Para favorecer la absorción del calcio por parte de los huesos es importante que incluyamos en nuestra dieta alimentos ricos en vitamina D, o que la obtengamos a partir del sol.
El cuerpo tiene la capacidad de regenerar el tejido óseo naturalmente, aunque a veces es unprocesolento.La curación de una fractura de hueso, tanto si es parcial como si es total, es un proceso complejo cuya velocidad y éxito dependerá de cada individuo.
De acuerdo con el contenido publicado en la plataformaElsevier,el proceso de curación de las fracturas inicia de forma inmediata, por lo que a las dos semanas el hueso está unido por una red de fibrina. No obstante, la consolidación completa puede tomar hasta más de 6 meses en los casos más severos. Por fortuna, existen diversas técnicas que permiten acelerar este proceso.
¿Cómo es la curación de una fractura?
Se trata de unproceso dinámico, constante y paulatino por el que pasan todos los huesos fracturados conocido comoconsolidación. La consolidación ósea cuenta con múltiples fases que pueden tardar varias semanas en completarse. En este sentido, las principales fases de la consolidación son las siguientes:
Impacto e inducción: el impacto es el proceso que causa la ruptura del hueso, mientras que la inducción es la respuesta primaria del organismo a tal evento. Durante el proceso de inflamación inicia la migración de las células a la zona de lesión y se forma elhematoma fractuario, el cual servirá como base para la formación de nuevo hueso.
Inflamación: luego de la inducción inicia la inflamación, en la cual llegan las células del sistema inmunitario con la finalidad de eliminar las células muertas. Esta fase prepara la zona fracturada para la síntesis de hueso e inicia la proliferación de nuevos vasos sanguíneos.
Formación de callo blando: en esta etapa se forma una especie de tejido blando entre ambos extremos de los huesos. Este callo blando cuenta con una gran cantidad de vasos sanguíneos y se transformará en hueso sólido en las siguientes fases.
Formación de callo duro: básicamente es el depósito de cristales de hidroxiapatita en el callo blando con la finalidad de formar tejido sólido. Se trata de una de las fases más largas de la consolidación, por lo que puede durar hasta varios meses.
Remodelación: es la fase final del proceso de consolidación, en la que el hueso recién formado adquiere las características propias del tejido, regresando a su forma original.
Cuando alguien acude a una sala de urgencias por una fractura, el traumatólogo valorará la lesión y decidirá la conducta. Esta puede ser conservadora (únicamente con una inmovilización) o quirúrgica. En este último casotambién se suele dejar un yeso al final para que la lesión termine de consolidar.
Cuidados básicos para la consolidación ósea
Si tienes un yeso puesto, es muy importante que sigas las siguientes recomendaciones para hacer del proceso mucho más ameno y rápido:
Lleva un estilo de de vida tranquilo y no fuerces la zona. Nada de hacer esfuerzos considerables o querer seguir tu rutina como si nada hubiese pasado. Es importante cuidar esta parte del cuerpo que se encuentra sensible y en plena recuperación.
Utiliza varias almohadas de noche. Por ejemplo, si la fractura fue en uno de los huesos de la pierna, es importante colocar algunas almohadas debajo del yeso para mantener elevado el miembro. Esto favorecerá el retorno venoso y disminuirá la hinchazón.
Proteger el yeso. Esto es especialmente importante con el agua, ya que puede hacer que se dañe. Utiliza bolsas plásticas al momento de bañarte y mantente atento cuando vayas a salir si hace mal tiempo.
Evita introducir objetos. Es cierto que los yesos suelen provocar picazón, pero introducir mucho objetos alargados puede favorecer la aparición de heridas e infecciones.
¡Paciencia!Muchas fracturas tardan meses en consolidar, pero un buen cuidado de tu parte garantizará que el proceso sea mucho más corto y llevadero.
Remedios naturales para la consolidación del hueso
Muchos de estos remedios los puedes encontrar fácilmente, además de ser económicos y probablemente muy efectivos. Te lo explicamos.
1. Consuelda, la planta para las fracturas
El nombre de esta planta medicinal hace referencia a la consolidación de heridas.Tiene importantes efectos sobre todo tipo de contusiones y fracturas, ya que es una gran regeneradora de tejidos, pero siempre aplicada externamente porque su uso interno resulta tóxico.
De todos modos, sí quela podemos tomar también en su forma homeopática, conocida comoSymphytum 15CH. El primer día tomaremos 3 gránulos cada dos horas, debajo de la lengua, separados de las comidas y de sabores fuertes o mentolados (chicle, pasta de dientes, etc.). Los siguientes días tomaremos 3 gránulos tres veces al día.
Para su aplicación externa tenemosdos opciones:
Prepararemos una cataplasma de arcilla verde,pero en vez de usar agua, la mezclaremos con infusión de consuelda. Lo aplicaremos durante 30 minutos sobre la zona fracturada y lo haremos, idealmente, una vez al día.
También podemospreparar una pasta machacando las raíces de la plantay aplicarla alrededor de la fractura. Una vez seca funcionará de manera similar a los vendajes enyesados.
Los efectos beneficiosos de la consuelda se han demostrado a través de múltiples estudios científicos. De hecho, una investigación publicada en la revistaGeorgian Medical Newsestablece que la planta promueve la curación de heridas, acelera la reabsorción de exudados y reduce la inflamación. De esta manera, es útil en el tratamiento de fracturas óseas, lesiones tendinosas, úlceras y afecciones gástricas.
2. Bambú tabashir, puro silicio
El bambú tabashir (Bambousa arundinacea)tiene un altísimo contenido en silicio, un mineral que como veremos a continuación es indispensable para regenerar los huesos. Es un gran remineralizante y está especialmente recomendado para la curación de una fractura de hueso. Segúnestudios, su abundancia en ácido benzoico y glucósidos cianogénicos también ayuda en la sanación del tejido.
3. Otros consejos para acelerar la curación de una fractura de hueso
A pesar de no ser remedios naturales diretamente, existen ciertas recomendaciones que se pueden seguir para acelerar el proceso de curación de una fractura ósea. Dentro de las principales recomendaciones destacan las siguientes:
Iniciar la rehabilitación física tan pronto como sea posible.
Evitar someter la zona afectada a presiones excesivas.
Alimentación saludable para la consolidación del hueso
Tan importante como lo que apliquemos externamente es alimentarnos de manera equilibrada, escogiendo especialmentealimentos que nutran a nuestros huesospara facilitar la regeneración y pronta curación de una fractura de hueso. Repasamos los minerales más importantes que ayudan en este proceso.
1. El calcio
El calcio es uno de los principales constituyentes de los huesos, por lo quees fundamental para la reparación de una fractura. De hecho, unestudiodemostró que la ingesta de suplementos de calcio y vitamina D ayuda en el proceso de consolidación de los pacientes con osteoporosis. El cuerpo no produce calcio, por lo que debemos obtenerlo a través de los alimentos que consumimos como:
Leche y derivados lácteos.
Frutos secos crudos y sin sal (almendras, avellanas, nueces, castañas…)
El magnesio es necesario para muchos procesos que realiza el cuerpo, entre ellos ayuda a formar masa ósea. Esto se debe a quepromueve la absorción intestinal de calcio e inhibe a una hormona llamada paratohormona, la cual se encarga de aumentar la degradación ósea. Así lo revela unestudiopublicado enNephrology Dialysis Transplantation. Algunos alimentos ricos en magnesio son los siguientes:
El potasio es uno de los minerales que el cuerpo necesita para funcionar con normalidad. Consumir alimentos ricos en potasioes fundamental para una buena salud ósea, en especial cuando el consumo de calcio es bajo, segúnestudios. Lo puedes conseguir en estos alimentos:
Por otro lado, el silicioayuda a la formación de elastina y colágeno, por lo que protege los huesos y las articulaciones, según sugiereninvestigaciones. Lo encontramos en:
Espinacas.
Arroz integral.
Cebolla.
Avena integral.
Pepino.
Puerros.
Remolacha.
Queso.
Asimismo, recomendamos tomar también silicio orgánico líquido, un suplemento queayuda a la reestructuración y curación de una fractura de hueso y da flexibilidady movimiento a las articulaciones.
La vitamina D es imprescindible para la absorción de calcio y de magnesio en los huesos. El cuerpola produce de manera natural cuando la piel se expone directamente al sol, por lo que recomendamos tomar el sol diariamente a primera hora de la mañana o al atardecer.
Si vivimos en una zona poco soleadapodemos consumir habitualmentehuevos y pescados grasos(sardinas, arenques, salmón, atún) o bien tomar la vitamina en forma de suplemento.
Uno de los alimentos que más contiene vitaminas C y K es el brócoli. Además de ser delicioso, dichos componentes ayudan a la fijación de calcio al hueso, por lo que el proceso de consolidación se verá favorecido.
6. Los ácidos omega-3
Estos ácidos grasos esenciales tienen múltiples beneficios para el organismo en general y para la salud ósea. Un estudio publicado enJournal of Food Biochemistrydemostró quemejora la calidad ósea al prevenir la descomposición y aumentar la mineralización del hueso. El omega-3 está presentes en múltiples alimentos como:
Pescados azules.
Huevos.
Mantequilla.
Frutos secos crudos y sin sal.
Semillas de lino.
7. La proteína
Un consumo adecuado de proteínas tiene un efecto beneficioso en los huesos.Un artículo publicado enJournal of Bone and Mineral Metabolismdemostró que este macronutriente aumenta la densidad ósea y disminuye la probabilidad de sufrir nuevas fracturas. La proteína no se obtiene solo de la carne, el pescado y los huevos. Recomendamos también estas fuentes de proteína vegetal:
Legumbres.
Alfalfa germinada.
Aguacate.
Frutos secos crudos y sin sal.
Espirulina.
Cuidado con estos alimentos y tóxicos
Estos alimentos actúan precisamente robando los minerales a nuestro organismo, por lo que debemos evitarlos siempre que sea posible, especialmente mientras dure la recuperación de la fractura.
Alcohol.
Tabaco.
Azúcar blanco.
Café.
Bebidas gaseosas y azucaradas.
Alimentos refinados.
Alimentos precocinados.
Fritos.
El salvado, ya que inhibe la absorción del calcio. Sí que debemos consumir alimentos integrales, pero deberíamos evitar aquellos productos que lleven la fibra añadida (galletas, pan, etc.), o bien tomarlos separados de los alimentos ricos en calcio.
Verduras con oxalatos (espinacas, remolacha). También podemos tomarlas separadas de los alimentos ricos en calcio.
Condiciones que retrasan la consolidación
Además de los alimentos mencionados en la sección anterior, existen múltiples condiciones que pueden retrasar el proceso de consolidación.Algunos de ellos pueden hacer incluso que la consolidación ocurra de forma defectuosa, o peor, que se detenga en su totalidad. Dentro de los factores que interfieren con el proceso destacan los siguientes:
Inmovilización incorrecta de la fractura.
Afecciones médicas como la diabetes, los problemas hormonales y las enfermedades vasculares.
Medicamentos como corticosteroides y antiinflamatorios no esteroideos.
Gracias a su fórmula completa, los comprimidos Colagen + Silicio orgánico aportan una serie de beneficios como: el mantenimiento en buen estado y funcionalidad de los huesos y músculos, prevención del desgaste y deterioro asociados a la edad, promoción de la producción de colágeno en los huesos, piel y cartílagos, regulación de la función psicológica, disminución del cansancio y fatiga.
El magnesio contribuye a la síntesis proteica normal.
El magnesio contribuye al funcionamiento normal de los músculos.
El magnesio contribuye al mantenimiento de los huesos y dientes en condiciones normales.
El magnesio contribuye a la función psicológica normal.
El magnesio contribuye al metabolismo energético normal.
El calcio contribuye al metabolismo energético normal.
El calcio contribuye al funcionamiento normal de los músculos.
El calcio es necesario para el mantenimiento de los huesos y dientes en condiciones normales.
La vitamina C contribuye a la protección de las células frente al daño oxidativo.
La vitamina C contribuye a la formación normal de colágeno para el funcionamiento normal de los, los dientes, los cartílagos y la piel.
La vitamina C contribuye al metabolismo energético normal.
La vitamina C ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga.
La vitamina C contribuye a la función psicológica normal.
El Colágeno es una proteína estructural muy flexible, la más abundante e importante en el cuerpo humano, tanto es así que constituye el 70% del peso seco de la piel humana. El Colágeno forma fibras, las fibras colágenas, las cuales se encuentran en todos los animales y son secretadas por las células del tejido conjuntivo. Es el componente más abundante de la piel y de los huesos, concretamente es el responsable de formar toda la estructura de los tejidos de la piel, huesos y articulaciones.
PRESENTACIÓN: bote de 180 comprimidos de 814mg o 360 comprimidos de 814mg.
MODO DE EMPLEO: tomar 6 comprimidos al día repartidos en las principales comidas.
Lo más importante es seguir las recomendaciones del especialista
Podemos preparar remedios naturales que, por las propiedades de sus ingredientes, ayudan a la reestructuración y curación de una fractura de hueso. Sin embargo, los efectos de estos remedios pueden variar de personas a persona, por lo que siempre resulta fundamental consultar con un especialista antes de aplicar cualquiera de ellos.
**Se completa un ciclo, despedirse de lo viejo puede ser un ritual de renacimiento, limpiar la casa, los armarios, regalar lo que no se usa, es un buen momento, abrir espacio a lo nuevo que está por surgir. **Cuando sientas confusión, oscuridad y desasosiego recuerda que esto también pasará, en esos momentos, instálate en el silencio y la quietud, esperando que pase la tormenta emocional.. **Celebrar la vida cada segundo en el presente, morir cada día, es una manera de aligerar el equipaje. **Las palabras son mágicas, pueden usarse para crear o para destruir, muchas veces al repetir palabras desde el miedo obtenemos lo que no queremos. **Muchas veces sientes el impulso de huir de lo que estás viviendo, alejarte de lo que te hace daño, eso es válido mientras sanas la herida, pero huir es solo posponer el encuentro con tu sombra. **Encontrarte es dejar de juzgarte, es aceptar ser tu mejor amig@, cuando te encuentras ya no necesitas la aprobación de nadie. **Actúas desde el corazón cuando te dejas llevar por el impulso inicial, por la espontaneidad, de esa acción nunca hay arrepentimiento. **Cuando sientas que las cosas no avanzan, que están estancadas, haz algo fuera de lo común, para romper esa inercia. **Muchas veces los problemas no se resuelven porque nos quedamos obsesionados buscando soluciones, si los sueltas la vida los resuelve y te da las respuesta con señales. **Para soltar un hábito adquirido además de fuerza de voluntad y disciplina se necesita un gran amor y aceptación por un@ mism@. **Cuando hablas de otras personas, cuando señalas con el dedo, quien habla y señala es el miedo a reconocerte. **La experiencia es muy diferente al intelecto, cuando vivimos algo en carne propia no se puede comparar con lo leído en un libro, lo experimentado se internaliza. **El afuera es reflejo del adentro, observa lo que te pasa afuera y entenderás como estás adentro. **Encontrarte con tu silencio interior por medio de la meditación es la fuente mas directa para aclarar tu camino. ++Permite a tu intuición crear su propia magia, al hacerlo verás que existe una sabiduría milenaria que te acompaña, que espera siempre por tu reconocimiento. **La respiración el gran milagro que lo abriga todo, observa su ritmo, su profundidad, agradece la relajación que trae.
A veces vivimos en el exceso, ya sea de trabajo, estrés, alimentación... Para evitarlo existe el lagom, la filosofía de vida sueca basada en el equilibrio y el orden.
La receta para el éxito vital se basa en el equilibrio. Difícil de conseguir, podemos inspirarnos en el lagom, es decir, en como viven los suecos siempre rechazando el despilfarro e invirtiendo tiempo de calidad con los suyos. A veces parece que es imposible no excedernos, como en cumpleaños o fiestas o Navidad, pero eso es evitable y si sigues leyendo saber cómo.
El Lagom es mucho más que una palabra, también es la esencia del estilo de vida de los suecos. Vivir con lo esencial y ser feliz con lo que uno tiene es una de las claves para disfrutar de una vida de bienestar y tranquilidad. "El lagom debería ser la gran exportación de Suecia al mundo", recoge Linnea Dunne en Lagom, la receta sueca para alcanzar el equilibrio en tu vida (Libros Cúpula, 2017). Pero ¿qué significado, más allá del semántico, tiene exactamente esa palabra que pronto desbancará al hygge como concepto nórdico por excelencia?
Lagom no tiene una traducción equivalente en castellano, pero viene a ser “ni demasiado ni poco, lo justo”. “Lagom tiene mucho que ver con el espacio: descongestionar y simplificar, eliminar los prejuicios y allanar el camino a la sinceridad”, explican Linnea Dunne, autora de Lagom (Libros Cúpula). Rodeados de una sociedad que celebra el consumismo con rapidez, el lagom sueco es efectivo como un bálsamo. Y mucho tiene que ver con esa necesidad de mindfulness, de meditación, desconexión e incluso orden (y alivio) en nuestras casas. El Foro Económico Mundial indica que Suecia supera a muchos países desarrollados –como el nuestro– con un estado del bienestar envidiable, ayudas generosas a los padres y niveles bajos de corrupción. Una vida lagom logra el equilibrio entre la vida laboral y la personal. El trabajo no invade el espacio que debe ocupar tu familia y amigos. En la cultura sueca, por ejemplo, se disfruta de unos viernes por la noche caseros, con ropa cómoda y comida sabrosa, compartiendo anécdotas de la semana. Y cuando se trabaja, el fika –la pausa para el café y el rollo de canela– es tan sagrado como el trabajo en sí. “El lagom consiste en hacer que la buena vida sea menos complicada”, dice Dunne, cosa que supone “un consumo más moderado y consciente, disponer de un espacio físico más minimalista [diseño escandinavo, gracias], estar plenamente presente cuando se trabaja y cuando se está en casa [adiós distracciones], cuidar los recursos y tener una sensación de pertenencia con el entorno”, añade. Por un estilo de vida más liviano y sin dramatismos.
Nada en exceso, nada en defecto: lagom. Forma parte del 'estoicismo' sueco, de la igualdad y el término medio como seña de carácter. Todos hemos de ser iguales, las reacciones deben ser medidas. No estás por encima de nadie, pero tampoco eres menos. Se podría resumir con el conocido 'en el punto medio está la virtud', según explica la española Sofía Aranda, que se fue a vivir a Suecia para ejercer como médico.
Cualquier aspecto de la vida cotidiana pude ser lagom y la comida no se salva. La alimentación lagom se basa en una cocina nada elitista, pero tampoco simple, que tiende al consumo sostenible, ético y local, con predominancia de productos frescos y de temporada.