27 septiembre 2019

Cuáles son las infusiones más completas para el organismo?

La naturaleza nos ofrece estupendas plantas que pueden hacer mucho por nuestra salud. Desde tiempos antiguos se han utilizado las diferentes partes de estas plantas para mejorar o prevenir muchas dolencias. En épocas de frío, una buena taza de estas infusiones nos ayudará a entrar en calor y esa misma planta nos refrescará cuando el tiempo sea caluroso. Las plantas que podemos utilizar para tratar diferentes desequilibrios son muchas y variadas. Hagamos un pequeño repaso por unas cuantas de las más completas.

¿A qué llamamos infusión?

No todo el mundo sabe qué es exactamente una infusión. Una infusión es una manera de extraer los principios activos de una planta para poderlos utilizar de forma medicinal.

Principios activos del té

No es lo mismo tomar un té de vez en cuando que utilizar las propiedades de determinadas plantas para aliviar distintas dolencias.

¿Cómo preparar correctamente una infusión?

Para preparar correctamente la infusión lo primero que haremos será poner el agua a hervir. La planta no se pondrá en el agua desde el principio.
Una vez hervida el agua debemos de apagar el fuego y añadir la planta que vamos a infusionar. Si queremos hacerlo de forma realmente perfecta podemos utilizar un termómetro que nos indique la temperatura del agua. De esta manera no pondremos la planta hasta que el agua no esté a 85 grados. No obstante, no hace falta tanta precisión para que los resultados sean buenos. Dependiendo de la planta dejaremos infusionar más o menos tiempo. Con unos cinco minutos aproximadamente será suficiente en la mayoría de los casos.

Infusiones relajantes

Las plantas que vamos a describir a continuación se utilizan para calmar el sistema nervioso. Son muy eficaces para situaciones de mucho estrés y también para conciliar el sueño.

Tila

Esta planta se ha utilizado desde siempre para calmar los nervios, para digerir los alimentos fácilmente y para conciliar el sueño con facilidad. Aunque no es  muy conocido tiene efecto antitusivo y antiespasmódico. Da muy buenos resultados en cólicos y para minimizar las irregularidades menstruales. También se utiliza para reducir problemas arteriales y coronarios. Se recomienda no tomar esta planta en los casos de dolores de estómago ya que los mucílagos que contiene podrían intensificarlos.

Valeriana

La valeriana es un potente relajante del sistema nervioso central. Tiene propiedades hipnóticas que son de gran ayuda para las personas con insomnio. Sus efectos sedantes y tranquilizantes la hacen indicada para casos de depresión, palpitaciones, vómitos, agotamiento nervioso, estrés, o problemas de inflamación intestinal. Se puede utilizar también de manera externa mejorando mucho la inflamación.
Debemos tener precaución al tomarla porque los efectos sedantes pueden ocasionar problemas si llevamos a cabo una actividad que requiera atención. Además de esto, su consumo continuado o abusivo puede resultar tóxico.

Verbena

Esta planta nos ayuda a recuperarnos del cansancio físico y mental, combate el insomnio, aligera las digestiones lentas, mejora los síntomas del reuma, reduce los procesos dolorosos en gran medida y protege y cuida nuestro hígado. No se debe consumir durante el embarazo ni los niños menores de 12 años. Tampoco está indicada en las personas con hipotiroidismo.

Salvia

La salvia es una planta excelente. Además de su delicioso sabor y olor tiene propiedades anti inflamatorias, anti infecciosas, anti espasmódicas, relajantes y carminativas. Está indicada en casos de dolores menstruales, afecciones respiratorias y elimina la acidez. También contribuye a mejorar el deterioro mental. Se aconseja no tomarla durante el embarazo y la lactancia. Tampoco los niños menores de seis años deberán tomarla ni las personas con epilepsia.

Infusiones digestivas

Las infusiones son un estupendo remedio para aliviar las digestiones pesadas y las flatulencias. Las plantas que nos pueden ayudar en estos trastornos son, entre otras, la manzanilla, el poleo menta, el hinojo, la hierbabuena, el tomillo, la ajedrea o el té verde. Para las personas con problemas hepáticos, el boldo y la alcachofa hacen maravillas. Vamos a detenernos un poco en las propiedades de algunas de ellas.

Manzanilla

Esta planta es utilizada ampliamente en todo el mundo. Se puede tomar como bebida y también se usa para aplicaciones tópicas. Es muy eficaz en procesos catarrales como bronquitis, asma o alivio de la tos. También tiene propiedades digestivas aliviando espasmos estomacales, vómitos o nauseas. Tiene propiedades calmantes por lo que se puede utilizar como sedante suave. Se puede aplicar en los ojos en casos de conjuntivitis y también está indicada para heridas superficiales, acné o pequeñas quemaduras. La manzanilla es una planta que se puede tomar sin ninguna contraindicación, incluso en niños y mujeres embarazadas.

Poleo menta

La principal característica de esta planta es que optimiza las funciones digestivas antiespasmódicas. El poleo menta también elimina los gases y los dolores del tubo digestivo a la vez que sirve de ayuda en la digestión. Además de sus propiedades digestivas también es muy eficaz en catarros y tos porque es expectorante. Está indicada en casos de amenorrea y para disminuir los niveles demasiado altos de glucosa.  Esta planta no se debe de consumir durante el embarazo o la lactancia ni tampoco las personas con niveles bajos de glucosa.

Infusiones diuréticas

Entre las muchas infusiones que tienen efectos diuréticos tenemos que destacar la cola de caballo. Esta planta puede incrementar la orina en un 30%. Por este motivo es necesario que se tome bajo supervisión médica ya que su consumo excesivo podría conllevar una desmineralización. No obstante, la cola de caballo tiene también propiedades mineralizantes y facilita la prevención de cálculos renales y de infecciones de vejiga y próstata. Hay que tener especial cuidado en no tomarla durante demasiado tiempo porque puede irritar el sistema digestivo y urinario.

Los diferentes tipos de té

Todos los tipos de té son una estupenda alternativa al café. Estas infusiones neutralizan el efecto de los radicales libres y tienen efectos preventivos del cáncer y las cardiopatías. Así mismo, actúan como diurético y regulan los niveles de colesterol además de evitar la formación de coágulos en la sangre. También nos ayudan a prevenir las caries. Por ello, el té se consume en todo el mundo en sus distintas variedades.
Crear Salud


Desayunos coherentes

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Aprende a comer sin engordar!!

Resultado de imagen para comer sin engordar

Cada día puedes robarle un montón de calorías a la báscula sin pasar hambre o matarte en el gimnasio. Te contamos cuáles son los secretos para comer sin engordar y cuáles son los errores que no debes cometer.

Se puede comer de todo sin pasar hambre ni engordar. La clave está en saber lo que tienes que comer, cuándo y de qué manera; y también en saber lo que no tienes que comer o cuándo. Introducir algunos cambios en tu día a día te ayudará a adelgazar sin tener que hacer dieta.

Te proponemos hacer un ‘clinic’ de tu dieta para detectar los pecados gastronómicos que cometes y potenciar tus buenos hábitos nutricionales. Una vez que hayas hecho la lista de alimentos que sabes que te engordan -sé sincera- divídelos en las siguientes categorías: sanos (pan, pasta, queso, etc.), poco recomendables (azúcar, embutidos, platos precocinados, chocolate, grasas no saturadas, etc.) y prohibidos (bollería industria, caramelos, chucherías, fast food, etc.). Modera los primeros (3 a 4 veces por semana), reduce a menos de la mitad el consumo de los segundos, y elimina los terceros.


Tú ya sabes cuándo comes bien y cuándo descuidas tu dieta, así que el primer consejo es que intentes compensar los excesos o las carencias de unas comidas con otras: muchas calorías a medio día = cena muy ligera; comida rápida durante el día = más proteínas, hidratos o vitaminas en la cena. Además de compensar, apunta en tu “agenda dietética”:

 Comer despacio y masticando bien los alimentos. Las señales de saciedad no se producen en el estómago hasta los 20-30 minutos desde que se comienza a ingerir. Si comes deprisa tomarás mucha más cantidad de alimentos.

 Hacer 5 comidas diarias. Lo habrás oído mil veces, pero es una de las reglas de oro para mantener un peso estable, no tener ataques de hambre entre horas y estar bien nutrida. Es mejor que te comas un pequeño bocadillo a que acabes devorando un bollo de chocolate para calmar la ansiedad.
 Aprende a seleccionar los alimentos que te convienen: los que menos calorías tienen ( verduras, etc.), los que son más sanos (aceite de oliva, fruta,  etc.), los que te aportan fibra (cereales, legumbres, pan), los que te relajan ( plátano, chocolate, etc.), los que le sientan bien a tu estómago (purés, yogures, pasta, etc.).
 Cambia tu estilo de vida. Introduce hábitos que te favorecen: dar un paseo después de comer, hacer ejercicio, cenar pronto, cocinar al vapor, comer sentada...
 Fíjate un peso razonable. Empieza con una meta fácil y luego ponte un tope, no pongas en peligro tu salud.
 No te saltes tus buenos propósitos durante el fin de semana: permítete algún capricho pero no todos.

 Introduce en tu dieta platos muy básicos para darle un respiro a tu estómago y restar calorías: pasta cocida con aceite de oliva o aguacate, arroz , frutas con yogur,  etc.

Los 7 pecados capitales
Simplemente evitando estos pecadillos le puedes restar entre 200 y 400 calorías diarias a tu dieta. Además, conseguirás aumentar la velocidad basal de tu metabolismo, lo que significa que quemarás más calorías durante el día y hasta durmiendo:

No desayunar. Mal comienzo. Si no tomas nada por la mañana tu metabolismo ralentiza su velocidad, corres el riesgo de tener un ataque de hambre, tu estómago se resiente y se produce mal aliento, te sientes cansada y con menos energía, y tu cuerpo no recibe los nutrientes que necesita.
 Pasar muchas horas sin comer. Por pasar mucho tiempo sin comer no necesariamente vas a adelgazar. Es más, tu cuerpo, puede negarse a soltar ni un gramo de lo que recibe. Te sentirás siempre cansada, tu humor empeorará y corres el riesgo de sufrir alguna carencia que se refleje en tu pelo, tus uñas, tu piel o tu salud. Comer algo ligero cada vez que tengas hambre le dará vida a tu metabolismo.

 Alimentarse con productos ligth. Éste es uno de los mayores engaños, que incluso puede inducirte a tener problemas de salud. Normalmente, estos productos aportan igual e incluso más calorías que los normales. Además, llenan menos, con lo que sueles acabar comiendo más. Tampoco sirven para cubrir todas tus necesidades nutricionales.
 No comer frutas y verduras. No pases de ellas. Tu organismo necesita las vitaminas, minerales y fibras que contienen. Además, son los alimentos más bajos en calorías. Y no puedes sustituirlos por zumos envasados o yogures con fruta. Cada día debes tomar al menos de 2 a 3 piezas de fruta y otras dos raciones de verduras u hortalizas.

 Beber poca agua. El agua conserva la elasticidad de los tejidos, hidrata el organismo y favorece las funciones metabólicas. Aporta minerales básicos: sodio y potasio para regular los procesos fisiológicos; magnesio para combatir el estrés; calcio y flúor, necesarios para huesos y dientes.

 Eliminar los hidratos de carbono. No te engañes, la pasta, el arroz o las legumbres no tienen la culpa de que hayas engordado. Preparados de forma ligera son unos alimentos excelentes para el control del peso y para conseguir un buen funcionamiento intestinal. Si estás estreñida seguramente es porque has dejado de comer legumbres. Los hidratos de digestión lenta son saciantes y tienen pocas calorías.

 Abusar del azúcar y las grasas. Se esconden en más alimentos de los que imaginas: zumos y bebidas envasadas, yogures de sabores imposibles, panecillos especiales, pizzas congeladas, ketchup, bollería, ensaladas de fast food...


Cuando hagas dieta...
 no te fijes metas demasiado altas
 no abuses de las barritas o productos para el control del peso
 aumenta tu actividad física diaria
 no te obsesiones con pesarte, hazlo sólo una vez a la semana
 no tomes fármacos para adelgazar

Resultado de imagen de comer sin engordar
Fuente: http://mujer.terra.es/