La es una afección que debe combatirse con el tratamiento que el médico indique, así como con algunos alimentos que puedes incorporar a tu dieta, aquí te compartimos algunas sugerencias.
Es fundamental acudir con un experto si identificas que padeces esta enfermedad, pues debe tratarse para evitar complicaciones mayores en la salud.
¿Qué es la anemia?
El
, and Blood Institute explica que la anemia es una enfermedad que se desarrolla cuando la sangre produce menos glóbulos rojos sanos de lo normal.Al tener anemia, el cuerpo del paciente deja de recibir suficiente sangre rica en oxígeno, lo que puede provocar cansancio o debilidad.
Entre los síntomas, también se puede presentar dificultad para respirar, mareos, dolores de cabeza o latidos cardíacos irregulares.
Toma en cuenta que existen distintos tipos de esta enfermedad, como la anemia por deficiencia de hierro, anemia por deficiencia de vitamina B12 y anemia hemolítica.
¿Cómo se trata la anemia?
Debes saber que la anemia leve es una afección muy común y tratable, que puede desarrollarse en cualquier persona, de manera repentina o progresiva.
Además, puede originarse por una dieta deficiente, el consumo de ciertos medicamentos o por otras condiciones médicas, por lo que puede ser crónica, hereditaria o por falta de hierro.
Te recomendamos:
Es importante mencionar que algunas personas corren mayor riesgo de padecerla, entre ellas, mujeres en períodos menstruales o embarazadas, por déficit de hierro, vitaminas o quienes se someten a ciertos tratamientos.
Será el médico quien realice un examen físico para diagnosticar la anemia y, posteriormente, indique el mejor tratamiento, que dependerá del tipo y la gravedad de la enfermedad.
Para algunos tipos de anemia, pueden requerirse suplementos de hierro, vitaminas o medicamentos que estimulan la producción de glóbulos rojos.
¿Qué comer cuando se tiene anemia?
Después de conocer más sobre esta enfermedad, recuerda que una alimentación adecuada es clave para su prevención y tratamiento.
Aquí te compartimos algunos alimentos recomendados:
- : Ricas en hierro hemo, de alta absorción, y vitamina B12. Consumirlas 2 a 3 veces por semana puede ser beneficioso.
- Hígado: Especialmente el de cerdo y ternera, es una fuente importante de hierro y vitamina B12, esenciales para la producción de glóbulos rojos.
- Legumbres: Lentejas, garbanzos y frijoles aportan hierro no hemo, que también ayuda al organismo.
- Mariscos: Almejas, mejillones y berberechos contienen altos niveles de hierro, útil para mantener niveles adecuados.
- Verduras de hoja verde: Espinacas y acelgas son ricas en hierro y ácido fólico. Aunque su hierro se absorbe con menor eficiencia, su ingesta frecuente es recomendable.
- Frutos secos y semillas: Almendras, pistachos y semillas de sésamo aportan hierro y nutrientes beneficiosos.
- Cereales integrales y fortificados: La avena y cereales enriquecidos contribuyen a la ingesta diaria de hierro.
- Huevos: En especial la yema, contiene hierro y vitaminas del complejo B, necesarias para formar glóbulos rojos.
- Pescados: Variedades como caballa y sardinas son ricas en vitamina B12 y hierro hemo.
- Frutas ricas en vitamina C: Naranjas, fresas y kiwis mejoran la absorción del hierro no hemo presente en vegetales.