13 junio 2022

Reflexión

 




Cualquier persona, que transite cualquier camino siempre puede elegir SER LUZ...

Mira hacia dentro. Sé sincero contigo mismo y pregúntate
¿quien crea tus propias experiencias y dificultades?
Los pensamientos negativos, dudas y miedos, dañan nuestra aura, nuestro escudo metafísico, aprendamos a transformar esta oscuridad en luz, entregando lo mejor de nosotros al mundo, porque la energía es circular.
Cuando damos odio, recibimos odio. Cuando damos amor, recibimos amor. Recibimos la misma energía que compartimos con el Universo...
Recuerda que el crecimiento personal que tengas no depende de cuanto puedas rezar al día, sino de lo que haces, de cuanto estas preparado a ayudar, amar y servir a otros.
Que sea un día para darte cuenta de que SOMOS UNO CON EL TODO, y que mientras dividas, excluyas, pelees, critiques, enjuicies y te dejes llevar por la mala energía no estas construyendo nada bueno para ti.
Ten presente siempre que: Somos lo que hacemos, y recibimos exactamente todo aquello que entregamos a los demás.
Y como dicen por ahí: "Haz el bien, sin mirar a quien"
✨Feliz y Bendecido Día✨
Jasmine


Mujer Medicina

 



No todo el mundo puede tener la suerte de estar con una mujer Medicina.

Sí, porque las mujeres Medicina son como el agua limpia de una cascada, son fuertes, brillantes, sinceras, transparentes, son una pócima, creadas para curar el alma.
Las mujeres Medicina no se conforman, pueden ser tan sutiles y adorables como el más bello de los ángeles, con su sola presencia curan todos tus males.
Huyen a menudo, cuando se enfadan se van, la hipocresía las desespera, su esencia no es negociable, pero siempre te miran a los ojos, siempre.
Son difíciles porque son estrictas, directas, sinceras, frontales, ordenadas, estrategas, entregadas, dedicadas, son inteligentes, muy inteligentes, incontrolables.
Saben dirigir las fuerzas de su espiritualidad, y son aliadas de la naturaleza. Por eso son dueñas y señoras de su vida, y eso las hace fuertes. Tienen espíritu de magas, fuerza de guerrera, corazón de sanadoras.
Tienen los ojos más dulces por los que se les puede ver el alma, a veces tristes, a veces
felices, pero siempre encendidos como dos estrellas.
Saben amar con cuerpo y alma, con sus vidas, pero aman fuerte, sin límites, con todo el fuego del universo.
No puedes detenerlas cuando aman, como no puedes detener una tormenta cuando llega.
Estar al lado de este tipo de mujer significa abrazar el amor y la locura, porque estar loco es lo que te hace sentir vivo de verdad. Porque su ternura, su dulzura, su fuego, su dedicación, su elegante fragilidad, a menudo te arrastra al éxtasis.
Luego miras atrás y piensas que con ella sentirás la vida y después de eso sin ella nada será igual.
Cuando una mujer medicina decide irse, no mira atrás, empuña su corazón, lo blinda, se reinventa, renace como el fénix, y se torna más poderosa.
Hay quien abandona a este tipo de mujeres, porque no soportan su luz ni que les refleje su oscuridad, por cobardía, porque no saben cómo tratarlas, como cuidarlas, son como una utopia, dificil de hallar como una pieza única, un diamante , casi místicas, un reto.
Se sienten atraídos por su luz, por su hermosura, por su delicadeza. Pero cuando se saben rebasados, huyen.
Prefieren regresar a lo conocido, a lo fácil, rutinario, común, a su zona de control, a su cotidiana mediocridad.
Pero puedo asegurarles que nadie las olvida. porque son terriblemente hermosas, inteligentes, grandiosas, sabias, te dan vuelta el pensamiento para que rompas tus paradigmas y te veas a ti mismo, son unicas, e irremplazables.
Si tienes a tu lado una mujer medicina, cuídala, valorala, disfruta de su amor, compañía, haz de cada día una fiesta, de su amor una ceremonia y de amarla un ritual, porque nunca más podrás ser tan feliz y amado como a su lado
Reconociendo sagrado femenino sagrado masculino.
Leído por ahí

09 junio 2022

¿Qué es la memoria procedimental?


¿Qué es la memoria procedimental?

Cada día nos levantamos y hacemos múltiples tareas. Nos duchamos, hacemos el desayuno, nos lavamos los dientes, vestimos, caminamos o conducimos al trabajo… Durante nuestra rutina ejecutamos una buena cantidad de acciones automáticas o semi-automáticas.

Nos montamos en el coche, y casi sin darnos cuenta, hemos llegado a nuestro destino. En el medio podemos haber cambiado de dirección unas cuantas veces, igual que acelerado y frenado; sin embargo, hemos hecho todo esto prácticamente sin pensar. Casi igual que cuando aprendimos…

Esto es muy bueno, ya que este no enterarnos nos permite ahorrar una gran cantidad de energía. Piensa que nuestro cerebro es el órgano que más consume. Si lo mantenemos al ralentí, la ganancia puede ser significativa. De otro modo, podríamos llegar al trabajo agotados.

Así, lo primero que podemos decir de la memoria procedimental, de todo ese conjunto de recuerdos que nos valen para saber hacer algo, es que es muy automática.

Qué es la memoria procedimental

Mujer atándose los cordones

Siendo un poco más formales, podríamos decir que es un tipo de memoria a largo plazo que codifica y almacena información sobre procedimientos o estrategias que facilitan la interacción y adaptación al entorno. Es capaz de dirigir, de alguna manera, muchos de nuestros movimientos intencionales asociados a habilidades motoras adquiridas, como escribir, caminar, conducir o atarnos los cordones de los zapatos. La memoria procedimental nos habla de “saber cómo”.

Cada una de estas acciones se operan de manera automática e inconsciente, es decir, no hay que hacer un esfuerzo consciente para llevarlas a cabo. Cuando te anudas los cordones de los zapatos o te vistes, no necesitan la intervención de la consciencia para hacerlo. ¿Cuántas veces te has vestido mientras pensabas en otros temas? ¿Cuántas veces has conducido mientras conversabas con otra persona?

Aunque estas actividades sean automáticas, cuando las estábamos aprendiendo requerían de un esfuerzo consciente de nuestra parte. Sin embargo, una vez almacenadas en los circuitos de nuestra memoria procedimental, ya no necesitan de una intervención consciente y las podemos llevar a cabo en automático.

La memoria procedimental es no declarativa

La memoria procedimental es, entonces, no intencionada, no deliberada y prácticamente imposible de verbalizar, por eso se le conoce también como no declarativa.

Hagamos un ejercicio mental para que este punto quede más claro. Imagina que tienes un amigo que no sabe atarse los cordones de los zapatos y te llama por teléfono para que le expliques cómo hacerlo. ¿Cómo se lo explicarías? Tómate un tiempo para pensar. Ten en cuenta que tu amigo no te puede ver, solo te puede escuchar.

Si hiciste el ejercicio, te habrás dado cuenta de que es realmente difícil explicarle a alguien como atarse los cordones de los zapatos sin apelar a una demostración física de la acción. Puedes hacer este mismo ejercicio con otras habilidades, por ejemplo, inténtale explicar a una persona analfabeta cómo escribir la palabra “Constantinopla”. Es difícil hacerlo, prácticamente imposible.

Esta dificultad de verbalizar el contenido de la memoria procedimental no ocurre con las memorias declarativas (episódicas y semánticas). ¿Quieres comprobarlo?

Dile a alguien cómo se llama la galaxia en la que estamos ubicados (memoria semántica) o qué hiciste el día de tu cumpleaños (memoria episódica). ¿Lo ves? Es más sencillo. Con tu explicación, la otra persona puede comprender perfectamente lo que le dices. Es más fácil de describir verbalmente.

La formación de la memoria procedimental

Al igual que cualquier otro tipo de memoria, la memoria procedimental se forma a partir de las conexiones neuronales (sinapsis). Cuando practicamos una y otra vez una habilidad o una acción, vamos configurando un trazo neuronal en nuestro cerebro, es decir, vamos formando nuevas conexiones, nuevas redes.

Al practicar continuamente una habilidad, hacemos que las neuronas que disparan o se activan juntas se asocien. Estas asociaciones son el fundamento de la memoria procedimental- y también de los otros tipos de memoria-, ya que facilitan el almacenamiento de la información y su posterior recuperación.

Las asociaciones son las causantes de que algunos estímulos como olores, colores o sonidos evoquen otros recuerdos. La memoria es un proceso totalmente asociativo. En el caso de la memoria procedimental, podemos observar estas asociaciones cuando al ejecutar una acción recordamos cómo se hacen otras. Al activarse una red neuronal, se activan también las otras con las que está asociada.

Ya sabemos que la formación de la memoria depende de las asociaciones neuronales y de la práctica que las activa constantemente. Pero, ¿qué estructuras del cerebro interviene en la memoria procedimental?

Regiones del cerebro asociadas a la memoria procedimental

Cerebelo

Una parte del cerebro relevante para la memoria procedimental es el cuerpo estriado dorsolateral, debido a que interviene en la adquisición y formación de nuevos hábitos. De hecho, las lesiones del cuerpo estriado dorsolateral impiden la formación y ejecución de hábitos.

El cerebelo es otra estructura importante para la formación de la memoria procedimental, ya que es el encargado de coordinar, ajustar y control el movimiento. La evidencia sugiere que el cerebelo tiene funciones complejas en el aprendizaje motor. Estas se dividen en dos categorías principales:

  • Adquisición y refinamiento de habilidades que van desde lo cognitivo hasta las etapas asociativas del aprendizaje.
  • La automatización y recuperación, que se correlaciona bien con la etapa autónoma de aprendizaje.

En una investigación se encontró que la huella de la memoria procedimental se asienta inicialmente en la corteza cerebelosa y luego se transfiere a los núcleos cerebelosos/vestibulares para su consolidación.

La memoria procedimental no solo se ha asociado con determinadas regiones del cerebro, también a ciertos neurotransmisores. Por ejemplo, parece que la dopamina puede servir para optimizar las elecciones de comportamientos frente a las demandas ambientales. Este neuromodulador no solo está implicado en el placer y las recompensas, sino también en la memoria.

A modo de conclusión, podemos decir que la memoria no es solo un proceso dedicado a la codificación, consolidación, almacenamiento y recuperación de información y conocimiento, sino también a la adquisición de habilidades y acciones concretas.

Es más, gracias a la memoria procedimental podemos hacer un buen volumen de actividades cotidianas sin invertir demasiada energía en ellas.

El pensamiento holístico, el arte de ir más allá de nosotros mismos

 .

El pensamiento holístico, el arte de ir más allá de nosotros mismos

El pensamiento holístico es una competencia mental de gran valor. Comprende la capacidad de ver las cosas como un todo para entender y predecir las relaciones en los sistemas complejos. De hecho, es interesante saber que hay personas que ven el mundo de manera más analítica, mientras otras lo hacen desde una perspectiva holística.

¿Cuál es mejor? Lo cierto es que ninguna tiene una ventaja sobre la otra. Son procesos igual de válidos, útiles y necesarios en el día a día. Ahora bien, lo cierto es que el modelo cognitivo holístico conforma una estrategia capaz de ver armonía en las contradicciones. También de dar sentido al caos y de filtrar la realidad de un modo más paciente.

Esta es una ventaja extraordinaria. Sobre todo si somos conscientes del momento actual en el que nos encontramos. En un presente tan cambiante, dominado por la incertidumbre y lo contradictorio, sería útil desarrollar un poco más este enfoque. Ir más allá de nosotros mismos, de nuestros esquemas mentales y visiones personales para apreciar todo lo que nos envuelve puede ser de gran ayuda.

Los pensadores holísticos prestan más atención a las relaciones entre un objeto y su entorno, analizando todo tipo de vinculaciones para comprender su causalidad.  

Mujer meditando y aplicando el pensamiento holístico
A menudo, se dice que el pensamiento holístico es más propio de los países asiáticos.

Pensamiento holístico: definición y características

Pensar de manera holística es reconocer la interconexión de diversos factores que, de algún modo, acaban formando patrones, sistemas más complejos u objetos más grandes. Dicho término fue resumido de forma precisa por el propio Aristóteles en sus escritos sobre metafísica: «el todo es mayor que la suma de sus partes».

Ejemplo de este ejercicio de razonamiento es hacer un puzle. Cuando cogemos una pieza sabemos que ese elemento forma parte de algo más grande, y que es solo una parte de una figura más grande a la que da forma. Todo está relacionado, interconectado, cada detalle está unido a otro más, tejiendo así un todo de mayor amplitud.

Asimismo, es interesante saber que lo contrario a la mirada holística es el enfoque analítico. En este último, caso, lo que hacemos es analizar cada aspecto de manera aislada, es decir, desglosamos el todo para entender sus partes, sus pequeños detalles.

Estas dos estrategias han sido estudiadas por la ciencia hasta el punto de darse por sentado durante mucho tiempo que los asiáticos piensan de manera holística, mientras que el pensamiento analítico es más propio de occidente.

Sin embargo, un trabajo de la Universidad de Pekín ya advirtió de que esa idea no era del todo cierta. De algún modo, todo usamos ambos estilos de procesamiento cognitivo. Es decir, no hay diferencias culturales a la hora de ser más holístico o más analítico, pero sí las hay a nivel interindividual.

¿Cómo saber si soy un pensador holístico?

Nadie nace siendo un pensador más holístico que analítico, o a la inversa. Lo cierto es que lo vamos aprendiendo del entorno, de la forma en que nuestros padres resolvían los problemas o por el modo en que nos enseñaron en el colegio a analizar la información. Poco a poco fuimos asentando un patrón cognitivo que nos acompaña hasta ahora.

Estas son las características de quienes hacen uso de un pensamiento holístico:

  • Las personas observan cada aspecto o detalle en su totalidad y no de manera aislada. Intentan comprender el origen, el contexto donde sucede algo, etc.
  • Estudian cada cosa intentando contextualizarla. Por ejemplo, antes de jugar a una persona por su comportamiento, intentan comprender qué ha podido suceder y qué condiciones la rodeaban para que actuara así.
  • Asumen que nada sucede porque sí, todo tiene un origen, todo está relacionado con más dimensiones.
  • Entienden también que las relaciones humanas nos definen y nos determinan. Nuestra familia, amigos y contexto social es lo que nos moldea.
  • La vida es aceptar su eterna contradicción. De hecho, una cosa puede ser hermosa y desagradable a la vez. El ser humano es noble y también capaz de lo peor.
  • Las ideas contradictorias son valiosas.
  • Las personas definidas por un pensamiento holístico son pacientes. Saben que para comprender algo se requiere mesura, paciencia y meticulosidad.
  • Asimismo, entienden que aunque las personas pueden evolucionar, hay patrones que se repiten y que no siempre cambian.

El pensamiento holístico es decisivo para cualquier líder en una organización. Está obligado a comprender cómo los diferentes departamentos y áreas de su empresa trabajan para lograr o no esos objetivos comunes.

cabeza de la que escapan hojas simbolizando el pensamiento holístico
El pensamiento holístico percibe las cosas en su totalidad y no analiza sus partes. Prefiere ver el bosque antes que el árbol.

Cómo mejorar nuestra mentalidad holística

¿Por qué deberíamos desarrollar un pensamiento holístico? ¿Qué beneficios puede tener? No es que el enfoque holístico sea mejor que el analítico (el que prefiere analizar las partes de todo evento o situación). Ambos son igual de necesarios e interesantes. Solo que en el caso de holístico es muy útil en el contexto laboral y en el creativo.

Nos permite entender las relaciones de todas las cosas, obtener inspiración de cualquier estímulo al pensar en sus relaciones, en conceptos más elevados y grandes. Por tanto, siempre interesante potenciarlo un poco más. Estas son las claves:

  • Pensar holísticamente nos obliga a ampliar el horizonte, a alejar la mirada de nosotros mismos para atender lo que nos rodea, el contexto que nos envuelve y a las personas que lo integran. Es momento de ampliar miras, de ver cada cosa en perspectiva.
  • Aprende a reconocer patrones. En lugar de analizar cada problema como algo único y aislado, ponlo en contexto. Analiza interdependencias, orígenes, desencadenantes hasta identificar algún tipo de patrón.
  • Pensar holísticamente implica desarrollar mucho más nuestra creatividad. Eso significa que deberás razonar soluciones más innovadoras a los problemas teniendo en cuenta todo el contexto que te rodea.

Asimismo, este enfoque requiere dejar atrás viejos condicionamientos y tomar de conciencia de que cada uno de nosotros formamos parte de un todo. También que las relaciones entre nosotros es una de las dimensiones más importantes. Pensar de manera holística puede mejorar nuestra vida.