beneficios-te-verde

Galato de epigalocatequina (EGCG) es uno de los ingredientes activos contenidos en el té verde. Los estudios han demostrado que es fuertemente eficaz contra ciertas bacterias orales. Ya que es conocido por su increíble habilidad para romper las células de grasa en el organismo, el té verde es un excelente antibiótico natural debe ser parte de su dieta diaria.

11. La Miel de Manuka

Si comienzas a clasificar los más deliciosos y eficaces antibióticos naturales, la miel de Manuka, probablemente sería la principal. Los estudios han demostrado que, en general, la miel tiene propiedades antibacterianas, pero la miel de Manuka es especialmente potente, gracias al ingrediente natural llamado metilglioxal. Afecta una amplia gama de bacterias, incluso aquellas que son resistentes a los antibióticos.

Su aplicación local destruye un número de bacterias patógenas, incluyendo el Staphylococcus aureus. La miel de Manuka también se puede aplicar por vía oral para curar una serie de infecciones bacterianas y para fortalecer el sistema inmunológico.

12. Salvia

Antes de que fueran descubiertos los antibióticos sintéticos, la salvia era el más valioso antibiótico natural. Sus propiedades medicinales son conocidas desde la antigüedad, y en la Edad Media, se creía que la salvia prolongaba la vida. Contiene aceites esenciales, taninos, hierro, calcio, y vitamina A. Es un potente antiséptico, y evita el desarrollo de bacterias, virus, y hongos.

Estos antibióticos naturales son eficientes, pero no olvides de consultar a un especialista para que te indique qué tipo de infección es la que te está afectando y si la gravedad de la misma necesita un antibiótico de acción inmediata.