07 mayo 2021

Las células humanas responden de manera saludable y no saludable a distintos tipos de felicidad.

 





Un buen estado de ánimo – esto es, tu felicidad – afecta tus genes, dicen los científicos. En el primer estudio de este tipo, investigadores del Centro Cousins de PNEI de la UCLA y de la Universidad de Carolina del Norte, examinaron como la Psicología Positiva impacta sobre la expresión del gen humano.

Lo que encontraron es que diferentes tipos de felicidad tienen efectos sorprendentemente diferentes en el genoma humano.

Personas con altos niveles de lo que se denomina “bienestar eudaimónico, el tipo de felicidad que proviene de tener un sentido profundo de propósito y sentido en la vida (como la Madre Teresa), mostraron perfiles muy favorables de expresión del gen y una fuerte expresión de genes antivirales y anticuerpos.

Sin embargo, gente con niveles relativamente altos de bienestar hedónico, el tipo de felicidad que proviene de una auto gratificación consumista  (por ejemplo la mayoría de las celebridades), mostraron justamente lo contrario. Tenían un perfil de expresión adverso, incluyendo una alta inflamación y una baja expresión del gen antiviral y anticuerpos.


El informe aparece en la edición online actual del periódico de Procedimientos de la Academia Nacional de Ciencias.

Durante los últimos 10 años, Steven Cole, Profesor de Medicina de la UCLA y miembro del Centro Cousins de la UCLA, y sus colegas, que incluyen a la autora principal Barbara L. Fredrickson de la Universidad de Carolina del Norte, han examinado cómo responde el genoma humano al stress, la tristeza, el miedo y a todo tipo de psicologías negativas.

En este estudio, sin embargo, los investigadores preguntaron cómo el genoma humano respondería a la Psicologia Positiva. ¿Esto es,  de forma exactamente opuesta al stress y la tristeza, o el bienestar positivo activa un tipo de programa diferente en la expresión del gen?

Los investigadores examinaron las implicaciones biológicas de ambos bienestares, el hedónico y el eudaimónico a través de lentes del genoma humano, un sistema de unos 21.000 genes que han evolucionado fundamentalmente para ayudar a los humanos a sobrevivir y estar bien.

Estudios previos, encontraron que las células inmunes circulantes muestran un cambio sistemático en los perfiles de base de la expresión del gen durante largos periodos de stress, amenaza o incertidumbre. Conocida como “respuesta conservada transcripcional a la adversidad” o CTRA (siglas en ingles), este cambio se caracteriza por un aumento en la expresión de los genes involucrados en la inflamación, y una disminución en la expresión de los genes involucrados en las respuestas antivirales.


Esta respuesta, según nota Cole, seguramente evolucionó para ayudar al sistema inmune a revertir los patrones cambiantes de las amenazas microbianas que han estado asociadas ancestralmente a las cambiantes condiciones socio-ambientales; estas amenazas incluyen a las infecciones bacterianas de heridas causadas por conflictos sociales y un aumento en el riesgo de infecciones virales asociadas al contacto social.

“Pero en la sociedad contemporánea y en nuestro entorno tan distinto, la activación crónica por amenazas sociales o simbólicas, pueden promover la inflamación y causar enfermedades cardiovasculares, neurodegenerativas y otras y pueden disminuir la resistencia a las infecciones virales”, dice Cole, el autor senior de la investigación.

En el estudio actual, los investigadores extrajeron muestras de sangre de 80 adultos saludables que fueron evaluados sobre su bienestar eudaimónico y hedónico, así como  complejos  factores de comportamiento potencialmente negativos. El equipo utilizo perfiles de expresión del gen CTRA para mapear los efectos potencialmente distintivos del bienestar eudaimónico y hedónico.

Mientras aquellos con bienestar eudaimónico mostraron un perfil de expresión favorable del gen en sus células inmunes, aquellos con bienestar hedónico mostraron un perfil adverso de expresión del gen, ”las personas con alto nivel de bienestar hedónico no se sentían peor que aquellas con alto nivel de bienestar eudaimónico”, dijo Cole.”Ambos parecían tener los mismos niveles altos de emoción positiva” .Sin embargo, sus genomas respondían de forma muy diferente a pesar de que sus estados emocionales tenían una similitud positiva.

“Lo que nos dice este estudio es que hacer el bien y sentirse bien tienen efectos muy diferentes en el genoma humano, a pesar de generar niveles similares de emociones positivas”, dijo. “Aparentemente, el genoma humano es mucho mas sensible a las diferentes formas de obtener felicidad de lo que lo es la mente consciente”.

Otros autores del estudio, incluyen a Jesua M:G: Arevalo y Jeffrey Ms, ambos de UCLA, y Karen M. Grewen, Kimberley A. Coffey, Sara B.Algoe y Ann M.Firestine de la Universidad de Carolina de Norte.

La investigación fue patrocinada por los subsidios de del Instituto Nacional de Salud 

Fuente: http://www.asociaciongenerarsalud.es


¿Qué me dicen mis dientes?



 

DIENTES… Muelas… y Encías…


 

La primera información que la descodificación dental nos ha obligado a admitir es un inconsciente cuyas leyes traspasan nuestra voluntad y nuestras decisiones, esta información es de naturaleza emocional , existen en nuestro corazón unos estados emocionales que no gestionamos y que nos gestionan durante toda la vida.

 

 

 

Se considera un problema dental al dolor ocasionado por una CARIES, la ROTURA DE UN DIENTE o la PÉRDIDA DE ESMALTE. Sucede frecuentemente que las personas con dientes mal alineados dicen tener problemas, cuando en realidad esto es sólo una anormalidad de orden ESTÉTICO. También se considera un problema el RECHINAR LOS DIENTES.

 

 

 

Como los dientes sirven para moler los alimentos, se les relaciona con la trituración de las ideas, con las circunstancias nuevas que deben ser asimiladas, con ATRAPAR EL BOCADO.

 

 

La persona a la que le duelen los dientes suele tener dificultad para decidirse, ya que no analiza bien las situaciones. Los dientes también sirven para morder. Un problema en ellos puede indicar que la persona se siente impotente e incapaz de defenderse en la vida.

 

 

 

Con respecto a este tema, a continuación presento los resultados de muchos años de investigación realizados por la señora MICHELE CAFFIN, cirujana dentista:


 

 

– Los 8 dientes del lado superior derecho: tienen relación con el deseo de manifestar lo que la persona quiere hacia fuera; todo problema en uno de estos dientes expresa una dificultad para encontrar nuestro lugar en el exterior.

 

 

 

– Los 8 dientes del lado superior izquierdo: tienen relación con el deseo de manifestar lo que la persona lleva en sí misma; todo problema en uno de estos dientes expresa una dificultad para realizar su deseo de ser.

 

 

– Los 8 dientes del lado inferior derecho: se relacionan con la concretización de algo, como por ejemplo el trabajo; todo problema en uno de estos dientes expresa una dificultad para concretar nuestra vida.

 

 

 

– Los 8 dientes del lado inferior izquierdo: tienen una relación con la concretización de la sensibilidad de la persona, de todo lo que lleva en ella; cualquier problema en uno de estos dientes expresa una falta de reconocimiento afectivo del medio familiar. Los dientes mal alineados también tienen cierta relación con los mensajes citados.

 

 

 

Como el lado derecho del cuerpo tiene una correspondencia directa con nuestro padre, los problemas en los dientes del lado derecho te indican que todavía hay conflictos pendientes de resolver con él, es decir, que sería bueno que tuvieras una reacción diferente hacia él, que lo aceptaras más. Si es del lado izquierdo, sucede lo mismo, pero con la madre.

 

 

 

– Los cuatro incisivos superiores representan el lugar que quieres ocupar junto a tus padres, y los cuatro incisivos inferiores el lugar que éstos ocupan. El mensaje implícito en todo problema dental es principalmente que actúes, que concretices tus deseos. Aprende a ver las situaciones como son. Si es necesario, acepta pedir ayuda para que puedas discernir mejor. Ocúpate de tu YO QUIERO. Vuelve a contactar con tu poder interior y concédete permiso para defenderte.


 

 

– Si sufres un problema de DESGASTE en los dientes y el ESMALTE está desapareciendo gradualmente, es muy posible que te estés dejando utilizar por quienes te rodean. En general, la persona que se deja manejar por los demás critica mucho internamente, pero no se afirma exteriormente. Quisiera que los demás cambiaran. Tu mejor protección para que no dejes que te utilicen es el amor verdadero hacia tus seres queridos.

 

 

– El RECHINAR los dientes, que se manifiesta sobre todo en la noche, es signo de que la persona durante el día reprime la ira y la tensión. El cuerpo, inteligentemente, utiliza con frecuencia la noche, los momentos de sueño, para ayudarnos a liberar las tensiones vividas durante la vigilia. Sin embargo, esta liberación es temporal. Debes ocuparte de esta ira contenida antes de que te ocasione muchos más problemas que el tratado aquí. Revisar los fantasmas del transgeneracional.

 

Los problemas dentales están vinculados con las DECISIONES, especialmente cuando me duelen los dientes. Aplazo la toma de decisiones, porque las consecuencias de estas elecciones me asustan, me hacen perder seguridad. Se asocia a la responsabilidad personal, a mi capacidad de tomar decisiones, sin tener miedo de lo que sucederá después.

 

 

– Si tengo un DOLOR DE MUELAS, puede ser que me sienta dolido porque me culpo de no conseguir comunicar lo que quiero. Tengo el gusto de “enseñar los dientes” para coger mi sitio y mostrar que existo. Quiero que me escuchen, que me respeten. Tomo consciencia que comunicando mis necesidades y mis deseos, los dolores de muelas ya no tendrán razón de existir.

 

 

– Cuando se trata de SARRO en los dientes, es una forma de agresión interior, una reacción que no ha sido resuelta y vuelve a aflorar. Esto me puede llevar a endurecerme en mis posiciones frente a las decisiones que he de tomar o que tomé. Mis comportamientos pueden cambiar. Sabiendo que no es benéfico para mí estar a disposición de mi imaginación, desarrollo más bien el lado creativo de las circunstancias. Intento encontrar un medio de estructurar mejor mi pensamiento y mis ideas; así, me será más fácil tomar iniciativas juiciosas vinculadas a lo que vivo actualmente. Acepto ser consciente de lo que sucede en mi vida, comprender la esencia de la determinación que rige mi universo. Compruebo el lado afectado por los problemas dentales y aporto la solución que conviene. Si está arriba, pienso en la intuición y en el instinto; y si está abajo, se trata de una decisión del campo racional y lógico, algo querido físicamente.


 

 

DIENTES (en general): ATRAPAR EL BOCADO REAL/SIMBÓLICO

 

Los dientes simbolizan las decisiones, la puerta sólida de entrada que me permite morder con “todos mis dientes” en la vida! Realidad interior y exterior pasan por mis dientes que son uno de los medios para expresarme enteramente en este universo. El diente es uno de los órganos anexos muy duros que representa la energía fundamental de mi ser.

 

 

 

La capacidad interior de acoger las nuevas ideas, el amor y el alimento interior se manifiesta por los dientes sanos y duros. Los dientes son, en parte, el espejo del ser. Cuando el alimento pasa a través de mi boca, ésta transmite también sentimientos que pueden afectar mis dientes a más o menos largo término. Así, dientes alterados (por ejemplo: con caries) indican una débil afirmación de sí, una realidad inaceptable para mí y el miedo a coger mi lugar en el universo con las responsabilidades que esto implica. Aunque tenga dificultad en tomar ciertas decisiones benéficas para mí, debo quedarme abierto a los medios disponibles que me permiten superar las situaciones más delicadas. Los dientes representan también mi voluntad de ir hacia delante, de hacer bien las cosas, mi capacidad en dar vida a mis pensamientos y a mis emociones. Un conflicto profundo, culpabilidad conectada con una situación emocional transportada con las palabras, o cualquier desarreglo interior pueden manifestarse por una reacción en los dientes e incluso en las encías.

 

 

Puedo pues “apretar los dientes” o “enseñar los dientes” para defenderme de una agresión exterior en una situación que me hace fuertemente reaccionar. Cierro la puerta, resistiendo a lo que quiere entrar en mí o, al contrario, a lo que necesita salir de mí.

 

– Los INCISIVOS (los dientes de delante) se relacionan con el hecho de no hacer tal acción..

– Los CANINOS se vinculan más con el hecho de poder ejercer cierta autoridad sobre las decisiones que he de tomar. Pueden estar afectados cuando me siento “estirado” frente a una decisión que he de tomar.


 

– Las PRE-MUELAS me indican mi grado de acuerdo con mis decisiones.

 

– En cuanto a las MUELAS, representan mi grado de felicidad frente a las decisiones que se tomaron o que debo aún tomar. El esmalte del diente estará afectado cuando tengo la sensación de que no tengo el derecho de “morder” en una situación y la dentina estará afectada cuando pienso no poder ser capaz de “morder” en una situación, dudando de mí mism@, de mis capacidades.

 

 

 

NUEVO MODELO MENTAL: Acepto quedar abierto al amor, sin tener miedo de perder la gratitud de los demás. Me amo tal como soy, con todas mis cualidades. Debo cuidar de mis dientes, “visten” mi personalidad. Los dientes no tienen máscara! Me mantengo yo – mismo, sin juzgarme y quedando abierto a las críticas exteriores. Transformo mis pensamientos en amor auténtico y mis dientes se mantienen en buena salud!

 

 

SENTIDO BIOLÓGICO DE LOS PROBLEMAS DE ENCÍAS

En el momento que se entiende el sentido biológico (lo que nuestro cuerpo intenta decirnos para que actuemos en coherencia, sentir, pensar y hacer lo mismo) de lo que nos pasa o pasa a otros, del síntoma, de la vivencia… se puede trascender y actuar de la manera que decidamos. Y desde luego el síntoma desaparece.

 

 

Las encías forman parte de la mucosa bucal que cubre los huesos maxilares cerca de los dientes. Son la base de la vitalidad y la agresividad, de la confianza y la seguridad en uno mismo.

 

 


INFLAMACIÓN en la encía:

-Miedo de llevar a acabo una decisión que ya hemos tomado, ya que tememos las consecuencias.

 

-Incapacidad de mantener lo que ya hemos decidido.

 

-Aplazamiento de las decisiones que hemos de tomar.

 

 

GINGIVITIS:

-No puedo atrapar el bocado.

 

-No puedo retener lo que tengo.

 

-Palabras no dichas.

 

-Deseos no expresados.

 

-Escucho un insulto y no puedo responder.

 

-Falta de predisposición a defenderse.

 

 

SANGRADO de encías:

 

-Indecisión.

 

-No nos sentimos felices con la decisión que hemos tomado.

 

-Tristeza antigua, pérdida de la alegría de vivir.

 

 

FLEMÓN:

-Se prevé la guerra (un gran conflicto) . Se ha preparado artillería para una gran batalla en la que se espera que haya muchos daños.

 

 

Cinco pautas para SANAR los problemas en las encías:

1 – Permitirse expresar las necesidades.

 

2 – Permitirse la autodefensa.

 

3 – Confiar en nuestro poder interior cuando tomamos una decisión.

 

4 – Considerar los errores no como fracasos, sino como cambios de camino.

 

5 – Regenerar vitalidad permitiéndose una vida placentera y alegre.

 

 

Imagen: Relación entre piezas dentales – órganos y sus posibles enfermedades

 

 

 

Libro recomendado en Amazon: “Descodificación Dental” de Christian Beyer.
http://www.amazon.es/Descodificación-Dental-Christian-Beyer/dp/8494216317

Científicos muestran cómo los pensamientos provocan cambios moleculares en tus genes

 


Con la creciente evidencia de que el entrenamiento de la mente o la inducción de ciertos modos de conciencia pueden tener efectos positivos para la salud, los investigadores han tratado de entender cómo estas prácticas afectan físicamente el cuerpo. Un nuevo estudio realizado por investigadores de Wisconsin, España y Francia reporta la primera evidencia de los cambios moleculares específicos en el cuerpo después de un período de práctica intensiva mindfulness (También conocido como Conciencia o Atención Plena).

 

El estudio investigó los efectos de un día de práctica intensiva de mindfulness en un grupo de meditadores experimentados, en comparación con un grupo de control de sujetos no entrenados que practicaron actividades tranquilas no meditativas. Después de ocho horas de práctica de mindfulness, los meditadores mostraron una gama de diferencias genéticas y moleculares, incluyendo niveles alterados de la maquinaria de regulación génica y la reducción de los niveles de genes pro-inflamatorios, que a su vez se correlacionaban con una recuperación física más rápida luego de una situación estresante.

 

«Según nuestro conocimiento, este es el primer trabajo que muestra alteraciones rápidas en la expresión genética de sujetos asociados a la práctica de la meditación mindfulness», dice el autor del estudio Richard J. Davidson, fundador del Centro para la Investigación de Mentes Saludables y profesor de psicología y psiquiatría en el William James and Vilas, de la Universidad de Wisconsin-Madison.


 

«Lo más interesante es que los cambios se observaron en los genes que son los objetivos actuales de los fármacos anti-inflamatorios y analgésicos», dice Perla Kaliman, el primer autor del artículo e investigador en el Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona, ​​España (IIBB-CSIC -IDIBAPS), donde se llevaron a cabo los análisis moleculares.

 

El estudio fue publicado en el Periódico Psychoneuroendocrinology.

 

Los entrenamientos basados ​​en el mindfulness han demostrado efectos beneficiosos en enfermedades inflamatorias en los estudios clínicos previos y están avalados por la Asociación Americana del Corazón como una intervención preventiva. Los nuevos resultados proporcionan un posible mecanismo biológico para efectos terapéuticos.

 


 

La actividad genética puede cambiar según la percepción

 

Según el Dr. Bruce Lipton, la actividad genética puede cambiar a diario. Si la percepción en tu mente es reflejada por la química de tu cuerpo, y si tu sistema nervioso lee e interpreta el medio ambiente y luego controla la química de la sangre, entonces puedes literalmente cambiar el destino de las células mediante la alteración de tus pensamientos.

 

De hecho, la investigación del Dr. Lipton ilustra que al cambiar tu percepción, tu mente puede alterar la actividad de tus genes y crear más de treinta mil variaciones de productos por cada gen. Él da más detalles al decir que los programas genéticos están contenidos dentro del núcleo de la célula, y se puede volver a escribir esos programas genéticos al cambiar la química de tu sangre.


 

En los términos más simples, esto significa que tenemos que cambiar nuestra forma de pensar si queremos curar el cáncer. «La función de la mente es crear coherencia entre nuestras creencias y la realidad que experimentamos«, dijo Dr. Lipton. «Lo que esto significa es que tu mente ajustará la biología y el comportamiento de tu cuerpo para que encajen con tus creencias. Si te han dicho que te vas a morir en seis meses, y tu mente se lo cree, es muy probable que vayas a morir en seis meses. A eso se le llama el efecto nocebo, el resultado de un pensamiento negativo, que es lo contrario del efecto placebo, donde la sanidad está mediada por un pensamiento positivo».

 

Esta dinámica apunta a un sistema de tres partes: está la parte de ti que jura que no quiere morir (la mente consciente), inventada por la parte de ti que cree que sí (el pronóstico del médico mediado por la mente subconsciente), la cual luego pone en marcha la reacción química (mediada por la química del cerebro) para asegurarse de que el cuerpo se adapte a la creencia dominante. (La neurociencia ha reconocido que el subconsciente controla el 95% de nuestras vidas.)

 

Ahora ¿qué pasa con la parte que no quiere morir – la mente consciente? ¿No está afectando a la química del cuerpo también? El Dr. Lipton dijo que todo se reduce a cómo ha sido programada la mente subconsciente, la cual contiene nuestras creencias más profundas. Son estas creencias las que en última instancia, realizan el voto decisivo.

 

«Es una situación compleja», dijo el Dr. Lipton. Las personas han sido programadas para creer que son víctimas y que no tienen ningún control. Estamos programados desde el principio con las creencias de nuestras madres y padres. Así, por ejemplo, cuando nos enfermamos, nos dijeron nuestros padres que tenemos que ir al médico porque el médico es la autoridad con respecto a nuestra salud. Todos recibimos el mensaje durante toda la infancia que los médicos eran la autoridad en materia de salud y de que éramos víctimas de las fuerzas corporales más allá de nuestra capacidad de control. La broma, sin embargo, es que la gente con frecuencia mejoraba cuando se dirigía al médico. Fue entonces cuando la capacidad innata de autocuración entra en acción, otro ejemplo del efecto placebo.


 


La práctica de Mindfulness afecta específicamente a las vias reguladoras


Los resultados del estudio de Davidson muestran una regulación hacia abajo de los genes que han sido implicados en la inflamación. Los genes afectados incluyen los genes pro-inflamatorios RIPK2 y COX2, así como varios genes de la histona deacetilasa (HDAC), que regulan epigenéticamente la actividad de otros genes mediante la eliminación de un tipo de etiqueta química. Lo que es más, la medida en que algunos de esos genes se regularon hacia abajo se asoció con la recuperación más rápida de cortisol ante una prueba de estrés social que implicaba un discurso improvisado y tareas que requieren cálculos mentales realizados frente a una audiencia y una cámara de vídeo.

 

Los biólogos han sospechado durante años que algún tipo de herencia epigenética ocurre a nivel celular. Los diferentes tipos de células de nuestro cuerpo son un ejemplo. Las células de la piel y las células del cerebro tienen diferentes formas y funciones, a pesar de tener exactamente el mismo ADN. Debe haber mecanismos – que no sean del ADN – que se encargan de que las células de la piel permanezcan siendo células de la piel cuando se dividen.

 

Tal vez resulte sorprendente, dicen los investigadores, que no hubo diferencias en los genes probados entre los dos grupos de personas en el inicio del estudio. Los efectos observados se vieron sólo en los meditadores luego de la práctica de mindfulness. Además, varios otros genes modificadores del ADN no mostraron diferencias entre los grupos, lo que sugiere que la práctica de mindfulness ha afectado específicamente a ciertas vías de regulación.

 

El resultado clave es que los meditadores experimentaron cambios genéticos luego de la práctica de mindfulness que no se observaron en el grupo que no meditó, después de otras actividades silenciosas – un resultado que proporciona la prueba del principio de que práctica de mindfulness puede conducir a alteraciones epigenéticas del genoma.


 

Estudios previos en roedores y en personas han mostrado respuestas epigenéticas dinámicas a estímulos físicos como el estrés, la dieta o el ejercicio en unas pocas horas solamente.

 

«Nuestros genes son muy dinámicos en su expresión y estos resultados sugieren que la tranquilidad de nuestra mente puede realmente ejercer una influencia potencial en su expresión», dice Davidson.

 

«La regulación de las HDAC y las vías inflamatorias puede representar algunos de los mecanismos que subyacen en el potencial terapéutico de las intervenciones basadas en el mindfulness», dice Kaliman. «Nuestros resultados establecen las bases para futuros estudios para evaluar más a fondo las estrategias de meditación para el tratamiento de las enfermedades inflamatorias crónicas.»

 

Las creencias subconcientes son la clave

 

Demasiados pensadores positivos saben que pensar buenos pensamientos – y recitar afirmaciones durante horas y horas – no siempre trae los resultados que prometen los libros para sentirse bien.

 

El Dr. Lipton no discutió este punto, porque los pensamientos positivos vienen de la mente consciente, mientras que los pensamientos negativos contradictorios son usualmente programados en la mente subconsciente, más poderosa.

 

«El principal problema es que las personas están conscientes de sus creencias y comportamientos conscientes, pero no de las creencias y los comportamientos subconscientes. La mayoría de la gente ni siquiera reconoce que su mente subconsciente entra en el juego, cuando lo cierto es que la mente subconsciente es un millón de veces más potente que la mente consciente y que operamos del 95% a 99% de nuestras vidas desde programas subconscientes.»

 


 

«Tus creencias subconscientes están trabajando ya sea para ti o en tu contra, pero la verdad es que tú no estás controlando tu vida, porque tu mente subconsciente sustituye cualquier control consciente Así que cuando estás tratando de recuperarte desde un nivel consciente – citando afirmaciones y diciéndote a ti mismo que eres saludable – puede haber un programa subconsciente invisible que te está saboteando».

 

El poder de la mente subconsciente se revela con elegancia en las personas que expresan múltiples personalidades. Mientras ocupa la mentalidad de una personalidad, el individuo puede ser muy alérgico a las fresas. Luego, al experimentar la mentalidad de otra personalidad, él o ella se las come sin consecuencias.

 

La nueva ciencia de la epigenética promete que cada persona en el planeta tiene la oportunidad de convertirse en lo que realmente es, con un poder inimaginable y la capacidad de operar a partir desde, e ir a, las más altas posibilidades, incluyendo la curación de nuestros cuerpos y de nuestra cultura, y vivir en paz