11 septiembre 2025

8 Señales Extrañas de Que Tu Cuerpo Necesita Potasio

 


By 

La deficiencia de potasio (conocida como hipokalemia) es muy peligrosa. Ocurre cuando los niveles de este mineral en la sangre están por debajo de 3.5 mEq/L. Esto puede provocar un derrame cerebral o la muerte 

En este artículo encontrarás cuáles son ocho de los signos más comunes de la deficiencia de potasio, sus causas, los tratamientos para combatirla y otros importantes datos que te ayudarán a mantener en tu cuerpo los niveles óptimos de este indispensable nutriente.

Los 8 signos más comunes de una deficiencia de potasio

1. Debilidad y fatiga

La sensación de fatiga y debilidad son comúnmente los primeros síntomas ocasionados por una deficiencia de potasio. Esto regularmente sucede de dos maneras.

En la primera, una deficiencia del mineral puede dañar la forma en que tu cuerpo utiliza los nutrientes, lo que te dará la sensación de fatiga.

Como ejemplo, ciertos estudios indican que la deficiencia de potasio puede afectar la producción de insulina, lo que resulta en niveles altos de azúcar en la sangre. Esta es otra razón común de fatiga o debilidad 

En la segunda, cuando los niveles de potasio disminuyen, la fuerza de las contracciones de tus músculos también lo hacen, dándote una sensación de debilidad 

2. Rigidez y dolores musculares

La rigidez y los dolores musculares suelen ser signos de una deficiencia de potasio severa. Estos síntomas indican una descomposición muscular acelerada conocida como rabdomiólisis 

Cuando este mineral es insuficiente, tus vasos sanguíneos se contraen y restringen el flujo de sangre hacia tus músculos 

Esto también disminuye el oxígeno que reciben tus músculos, lo que hace que se rompan y se pierdan. Así se produce la rabdomiólisis, que va acompañada de síntomas como la rigidez y dolores musculares 

3. Hormigueo y entumecimiento

Las personas que tienen una deficiencia de potasio suelen padecer de entumecimiento y hormigueo persistentes. A estas afecciones se les conoce como parestesia y regularmente ocurren en las extremidades 

El potasio es importante para mantener tus funciones nerviosas en buen estado. Cuando no cuentas con la suficiente cantidad de este mineral en la sangre, tus señales nerviosas se pueden debilitar, lo cual causa el entumecimiento y los hormigueos.

Si bien el entumecimiento y hormigueo ocasionales son inofensivos, si estos persisten, generalmente, es por causa de alguna afección subyacente.

Si sufres de hormigueo y entumecimiento persistentes, consulta a tu médico inmediatamente para conocer la causa que lo está provocando, ya que puede ser algo grave.

4. Espasmos y calambres musculares

El potasio ayuda a transmitir las señales del cerebro a tus células musculares para estimular las contracciones. Un calambre es provocado por contracciones incontroladas o repentinas de tus músculos.

Cuando tienes niveles muy bajos de potasio, tu cerebro no puede transmitir las señales nerviosas de manera eficaz. Esto provoca contracciones más prolongadas, que son los calambres musculares 

5. Cambios de humor

La deficiencia de potasio también ha sido relacionada con la fatiga mental y cambios de humor. Esto se debe a que un bajo nivel de este importante mineral puede alterar las señales que permiten mantener una función cerebral eficaz .

En un estudio, por ejemplo, se descubrió que el 20 % de los pacientes con trastornos mentales tenía una deficiencia de potasio 

Aun con esto, hay que subrayar que no existe suficiente evidencia que vincule la deficiencia del potasio con el estado de ánimo.

6. Problemas digestivos

Aunque los problemas digestivos tienen una gran variedad de causas, una de ellas es la baja en los niveles de potasio. Este ayuda a transmitir señales del cerebro a los músculos de tu cuerpo, incluyendo aquellos de tu sistema digestivo.

Tales señales facilitan que tu sistema digestivo mueva e impulse los alimentos para que los puedas digerir 

Cuando no tienes suficiente potasio en la sangre, tu cerebro no puede transmitir las señales de manera correcta. Por esta razón, las contracciones dentro de tu sistema digestivo pueden debilitarse y atenuar el movimiento de los alimentos.

Esto puede provocar problemas digestivos como el estreñimiento y la inflamación estomacal 

De hecho, varios estudios sugieren que una deficiencia grave de potasio puede hacer que tu intestino quede paralizado por completo 

Sin embargo, otras investigaciones indican que la conexión entre un intestino paralizado y la deficiencia de potasio no es completamente clara 

7. Dificultades para respirar

Las dificultades respiratorias ocurren cuando se tiene una grave deficiencia de potasio. Esto pasa porque este nutriente es el que ayuda a transmitir las señales nerviosas que estimulan a tus pulmones para que puedan expandirse y contraerse

Cuando tus niveles de potasio bajan drásticamente, es posible que tus pulmones no se expandan y contraigan apropiadamente. Esto causa que te cueste mucho respirar 

De la misma forma, los niveles bajos de potasio pueden provocar que te falte el aliento, dado que tu corazón latirá anormalmente, bombeando menos sangre a todo tu cuerpo 

En casos muy graves, una deficiencia de potasio puede impedir que tus pulmones funcionen por completo, lo cual puede ser mortal.

8. Palpitaciones cardíacas

Si alguna vez has sentido que tu corazón late muy rápido o fuerte, entonces experimentaste lo que se conoce como palpitaciones cardíacas, que comúnmente se vincula con la ansiedad o el estrés.

Sin embargo, estas palpitaciones pueden ser un síntoma de que tienes bajos los niveles de potasio 

El flujo de potasio dentro y fuera de las células de tu corazón ayuda a regular tus latidos. Cuando tus niveles son muy bajos, el flujo de potasio se puede alterar, dando como resultados las palpitaciones del corazón 

Por otra parte, las palpitaciones del corazón pueden ser un síntoma de arritmia (latido cardíaco irregular).

A diferencia de las palpitaciones, la arritmia cardíaca está relacionada con enfermedades cardíacas severas 

En el caso de persona que padezcan de cardiopatías, los ritmos cardiacos pueden presentarse anormales, provocando así mareos y hasta desmayos. En casos extremos puede hacer que el corazón se detenga.

Aunque los síntomas son claros, para poder identificar la deficiencia de potasio pudiera ser necesaria una observación minuciosa.

Para ello, el médico indicará la realización de exámenes de sangre con el propósito de conocer el nivel de potasio. De ser necesario, ordenará otros exámenes (el electrocardiograma, por ejemplo).

Lista de alimentos altos en potasio

La mejor manera de evitar una deficiencia de potasio es comiendo alimentos ricos en este mineral. Algunos de esos alimentos son: frijoles, frutas, verduras, nueces y salmón.

Según las autoridades sanitarias de los Estados Unidos, la ingesta diaria recomendada de potasio es de 4,700 mg 

En la siguiente lista encontrarás los alimentos que contienen una gran cantidad de nutritivo mineral, junto al porcentaje de ingesta diaria recomendada por una porción de 100 gramos 

  • Plátanos: 10 % del RDA
  • Aguacate: 14% del RDA
  • Almejas cocidas: 18 % del RDA
  • Camotes al horno: 14 % del RDA
  • Ñames horneados: el 19 % del RDA
  • Frijoles pintos cocidos: 12 % del RDA
  • Papas blancas al horno: 16 % del RDA
  • Frijoles blancos cocidos: 18 % del RDA
  • Hojas de betabel cocidas: 26 % del RDA

    Ver También:

  • Cantidades recomendadas de potasio

deficiencia de potasio-recomendaciones de ingesta diaria

 

Causas de la deficiencia de potasio

  • El uso de ciertos fármacos (por ejemplo, los antibióticos)
  • Uso de diuréticos (para la hipertensión arterial, insuficiencias cardíacas
  • Uso de laxantes
  • Episodios prolongados de diarreas, vómitos
  • Enfermedades renales crónicas
  • Bulimia (trastorno alimenticio)
  • Exceso de sudoración
  • Niveles bajos de magnesio 

En el caso del uso de los diuréticos, se presenta esta insuficiencia porque el cuerpo libera los líquidos que sobran para ayudar a eliminar la tensión que siente. No obstante, orinar en exceso puede afectar el equilibrio de los electrolitos y, en especial, los niveles de potasio 

Los riñones son indispensables en la regulación de los electrolitos y del potasio. Con cualquier pérdida prolongada de líquidos en el cuerpo, se altera el equilibrio electrolítico.

 

Tratamiento para combatir la deficiencia de potasio

Una vez que la deficiencia se ha diagnosticado y el especialista sabe cuáles son sus causas, determinará qué es lo mejor para hacer en estos casos.

Una hipokalemia grave amerita de atención hospitalaria urgente. El médico urgenciólogo o el internista se encarga de atenderla.

Si tienes una deficiencia de potasio muy leve, el tratamiento consistirá en la administración de 1 cásula de 8 meQ de cloruro de potasio o ascorbato de potasio, y puede que señale combinar uno de potasio junto con uno de magnesio 

La deficiencia de magnesio promueve que el potasio no sea asimilado por el organismo. Es por ello que hay que procurar que nuestro cuerpo tenga los niveles que necesita de este indispensable nutriente.

 

¿Es recomendable tomar suplementos de potasio?

El uso de suplementos de potasio no es muy recomendable.

En muchos países, las autoridades alimentarias han limitado el consumo de potasio de suplementos sin receta a solo 99 mg por día. Comparado con esta cantidad, comer un plátano de tamaño mediano puede brindarte 422 mg de potasio 

Esta limitación fue impuesta porque diversos estudios han demostrado que los suplementos de potasio, consumidos en grandes cantidades, pueden afectar tu intestino o provocar arritmia cardíaca, la cual es fatal 

Tomar mucho potasio puede generar que cantidades excesivas del mineral se junten en la sangre, condición que se conoce como hipercalemia.

La hiperkalemia puede causar arritmia cardíaca, la cual a su vez puede causar enfermedades cardíacas serias (Referencia).

Los suplementos de potasio solo deben tomarse cuando padeces de una seria deficiencia de potasio y con autorización de tu médico.

¿Para qué sirve el potasio?

El potasio es un mineral indispensable para poder tener una buena salud. Se encarga de:

  • Mantener la presión normal en el interior y exterior de las células.
  • Regular el balance del agua en el organismo.
  • Disminuir los efectos del exceso de sodio.
  • Participar en el mecanismo de contracción y relajación de los músculos.

Además, el potasio juega un papel muy importante para apoyar la función del corazón. 

El potasio trabaja en conjunto con el sodio para poder regular los fluidos del cuerpo y los latidos del corazón.

Es muy raro que una baja ingesta de potasio ocasione una deficiencia de potasio severa. Esta generalmente ocurre cuando tu cuerpo pierde muchos líquidos en un lapso muy corto.

 

Toxicidad de potasio

Además de que se puede presentar una deficiencia de este mineral, también puede haber una sobredosis, y como efectos secundarios, los riñones pueden presentar problemas en su funcionamiento.

Y esto puede llevar a tener problemas en el ritmo cardíaco. En las personas que ya tienen problemas renales, pueden sufrir reacciones desfavorables. 

Al término médico del exceso de potasio en el organismo se le conoce como hipercaliemia.  Y al igual que en la deficiencia, se pueden presentar ciertos síntomas como desmayos, debilidad, etc.

Esta condición tiende a ser peligrosa. Puede haber muchas causas, entre ellas:

  • Presencia de tumores en el cuerpo
  • Haber sufrido quemaduras graves
  • El uso de ciertos fármacos indicados para controlar la presión
  • Consumo excesivo de alcohol
  • Ciertos tipos de anemias
  • Sangrados en estomago e intestinos
  • Consumo inadecuado de suplementos con fósforo y sodio

Normalmente, el organismo, elimina el exceso de potasio por medio de la orina para mantener un equilibrio adecuado de este mineral en el cuerpo. 

 

Si crees que padeces de una deficiencia de potasio, consulta a tu médico lo más pronto posible, ya que esto puede tener consecuencias muy graves para tu salud y para tu vida.

Prevenir los problemas de la deficiencia de potasio dietética es muy fácil. Solo consume alimentos como ñames, hojas de betabel cocidas, frijoles blancos, camotes, frijoles pintos, papas blancas y plátanos.

¿Te ha resultado interesante esta información? Déjanos tus dudas u opinión en un comentario. Comparte este artículo con tus amigos.

4 secretos coreanos para mantener un peso saludable.



Los secretos coreanos para mantener un peso saludable a diferencia de la cultura de dietas occidental, no están basados en reglas rígidas que restringen la ingesta calórica al mínimo y exacerban la actividad física. En Corea se acostumbra a llevar un estilo de vida saludable con el propósito de alcanzar el bienestar óptimo para realizar diferentes actividades y disfrutar de ellas.

De hecho, si podría decir que es ese el gran secreto detrás de la baja tasa de obesidad y sobrepeso que hay en el país oriental, más allá de pre preparaciones complicadas o rutinas de entrenamiento específicas. La forma en que lo logran es consolidando hábitos, tanto a nivel individual como colectivo, que les faciliten seguirlos en su día a día sin que se sientan como una imposición médica ni una exigencia social.

t de Panax ginseng coreano
Pexels.

Su visión del bienestar fusiona nutrición, movimiento y conciencia, y aquí te daremos cuatro claves que te ayudarán a incorporar su sabiduría milenaria en tu día a día, si las alternativas que has probado hasta ahora no han dado el resultado que deseabas.

Secretos coreanos para mantener un peso saludable

Recuerda que la intención no es alcanzar un ideal físico impuesto por expectativas ajenas, sino darle a tu cuerpo los nutrientes esenciales para estar fuerte, mantenerte en movimiento para estar enérgica, y entrenar la conciencia para poder disfrutar todo.


Ejercicio constante y colectivo

Gracias a que estos principios forman parte de la cultura coreana, cada parte de su vida ha sido creada en su función. Por ejemplo, la arquitectura urbana está diseñada para incentivar el movimiento, dando paseos por los parques, o completando traslados caminando o en bicicleta. Aunque donde vivas no tenga la misma estructura, siempre puedes encontrar una forma más dinámica de trasladarte, como preferir escaleras, y un lugar de usar el elevador o caminar en lugar de viajar en coche.

Por otro lado, un básico en la cultura coreana es fortalecer la comunidad, así que muchas actividades se realizan entre varias personas, de modo que no sólo sea más fácil completar las tareas, sino también reforzar las conexiones humanas. Entonces si te cuesta trabajo hacer ejercicio sola, puedes quedar con tus amigas para entrenar en el mismo lugar, agendar caminata o corridas con tus familiares o hacer actividades físicas con nuevas personas como senderismo, paseosen bicicleta, etcétera, (o si quieres adentrarte del todo en la cultura, puedes probar tomar clases de K-pop).

También debe saber que la idea detrás de estos modos de vida no está en alcanzar una talla, sino más bien en mantener el cuerpo en constante movimiento, y así desarrollar fuerza, flexibilidad y equilibrio.

ejercicio coreano
Getty Images.
Alimentos fermentados

Seguramente se escuchado hablar del kimchi, ese tarro de verduras fermentadas que suelen comerse como plato fuerte o guarnición en Corea. Pues este plato típico de la región es esencial en su gastronomía, gracias a que aporta muy pocas calorías, pero muchos nutrientes, fibra, minerales, probióticos y vitaminas. Si bien es el más conocido, forma parte de toda una cultura de consumir alimentos fermentados que le aportan muchos beneficios a la salud, como regulación de la digestión, desintoxicación de los órganos, sociedad prolongada, mantenimiento de la microbiota y muchos más.

Preparaciones naturales

Fuera de Corea existe la creencia de que sus preparaciones incluyen muchos productos altos en sodio, azúcar y conservadores, sin embargo, esto está más cerca de la versión occidental de su comida que de la original, pues en los hogares coreanos abundan alimentos naturales ricos en sabor precisamente para evitar incorporar demasiada sal, azúcar u otros saborizantes artificiales.

alimentacion coreana
Getty Images.
Porciones moderadas

Sin importar cuán saludables sean las preparaciones coreanas, consumirlas en exceso puede neutralizar sus efectos, y por el contrario, volverse perjudiciales para la salud. Por ello, los habitantes de la zona acostumbran a moderar sus porciones no sólo al servir los alimentos, sino desde regular el tamaño de los contenedores donde los comen, por eso allá son populares los cuencos pequeños y los palillos, lo cual no quiere decir que tú debas utilizar sus vajillas, sino buscar aquellas que te sean útiles y tengan un tamaño adecuado.

Como ves, los secretos coreanos para mantener un peso saludable no son nada del otro mundo, seguramente has escuchado versiones explicadas de diferente manera según otras culturas, pero si algo caracterizado a Corea desde el inicio de los tiempos es su determinación por seguir sus principios con exactitud y constancia. Así que primero es importante que hagas un trabajo moral en el que establezcas cuáles son los valores que quieres seguir y entonces acciones costumbres que te acerquen a hacer de ellos parte de tu vida.

Beneficios para la salud de tomar una taza de cacao todo los días.




 Todos los efectos positivos que causa en la salud humana con tan solo consumir una taza diaria de esta poderosa bebida.

Dentro de cada pequeño grano de color morrón guarda un gran concentrado de sabor amargo y potente, pero también es sumamente rico de múltiples nutrientes esenciales para vivir. Por un lado, contiene vitaminas A y B1 (tiamina); y por otro, aporta minerales calcio, fósforo, hierro, magnesio, cobre y potasio. Pero eso no es todo, sino que la cereza del pastel es que brinda ácido fólico, flavonoides, fibra y antioxidantes. ¿Te gustaría saber para qué sirven todas estas sustancias? Keep reading!

beneficios para la salud de tomar una taza de cacao todo los días

Beneficios para la salud de tomar una taza de cacao todo los días

Regula el tránsito intestinal

Cada 100 gramos de cacao en polvo aportan 33 gramos de fibra, una cantidad justa para incentivar el funcionamiento digestivo cuando esté obstruido por estreñinimiento o alguna afección ligera. Agregarlo a tu dieta diaria ayudará a evitar que estos contratiempos ocurran.

Estabiliza el estado de ánimo

La sensación de alegría es causada en parte por la producción de serotonina y dopamina, y consumir cacao estimula este proceso cuando agentes estresantes o depresivos afectan el estado anímico. Sin embargo, sus efectos solo son a corto plazo, por lo que no hay que recargar la mejora total en su consumo.

Refuerza el sistema de defensas

Además de una gran fuente de sabor, brinda una cantidad excepcional de antioxidantes (incluso más que el vino o el té verde). Así, se convierte en un excelente defensor de las células ante los radicales libres como analgésico, antiinflamatorio y antimicrobiano.

Mejora la apariencia de la piel

¿Quieres aumentar la elasticidad y la hidratación de tu piel? El cacao se debe volver un ingrediente indispensable en tu dieta, pues es muy rico en flavonoides.

beneficios para la salud de tomar una taza de cacao todo los días

Receta de cacao saludable, fácil y rápida

Ingredientes
  • 1 taza de leche vegetal (almendra, avena o coco sin azúcar)
  • 1 taza de agua (si eres intolerante a la lactosa)
  • 1 cucharada de cacao puro en polvo
  • 1/2 cucharadita de canela en polvo
  • 1 pizca de sal de mar
  • 1/2 cucharadita de extracto de vainilla (opcional)
  • 1 cucharadita de miel, monk fruit, stevia o dátil molido
Modo de preparación
  1. Calienta la leche vegetal a fuego bajo en una olla pequeña sin dejar que hierva
  2. Agrega el cacao, la canela y la sal, y mezcla bien con un batidor de globo.
  3. Endulza a tu gusto, y si lo deseas añade la vainilla (incluso puedes espolvorear cúrcuma o chile).
  4. Sirve caliente y si tienes un batidor eléctrico, espuma la mezcla.
 Por Pamela Vázquez