03 abril 2025

Utah es el primer estado en prohibir el flúor en el agua: ¿por qué y qué riesgos implica?


Utah es el primer estado en prohibir el flúor en el agua
¿Qué peligros ha entorno al flúor que este estado lo ha quitado? Foto Getty

12:14 hrs.

Utah se convierte en el primer estado en prohibir el flúor en el agua potable pública, una decisión que ha provocado tanto aplausos como críticas en distintos sectores. El estado, conocido por sus posturas conservadoras y su fuerte defensa de libertades individuales, aprobó una legislación sin precedentes que elimina el uso de flúor en los sistemas públicos de abastecimiento de agua.

La medida, llega tras años de presión por parte de grupos ciudadanos que cuestionan los efectos a largo plazo del flúor sobre la salud. Aunque históricamente el flúor ha sido defendido por el Instituto Nacional de Investigación Dental y Craneofacial (NIDCR) como un aliado en la prevención de caries, Utah ha decidido desmarcarse de la política nacional de fluorización.

Utah se convierte en el primer estado en prohibir el flúor en el agua / Foto Getty
También te puede interesar: ¿Dolor de muela intenso? Pulpitis, la consecuencia de una caries no tratada

¿Por qué Utah prohibió el flúor en el agua potable?

La nueva ley fue impulsada por legisladores locales con el argumento de que los ciudadanos deben tener control sobre las sustancias químicas que consumen. Alegan que la fluorización del agua representa una forma de “medicación masiva” sin consentimiento explícito.

Grupos comunitarios que llevan más de una década protestando contra el flúor celebraron la medida, señalando preocupaciones sobre potenciales efectos neurotóxicos y enfermedades crónicas. Para muchos, esta ley es un acto de soberanía sanitaria local frente a lo que consideran una imposición federal.

Utah se convierte en el primer estado en prohibir el flúor en el agua / Foto Getty
También te puede interesar: Caries interdentales: un enemigo “invisible” que puede dañar tus dientes hasta perderlos

¿Qué es el flúor y por qué se añade al agua?

El flúor es un mineral natural que, en cantidades controladas, fortalece el esmalte dental y previene la aparición de caries. Desde mediados del siglo XX, muchos países —incluidos Estados Unidos— lo han añadido al agua potable como una estrategia de salud pública.

La fluorización ha reducido notablemente la incidencia de caries en comunidades con acceso a agua tratada. Sin embargo, como indica Medical News Today, un exceso de flúor puede provocar fluorosis dental (manchas en los dientes) y, en casos extremos, efectos en huesos y órganos.

Utah se convierte en el primer estado en prohibir el flúor en el agua potable pública / Foto Getty

También te puede interesar: ¿Quiénes son las personas más propensas a desarrollar caries?

¿Qué dicen los expertos sobre el consumo de flúor?

Los expertos están divididos. Mientras organismos como la Organización Mundial de la Salud y la Asociación Dental Americana defienden el uso del flúor en el agua por sus beneficios comprobados, otros especialistas insisten en que su consumo debería ser opcional y no obligatorio.

Estudios recientes, como los citados por el gobierno de Nueva Jersey en su hoja informativa sobre sustancias químicas (2024), reconocen que aún hay incertidumbres sobre los efectos acumulativos del flúor a largo plazo, especialmente en niños pequeños.

¿Cómo afecta esta decisión a la salud pública?

La prohibición del flúor en el agua de Utah podría tener consecuencias mixtas. Por un lado, se respeta el derecho de los ciudadanos a decidir qué ingieren. Por otro, podría aumentar el riesgo de caries en poblaciones vulnerables, especialmente en comunidades con menor acceso a atención dental.

Expertos en salud pública temen que esta medida envíe un mensaje erróneo y aliente movimientos antivacunas o teorías conspirativas. En contrapartida, los defensores del proyecto sostienen que los beneficios del flúor pueden obtenerse mediante pastas dentales y suplementos, sin necesidad de adicionarlo al agua.

No hay comentarios.: