06 noviembre 2025

Estas son las mejores vitaminas para fortalecer el sistema inmune, según la ciencia

 


El sistema inmune necesita de una dieta variada para fortalecerse. Canva.
El sistema inmune necesita de una dieta variada para fortalecerse. Canva.


En un mundo donde los desafíos para la salud parecen multiplicarse, fortalecer el sistema inmune con las vitaminas adecuadas es una necesidad esencial para mantenerse protegido y gozar de una vida plena.

Desde resfriados comunes hasta influencias más persistentes, tus defensas trabajan para resguardarse de esos invasores microscópicos que acechan a diario. Una estrategia clave en esta armadura personal es, sin duda, la nutrición inteligente.

Pero, ¿cómo se puede equipar al cuerpo con las mejores herramientas para esta batalla constante? La respuesta está en entender que no hay una píldora mágica, sino un enfoque integral que comienza en el plato.

Comer verduras de hoja verde ayuda al sistema inmune a permanecer fuerte. Canva


¿Cuáles son las mejores vitaminas para fortalecer el sistema inmune?

Imagina tus defensas como un ejército bien organizado. Para que funcione a la perfección, necesitan un suministro constante de municiones y refuerzos.

Aquí es donde entran en juego las vitaminas y minerales clave, esos pequeños héroes que, aunque invisibles, hacen un trabajo gigante.

Te dejamos cuáles son las vitaminas esenciales:

  • Vitamina C: Un poderoso antioxidante que protege las células y ayuda a combatir infecciones, siendo uno de los mayores aliados del sistema inmune, según Cleveland Clinic.
  • Vitamina B6: Es importante para la creación de glóbulos blancos y células T, las cuales responden para luchar contra virus y bacterias, de acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).
  • Vitamina E: Otro antioxidante de alto calibre, indispensable para que las células T funcionen al máximo rendimiento y luchen contra las infecciones.
  • Zinc: Considerado el "guardián" del sistema inmune, asegura que todas las células de defensa operen correctamente.
  • Selenio: Este mineral no solo activa el sistema inmune ante amenazas, sino que también le indica cuándo detenerse, así lo protege de la inflamación crónica.
El ajo y la cebolla ayudan a eliminar a las bacterias en el cuerpo. Canva.


¿Cuáles son los mejores alimentos para fortalecer el sistema inmune?

"Que tu alimento sea su medicina y su medicina sea tu alimento", decía Hipócrates. Y vaya si tenía razón. No se trata de comer una naranja y esperar milagros instantáneos, sino de construir una base sólida de hábitos alimenticios a lo largo del tiempo.

Existen alimentos comunes que son verdaderos aliados para tus defensas, cargados de nutrientes.

Aquí una selección de grupos infalibles:

  • Cítricos y frutas coloridas: Naranjas, kiwi, pimientos rojos y fresas están repletos de vitamina C y antioxidantes que protegen las células, de acuerdo con el programa Sembrando Vida.
  • Ajo y cebolla: Estos condimentos realzan el sabor y poseen propiedades antibacterianas que combaten microorganismos nocivos.
  • Jengibre: Esta raíz medicinal es un gran expectorante y antiinflamatorio, conocida por contribuir al combate de virus y bacterias.
  • Verduras de hoja verde: El brócoli, las espinacas y el kale son una mina de vitaminas A, C, E, fibra y antioxidantes que protegen su salud.
  • Lácteos fermentados y huevos: El yogur aporta probióticos beneficiosos para el intestino, mientras que los huevos son fuente de proteínas, vitaminas A, B-12 y selenio, cruciales para las defensas, de acuerdo con un estudio publicado en Food Science & Nutrition.
Hacer ejercicio de forma regular es la mejor manera de fortalecer al sistema inmune. Canva.


¿Cómo fortalecer el sistema inmune?

Comer bien es el punto de partida, pero el sistema inmune es un mecanismo complejo influenciado por muchos factores.

Es como un equipo deportivo: necesita buena alimentación, pero también entrenamiento, descanso y un ambiente positivo para rendir al máximo. Adoptar un estilo de vida saludable ofrece beneficios que van más allá de evitar resfriados.

Aquí se dejan estrategias clave para cuidarse:

  • Intenta comer frutas y verduras de cada color del arcoíris para asegurar la mayor cantidad de vitaminas y nutrientes, como explican los Centros de Control de Enfermedades (CDC).
  • Beber suficiente agua es fundamental para que el cuerpo produzca linfa, que transporta las células inmunes y ayuda a eliminar toxinas.
  • El ejercicio constante no solo te hace sentir mejor y dormir mejor, sino que también puede fortalecer tus defensas.
  • La falta de sueño puede afectar negativamente varias partes de tu sistema inmune, así que asegúrate de dormir las horas recomendadas.
  • Dejar de fumar y moderar el consumo de alcohol son pasos cruciales, ya que pueden debilitar la capacidad para luchar contra enfermedades.

Un sistema inmune fuerte es la clave para una vida más saludable y resiliente. Al integrar estas vitaminas, alimentos y hábitos en tu rutina diaria, estarás construyendo una defensa inquebrantable contra las amenazas externas.


Salud.facilisimo.com

Dieta y salud mental: Cómo lo que comes influye en tu estado de ánimo y bienestar emocional

 



La conexión entre la dieta y la salud mental

La relación entre la nutrición y la salud mental ha sido un tema de creciente interés en los últimos años. Cada vez más estudios sugieren que lo que comemos no solo tiene un impacto directo en nuestra salud física, sino también en nuestro bienestar emocional. Si bien factores como el estrés, el entorno social y los hábitos de vida juegan un papel fundamental en nuestra salud mental, nuestra alimentación también influye de manera significativa en cómo nos sentimos y nos comportamos.

Este artículo explora cómo los alimentos que consumimos pueden afectar nuestro estado de ánimo y bienestar emocional, destacando aquellos que favorecen la salud mental y aquellos que, por el contrario, pueden contribuir a desequilibrios psicológicos.

La conexión entre la dieta y la salud mental
La relación entre la nutrición y la salud mental es compleja y multifactorial. El cerebro, al igual que el resto de los órganos del cuerpo, necesita una variedad de nutrientes para funcionar correctamente. De hecho, se puede considerar que nuestro cerebro es uno de los órganos más exigentes en términos de energía y nutrientes. Alimentos ricos en vitaminas, minerales, grasas saludables y proteínas son esenciales para el funcionamiento de neurotransmisores, que son las sustancias químicas que transmiten señales en el cerebro.

Por ejemplo, los neurotransmisores como la serotonina, dopamina y GABA, que influyen en nuestro estado de ánimo, ansiedad y bienestar emocional, dependen de nutrientes específicos para su síntesis. Un déficit en estos nutrientes puede alterar el equilibrio de estos neurotransmisores, lo que podría desencadenar o empeorar trastornos mentales como la depresión, la ansiedad o el estrés crónico.

Además, el intestino, que alberga una gran parte del sistema nervioso entérico, conocido como "el segundo cerebro", está directamente relacionado con el cerebro a través del eje intestino-cerebro. Esto significa que la salud digestiva puede influir de manera significativa en nuestra salud mental. De hecho, estudios recientes sugieren que los desequilibrios en la microbiota intestinal pueden contribuir a trastornos del ánimo, como la depresión.

Alimentos que favorecen la salud mental
Para promover una salud mental positiva, es crucial incorporar una variedad de alimentos que proporcionen los nutrientes necesarios para un cerebro saludable. A continuación, te presentamos algunos de los alimentos más beneficiosos para el bienestar emocional:

1. Ácidos grasos omega-3
Los ácidos grasos omega-3, presentes en pescados grasos como el salmón, las sardinas, el atún y la caballa, son esenciales para la salud cerebral. Estos ácidos grasos tienen propiedades antiinflamatorias y son fundamentales para la estructura y función de las células cerebrales. Numerosos estudios han demostrado que un bajo consumo de omega-3 está asociado con un mayor riesgo de trastornos del ánimo, como la depresión y la ansiedad.


Si no consumes pescado, otras fuentes de omega-3 incluyen las semillas de lino, las nueces y el aceite de chía.

2. Frutas y verduras
Las frutas y verduras, especialmente aquellas de colores brillantes como las bayas, las zanahorias y los pimientos, son ricas en antioxidantes, vitaminas y minerales que protegen al cerebro del daño oxidativo y mejoran la comunicación entre las células cerebrales. La vitamina C, por ejemplo, presente en cítricos y verduras de hoja verde, tiene un papel crucial en la producción de neurotransmisores y en la reducción del estrés.

Los nutrientes como el magnesio, presente en espinacas, almendras y aguacates, también son esenciales para la relajación muscular y la reducción de la ansiedad.

3. Alimentos ricos en triptófano
El triptófano es un aminoácido esencial que nuestro cuerpo utiliza para producir serotonina, un neurotransmisor clave para regular el ánimo. Los alimentos ricos en triptófano incluyen pavo, pollo, huevos, lácteos y semillas como las de calabaza. Consumir estos alimentos puede ayudar a mantener niveles equilibrados de serotonina, lo que promueve un estado de ánimo positivo y reduce la irritabilidad.

4. Granos enteros
Los granos enteros, como la avena, el arroz integral, la quinoa y la cebada, son ricos en fibra y en vitaminas del grupo B, especialmente B6 y ácido fólico. Estas vitaminas desempeñan un papel crucial en la producción de neurotransmisores y en la regulación del sistema nervioso. Además, los granos enteros ayudan a estabilizar los niveles de azúcar en sangre, lo que puede evitar fluctuaciones de energía y de ánimo.

5. Probióticos y alimentos fermentados
La conexión entre la microbiota intestinal y la salud mental está siendo cada vez más estudiada. Alimentos fermentados como el yogur, el kéfir, el chucrut y el kimchi son ricos en probióticos, bacterias beneficiosas que pueden mejorar la salud intestinal. Un intestino saludable contribuye a la producción de neurotransmisores y a la regulación del estrés, mejorando así el bienestar emocional.

Alimentos que pueden afectar negativamente la salud mental
Al igual que algunos alimentos promueven el bienestar emocional, otros pueden tener efectos negativos. Es importante reconocer qué alimentos pueden desencadenar desequilibrios en la química cerebral y empeorar el estado de ánimo.

1. Azúcares refinados y carbohidratos simples
Los alimentos ricos en azúcares refinados, como refrescos, golosinas y pasteles, pueden causar picos de glucosa seguidos de caídas rápidas en los niveles de azúcar en sangre. Estas fluctuaciones pueden alterar el estado de ánimo y provocar irritabilidad, fatiga y ansiedad. El exceso de azúcar también puede contribuir a la inflamación, un factor que se ha relacionado con trastornos del ánimo, como la depresión.

2. Cafeína en exceso
Aunque un consumo moderado de cafeína puede aumentar temporalmente la alerta, el consumo excesivo de cafeína puede tener efectos negativos sobre la salud mental. La cafeína puede interferir con los patrones de sueño, lo que puede agravar el estrés y la ansiedad. Además, los efectos estimulantes de la cafeína pueden provocar nerviosismo, palpitaciones y tensión muscular.

3. Comidas procesadas y grasas trans
Las comidas ultraprocesadas, que a menudo contienen grasas trans y aceites refinados, pueden alterar la función cerebral. Estas grasas no solo afectan la salud cardiovascular, sino que también están asociadas con un mayor riesgo de depresión y ansiedad. Las grasas trans se encuentran en muchos productos industriales como galletas, papas fritas y alimentos rápidos.

4. Alcohol
Aunque el alcohol puede ofrecer una sensación temporal de relajación, el consumo excesivo de alcohol puede tener un impacto negativo en el cerebro. A largo plazo, el alcohol puede alterar el equilibrio de neurotransmisores, lo que puede contribuir a trastornos del ánimo, depresión y ansiedad.

Conclusión
La nutrición desempeña un papel crucial en la salud mental, y lo que comemos puede tener un impacto significativo en nuestro estado de ánimo, emociones y bienestar general. Incluir alimentos ricos en nutrientes esenciales, como ácidos grasos omega-3, antioxidantes, vitaminas del complejo B y probióticos, puede favorecer la salud mental y emocional. Por otro lado, evitar el exceso de azúcares refinados, grasas trans y alcohol puede prevenir desequilibrios en la química cerebral que podrían desencadenar trastornos del ánimo.

Adoptar una dieta equilibrada y consciente, que favorezca la salud tanto física como emocional, es un paso fundamental hacia un bienestar integral. Además, no olvidemos que una alimentación adecuada es solo una pieza del rompecabezas de la salud mental, que debe ir acompañada de otros hábitos saludables como el ejercicio regular, la gestión del estrés y el apoyo social.
Vitanova

Remedios caseros para curar la gastritis de forma natural




Se conoce como gastritis a la inflamación y enrojecimiento de la mucosa gástrica
. El trastorno digestivo muy común que afecta cada día a más personas.

Entre las causas más comunes que favorecen la aparición de este problema digestivo encontramos la mala alimentación, el abuso de ciertos fármacos, la presencia de la bacteria H pylori así como el estrés, un trastorno muy habitual en la sociedad actual.

Para combatir la gastritis, el dolor estomacal y la acidez que serán junto con este problema, vamos a utilizar varios remedios naturales muy efectivos. Sigue leyendo y no te pierdas ningún detalle.

Soluciones naturales contra la gastritis

Infusión de regaliz

El regaliz es un remedio altamente eficaz contra los problemas digestivos. Se utiliza desde hace siglos para combatir la infección con la bacteria H pylori, una de las principales responsables de la gastritis.

Para preparar la infusión de regaliz no tenemos más que colocar en un recipiente una taza de agua y una cucharada de raíz de regaliz seca. Calienta el agua y deja que hierba durante 10 minutos. Apaga el fuego, deja enfriar durante cinco minutos más, cuela y endulza con miel. Toma una o dos tazas diarias de este remedio hasta que el problema desaparezca.

Infusión de manzanilla y jengibre

La manzanilla es una de las plantas con mayores propiedades digestivas que existe. Si la combinamos con el gran poder antiespasmódico del jengibre, obtendremos uno de los mejores remedios para tratar la gastritis y sus síntomas.

Calienta agua en un recipiente hasta que hierba. Vierte el contenido en una taza, añade una cucharadita de raíz de jengibre rayada y una bolsita de manzanilla. Deja reposar durante siete o 10 minutos. Cuela la infusión, endulza con una o dos cucharadas de miel y tómala aun caliente. Toma una o dos tazas diarias de esta deliciosa infusión.

Infusión de manzanilla y gingsen


Una alternativa a la infusión anterior igualmente efectiva para mejorar los síntomas de la gastritis así como reducir la inflamación del colon y combatir las nauseas. Se prepara igual que el remedio anterior solo que cambiando el jengibre por gingsen.

Jugo de zanahoria

Un gran remedio para aliviar los síntomas de la gastritis y la indigestión.

Pela dos o tres zanahorias grandes y pásalas por la licuadora extractora de jugos para extraer su zumo. Añade un poco de agua y tómalo al momento por la mañana.

Jugo de perejil

El jugo de perejil es un remedio para depurar los riñones y combatir la infección de orina, pero lo que pocos conocen es que también resulta altamente eficaz contra la gastritis gracias a su gran poder depurativo y rico en nutrientes.

Vierte en un recipiente algo más de medio vaso de agua y un buen puñado o cinco cucharadas de hojas de perejil. Bátelo todo hasta que quede un batido homogéneo y tómalo al momento.

Leche tibia con miel

Si no eres intolerante a la lactosa, un remedio que te aliviará mucho los síntomas de la gastritis será la combinación de leche tibia con miel, dos alimentos que combinados nos ayudará a mejorar los síntomas de este popular transtorno gracias a sus grandes propiedades anti bacterianas, antisépticas y digestivas.


Mezcla par de cucharadas de miel con leche tibia y toma tres vasos al día empezando con una primera toma por la mañana con el estómago vacío.

Limonada natural

Aunque podamos pensar que el limón puede ser negativo para nuestra estómago debido a su acidez, lo cierto es que favorece una menor producción de jugos gástricos, lo cual ayuda a paliar eficazmente los síntomas de la gastritis. Por si fuera poco, el limón actúa como un poderoso cicatrizante natural, lo cual nos ayuda también a curar las posibles úlceras que tengamos.

Prepárate 1 litro de limonada y tómalo a lo largo del día empezando por un vaso por la mañana en ayunas.