10 abril 2025

Cómo bajar el ácido úrico de manera natural: los alimentos prohibidos para evitar un episodio de gota




El ácido úrico es una sustancia que se genera en el organismo debido a la descomposición de las purinas, compuestos presentes en ciertos alimentos y en las células del cuerpo. Su eliminación se produce a través de la orina, pero cuando esta función se ve alterada, los niveles en sangre pueden elevarse, dando lugar a la hiperuricemia. Esta condición puede desencadenar la acumulación de cristales en las articulaciones, provocando inflamación y dolor, síntomas característicos de la gota.

 

Según la Clínica Universidad de Navarra, las personas con niveles elevados de ácido úrico pueden experimentar episodios de dolor intenso, hinchazón y enrojecimiento en articulaciones como el dedo gordo del pie, tobillos, rodillas y manos. La relación entre la hiperuricemia y factores como la obesidad, el consumo de alcohol y la dieta ha llevado a la recomendación de modificaciones en los hábitos alimenticios como una estrategia clave para su control.

Qué debes comer

Un estudio publicado en la revista Nefrología, Diálisis y Trasplante elaboró un plan alimentario para pacientes con hiperuricemia. Para mantener niveles equilibrados de ácido úrico y prevenir episodios de gota, se recomienda priorizar el consumo de alimentos bajos en purinas y con propiedades beneficiosas para el metabolismo de esta sustancia. Entre los más aconsejados se encuentran:

  • Lácteos descremados: La leche y sus derivados bajos en grasa ayudan a reducir los niveles de ácido úrico.
  • Huevos: Fuente de proteínas de bajo contenido en purinas.
  • Frutas ricas en vitamina C: Cítricos, cerezas, arándanos y fresas favorecen la eliminación del ácido úrico.
  • Legumbres: Incluida la soja, aportan proteínas sin aumentar los niveles de ácido úrico.
  • Carnes blancas y pescados seleccionados: Pollo, salmón, bacalao y langosta son opciones más seguras.
  • Verduras recomendadas: Ajo, coles, espinacas, remolacha, ají y morrón rojo.

Alimentos a evitar para prevenir la gota

El exceso de purinas en la dieta puede incrementar los niveles de ácido úrico en sangre. Por ello, se aconseja evitar el consumo de ciertos alimentos que pueden desencadenar crisis de gota:

  • Mariscos: Alto contenido en purinas, lo que contribuye a la formación de cristales de ácido úrico.
  • Pescados ricos en purinas: Trucha, atún, palometa, vieiras, anchoa, arenque, sardinas y atún en aceite.
  • Carnes y derivados grasos: Tocino, vísceras, pavo y cordero.
  • Lácteos enteros: Se recomienda optar por versiones descremadas para no favorecer la hiperuricemia.

La importancia del peso y la hidratación

Más allá de la dieta, mantener un peso adecuado es fundamental en la prevención de la gota. La investigación citada anteriormente destaca que la pérdida de hasta 5 kg reduce en un 45% el riesgo de elevar el ácido úrico, mientras que una reducción mayor puede disminuir este riesgo en un 60%. No obstante, los expertos advierten que la bajada de peso debe realizarse de forma progresiva para evitar el catabolismo muscular, lo que podría generar efectos adversos en la salud.

 

Asimismo, una adecuada hidratación contribuye a la eliminación del ácido úrico a través de la orina, por lo que se recomienda un consumo de agua suficiente a lo largo del día. Evitar el alcohol y las bebidas azucaradas también es clave para prevenir picos de ácido úrico en sangre.

¿Qué hace el potasio? 4 señales de que a tu cuerpo le falta este "poderoso" mineral

 

¿Qué hace el potasio? 4 señales de que a tu cuerpo le falta este "poderoso" mineral

Alimentos ricos en potasio, mujer con dolor de cabeza no sabe que el potasio regula el sistema nervioso
Potasio regula el sistema nervioso/ Foto: iStock

Para que el cuerpo humano funcione correctamente es importante saber cuáles son los nutrientes que necesita, como por ejemplo el potasio que puede ayudar a regular el sistema nervioso

Te contamos más sobre este mineral que puede hacer la diferencia en tu bienestar. 

Mujer con calambre en las piernas no sabe que el potasio regula el sistema nervioso



¿Qué regula el potasio en el cuerpo humano?

La Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos informa que el potasio es un mineral, específicamente un electrolito que ayuda a la contracción de los músculos y a mantener un ritmo cardíaco estable. 

Además, el potasio ayuda a regular el sistema nervioso para que funcione correctamente, y a su vez este mineral ayuda a que los nutrientes fluyan a través de las células para expulsar sus desechos. 

Por otro lado, el potasio ayuda a transportar las señales eléctricas a las células del organismo, haciendo que las células nerviosas y musculares cumplan sus funciones. 

Finalmente, una dieta rica en potasio puede ayudar a contrarrestar en cierta medida los daños causados por un consumo excesivo de sal. 

Es importante mencionar que los niveles de potasio en el cuerpo son regulados por los riñones, por lo que es indispensable tenerlos en buen estado para que el organismo pueda estar saludable en cantidades de este mineral. 

Alimentos ricos en potasio para regular el sistema nervioso



¿Cómo sé si me falta potasio? 

De acuerdo con Mayo Clinic, la falta de potasio o hipopotasiemia se puede detectar a través de un análisis de sangre y aunque no suele presentar muchos síntomas, algunos que podrían delatar la falta de potasio en el cuerpo son: 

  • Debilidad
  • Fatiga
  • Calambres musculares
  • Estreñimiento 

Además, uno de los síntomas más graves de la falta de potasio en el organismo es presentar arritmias, por lo que puede representar un peligro especialmente mayor para quienes tienen enfermedades cardíacas no diagnosticadas. 

Y como parte de las funciones del potasio es regular el sistema nervioso y muscular, es imprescindible contar con los alimentos adecuados para mantenerlo en buenos niveles. 

Alimentos con potasio, letrero de potasio para regular el sistema nervioso


¿Qué alimentos son ricos en potasio?

La Clínica de la Universidad de Navarra comparte una serie de opciones de alimentos ricos en potasio para que los puedas incluir en tu dieta diaria: 

  • Espinaca cruda
  • Aguacate
  • Ajo
  • Plátano
  • Uva negra
  • Melón
  • Apio crudo
  • Kiwi
  • Zanahoria
  • Albaricoque
  • Higo
  • Rábano
  • Granada
  • Lechuga
  • Frambuesa
  • Cebolla blanca 
  • Naranja 

Puedes incluir estos alimentos en una dieta balanceada para que tener buenos niveles de potasio en el organismo ahora que sabes que ayuda a regular el sistema nervioso. 

Recuerda consultar con un especialista cuáles son las opciones de alimentos adecuadas según las necesidades de tu cuerpo y no hacer cambios bruscos en tu dieta. 

Y como los riñones son los responsables de filtrar y distribuir al potasio en el cuerpo, te compartimos algunos tips para cuidarlos. 

Esto es lo que sucede en tu cuerpo cuando comes chocolate negro

 


Esto es lo que sucede en tu cuerpo cuando comes chocolate negro

El chocolate negro es uno de los alimentos que más se consumen en el mundo, no solo porque tiene un agradable aroma y sabor, sino porque sus propiedades nutricionales le confieren interesantes beneficios para la salud física y mental, según las investigaciones científicas. ¿Lo sigues comiendo con remordimiento? 

Muchas personas tienen cierto sentimiento de culpa cuando consumen este alimento. Sin embargo, lejos de ser dañino, puede ser bueno para el organismo siempre y cuando su ingesta sea en cantidades pequeñas. A continuación, repasamos sus propiedades más destacadas.

¿Sabes lo que ocurre en tu cuerpo cuando comes chocolate negro?

Comer chocolate.

Al ser rico en antioxidantes, el chocolate es uno de los mejores alimentos para prevenir la acumulación de radicales libres y el envejecimiento prematuro de las células. De hecho, hay evidencias científicas que prueban que su acción antioxidante es superior a la de frutas como los arándanos y las bayas de acai. 

Este beneficio es realmente importante, ya que evita que las sustancias tóxicas se acumulen en el cuerpo y afecten de diversas formas la salud. Además, favorece la regeneración de las células, por lo que también está recomendado para el cuidado de la piel.

  • Inmediatamente después de consumir chocolate negro se incrementan tus niveles de energía y mejora tu capacidad de concentración. De acuerdo con un estudio, esta propiedad se debe a su aporte de flavanol. El flavanol mejora el flujo sanguíneo hacia el cerebro y optimiza las funciones cognitivas.
  • La salud cardiovascular también puede mejorar con el consumo moderado de este alimento. Los antioxidantes que contiene el cacao ayudan a reducir la acumulación de colesterol. Inclusive, son beneficiosos para controlar la presión arterial y los problemas circulatorios.
  • Gracias a su contenido de un compuestos químico llamado anandamida, el chocolate negro mejora el estado de ánimo, según algunos artículos publicados. Esta sustancia incrementa la sensación de bienestar y disminuye la depresión.
  • Por otro lado, es uno de los alimentos que estimulan la segregación de serotonina, sustancia química que actúa como calmante natural. Por lo tanto, es idóneo para combatir el estrés, la ansiedad y la irritabilidad.
  • El chocolate negro concentra una dosis importante de flavonoides. Estos antioxidantes ayudan a proteger la piel de los daños causados por los rayos UV (obviamente no brinda la capa de protección de un protector solar, pero sí contribuye a disminuir los impactos).

Otras virtudes importantes de comer chocolate negro

Los nutrientes contenidos en el chocolate negro ayudan a cumplir con los requerimientos del organismo. Por eso, cuando se toma en porciones pequeñas, este alimento brinda interesantes beneficios. Además de las propiedades mencionadas anteriormente, puede servir, según las investigaciones, para:

  • Combatir la sensación de fatiga.
  • Frenar la sensación de ansiedad por lo dulce.
  • Estimular la reparación de los músculos (gracias a sus minerales y aminoácidos).
  • Fortalecer la salud ósea y dental debido a su contenido de calcio.
  • Proteger el sistema nervioso.
  • Cuidar la salud articular.
  • Prevenir los ataques de tos, ya que contiene teobromina, una sustancia que disminuye la actividad del nervio vago.

¿Cómo comer chocolate negro de forma saludable?

El consumo de chocolate puede ser controversial para algunas personas. Durante mucho tiempo se dijo que este alimento era perjudicial para el peso. Sin embargo, hoy por hoy se destaca que es un buen complemento para la dieta, siempre que se tome en pequeñas dosis. No obstante, consulta a un nutricionista para conocer tus necesidades y si tiene cabida o no este alimento en tu dieta. 

La mejor manera de aprovechar sus beneficios es comprando chocolate de alta calidad, rico en cacao. Se cree popularmente que cuánto más amargo sea, mejores son sus propiedades nutricionales.

Las porciones que se toman al día deben ser pequeñas. De hecho, estas pueden variar en función del tipo de dieta y hábitos de la persona. Un adulto sano puede consumir hasta dos porciones al día, de 1,5 onzas cada una. Casos especiales como pacientes con diabetes o sobrepeso, deben consultar al médico antes de consumir este alimento con regularidad.

En resumen…

El chocolate negro contiene antioxidantes y nutrientes esenciales que son buenos para la salud. Sin embargo, para que sea beneficioso, su ingesta debe ser moderada. Asimismo, se debe revisar que contenga como mínimo 60% de cacao y pocas azúcares.

Carolina Betancourth