17 diciembre 2018

Cómo hacer 5 remedios relajantes para aliviar el dolor de rodillas

Estos remedios pueden ayudarnos a aliviar las molestias siempre y cuando el dolor de rodillas no se deba a algo grave. Si las molestias persisten, deberemos acudir al especialista
¿Quieres descubrir cómo aliviar el dolor de rodillas? Las rodillas son articulaciones complejas que, por desgracia, tienden a lesionarse debido a su falta de amortiguación.
Aunque se encuentran protegidas por líquidos, ligamentos y tendones, suelen presentar dolencias e inflamación, sobre todo cuando se someten a esfuerzos de alto impacto físico.Resultado de imagen de dolor de rodilla

Si bien estos síntomas pueden controlarse con reposo y algunos analgésicos convencionales, en ocasiones se requieren métodos terapéuticos alternativos para aliviarlo por completo.
Por suerte, hay varios remedios de origen natural que, por sus propiedades, mejoran la circulación y relajan la zona afectada.
A continuación te compartimos en detalle 5 buenas opciones para aliviar el dolor de rodillas.
¡Toma nota!
Remedios para aliviar el dolor de rodillas

1. Compresas con infusión de árnica



arnica

Los extractos naturales del árnica se pueden aprovechar de forma externa para calmar el dolor y la inflamación que afecta la salud de las rodillas.
Estos contienen sustancias antiinflamatorias que relajan la zona afectada, acelerando el alivio de la lesión.

Ingredientes

  • 1 taza de agua (250 ml)
  • 2 cucharadas de árnica (20 g)

Preparación

  • Pon a hervir una taza de agua y, cuando llegue a ebullición, agrégale el árnica.
  • Deja que repose 10 minutos y cuélala.

Modo de aplicación

  • Sumerge un paño limpio en la infusión y aplícalo sobre las rodillas.
  • Deja que actúe 10 minutos y, si es necesario, repite su uso 2 veces al día.

2. Sales de Epsom

Conocidas por sus propiedades remineralizantes, las sales de Epsomson un remedio popular para aliviar el dolor de rodillas y otras articulaciones.
Su aplicación tópica relaja la zona inflamada y mejora la circulación para disminuir la rigidez y sensibilidad.

Ingredientes

  • 2 tazas de agua (500 ml)
  • 3 cucharadas de sales de Epsom (30 g)

Preparación

  • Calienta las tazas de agua y agrégales las sales de Epsom.

Modo de aplicación

  • Sumerge un paño en el líquido y aplícalo sobre las rodillas.
  • Déjalo durante 10 minutos, procurando que se conserve caliente.
  • Úsalo hasta curar el dolor.

3. Aceite de oliva y jengibre



Aceite-de-jengibre

Los ácidos grasos del aceite de oliva son antiinflamatorios naturales que pueden disminuir los dolores en las rodillas y músculos.
En este caso, potenciamos sus efectos con los activos analgésicos del jengibre, consiguiendo un producto medicinal para casos de tensión o golpes.

Ingredientes

  • 2 cucharadas de aceite de oliva (32 g)
  • 1 cucharada de aceite de jengibre (15 g)

Preparación

  • Calienta el aceite de oliva y mézclalo con el aceite de jengibre.

Modo de aplicación

  • En primer lugar, comprueba que la temperatura del aceite es apta para la piel y, después, frótalo sobre las rodillas con suaves masajes.
  • Déjalo absorber sin enjuagar y repite su uso durante 3 o 4 noches seguidas.

4. Vinagre de manzana y pimienta de cayena

La pimienta de cayena contiene una sustancia conocida como capsaicina, reconocida por sus efectos antiinflamatorios y analgésicos.
En este remedio casero la combinamos con los minerales y antioxidantes del vinagre de manzana, obteniendo un producto idóneo para aliviar el dolor de rodillas.

Ingredientes

  • ½ cucharadita de pimienta de cayena en polvo (1,2 g)
  • 1 taza de vinagre de manzana orgánico (250 ml)

Preparación

  • Mezcla la pimienta de cayena con el vinagre de manzana orgánico.

Modo de aplicación

  • Empapa un paño con el producto y ponlo sobre las rodillas.
  • Deja que actúe 20 minutos y enjuaga.
  • Repite su uso todos los días, hasta que desaparezca el dolor.

5. Aceite de menta y aceite de eucalipto



Aceite esencial de menta

Los compuestos relajantes de la menta y el eucalipto se pueden emplear como solución natural para minimizar el dolor causado por las rodillas inflamadas.
La combinación de ambos en un solo producto nos ofrece un remedio analgésico y relajante, ideal para disminuir el dolor en caso de sobresfuerzos físicos o golpes.

Ingredientes

  • 1 cucharadita de aceite de menta (5 g)
  • 1 cucharadita de aceite de eucalipto (5 g)
  • 2 cucharadas de aceite de coco (30 g)

Preparación

  • Incorpora el aceite de menta en un recipiente y mézclalo con el aceite de eucalipto y el de coco.
  • Este último es muy importante, ya que ayuda a impedir reacciones desfavorables en la piel.

Modo de aplicación

  • Frota el tratamiento sobre las rodillas doloridas o inflamadas, masajeándolas con cuidado.
  • Déjalo absorber sin enjuagar y repite su uso 2 veces al día.
¿Sufriste una lesión en las rodillas? ¿Hiciste un esfuerzo físico indebido? Si presentas este problema, anímate a probar alguno de estos remedios para percibir una agradable sensación de alivio.
Si el problema es persistente, consulta al médico para determinar si se debe a una afección de mayor cuidado.
¿Qué te parecen nuestras propuestas para aliviar el dolor de rodillas naturalmente?

¿Sientes que absorbes las emociones de los demás?

El contagio emocional es algo que suele afectar a las personas que son muy empáticas. Descubre cómo puedes protegerte de él
Seguro que alguna vez te has encontrado con un amigo que estaba muy feliz y emocionado con un proyecto y su entusiasmo te embargó tanto que te motivó a poner en acción uno que tenías en mente. Pero, después, tal vez te tropezaste con un antiguo compañero de clase que te comentó lo mal que le va todo y que hace tiempo que ha tirado la toalla. Tras este encuentro, decidiste que era mejor no arriesgarse por si acaso. ¿Te has dado cuenta de que esto puede significar que absorbes las emociones de los demás?
Cuando absorbes las emociones de los demás permites que su estado emocional te influya en cómo te sientes. Si estás rodeado de personas pesimistas, tú también empezarás a serlo. No importa lo bien que esté todo en tu vida o todo lo que hayas logrado. Sufres un contagio emocional que hace que te apropies de una emoción que no es tuya.

El contagio emocional no es lo mismo que la empatía

Si absorbes las emociones de los demás quizás creas que eres demasiado empático y no estás del todo equivocado. Sin embargo, debes saber que hay grandes diferencias entre la empatía y el contagio emocional. Veamos algunas de ellas:
  • Empatía: eres capaz de ponerte en el lugar de la otra persona, de tener en cuenta sus sentimientos y de entender su perspectiva sobre lo que está viviendo. Pero esta comprensión no hace que te deshagas de tus propias emociones.
  • Contagio emocional: tomas los sentimientos de otra persona como propios. Esto afecta a tu vida y tiene serias consecuencias. Te involucras en un vaivén emocional en el que son las emociones de los demás las que dirigen tu vida.
“Yo puedo entender lo que te está sucediendo, comprenderlo e, incluso, sentirlo. Sin embargo, no debo apropiarme de tus sentimientos, pues hacer esto repercutirá en mí”.
Chica hablando con su pareja

Las neuronas espejo

La capacidad empática surge en las neuronas espejo, algo que mencionó Daniel Goleman en su libro Social Intelligence: the new science of human relationships. Según este autor, en el cerebro de las personas hay un grupo de neuronas que se activan igual cuando realizan una acción que cuando la observan en los demás.
Esta activación es lo que permite que se empatice con otra persona y que se sea capaz de entender lo que está sintiendo. Esto no es nada negativo, es más, ayuda a construir relaciones mucho más saludables. No obstante, se debe tener cuidado y no empezar a absorber las emociones de los demás.

¿Puedo evitar el contagio emocional?

Si te estás haciendo esta pregunta, la respuesta es “sí”. Sin embargo, no es algo sencillo de conseguir. Te has dejado llevar por tu empatía hasta el punto de no saber ponerle límites, por lo que se ha difuminado la frontera que separa tus emociones de las de los demás. Entonces.., ¿qué deberías tener en cuenta?

Intenta rodearte de personas positivas

Este es un primer paso que puede ser muy interesante, porque si absorbes las emociones de los demás, mejor que estas sean positivas. El hecho de que te sientas motivado, con ganas de emprender y de iniciar nuevas actividades es algo fantástico.
Además, elegir a las personas de las que deseas rodearte impedirá ese vaivén emocional que puedes sentir cuando en un día te encuentras con cuatro personas positivas y otras cuatro negativas. Es cierto que no siempre podrás huir de estas últimas, pero si en tu vida hay más personas de las primeras, disfrutarás de un mayor equilibrio.
La empatía te ayuda a comprender lo que sienten los demás para que puedas entender su situación. Esta capacidad te permite ponerte en el lugar del otro, no apropiarte de él.
Chistes entre amigas

Reflexiona sobre lo que sientes

Cuando absorbes las emociones de los demás, es importante que reflexiones sobre lo que sientes. ¿Por qué me inunda esa motivación para iniciar mi proyecto cuando otra persona me habla sobre su éxito? ¿Cuál es la razón por la que me pongo triste y decaído cuando un amigo me relata lo mal que le va con su pareja?
Muchas veces ese contagio emocional que experimentas habla mucho de ti. En el caso de la primera pregunta, de lo que deseas hacer pero que aún no has puesto en acción debido a tus inseguridades. En la segunda, tal vez de tus miedos o porque te recuerda a una relación que te dejó un sabor amargo.
Entender tus emociones te permitirá poner esa distancia que te ayudará a evitar absorber las emociones de los demás. Porque no son tuyas, aunque quizás en su momento sí lo fueron. No estás viviendo las mismas experiencias de los demás. Por eso, aunque puedas entenderlas y empatizar con esas personas, no debes hacer tuyos sentimientos que no te corresponden.
El contagio emocional desgasta y produce agotamiento. ¿Alguna vez has sentido que absorbes las emociones de los demás como si fueras una esponja? ¿Has sabido, a día de hoy, cómo ponerle límites?

Personas nutritivas: el alimento de las relaciones sanas

Resultado de imagen de personas positivas

Las personas nutritivas generan ambientes cargados de positividad que favorecen una mayor sensación de bienestar. 
Hay personas con encanto que llenan nuestros corazones de magia.Son quienes se encargan de complicarnos menos la vida y piensan en pro de nuestro bienestar. Se trata de personas nutritivas, las cuales enriquecen nuestro camino.
Cada persona es única y, desde su autenticidad, es capaz de generar en nosotros emociones, pensamientos y conductas. Por eso, si se trata de personas que nos hacen la vida más fácil y que llenan de armonía los espacios que compartimos con ellas, contaremos con mayor bienestar en nuestras vidas.
A través de este artículo nos sumergiremos en el mundo de las personas nutritivas. Mostraremos cuáles son sus características, cómo atraer a personas de este tipo y cuáles son los beneficios de cultivar relaciones con ellas.
“Las personas nutritivas favorecen relaciones sanas. Nos alimentan a través de su empatía, tolerancia, altruismo y cariño. Cuidan de nosotros y cuidan de ellos. Son seres que tejen armonía por donde van brindado lo mejor de sí mismos”.

Personas nutritivas ¿cómo son?

Personas nutritivas son quienes nos alegran el momento solo con su presencia. Observemos cuáles son sus características:
  • Son personas que tienen un conocimiento profundo de sí mismas. Esto les conduce a gestionar de forma adecuada sus emociones, por lo que son más hábiles a la hora de afrontar distintas situaciones.
  • Empáticas. Son personas que se ponen en nuestra piel, siendo capaces de acercarse a lo que pensamos y sentimos.
  • Tolerantes. Son personas que están abiertas a diferentes perspectivas y, aunque no las compartan, saben respetarlas.
  • Sinceras. Son capaces de decirte lo que sienten y piensan porque se guían por el principio de la honestidad.
  • Altruistas. Procuran el bien ajeno de manera desinteresada.
  • Auténticas. Se trata de personas que se muestran tal y como son.
Amigos abrazándose
Las personas nutritivas se encargan de ponerse en su lugar. Saben lo que les conviene y, aunque les cueste, dicen “no” cuando ven que algo no es beneficioso. Por ello, son más asertivas en sus relaciones. Ahora bien, no quiere decir que sean personas perfectas, pueden equivocarse como cualquiera de nosotros. La diferencia radica en cómo afrontan los problemas y en cómo le dan solución buscando su bienestar y sin pasar por encima del otro

¿Cómo atraer personas nutritivas?

Como se ha comentado, las personas nutritivas nos hacen sentir mejor. Por ello, es importante conocer qué claves hay para atraer personas saludables a nuestras vidas:
  • Poner límites. Si sabemos hasta dónde pueden llegar con nosotros y no dejamos que se sobrepasen, estaremos más cerca de personas nutritivas, pues las tóxicas se alejarán. En cambio, las nutritivas comprenderán la situación y entenderán nuestro punto de vista.
  • Decirle adiós a la dependencia. Las relaciones en las que necesitamos del otro para poder estar bien resultan ser tóxicas. Es mejor pensar en nosotros y saber que podemos estar al lado de alguien y quererle sin que sea imprescindible para tener una sensación de bienestar.
  • ¿Con quién nos comportamos de forma tóxica y con quién de forma nutritiva? A veces la toxicidad no emana de los demás, sino de nosotros. Para cambiarlo, debemos comenzar por conocernos e ir trabajando los conflictos personales con el objeto de ofrecer y establecer relaciones sanas.
  • Pensar en cómo nos sentimos. Si nos ponemos a pensar en cómo son nuestras relaciones, podremos darnos cuenta de qué sentimientos, ideas y comportamientos nos generan. ¿Es la otra persona o somos nosotros? Identificarlo es clave, si no estamos a gusto es una buena señal para saber si se trata de una relación tóxica.
Entonces, hay varios caminos para acercarnos a personas que se alzan como fuente de alimento de relaciones sanas. Lo importante es estar al tanto de nosotros y de la otra persona, cambiar lo que consideremos necesario por nuestra parte y, si vemos que persiste el sufrimiento, podemos optar por alejarnos de esa relación que nos hace tanto daño.
Amigos de espaldas abrazados

Beneficios de forjar relaciones con personas nutritivas

Las personas nutritivas nos llenan de vida. Se trata de personas que nos aportan grandes beneficios como:
  • Relaciones maduras.
  • Mayor calidad de vida.
  • Mayor tranquilidad.
  • Sensación de armonía.
  • Visión más positiva del mundo y los problemas.
  • Mayor libertad.
  • Relaciones más auténticas.
Ahora bien, según el estudio de Neva Millic y Ana María Arón, profesoras de psicología de la Universidad Católica de Chile, las personas nutritivas favorecen un ambiente propicio para el aprendizaje y las relaciones interpersonales sanas. Se trata de que estas personas alimentan climas en los que la convivencia social es más factible, ayudando a que aflore la mejor versión de las personas que se sitúan en ese contexto.
Entonces, si nos detenemos a analizar diversos contextos encontramos que las personas tóxicas favorecen ambientes negativos, lo cual ocurre a nivel laboral, familiar y de pareja. Por ello, es mejor rodearnos de personas nutritivas, ya que así contaremos con un ambiente donde haya mayor armonía.