12 marzo 2021

7 razones para saltar la cuerda todos los días-

 


Mantener una rutina de ejercicios constante y una alimentación balanceada son hábitos necesarios para poder gozar de una buena salud. Un excelente ejercicio, por más sencillo y simple que parezca, es saltar la cuerda todos los días, ese juego infantil que todos suelen jugar de pequeños. No solo es una actividad que divierte, sino que además tiene muchos beneficios si se desea mantener un cuerpo tonificado y en forma sin mucho esfuerzo.


7 razones para saltar la cuerda todos los días

Las razones por las cuales puedes sustituir casi cualquier rutina de ejercicios por este pequeño juego son muchas, aunque la mayoría pueda pensar que es infantil y que solo lo hacen los niños durante sus recreos, lo cierto es que puede resultar muy beneficioso.

1. Es divertido

No hay nada mejor que pasarla bien mientras se entrena, este ejercicio entretiene lo suficiente como para pasar un buen rato practicándolo, por tanto quemando muchas más calorías.

2. Mejora la condición física

Es una de las mejores actividades cardiovasculares, y se puede ir aumentando la resistencia física conforme se vaya incrementando la intensidad de los ejercicios con la práctica. También es un ejercicio que puede ayudar a regular los niveles de glucosa en sangre, ideal para las personas que padecen diabetes.

3. Se queman muchas calorías


Si se salta la cuerda durante una media hora a una velocidad bastante moderada, lo menos que se pueden perder son unas 280 calorías. Una cantidad mucho mayor a las que se pierde corriendo a una velocidad moderada durante el mismo lapso de tiempo. Por lo tanto, si no estabas decidida a saltar la cuerda, ¿qué otro estimulante necesitas para empezar hoy mismo?.

4. Tonifica todos los músculos del cuerpo

Cuando se salta la cuerda, se utilizan y ejercitan la gran mayoría de los músculos del cuerpo, esto permite que el cuerpo se mantenga firme y tonificado en su totalidad. Además, es un ejercicio que ayuda a mantener en forma y puede ser practicado por personas de diversas edades, incluidas las personas de la tercera edad, que tengan buena coordinación y  no padezcan enfermedades agravadas en las articulaciones.

5. Se quema mucha grasa

Como bien se sabe, si se queman las calorías sobrantes del cuerpo, y se mantienen los músculos firmes y activos, será muy difícil que el cuerpo acumule grasa, por tanto se comenzará a quemar toda la grasa extra del cuerpo.  Un ejercicio para complementar el plank o la bicicleta, ayudando a mejorar la condición física en general.

6. Mejora la coordinación

Saltar la cuerda es un ejercicio que requiere cierto nivel de coordinación para poder ser ejecutado, esta se ve ejercitada y así puede mejorar de forma general al realizar todo tipo de actividades. Podría considerarse al ejercicio del salto de cuerda como una entrenamiento para perfeccionarte en varias disciplinas, incluso es muy conocido que los boxeadores lo utilizan como parte de su entrenamiento.

7. Es barato y se puede realizar en cualquier parte

Para mantener un entrenamiento saltando la cuerda no se necesita más que un par de zapatos deportivos, una cuerda de saltar y el espacio suficiente en la sala de la casa para practicarlo sin romper nada.



Beneficios de saltar la cuerda todos los días


  • Fortalece el sistema cardiovascular, óseo y respiratorio
  • Eleva las pulsaciones con facilidad
  • Acelera el metabolismo
  • Involucra prácticamente todos los músculos del cuerpo
  • Ayuda a perder la grasa corporal
  • Permite variar el ritmo del entrenamiento de forma versátil
  • Mejora la coordinación y el equilibrio
  • Ayuda a quemar muchas calorías en poco tiempo y con poco esfuerzo
  • Se puede realizar en cualquier sitio
  • Pueden practicarlo personas de avanzada edad

Una rutina sencilla para saltar la cuerda

La siguiente rutina está enfocada para que puedas aprovechar al máximo el ejercicio de saltar la cuerda, y lleves un orden que te permita tener una rutina de entrenamiento diario.

Paso 1

  • Se debe saltar sobre la cuerda con los pies muy juntos y a un ritmo moderado.
  • Los tobillos y las rodillas deben mantenerse relajadas para que el impacto de la caída no cause lesiones.
  • Tratar de realizar movimientos fluidos en lugar de usar dos posiciones distintas.
  • Aumentar poco a poco la velocidad de la cuerda y el ritmo con el que se salta.

Paso 2

  • Cuando ya se tenga suficiente confianza con la cuerda, lo mejor es aumentar la dificultad de la técnica utilizada.
  • En lugar de saltar con ambos pies, se puede hacer alternando entre uno y otro.
  • Se debe coordinar que la cuerda paso debajo de cada pie al hacer el cambio, igual que cuando se trota.

Paso 3

  • Cuando ya se tenga una coordinación bastante controlada entre los pies y la cuerda, se debe tratar de aumentar la elevación de los talones durante cada salto.
  • Se deben ir subiendo los talones lo más cerca posible de los glúteos, para así exigirle más al cuerpo y sentir mucha más intensidad durante los entrenamientos.
  • Aumentar poco a poco el ritmo de la rutina, hasta que se sienta una plenitud física, sin embargo se puede seguir aumentando cuanto se desee.


7 usos del aceite esencial de palo santo que te maravillarán

 

aceite esencial de palo santo

El aceite esencial de Palo santo es conocido por sus potentes capacidades antioxidantes. También llamado madera santa, el aceite esencial de palo santo proviene de la planta de palo santo. De hecho, pertenece a la misma familia que el incienso y la mirra. Y al igual que sus primos, este aceite esencial es útil para tratar una variedad de condiciones. Por ejemplo, puede combatir el daño de los radicales libres, aliviar los dolores de cabeza y reducir el estrés. Sin embargo, uno de los usos más destacados y conocidos de este aceite es repeler insectos. Sigue leyendo para conocer más sobre la fascinante historia de este aceite esencial.


Palo Santo: una conexión espiritual

El árbol del palo santo tiene fuertes lazos espirituales y místicos, y como tal, los chamanes y otros líderes espirituales y de la medicina lo han usado durante siglos. De hecho, la práctica común era usarlo para despejar la negatividad del espacio aéreo, similar a la noción de usar salvia. Su aroma es dulce y amaderado, con ligeros matices tanto de cítricos como de menta, lo que lo convierte en una fragancia verdaderamente única.

Usos para la salud del aceite esencial de Palo Santo

Gracias a sus poderosas propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, hay una gran riqueza en lo que un buen aceite esencial de palo santo puede hacer.

1. Tratamiento de dolor de cabeza

Puedes tratar las migrañas y los dolores de cabeza inducidos por el estrés de forma natural con aceite esencial de palo santo. Para el alivio inmediato de la cefalea, difunde el aceite en el hogar e inhala los vapores. También puedes tratar de frotar aceite de palo santo y aceite de coco en las sienes y el cuello para aliviar el dolor. Usar con precaución, sin embargo, ya que algunas personas encuentran que las fragancias empeoran los síntomas de la migraña. Prueba una pequeña inhalación de la botella antes de difundirlo o usarlo en las sienes.

2. Mejora el sistema inmune

Es cierto que tu cuerpo se desintoxica naturalmente por sí mismo. Pero cuando está sobrecargado de toxinas y contaminantes, tu cuerpo necesita de tu ayuda para deshacerse de las toxinas. Puedes hacer esto con una dieta adecuada y orgánica y bebiendo mucha agua pura y filtrada. Sin embargo, también puede ayudar a tu cuerpo desintoxicarse con el poder de los aceites esenciales. Y el aceite esencial de palo santo puede ayudar en este proceso porque naturalmente ayuda a mantener el sistema inmunológico. Por ejemplo, puede ayudar a reducir las respuestas inflamatorias causadas por una dieta pobre, contaminación, estrés y enfermedad. Combina varias gotas de aceite puro de palo santo con agua caliente para usarlo como agente desintoxicante.

3. Remedio para resfriado o gripe

Como se mencionó anteriormente, el aceite esencial de palo santo promueve un sistema inmune saludable. Además, el aceite de palo santo funciona para mejorar la circulación de la sangre y darte un impulso natural de energía. Como tal, este aceite esencial funciona bien para combatir un resfriado o la gripe. Por ejemplo, puede ayudar a reducir las sensaciones de náuseas, mareos y congestión. Para ayudar a combatir virus e infecciones, aplica unas gotas de aceite de palo santo en tu pecho o agrega algo de agua tibia a tu baño. También puedes difundir el aceite mientras duermes, manteniendo el mecanismo de difusión cerca de la cama, como en la mesita de noche.

4. Reductor de estrés

El aceite de Palo santo puede ayudar a reducir el dolor, la ansiedad y el insomnio cuando se inhala. Aplica varias gotas de aceite esencial de palo santo mezclado con un aceite portador, en la cabeza, el cuello o el pecho para reducir la ansiedad y promover una noche de sueño más reparador. También puedes difundirlo junto a tu cama mientras duermes, o agrega varias gotas al baño antes de acostarte. ¿Quieres reducir el estrés durante todo el día? ¡Por supuesto que sí! Para eliminar el estrés, vierte el aceite esencial de palo santo en un collar de aceite esencial. Esto te dará la capacidad de olerlo durante todo el día. Alternativamente, simplemente lleve la botella contigo al trabajo, o donde sea que el día te lleve.

Como este aceite esencial ayuda a aliviar el estrés y puede eliminar un aire de negatividad, es el candidato perfecto para usar en meditación. Difúndelo antes o durante tus prácticas de meditación para lograr un estado de ánimo relajado y positivo. Recuerda, no tienes que dejar de lado un gran segmento de tiempo en tu día para meditar. Puede ser tan simple como difundir el palo santo u otro aceite esencial relajante, luego tomarte cinco o diez minutos para centrarte mientras repites un mantra significativo.

5. Repelente de insectos

Hace muchos años, las astillas de palo santo se usaban como incienso para mantener a los mosquitos alejados. Todavía puedes hacer lo mismo hoy con el aceite esencial. ¿Por qué utilizar repelentes comprados en la tienda con ingredientes cuestionables cuando se puede utilizar el poder de un aceite esencial, en su lugar? Usa el aceite de palo santo como repelente de insectos y mosquitos naturales combinándolo con agua y atomizando directamente sobre tu piel o tu ropa.

6. Analgésico

Las poderosas propiedades antiinflamatorias del aceite esencial de Palo Santo pueden ayudar a tratar el dolor muscular y articular causado por artritis, lesiones, dolor de cuello, dolor de espalda y dolor de músculos. Aplica varias gotas del aceite con un aceite portador en el área afectada tres veces por día. También, puedes intentar agregar aceite de palo santo y sales de Epsom a un baño tibio para aliviar el dolor. Sin embargo, si tu dolor está acompañado de inflamación, asegúrate de seguir tu baño con un tratamiento de hielo. El calor puede empeorar la inflamación, mientras que el hielo funciona para disminuirla.

7. Tratamiento de la alergia

Gracias a las capacidades antiinflamatorias del aceite de palo santo, es un fantástico tratamiento de alergia natural. Inhala el aceite para el alivio de los síntomas de alergia. El aceite de palo santo también puede ayudar a aliviar otras afecciones inflamatorias, como problemas digestivos y síntomas de asma. También puedes considerar la difusión del aceite para el alivio de estos síntomas. Algunos olores, sin embargo, pueden empeorar los síntomas de asma en algunas personas. Comienza con una inhalación singular de la botella para ver cómo te afecta.

palo santo

Efectos secundarios del aceite esencial de Palo Santo

No hay efectos secundarios excepcionales para considerar con este aceite esencial. Sin embargo, como con cualquier aceite esencial, puede causar irritación en la piel, como una erupción o una reacción alérgica. Prueba con una pequeña cantidad en un área pequeña de tu piel antes de aplicar generosamente. Además, el uso interno de este aceite esencial puede provocar náuseas o vómitos. Si estás embarazada o lactando, debes evitar el uso de la mayoría de los aceites esenciales, especialmente el uso interno, a menos que tu médico te indique lo contrario.

6 usos de la piedra de alumbre para mejorar tu salud



La piedra de alumbre posee muchos beneficios, tanto para la salud como para la estética. Su nombre hace referencia a las sales que la componen; el sulfato de potasio, fosfato y sulfato de aluminio.


¿Qué es la piedra de alumbre?

El alumbre es un polvo blanco o cristalino, soluble en agua, que debe ser ingerido o utilizado en pequeñas proporciones, ya que puede desarrollar efectos secundarios no deseados, incluso puede conducir al desarrollo de enfermedades crónicas como el cáncer.

¿Para que sirve la piedra de alumbre?

El alumbre, conocido popularmente como Fitkari, es comúnmente el nombre utilizado por el compuesto químico: el doble sulfato de aluminio y potasio.

El alumbre es muy conocido por la purificación del agua, sus usos estéticos o para tratar la piel después del afeitado, entre diversos usos más.

El polvo de alumbre se utiliza en una amplia gama de aplicaciones, desde desodorantes hasta encurtidos, ya que es capaz de inhibir el crecimiento bacteriano. El polvo de alumbre se utiliza en curtido de cuero, teñido, polvo para hornear y textiles ignífugos

Usos de la piedra de alumbre que benefician la salud

Las mujeres en la india, han estado usando Phitkari o piedra de alumbre para reafirmar la piel del rostro desde mucho antes de que el mundo occidental inundara el mercado indio con tubos de plástico envasados ​​químicamente, también conocidos como cosméticos.

La piedra de alumbre es generosamente utilizada en la medicina porque es un buen astringente y antiséptico. A continuación, conoce algunos usos que se le pueden dar al alumbre.

1. Elimina las ulceras bucales o aftas

Las aftas son lesiones dolorosas, redondeadas, de bordes blancos y rojizos, que suelen aparecer por lo general en la lengua, labios y encías pueden ser tratadas con la piedra de alumbre.

Se puede utilizar la sal de alumbre de dos maneras diferentes:

Usando un trozo de piedra

Coloca un pedacito de esta piedra curativa y realiza presión encima de la herida por unos minutos, sentirás un ardor momentáneo, pero luego de esto notaras la mejoría.

Enjuague bucal

Hierve un poco de agua con sal durante 2 o 3 minutos. Al retirarla del fuero agrégale un poco de polvo de alumbre. Cuela y úsala como un enjuague bucal por lo menos 2 o 3 veces por día.

2. Brinda mejor textura a los talones agrietados

polvo de alumbre para tratar los talones agrietas y como reafirmante de la piel

Uno de los puntos de apoyo principales del cuerpo son los talones. Debido a que soportan todo el peso del cuerpo, se ven gravemente afectados si no los cuidas como debe ser.

La roca de alumbre es utilizada para alisar y eliminar la piel áspera que hace que los mismos se agrieten.

Lo único que tienes que hacer es poner a calentar alumbre en un poco de agua, esperar que se enfríe y aplicarla con un poco de aceite de coco, almendras u oliva, sobre la piel que necesita restauración.

3. Erradica los abscesos

Los abscesos son lesiones que se pueden localizar en varias partes del cuerpo, para que se curen deben ser drenados, es decir, sacar todo el líquido o pus que se encuentra dentro de ellos.

El proceso de maduración suele ser doloroso y algunas veces tardío, lo que permite que la infección se extienda.

El alumbre aplicado sobre la zona en forma de pasta hace que el absceso tenga un efecto de ebullición, vertiendo todo su contenido infeccioso al exterior, lo que produce su rápida curación.

4. Trata el acné

El acné, también conocido como espinillas, es un grave problema que se desarrolla sobre todo en la adolescencia. Una manera de curarlo es realizando una mascarilla con claras de huevo y piedras de alumbre.

El uso de piedra de alumbre hará que la piel se seque, este efecto sucede porque esta piedra o su polvo, absorbe la humedad de la piel, causando que se seque. Este efecto es utilizado tambi´ne para brindarle a la piel un aspecto mas rejuvenecido, ayudando a reafirmar la piel del rostro cuando se usa la piedra de alumbre.

5. Cura la amigdalitis

Para eliminar la infección producida en las amígdalas, es necesario realizar un enjuague bucal con un poco de piedra de alumbre, cúrcuma y agua tibia.

Debes realizar gárgaras de esta sustancia al menos dos veces al día, para que logres erradicar la infección e inflamación de la zona.

6. Sana las heridas

La piedra de alumbre es especialista en acelerar el proceso de cicatrización, además posee propiedades antisépticas, antipruriginosas y antiinflamatorias, lo que la constituye el mejor aliado para las picadas de insectos, raspones y otros tipos de lesiones de piel.

Aplicar los granos de alumbre sobre la zona afectada por unos minutos contribuirá al mejoramiento rápido del lugar lesionado.


Infusiones que hacen aumentar tu colágeno naturalmente

 


El colágeno es una proteína que nuestro cuerpo necesita para mantener nuestra piel y huesos, cuando hay carencia en la producción de esta proteína, nuestro cuerpo se ve afectado, pierde tonicidad, la piel se vuelve menos brillante, reseca y se arruga, para que puedas evitar estas consecuencias, que son un signo inequívoco de que los años están pasando te traemos hoy un listado de plantas que hacen aumentar tu colágeno.


El colágeno es una proteína producida naturalmente por nuestro cuerpo que, sin duda, puede ser un gran aporte para mantener la piel sana y elástica. A medida que envejecemos, su producción en nuestro cuerpo disminuye, por lo que es necesario complementar, si se lo desea, externamente con el uso de cosméticos naturales a base de colágeno.

Sin embargo, también se puede obtener con remedios naturales como las plantas que aportan colágeno, que ayudan a aumentar la producción. y mantener niveles adecuados de esta sustancia en las células epiteliales, para frenar la aparición de arrugas . A continuación se mencionan algunas hierbas o plantas que podemos hacer por nosotros.

Plantas e infusiones que aumentarán tu colágeno

El colágeno es la principal proteína de los tejidos del cuerpo, es el 40% del esqueleto humano de ahí que su producción sea realmente importante, pero a medida que pasa el tiempo esta producción va disminuyendo, trayendo consecuencias a nuestro cuerpo y piel, hoy te daremos algunas plantas que hacen aumentar tu colágeno y te ayudarán a no sufrir estas consecuencias de manera temprana.

  1. Cola de caballo: contiene silicio, que es el material que fabrica el tejido conectivo y es el ingrediente principal del colágeno.
  2. Algas fucus: tiene propiedades antibacterianas, estimula la producción de colágeno y elastina.
  3. Caléndula: aumenta las proteínas que producen el colágeno, aumentando la cantidad de este en tu organismo.
  4. Té blanco: evita el rompimiento de colágeno y elastina y es rico en antioxidantes.
  5. Té verde: previene la flacidez y contiene antioxidantes que reparan las células y evitan los signos de envejecimiento.
  6. Arándano: Protege las células del exceso de radicales libres, contiene un alto nivel de antioxidantes que reparan las células del organismo dando mejor aspecto y brillo a la piel.
  7. Extracto de granada: ideal para pieles sensibles y que ya tienen síntomas de resequedad, este extracto tiene propiedades curativas y calmantes, que ayudan este tipo de piel y además mantiene la tonicidad y elasticidad.
  8. Algas phytessence wakame: tonifica y evita que la enzima hialuronidasa robe las proteínas que dan elasticidad a la piel.
  9. Caléndula: La aplicación de productos a base de esta planta en el rostro no solo puede reducir las arrugas sino también prevenirlas, esto es debido a que la caléndula estimula la producción de colágeno en el cuerpo; también cuenta con excelentes propiedades curativas.
  10. Centella asiática: Usada desde la antigüedad para tratar las heridas de forma natural, puede aumentar la producción de colágeno, ya que ayuda a reconstruir los tejidos conectivos de una manera saludable, sin la formación de cicatrices, dando belleza a la piel. Los triterpenos que contiene ayudan a curar pequeñas heridas en la piel.
  11. Aloe vera: Esta planta contiene altas cantidades de colágeno. Investigaciones de la Universidad de Colorado-Denver han demostrado que el aloe vera puede curar heridas al aumentar la producción de colágeno, incluso en un 90%. Ver estudios e investigaciones.
  12. Planta de arándanos: La planta de arándanos ayuda a mantener los niveles de colágeno estables, especialmente en los tendones, ligamentos y cartílagos, porque contiene antocianósidos, poderosos antioxidantes que protegen y fortalecen las paredes de los vasos sanguíneos y capilares.
  13. Hojas de caqui: demostró un efecto antiarrugas y aclarador de la piel comparable al efecto de la hidroquinona, sin efectos secundarios.
  14. Extracto de lúpulo: Los extractos de lúpulo ( Humulus lupulus L ) también son útiles en la prevención del envejecimiento cutáneo y en el tratamiento de la piel flácida, estrías y flacidez [ Ver estudios ]
  15. El aceite de onagra saponificado: este aceite ejerce un efecto blanqueador del pigmento al inhibir la expresión de tirosinasa y enzimas relacionadas; por lo tanto, este efecto puede estar relacionado con las altas proporciones de ácido linoleico liberado por saponificación del aceite de onagra [Ver estudios].

Se ha demostrado, mediante una serie de pruebas y estudios, que algunos extractos de hierbas y el hidrolizado de colágeno mejoran el daño de la piel resultante del envejecimiento inducido por rayos ultravioleta.

Son muchos los estudios que confirman un hecho que las abuelas, y que desde la medicina natural en la antigüedad ya se intuía y sabía mediante la experiencia, las hierbas e infusiones pueden aumentar el colágeno y mejorar la salud de nuestra piel.