13 mayo 2025

Gastritis: ¿qué alimentos evitar para mantener tu salud digestiva?

 



La gastritis es una condición que puede afectar tu bienestar digestivo y generar síntomas como ardor, dolor abdominal y acidez estomacal. Se trata de una afección común que puede tener diversas causas, desde el consumo excesivo de alcohol hasta infecciones como la producida por la bacteria Helicobacter pylori.

Si bien en algunos casos la gastritis está relacionada con enfermedades que requieren tratamiento médico, en otras situaciones se pueden tomar medidas para aliviar sus síntomas y prevenir complicaciones. Uno de los factores clave para lograrlo es la alimentación, ya que ciertos alimentos pueden facilitar la digestión y reducir la irritación en el estómago.

El doctor Iván González, gastroenterólogo de los Centros Médicos Colmédica, comparte sus recomendaciones sobre qué alimentos evitar y cuáles incluir en tu dieta para cuidar la salud digestiva.

¿Qué es una gastritis y cuáles son sus causas?

Según el doctor González, “la gastritis es la inflamación de la mucosa gástrica, la capa protectora que recubre el estómago. Puede ser aguda o crónica y, si no se trata a tiempo, puede derivar en complicaciones más serias”.

Las causas de la gastritis pueden variar, pero las más comunes incluyen:

– Infección por Helicobacter pylori: es una de las causas más comunes. Puede generar una inflamación crónica en el estómago.

– Uso excesivo de medicamentos: los antiinflamatorios pueden irritar la mucosa gástrica.

– Estrés crónico: puede aumentar la producción de ácido y contribuir a la inflamación del estómago.

– Consumo excesivo de alcohol y tabaco: ambas sustancias debilitan la barrera protectora del estómago, favoreciendo la irritación y el daño.


¿Sufres de gastritis? Ten cuidado con estos alimentos

El doctor González explica que, “algunos alimentos y bebidas pueden irritar la mucosa gástrica y empeorar los síntomas de la gastritis. Identificarlos y reducir su consumo puede ayudarte a aliviar las molestias asociadas a la enfermedad”.

Entre los alimentos y bebidas que pueden empeorar la gastritis, se encuentran:

Alimentos y bebidas que activan tu gastritis sin darte cuenta

Descubre un mundo de cuidado en salud con Colmédica. Explora nuestro portafolio con más de 15 planes de salud en servicios de medicina prepagada y conoce cómo podemos cuidar de ti y tu familia. ¡En Colmédica te queremos bien!

Lo que deberías comer si tienes gastritis

Si sufres de gastritis, elegir los alimentos adecuados puede ayudarte a aliviar los síntomas. Algunas recomendaciones incluyen:

– Frutas suaves: opta por pera, manzana y banano (evita los cítricos como la naranja o el limón, que pueden irritar el estómago).

– Verduras cocidas: zanahorias, calabacines y espinacas son opciones ideales de digerir.

– Carnes blancas: pollo, pavo y pescado son proteínas más suaves para tu estómago.

– Lácteos bajos en grasa: elige opciones como yogur natural o leche descremada, si los toleras bien, ayudan a proteger la mucosa gástrica.

– Cereales integrales: avena, arroz integral y pan integral, que son ricos en fibra y fáciles de digerir.

– Tubérculos: como la papa o la yuca, son suaves y no irritan tu estómago.

¿Qué otros factores del estilo de vida ayudan a controlar la gastritis?

Además de seguir una dieta adecuada, hay algunos hábitos clave que pueden hacer una gran diferencia para controlar la gastritis.

– Haz ejercicio regularmente: realiza al menos 30 minutos de actividad física 5 días a la semana. Esto no solo ayuda a tu bienestar general, sino que también favorece a tu digestión.

– Hidrátate bien: mantener una hidratación adecuada es esencial para la salud digestiva.

– Evita el alcohol y el tabaco: ambos son irritantes para el estómago y pueden empeorar los síntomas de la gastritis.

– No te automediques: evitar la automedicación es esencial, ya que algunos medicamentos pueden irritar el estómago y agravar la condición.

Aunque la gastritis puede ser incómoda si te enfocas en cuidar tu alimentación, hacer ejercicio y seguir las recomendaciones médicas, notarás cómo tu estómago te lo agradece. ¡Un estilo de vida saludable es clave para sentirte mejor!

Iván González
Gastroenterología y Endoscopia Digestiva

No hay comentarios.: