20 diciembre 2019
19 diciembre 2019
10 plantas para el resfriado y la tos
El tratamiento precoz es clave para evitar que los resfriados, tos y gripes se apoderen o deriven en complicaciones más graves.
Aquí tienes algunas de las plantas medicinales clave para combatir la fiebre, reducir la congestión o la inflamación, y mejorar las defensas naturales. Funcionan mejor si se aprovecha para descansar y reducir el estrés diario.
Aquilea
Reduce la fiebre de los resfriados y la gripe, hace sudar y también aumenta las defensas naturales. Se puede hacer una infusión tradicional para resfriados combinada con flor de saúco y menta piperita, hay que tomarla 3 veces al día. Evitar en caso de embarazo.

Ajo
Excelente antiséptico respiratorio y anti-catarral. Utilizar para todo tipo de afecciones de pecho, bronquitis, resfriados, gripe, otitis y secreción nasal abundante. Añadir a la comida, tomar en cápsulas o hacer un jarabe para la tos.

Equinácea
Antibiótica y estimulante de las defensas naturales, la equinácea se ha demostrado hacer más breves gripes y resfriados. Es mejor tomarla en tintura, pero combina bien con bayas de saúco. Utilizar para resfriados, gripe, tos, otitis, faringitis y cualquier infección o virus.

Eucalipto
Nativo de Australia, tiene propiedades anti-bacterianas y activadoras de las defensas naturales. Hacer una infusión de hojas o utilizar el aceite esencial con un inhalador de vapor para limpiar el pecho de resfriados, gripes, catarros, sinusitis, tos, bronquitis, asma e infecciones de garganta.

Regaliz
Hierba anti-inflamatoria y expectorante, el regaliz es utilizado en medicina china y europea. Añadir el polvo de regaliz o tintura a combinaciones de otras hierbas indicadas para la tos, el catarro, las infecciones respiratorias y la bronquitis.

Tomillo
Hierba antiséptica para el sistema respiratorio y expectorante, útiles para las infecciones que producen tos. Utilizada para tratar infecciones de pecho y garganta, bronquitis, pleuras y tosferina. Tomar en infusión o combinar la tintura con otras hierbas indicadas.

Salvia
Hierba tónica y astringente excelente para aliviar la garganta inflamada. Usar en infusión o tintura y beber o gargarizar para la garganta inflamada, bronquitis, laringitis o problemas en la boca o encías. Evitar durante el embarazo.

Flor de saúco
Remedio tanto para adultos como para niños en la prevención y tratamiento de los resfriados, tos y garganta inflamada. Tiene acción antiviral y revitalizante de las defensas naturales y acorta los resfriados y gripes. Tomar en decocción, jarabe o tintura.

Verbasco
Calmante y expectorante (ayuda a expectorar la mucosa) para toses irritantes, traqueítis (inflamación de la traquea) y bronquitis. Combinar con uña de caballo y tomar una infusión. El aceite macerado es un remedio para el dolor de oídos: mojar una bolita de algodón y colocarla en el interior de la oreja.

Enula
Hierba de gran valor para las afecciones respiratorias, ayuda a eliminar la mucosidad y tiene un tonificante efecto calorífero en los pulmones. Utilizar para infecciones de pecho, bronquitis, asma o tos crónica. Tomar en decocción o tintura.
Las 7 especias con las que combatir el frío en invierno
Tómalas en infusión o añádelas a tus platos y guisos y consigue comidas más reconfortantes que te ayudarán a entrar naturalmente en calor.
por
Sara Roqueta
Sara Roqueta
El otoño va llegando a su fin. Con él arranca el inicio de una estación marcada por una nueva bajada de las temperaturas. Si otoño es sinónimo de tonos cálidos y hojas sobre el alféizar, el invierno nos devuelve, de un golpe, la imagen de la calma, las mantas, el té y una película de domingo que, parece, llegó para quedarse. Una estación que muchas personas acompañan con infusiones y platos calientes. Pero, ¿conoces realmente los beneficios de las especias y su capacidad para hacernos entrar en calor?
Ya sea tanto en alimentación como en líquidos, existen especias capaces de devolvernos el calor que necesita nuestro sistema corporal cuando las bajas temperaturas ya han calado. Es el caso del cardamomo, la cayena, el chile o el jengibre, entre otras muchas especias. Descubre ahora, que elementos, de manera natural, elevan la temperatura corporal, ya sea porque aumentan la presión sanguínea o porque retiran el exceso de agua de los tejidos

1/7
Cúrcuma
Además de ser una de las especias de moda, la cúrcuma lleva años siendo considerada como una de las mejores hierbas de calentamiento en la India. Del mismo modo que la canela, la cúrcuma es rica en una gran cantidad de taninos astringentes que ayudan a apretar tejidos y absorber el exceso de agua del cuerpo. Como resultado nos encontramos con un efecto interior “de secado” que nos ayuda a elevar la temperatura de nuestro sistema corporal. Añádela en tus platós y disfruta de un producto con el que recobrarás la temperatura corporal.

2/7
Pimienta negra
La pimienta negra ayuda a calentar el cuerpo y acelera el metabolismo, contribuyendo también a quemar grasa. La piperina que contiene la pimienta está compuesta de un alto nivel de aceites esenciales a los que se les confieren la capacidad de producir calor con el contacto. Utiliza esta especia para condimentar tus platos y obtendrás un delicioso y saludable resultado

3/7
Cardamomo
El cardamomo es una popular hierba originaria del sur de la India. Es intensamente aromática y fragante. Sin duda destaca por su efecto estimulante en nuestros pulmones y que eleva la temperatura en el núcleo de nuestro cuerpo.

4/7
Cayena
Otra de las especias que ayudan a calentar el cuerpo es la cayena. La cayena o chile en polvo, es el resultado de moler los frutos del chile previamente secado. Si no tienes problemas gástricos, es aconsejable incluirla en platos e infusiones. Esta especia produce un picor que es producto de alcaloides, la capsaicina que estimula los receptores de color y dolor de la epidermis. En respecto al cerebro segrega endorfinas que provoca una sensación de bienestar y satisfacción.
A menudo se emplea en la preparación de productos del mar, cangrejo, ostras, salmón, vieras, y langostinos. También puedes añadirla en tortillas y a menudo en guisos y sopas espesas. En los platos de carne se espolvorea la cayena sobre el plato preparado.

5/7
Ginkgo biloba
El ginkgo biloba es una de las especies de árbol vivo más antigua. La mayoría de los productos de ginkgo se preparan con el extracto que se obtiene de sus hojas con forma de abanico. Las propiedades de las hojas de ginkgo biloba parecen tener efecto sobre la sangre y su circulación, y por ello sus beneficios se encuentran por diferentes partes del cuerpo, desde aliviar la mala circulación en las extremidades o una molestia causada por las bajas temperaturas.
La forma de tomar ginkgo biloba más frecuente es mediante una infusión, secando sus hojas; también se puede encontrar en comprimidos, en extractos líquidos o en geles antivaricosos

6/7
Jengibre
Además de sus conocidas propiedades digestivas, el jengibre posee un gran efecto termogénico y vasodilatador. Tómalo en infusión con canela y miel para estimular el efecto. También puedes utilizarlo para acompañar limonadas, galletas, pescados, mariscos, pollo o arroz.

7/7
Canela
Quizá la canela es de las especias más conocidas para el calentamiento del cuerpo actualmente. Su éxito se asocia a que es otro potente aliado contra el frío porque estimula la circulación y la sudoración, además de ser antiinflamatoria, antimicrobiana y antiséptica.
Además, la canela se puede utilizar como aromatizante de platos tanto dulces como salados, así como en la elaboración de diversos productos derivados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)