17 diciembre 2022
15 diciembre 2022
LA MUJER QUE HA SANADO
A los que se fueron demasiado pronto...
A los que se fueron demasiado pronto..

Toroide: El código para el Universo.
Toroide: El código para el Universo.
NUEVO MOMENTO NUEVA OPORTUNIDAD CONSEJOS PARA EL NUEVO CAMINO
1) ¡ No reacciones ! Te hagan lo que te hagan , te digan lo que te digan , te adulen o te agredan , solamente deja fluir y no reacciones . Así cortarás el karma que envuelve dicha agresión , y la energía del Universo fluirá para tu perfecto bien .

13 diciembre 2022
15 ansiolíticos naturales para calmar tu ansiedad
La ansiedad no tiene una única definición. Podemos considerarla como una sensación de miedo o de inquietud, o de ambas a la vez. Algunas personas con ansiedad también la definen como temor. Esta reacción es normal en todos los seres humanos y como norma general funciona como sistema de alerta cuando existe un peligro cercano.
La ansiedad nos ayuda a advertir que no estamos seguros y nos impulsa a buscar refugio
El problema de la ansiedad se produce cuando se generaliza y se cronifica más allá, por ejemplo, de pequeñas acciones fuera de la cotidianeidad que nos requieren un extra de atención o responsabilidad: la realización de un examen, pasar por quirófano o asistir a una entrevista de trabajo, entre otras actividades que, además, pueden resultar muy estresantes.
¿Cómo funcionan los ansiolíticos naturales?
Cuando esta situación es generalizada y profunda, las personas experimentan sus emociones negativas casi todo el tiempo, lo que supone un impedimento para llevar una vida normal. En este caso, hay que aprender a convivir con la ansiedad, pero en el caso de experimentar picos puntuales, la naturaleza pone a nuestra disposición remedios naturales, es decir, plantas que tienen efectos calmantes que resultan muy útiles para ayudarnos a transitar momentos delicados. Es posible, incluso, que el simple acto de preparar una infusión tenga un efecto calmante. No en vano, poner el foco en el autocuidado actúa como un tranquilizante natural.
Beneficios de los ansiolíticos naturales
El principal beneficio de los ansiolíticos naturales es que ayudan a calmar la ansiedad y el estrés sin necesidad de consumir elementos químicos. Así, como si fuesen un sustituto natural del Orfidal, estas gotas o plantas relajantes calman los nervios sin receta. Eso sí, hay que tener en cuenta que no pueden sustiruir a una terapia más profunda, sino que son recomendados para momentos puntuales. De esta manera, sus beneficios principales son:
- Devuelven el equilibrio al organismo al disminuir los síntomas presentados.
- Tienen propiedades sedantes.
- Algunos producen un estado de sedación y calma, disminuyendo la actividad y exaltación.
- Contribuyen a la mejora del sueño.
- Como norma general, no producen efectos secundarios.
Los mejores ansiolíticos naturales
Aunque se trate de tranquilizantes naturales que sirvan como ansiolíticos sin receta, siempre es conveniente consultar con nuestro médico antes de iniciar la ingesta de plantas naturales para saber si podría existir alguna contraindicación por nuestro estado general de salud.

La valeriana
La valeriana es el ansiolítico natural por excelencia. Usada para equilibrar el sistema nervioso, entre sus mejores propiedades destaca su efecto sedante, su capacidad para ayudar a dormir mejor y que actúa como antiespasmódico.

La tila
La segunda posición detrás de la valeriana la ocupa la tila porque tiene un efecto calmante inmediato en los sistemas circulatorio y nervioso. La tila puede consumirse como una infusión o realizando un baño en agua caliente que contenga esta hierba. Otra de las ventajas de la tila es que puede incorporarse a la dieta sin casi efectos secundarios.

La pasiflora
Esta planta de uso medicinal era muy común entre los nativos americanos de diversos pueblos precolombinos. Hoy en día se sigue utilizando por sus propiedades para calmar el dolor y actuar como sedante, anticonvulsivante y como antídoto contra mordeduras de serpientes. La Agencia Europea del Medicamento (EMA) destaca su utilidad para aliviar los síntomas leves de estrés mental y para conciliar el sueño .

Espino albar
Esta planta, que puede alcanzar hasta los seis metros de altura, tiene un efecto calmante superior al de la valeriana y la tila. Ayuda a disminuir los niveles de estrés y se utiliza para tratar varios problemas del corazón y del sistema circulatorio. Es habitual combinar la ingesta de espino albar con otras plantas como la valeriana y la pasiflora, con la clara intención de potenciar sus efectos, sin que por ello se produzca una descompensación.

La manzanilla
La manzanilla es una planta que tomada en infusión produce un efecto relajante muy potente. Por esta razón es habitual ingerirla tras copiosas comidas entre familiares y amigos. Además de para el dolor abdominal, la manzanilla ayuda a eliminar las flatulencias y reduce la inflamación de los órganos digestivos.

Rhodiola Rosea
Conocida como la raíz de oro o raíz ártica, esta planta medicinal crece en regiones frías y de elevada altitud en el hemisferio norte, como en las regiones montañosas de China, el Himalaya y Siberia, pero también se encuentra en Islandia, Reino Unido, Irlanda o Norteamérica. Su extracto, obtenido de la raíz, se utiliza desde la antigüedad para combatir el estrés, la ansiedad y la fatiga.

Triptófano
El triptófano no es una planta, sino un aminoácido esencial para la vida. Está presente en varios alimentos, como el pavo, el pollo, el pescado azul, la yema de huevo o los frutos secos, de manera que contribuye a producir mayor cantidad de serotonina, la hormona que equilibra el estado de ánimo.

Amapola de California
Esta planta, originaria de California, contiene en sus hojas y flores activos que mejoran la calidad del sueño y actúan como ansiolítico contra el estrés y el nerviosismo, todo ello sin generar dependencia.

Melisa
La Agencia Europea del Medicamento recoge su uso tradicional para aliviar los síntomas leves de estrés mental y para facilitar el sueño. De hecho, el alquimista Paracelso, conocido como el padre de la medicina moderna, afirmaba que esta planta estaba "indicada para aquellas dolencias que derivasen en un desequilibrio del sistema nervioso", considerándola el elixir de la vida.

Lavanda
Existen diversos estudios que demuestran la utilidad de la lavanda en personas con trastornos de la ansiedad administrada de forma oral, cuya eficacia como ansiolítico era evidente después de 2 semanas de tratamiento, reduciendo significativamente los signos y síntomas. Se trata de una planta calmante y sedante que actúa como potente antiespasmódico y analgésico.

Recientemente se ha realizado un estudio en el que se concluyó que los omega-3 PUFAs tienen un efecto ansiolítico en pacientes con síntomas significativos relacionados con ansiedad o miedo. Eso sí, los resultados eran más evidentes en pacientes que consumían una cantidad muy alta.

Centella Asiática
También conocida como gotu kola, esta planta medicinal proveniente de India, Sri Lanka, Indonesia y Japón se ha empleado en la medicina oriental y africana para aliviar la ansiedad y favorecer la longevidad, entre otras cosas.

Calderona Amarilla
La Galphimia glauca es un arbusto pequeño originario de México y América Central que en la medicina tradicional mexicana se ha utilizado para el tratamiento de trastornos mentales, como la ansiedad. Existen diferentes estudios que prueban su efecto sobre de la ansiedad. De hecho, algunos de estos estudios llegaron a la conclusión de que tomar extracto de esta planta durante varias semanas podía reducir la ansiedad y la depresión igual que medicamentos como el lorazepam o sertralina.

Lúpulo
Esta planta trepadora originaria de China tan común para la elaboración de cerveza también puede servise en infusión, una forma de con la que tiene propiedades relajantes, por lo que se ha utilizado como método para tratar de controlar crisis de ansiedad o procesos nerviosos.

Hierba de San Juan
Abundante en los bosques de España y buena parte de Europa, la hierba de San Juan o corazoncillos se utiliza como planta medicinal desde la Antigua Grecia. Sus principios activos residen en la cantidad de flavonoides, aceites esenciales, hipericina, hiperforina y taninos que contiene, que intervienen como reguladores del estado de ánimo, lo que le confiere propiedades antidepresivas.