11 noviembre 2025

Ayurveda Vata.

 



Aspecto corporal 
  • Su desarrollo corporal es austero. 
  • Estatura media. 
  • Contextura Delgada 
  • Cuerpo: No muy desarrollado, huesos prominentes. Pectorales planos, venación y tendones marcados 
  • Piel: color morena, áspera, seca, fría, ocasionalmente agrietada y con pocos lunares pero oscuros y bien definidos. 
  • Pelo: rizado y escaso. 
  • Pestañas: finas y muy sutiles. 
  • Ojos: Generalmente los ojos son pequeños, están hundidos y son secos. 
  • Nariz: imperfecta tendiendo a ser aguileña o torcida. 
  • Uñas: Débiles, quebradizas y ásperas. 
  • Manos y pies: fríos y más bien pequeños como lo es cuerpo en general. 
Aspecto fisiológico 
  • Aparato digestivo: su apetito es irregular al igual que su digestión 
  • Sistema urinario: En general son secos de vientre de poca orina y materia fecal seca y dura, lo que les provoca dificultades e incomodidad a la hora de ir al baño.
  • Aparato respiratorio: Debido a su contextura general pequeña, su nivel de respiración es menor al de la media y es por esto que se fatigan con facilidad cuando le exigen un poco demás a su cuerpo. 
Gustos
  • Las personas vata tienen particular inclinación tanto por los sabores dulces como por los ácidos y salados. 
  • Las bebidas calientes, preferentemente los tés e infusiones. Es muy habitual ver una persona vata con su tacita de té en la mano varias veces al día. Sin importar si es invierno o verano, siempre te dirán que si cuando le ofrezcas algo caliente para beber. 
  • Somnolencia: Son de sueño ligero y por lo general duermen pocas horas al día. 
Mente y Personalidad 
  • Las personas vata son muy activas en ocasiones hiperactivas. Hablan tan rápido como caminan. 
  • Creatividad: se caracterizan por esta cualidad. Su creatividad puede manifestarse a través del arte o en las diversas tareas o actividades cotidianas. Esta virtud se contrapone con su tendencia a la inestabilidad mental, ya que son de poca tolerancia y audacia. 
  • Manifiestan patrones de interacción con el medio ambiente. 
  • Poseen una tendencia a ganar dinero rápidamente pero lo gastan a la misma velocidad. 
Aspecto sicológico
  • Son inteligentes a la hora de aprender y asimilar conceptos nuevos pero no tienen buena memoria y su poder de razonamiento es débil. 
  • Se afligen con altos niveles de ansiedad, son miedosos y por consiguiente nervioso. Les cuesta ejercer la fuerza de voluntad lo cual les juega un duro papel a la hora de valorar su confianza.





Qué necesita una alimentación para equilibrar Vata?


Vata es frío, seco, liviano y móvil, por lo que necesita lo opuesto: comida caliente, húmeda, nutritiva y estable. Lo ideal es optar por una dieta que aporte calor, suavidad y estructura.

Alimentos recomendados para Vata:


• Granos cocidos como arroz, avena y quina.
• Verduras cocidas y fáciles de digrir: zanahoria, calabaza, betabel, espinacas cocidas.
• Frutas dulces y jugosas, como mango, plátano maduro, papaya o durazno.
• Lácteos calientes (como leche hervida con especias), si son bien tolerados.
• Aceites saludables: ghee, aceite de ajonjolí o coco para cocinar.
• Sopas, guisos, cremas calientes y especiadas.
• Infusiones calmantes como manzanilla, jengibre suave o canela.

Especias que equilibran Vata:


• Jengibre, comino, hinojo, canela, cúrcuma y cardamomo.
Estas especias estimulan la digestión sin irritar, lo cual es ideal para mujeres que experimentan hinchazón o gases.

Alimentos que desequilibran Vata:


Evita aquellos que aumentan la sequedad, el frío o la ligereza en exceso:

• Ensaladas crudas, especialmente en clima frío.
• Alimentos congelados o refrigerados.
• Galletas, cereales secos, snacks empacados.
• Bebidas frías o con hielo.
• Cafeína y estimulantes.
• Ayunos prolongados o comidas irregulares.

Consejos prácticos para mujeres con dosha Vata


• Mantén horarios regulares de comida para dar estabilidad al sistema nervioso.
• Come en un ambiente tranquilo y sin distracciones, ideal para una mente Vata que tiende a dispersarse.
• Integra una rutina de autocuidado, como masajes con aceite tibio (abhyanga), para combatir la resequedad y calmar el sistema nervioso.

Nutrir a Vata es como abrigar el alma: darle estructura, calidez y dulzura. Adoptar esta alimentación puede marcar una gran diferencia en la energía, la digestión y el bienestar mental, especialmente si te identificas como una mujer multitarea que necesita reconectar con su centro interior.


https://paraayurveda.blogspot.com/2019/12/caracteristicas-de-las-personas-kapha.html 


Si os interesa este tema leer: La Salud Perfecta de Deepak Chopra es un libro increible.




















No hay comentarios.: