07 octubre 2025

Probióticos, Prebióticos y Microbiota Intestinal: Claves para un Sistema Digestivo Saludable




La microbiota intestinal es un ecosistema fascinante compuesto por millones de bacterias buenas que residen en nuestro sistema digestivo, desde el esófago hasta el colon. Este conjunto de microorganismos tiene un papel fundamental en nuestra salud, no solo en el proceso digestivo, sino también en la salud emocional y el sistema inmunológico. En este contexto, los probióticos y prebióticos juegan un papel crucial, ya que ayudan a mantener el equilibrio de la microbiota intestinal, promoviendo una flora bacteriana saludable que impacta directamente en el bienestar general.

¿Qué son los probióticos y prebióticos?

Los probióticos son microorganismos vivos que, cuando se consumen en cantidades adecuadas, ofrecen beneficios para la salud del huésped. Están presentes en alimentos fermentados como el yogur, el kéfir y otros productos lácteos. Sin embargo, no todos los probióticos son iguales, y existen cepas específicas para tratar patologías particulares. Es importante señalar que los probióticos requieren de los prebióticos, que son fibras y otros compuestos que alimentan a los probióticos, ayudando a su crecimiento y acción en el cuerpo.

El impacto de la microbiota intestinal en el eje intestino-cerebro

La microbiota intestinal no solo influye en la digestión, sino que forma parte del eje intestino-cerebro, una conexión bidireccional entre el sistema digestivo y el cerebro. Este vínculo es clave para la salud mental y emocional, ya que la microbiota puede influir en la producción de neurotransmisores como la serotonina, que regula el estado de ánimo. El estrés crónico, por ejemplo, puede alterar el equilibrio de la microbiota, provocando condiciones como la colitis nerviosa, en la cual los movimientos del intestino se ven alterados por el estrés, desencadenando síntomas como dolor abdominal, diarrea o estreñimiento.

Causas y consecuencias de una microbiota desequilibrada

El desequilibrio de la microbiota intestinal puede derivar en una serie de trastornos, desde gastritis y colitis hasta enfermedades más complejas como el síndrome del intestino irritable (SII). El estrés prolongado, la dieta inadecuada, el uso excesivo de antibióticos y las condiciones metabólicas como la resistencia a la insulina pueden alterar la microbiota, lo que afecta no solo al sistema digestivo, sino también al sistema nervioso y emocional.

¿Cómo tomar probióticos y prebióticos de manera efectiva?

Es fundamental entender que los probióticos no son una solución mágica para todos. Existen distintos tipos de cepas probióticas, y no todas son adecuadas para todas las personas. Si bien los probióticos pueden ser beneficiosos para restaurar el equilibrio intestinal, es crucial acudir a un gastroenterólogo para determinar qué cepa específica se necesita, especialmente si se padece de alguna patología gastrointestinal. La automedicación con probióticos puede no solo ser innecesaria, sino también contraproducente si no se conocen las necesidades específicas del sistema digestivo.

Es esencial recordar que los probióticos no son medicamentos, sino un complemento auxiliar para mejorar la microbiota intestinal. En cuanto a los alimentos fermentados, aunque ofrecen probióticos naturales, la cantidad que contienen puede no ser suficiente para generar un efecto terapéutico en algunos casos. Además, no siempre se puede dosificar con precisión la cantidad de probióticos presentes en estos alimentos.

Precauciones y recomendaciones

Si bien los probióticos y prebióticos pueden ser útiles para mejorar la salud intestinal, no todos los pacientes son aptos para tomarlos. Las personas con un sistema inmunológico comprometido, como aquellos con VIH o enfermedades cardiovasculares, deben evitar el uso de probióticos, ya que pueden favorecer el crecimiento de bacterias patógenas y hongos que generen infecciones.

La microbiota intestinal es un elemento clave para mantener la salud general, y tanto los probióticos como los prebióticos juegan un papel crucial en su equilibrio. 

La vida Lucida


Deja de comprar suplementos de colágeno (son puro tóxico)



Hoy aprenderemos porqué en la mayoría de casos será incluso superior no tomarse ningún suplemento de colágeno y qué alternativas serían las indicadas.

Conoceremos algunos detalles nutritivos escondidos por la industria para que gracias a este artículo puedas explicarle a tu madre o tu tía (las que ya tienen una edad y que tanto les preocupan sus arrugas) porque no deberían gastarse el dinero en suplementos de colágeno.▲

Que lo que hasta ahora se gastaban en suplementos, lo tendrían que invertir en comprar carne de pasto online de máxima calidad, para consumir lo qué hoy aprendemos para potenciar nuestra salud sin intoxicarnos.

¿Por qué comprar un suplemento de colágeno y glicina?

La gente compra suplementos de colágeno porque es la proteína más abundante del cuerpo y la asociamos a mantener la piel joven, buen pelo (os lo dice uno que se quedó calvo cuando era vegano), las uñas, articulaciones y huesos saludables.

Pensemos en el colágeno como el pegamento que te lo estira y une todo.

Por eso con la edad, si vamos perdiendo colágeno, vamos perdiendo pegamento. Acentuando las arrugas, dolor articular y demás.

Pero ahora los suplementos también están anunciando lo buena que es la glicina para la salud, que es uno de los principales aminoácidos de colágeno porque ayuda a formar el colágeno, entonces…

¿Qué tiene de malo que sean en formato suplementos? Vayamos por partes.▼

¿Es malo tomar colágeno?

La industria del suplemento ha creado esas falacias sobre el colágeno y la glicina para vendernos suplementos en polvo de carne de vacuno de engorde altamente procesados.

De hecho incluso he visto algunas marcas que cuando desenroscas la tapa del suplemento, tienen una descarga de responsabilidad en ese film que tienes que romper si quisieras acceder al producto para empezarlo a consumir.

Antes de romper el producto, te avisan que tienes que leer las condiciones y que si no las aceptas no termines de abrir el producto.

¿Por qué? Pues porque más de una de estas empresas ha sido denunciada por envenenamiento por plomo y cadmio en algunos de sus productos o sea que normal que se quieran proteger, pero ¿te imaginas a tu carnicero poniendo esto en la carne que te vende?

No comprarías allí en la vida.

Es fácil darse cuenta como si te venden esta mi3rda mucho menos se preocuparán de que la fuente sea alimentada con pasto o ni siquiera orgánico.

¿Por qué tomar polvos sintéticos si hay opciones naturales de alta calidad?

No entiendo como la gente se compra un suplemento con la idea de estar más sano (se lo compran pensando en su salud), pero que ni se preocupen de cómo se ha procesado y qué han puesto dentro.

Sólo les importa la etiqueta final.

Las contraindicaciones de los suplementos de colágeno

Sería un tema a parte si no pudiéramos obtener colágeno o glicina de la comida, pero sí podemos, aunque con algunos detalles importantes, mirad…▲▼

Tiene malos ratios antinaturales de glicina

Para empezar no existe ninguna comida en la naturaleza que tenga los ratios de glicina recomendados por estos fitfluencers para venderte el suplemento.

Es decir, que ya de entrada, si consumimos uno de estos suplementos, estamos metiéndonos una cantidad sobrehumana, sobrenatural de glicina y colágeno.

Cuando miramos en la bioquímica de lo que está sucediendo en el cuerpo, el colágeno y la glicina ni se necesitan en formas excesivas, ni en suplemento.

La substancia exacta que en teoría se beneficiaría la gente (no del colágeno, sino de dentro del colágeno), es el aminoácido hidroxiprolina. Que es también vital en formar el colágeno, pero hay una falta de conocimiento muy importante…1▲▼

¿Te preocupa el colágeno? Pues lo primero que tienes que entender es que tu propio cuerpo recicla los aminoácidos de tus células viejas.

Y lo hace diariamente además. Como una tarea de mantenimiento, porque sí…

Puede ser contraproducente para tu piel

Quizás la mayoría de gente sabe que nuestra piel está hecha mayoritariamente de colágeno y por esto piensan que un suplemento lleno de colágeno les producirá más colágeno.

Cuando en realidad es mucho más relevante, no preocuparse por la cantidad de colágeno, sino la eficiencia en la síntesis de colágeno.

Algo que no tiene que ver con la cantidad de colágeno que estás ingiriendo. Lo que tiene todo el sentido si sabemos que nuestro cuerpo está reciclando sobre un 95% del colágeno que ya tenemos.234

¿Qué significa esto para nosotros, ninjas de la vida?

Pues que la necesidad física y metabólica de colágeno y aminoácidos para la salud de nuestra piel es relativamente baja, de hecho:

El único escenario dónde nos podríamos beneficiar de un suplementos de colágeno es si no estás comiendo suficiente proteína.

Si eres vegano o quizás hasta vegetariano. Porque no se trata sólo de la proteína si no de la mejor calidad de proteína natural que puedas consumir(#571).

Para que todos estos procesos sucedan, necesitamos que estén presentes todos los aspectos de la proteína animal que las plantas no tienen.

Es por esto que hacer un caldo de huesos de colágeno es mucho mejor que cualquier tipo de suplemento en polvo que te puedas tomar.

O aún mejor: comer tuétano de res en su estado más crudo (si sabes que viene de una buena fuente).

En el fondo si ya estás comiendo de forma recurrente una buena fuente de proteína y grasa animal, lo más relevante no es el colágeno que te metes, porque de hecho…▲▼

Para mantener la salud de nuestra piel, son mucho más relevantes la vitamina C y las vitaminas de la familia B.

¿Por qué? Pues porque nos ayudan a remover toxinas del cuerpo y reparar la propia piel.

Como si fuéramos serpientes… pero en versión mamífero.

Porque están involucradas en esta síntesis. Por esto la cantidad de colágeno a penas es relevante, mientras tengas correctamente los ratios de los otros elementos que forman esta sinergía para la síntesis de colágeno.

Y en este combo también tenemos que incorporar el hierro. O sea que hierro, vitamina C y vitaminas de la familia B es lo que hace que una piel sea vibrante y sana. Con un hierro sólo de productos animales, claro.

Alguien que se preocupa de la salud de su piel encontrará muchos más beneficios en incrementar la cantidad de vitamina B comiendo hígado desecado o fresco, junto con vitamina C.

Esto dará mucha más salud de piel que no suplementarse con colágeno, y lógicamente también removiendo las comidas negativas de la dieta que te están haciendo la zancadilla.

Básicamente con estos tres nutrientes activas todas las enzimas requeridas que necesitas aunque sigue siendo vital ir reduciendo la inflamación en la dieta para optimizar los antioxidantes naturales del cuerpo humano (#636).

De lo contrario nos volvemos menos incapaces de sintetizar el colágeno.

Fijaros en una paradoja de los suplementos de colágeno de los que nadie habla…▲▼

Para tener una piel vibrante, la síntesis de colágeno es más importante que la cantidad de colágeno: vale.

Pero es que encima, si nos estamos tomando un suplemento de colágeno estamos incrementando la toxicidad > por lo tanto estamos incrementando la inflamación de nuestro cuerpo > que se traduce en una peor piel y todos los supuestos beneficios que un suplemento de colágeno nos tendría que dar.

Pasan por montones de procesos químicos

Lo entenderéis ahora que os comparto una lista de los procesos en cómo se crean estos suplementos con el llamado flow del suplemento de colágeno, que es básicamente los pasos por los que tiene que pasar para terminar con el polvo blanco.


Hagámonos una pregunta, ninjas de la vida.

¿Cómo pasamos desde piel bovina terminando con un polvo blanco? ¿Cuánto procesado tiene que haber para que cambie completamente de aspecto físico (y (des)nutricional, claro)?

Es distinto, por ejemplo, extraer el magnesio de una roca y terminar con una pastilla. Puedo llegar a entender que tenga cierta relación, pero ¿un animal entero que termina siendo polvo blanco?

Si trituráramos un animal vivo o sus huesos que sepáis que tendría que ser marrón.

No blanco.

Todos estos procesos químicos tienen un impacto directo en la salud, y en lo mal que sintetizaremos el colágeno, pero…▲

No se centran en la síntesis de colágeno

No podemos dejarlo aquí porque aún tenemos que adentrarnos en el mundo de la glicina, porque…▼

Por lo que hace la glicina, el argumento para que la incluyan en el suplemento es que la glicina reducirá la metionina.

Uno de los aminoácidos esenciales que hacen una proteína natural completa.

Entonces en teoría (o lo que se dice), es que la metionina alta se asocia con una vida útil más corta.56

Creo que este debe ser el argumento de los veganos de comer casi nada de proteína o de mala calidad (fuentes vegetales), aunque casualmente van cayendo como moscas.


Pues se dice que hay una relación directa en que este aminoácido esté alto con vivir menos. Es decir, que uno de los motivos para incluir la glicina, es que nos baje la metionina y por lo tanto vivamos más.

Que además, esto aumenta la homocisteína (que es otro aminoácido relacionado con el metabolismo de la metionina) y que esta homocisteína puede causar estrés oxidativo.78

Pero también casualmente, todos los estudios que he visto analizan estos aminoácidos en aislamiento. No en cómo actúan en sinergía del resto de un cuerpo humano.

Porque fijaros como los nutrientes principales que necesitamos para procesar metionina son vitamina B12 y vitamina B9.

La glicina está en el banquillo y no juega más que unos pocos minutos en este proceso. A que quiero llegar con esto queridos ninjas de la vida, pues que…▲▼

El mercado del suplemento de colágeno con glicina nos hacen centrarnos en la glicina y no en estos micronutrientes mucho más necesarios para sintetizar el colágeno, ¿sabéis por qué?

Pues porque no pueden crear un suplemento de vitamina B12 o de vitamina B9 de residuos carne de grano (de ganadería intensiva).910

Sin vitaminas y proteína no son efectivos

Claro, en este ciclo de metionina, para metabolizar homocisteína, necesitamos B12, B9 y B6.

O sea que es mucho más probable que a tu dieta le falten estas vitaminas que no glicina, porque la glicina ni siquiera se necesita en este caso.

ciclo del folato

En el ciclo de folato (que no es otra cosa que B9 y que necesitamos para formar y reparar ADN y células)111213, es la vitamina B6 que convierte el aminoácido serina en glicina.141516

Habiendo estudios que nos demuestran como la serina es 20% más efectiva que la glicina, en la producción de metionina…17

Lo que significa que consumir una comida natural que contenga ambas cosas (glicina y serina) junto con estas vitaminas de la familia B, es exactamente lo que queremos, claro porque…▲▼

Esto no es como el suplemento de colágeno que compras, en el que no tienen absolutamente nada de ciencia demostrando que nos indique que más glicina es más beneficiosa.

O al menos en unos ratios tan exagerados y antinaturales, cuando las forma más natural y la cantidad exactamente necesaria, sería (simplemente)… Lo has adivinado. Comiendo carne roja.


Lo que pasa es que entonces no te podrían vender los desechos de los mataderos intensivos.

Así pueden ponerte en el suplemento de colágeno que contiene glicina y también que está «respaldado por ciencia», cuando en realidad el lobby sólo está basándose en estudios en ratas a las que se alimentó de metionina aislada.18

Claro al darles glicina pues su longevidad incrementó, pero todo lo que se estaba haciendo al darles glicina, era replicar el ratio natural de aminoácidos que tendrían que haber estar comiendo en primera instancia pero que se les privó para el experimento.

No un componente aislado que no existe en la naturaleza.

En el contexto de una dieta que sea carnívora en la que tanto la serina como la glicina ya son altas, argumentaría que la mejor manera de optimizar nuestra síntesis de colágeno (a pesar que +90% ya se recicla por el propio cuerpo), sería incrementando nuestras vitaminas de la familia B.

Pero además es que los suplementos de colágeno contienen otro secreto que también te han ocultado…▲▼

El colágeno puede ser malo para el hígado

Pero, ¿sabías que consumir colágeno directamente en formato suplemento incrementa los oxalatos en el cuerpo?

Recordamos que los h0did0s oxalatos son uno de los tantos enemigos de la salud. Está en lo más alto de la lista de los antinutrientes que contienen las plantas y previenen que absorbamos vitaminas y minerales (#277).192021

Pues bien, los estudios nos confirmaban como para nada necesitamos estos aminoácidos aislados en cantidades totalmente artificiales.2223

Particularmente la glicina y hidroxiprolina que te meten en cantidades aplastantes en el suplemento de colágeno.

Viendo como aumentan los oxalatos al metértelos.

Encima la gente que tome esos suplementos, también son gente bastante más propensa en meterse mucha verdurita. Lo que significa… Lo has adivinado. Aún más oxalatos y otros antinutrientes.▲▼


¿Tomar colágeno es bueno o malo?

Sabemos certeza que nuestros ancestros no iban metiendo esto en sus comidas, y que muy probablemente ni siquiera se hacían sopas de ningún tipo hasta que nos asentamos mucho más adelante.

Cuando la civilización ya había empezado a florecer.

Por esto ya os hablé hace unos días de las contraindicaciones del caldo de huesos y de hacérselo muy a menudo con el falso pretexto de que es animal, por lo tanto será bueno.

No es sólo el contenido, sino también las cantidades que ingerimos, la recurrencia y sobretodo, la fuente, claro.

Las mejores comidas para glicina es comerte la piel del animal. O comértelo de cabo a rabo.

Es la única manera que podemos asegurar que obtendremos los ratios correctos de los aminoácidos en sus formas más biodisponibles, con sus correspondientes vitaminas de la familia B que necesitamos para nuestras vías metabólicas.

Porque en el fondo puedo entender porque la gente cae de una forma tan fácil en estas trampas de marketing.

Pero, ¡despertad!

Estas empresas te están envenenando para ganar 20€.

Lo que realmente queremos es un caldo de huesos de colágeno hecho en casa.

Y sólo de vez en cuando. Después de haber comido todo el tuétano. Y lógicamente hecho de carne grass-fed (pero también grass-finished).

Que podamos tener a bajo fuego durante 20 minutos para realmente extraer ese colágeno.▲

Pulsa aquí para plegarlas/desplegarlas.

Adiós, hipotiroidismo la cura natural sin usar medicaMIENTE (+20 estudios)

 


Pau Ninja

La pregunta del millón es, ¿qué causa el hipotiroidimos, y qué deja de causarlo?

Sólo usando un poco de sentido común podemos ver que esta muy relacionado.

Eso sí, antes que nada es importante no confundirla con el hipertiroidismo, aunque el problema viene de la misma glándula en forma de mariposa que tenemos en la garganta.

  • Hipertiroidismo: la glándula tiroides nos está produciendo una cantidad excesiva de las hormonas tiroideas de las que necesitamos para estar sanos y es una condición mucho menos común en comparación con…1
  • Hipotiroidismo: es cuando no se producen suficientes hormonas y significa otra de las tantas pandemias en cuanto problemas de salud que estamos viviendo.

Cada año son más los casos de hipotiroidismo en el mundo… y específicamente en España.

Que irónicamente es un paraíso perfecto para curarnos de forma natural del hipotiroidismo y montones de otras enfermedades sin medicamentos, ¿sabéis por qué?

casos hipotiroidismo España

Pues porque lo que la naturaleza nos da, la sociedad moderna nos quita.

Fijaros simplemente donde viven las personas más longevas del mundo, viviendo más incluso que los habitantes de las mediáticas zonas azules (#479). Estoy hablando de los habitantes de Ourense en Galicia y pueblos de la zona.

Y es que si nos fuéramos a vivir al monte, por la sincronización natural del entorno ya podríamos evitar la mayoría de problemas de salud modernos que nos convierten en clientes recurrentes de esta farmafia.

Y a pesar de que desgraciadamente año tras año, el hipotiroidismo va creciendo, cuando explotó aún más en cantidad de casos fue en el año 2020, ¿casualidad?

Pues claro que no…

Casualmente el aumento exponencial de casos coincidió con una pandemia mundial en la que se obligó a la mayoría de personas occidentales a… quedarse en sus apartamentos.23

Y aquí os estoy dando la primera pista de cómo no tener, y cómo solucionar sin medicamentos el buen funcionamiento de las glándulas tiroides.▲▼

Qué son las glándulas tiroides

La glándula tiroides es una pequeña estructura en forma de mariposa que tenemos en la base del cuello.

Pero al igual que una mariposa también te puede hacer un capullo. O bueno, el capullo en este caso.

Y es que juega un papel crucial en la regulación de nuestro metabolismo porque nos produce las hormonas tiroides:

  • T4: tiroxina
  • T3: triyodotironina

A través de la producción de hormonas tiroideas, T3 (triyodotironina) y T4 (tiroxina), la tiroides influye en montones de procesos corporales, desde la temperatura de nuestro cuerpo, el ritmo cardíaco hasta la producción de proteínas y el uso de energía.▲▼

Qué es el hipotiroidismo

Es por esto que el síntoma más común en las personas con hipotiroidismo es una falta de concentración y cansancio consistente (#429).

El hipotiroidismo es una condición en la que la glándula tiroides produce una cantidad insuficiente de estas hormonas, y claro, la fatiga es solo la punta del iceberg, porque también lleva a intolerancia al frío, piel seca, aumento de peso…

Es a raíz de aquí que la gente dice que tiene el metabolismo lento. Porque tener hipotiroidismo hace que consumiendo las mismas calorías que antes, el sistema no chute como tendría que chutar. De aquí derivarán otros problemas como la llamada:

  • Tiroiditis de Hashimoto: cuando tu propio cuerpo está atacando a tu glándula de tiroides (supongo que por esto le han dado un nombre japonés, porque es com si tu cuerpo se está haciendo el harakiri.

Lo que hacen la mayoría de personas por la forma en como hemos sido adiestrados, es ir al médico, les dan medicación y venga ahí.

A vivir la vida medicados para siempre, pero hay soluciones naturales…▲▼

Los mejores curas naturales para el hipotiroidismo

Esto es lo que los médicos no quieren que sepas. O más bien dicho: el Estado y las instituciones que adiestran a los médicos.

Porque la naturaleza no comete errores, los cometemos nosotros con nuestra manera de vivir en el entorno.

Y si un mal entorno nos pone enfermos, ¿no tiene sentido que un cambio en nutrición y entorno nos devuelva la salud que hemos perdido?

Esto es lo que necesitamos para curarnos del hipotiroidismo, pero ya os aviso que los hábitos de vida que tienen muchos, tendrán que cambiar sí o sí… Lo que necesitamos es:

  • Sol
  • Melatonina
  • Frío
  • Amaneceres

Pero no tan rápido porque si he decidido hacer un episodio completo y no un video de 30 segundos es por un buen motivo, y es que necesitamos el contexto y el por qué de las cosas.

Vamos a ir por pasos empezando por la luz solar.▲▼

Exposición a la luz solar

Una de las formas en cómo hay personas que se han curado de hipotiroidismo es con la exposición al sol.

Pero cuidadín porque no se trata de simplemente querer un poco de vitamina D tomando el sol con 15 minutitos y olvidándonos, sino que se trata de estar expuestos lo máximo posible al exterior.

Y lógicamente hay que tomar el sol sin crema solar (#366) porque no queremos bloquear ningún tipo de rayo solar. Ningún espectro de luz.

Estar expuestos a los rayos UVB es fundamental para que podamos sintetizar la vitamina D en la piel, pero para curarnos de hipotiroidismo no sólo queremos tomar el sol por la vitamina D, aunque sí. También será un factor vital (todo es sinergístico y está relacionado).

Y es que ya hay varios estudios de hace años que demostraban como la deficiencia de vitamina D está correlacionada con un mayor riesgo de enfermedades tiroideas autoinmunes, incluido el hipotiroidismo.4

La naturaleza no nos hizo evolucionar como animales nocturnos por un buen motivo, y es que todo lo que el sol nos da, es bueno para nosotros.

De hecho la luz ultravioleta (UV) juega un papel vital en la función tiroidea.

Tanto la UVB como la UVA pueden tener implicaciones significativas en que produzcamos hormonas tiroideas como se han visto ya en multitud de estudios.56

En uno vieron como la exposición a los rayos UVA incluye en la respuesta inmune modificando la actividad de las células dendríticas y linfocitos, que en lenguaje ninja son un componente clave para el sistema inmunológicos y con impacto directo a nuestras glándulas.7▲▼

Y aunque los medios de comunicación se llenen la boca de que estar expuesto al sol nos genera estrés oxidativo y esto en realidad esto nos crearía más disfunción tiroidea, algunos de estos lares discrepamos totalmente.

Si tenemos un callo solar bien entrenado, esa exposición UV nos da una respuesta adaptativa subiéndonos el nivel antioxidante como la superóxido dismutasa (SOD) y la catalasa.

Nombres molones y técnicos para decir lo mismo: cuerpo más protegido.

En un estudio que se hizo además durante la plandemia, vieron como a través de esta sistema se mejoraba la función tiroidea y reduce el riesgo de hipotiroidismo de forma significante.8

Es normal que tomar al sol sea la cura más natural usada de cuando el mundo aún quería lo mejor para todos.

sol para bebés

La luz UV especialmente en las horas de la mañana (durante el amanecer) nos ayuda a regular los ritmos circadianos, que son vitales para secretar hormonas…

Incluyendo tiroides, claro. Pero no las únicas.

En un estudio se demostró como esta exposición a la luz natural, influenciaba enormemente en secretar hormonas como la melatonina.▲▼

Regular la melatonina

Y diréis, pero Pau, ¿qué tiene que ver tomar el sol > melatonina > hipotiroidismo?

Pues primero recordemos que es una hormona que tiene la medalla de oro entre los antioxidantes naturales del cuerpo humano (#636), por todo lo que hace.

Una hormona que tiene un efecto directamente indirecto (como me gusta llamarlo a mí) en mantener la función tiroidea y manteniendo un equilibrio adecuado en el cuerpo.9

¿Cómo lo hace? Pues la melatonina es una hormona que se produce en la glándula pineal, pero no sólo en la glándula pineal.

De hecho se crea en aún más cantidad el sistema digestivo e incluso en las células del cuerpo.

Se nos crea y activa en respuesta a la oscuridad y es conocida principalmente por su papel en la regulación del sueño, del día y de la noche (de los ritmos circadianos, vamos).

Esta es al menos la definición oficial porque hay mucho más de la melatonina que esto. Lo único que escucharéis es que si no puedes dormir, que te tomes un suplemento cuando en realidad es lo peor que podríamos hacer.


La queremos producida de forma natural y regular en el cuerpo (algo que el suplemento evita) precisamente por la importancia que tiene en la función tiroidea.

O sea podemos decir que los ritmos circadianos toman muchísima importancia y por esto todos los elementos que vamos citando hoy aquí, están relacionado con volvernos a sincronizar con el sol. Con la luz. Con la naturaleza.10

En estudios se ve claramente como se relaciona con las hormonas tiroideas.

La melatonina influye en la actividad de las glándulas a través de efectos sobre la hipófisis y producción de otras hormonas estimulantes.11

Además de ser antioxidante como hemos mencionado.12

Nos regula además la respuesta inmune, nos ayuda a equilibrar y reducir la inflamación en pacientes con enfermedades tiroideas en los estudios.13

Es todo una sinergía, porque mirad…▲▼

Luz roja

Mirad si es sinergía, que otro de los factores naturales que tienen un impacto brutal en mejorar y curar el hipotiroidismo de forma natural es otro de los factores o hábitos relacionados con sincronizarnos con el sol.

Se trata de la exposición a la luz roja.

Ese espectro de luz que nos da nuestro querido sol durante el amanecer y anochecer.

Hablé a fondo de los increíbles beneficios de la terapia de luz roja (#473), en la que nos exponemos a longitudes de onda específicas (la luz roja y infrarroja que nos regala el sol cada mañana durante el amanecer).

Estas longitudes de onda penetran en la piel y estimulan montones de procesos biológicos, entre ellos… Exacto las hormonas.

Y entre ellas… Exacto. Las hormonas tiroideas.

Y no hace falta comprar una lámpara de luz roja e infrarroja como tengo yo (recursos), sino que con la exposición al amanecer es más que suficiente.

Aunque desgraciadamente no todo el mundo tiene esta opción (deberíamos).

La luz roja, con longitudes de onda que van desde 620 a 750 nanómetros, y la luz cercana al infrarrojo (NIR), con longitudes de onda de 750 a 1200 nanómetros nos penetran en los tejidos corporales.

Absorbemos estas longitudes de onda por los fotorreceptores que tenemos en las mitocondrias (específicamente el citocromo c oxidasa, una enzima), lo que lleva a un aumento en la producción de trifosfato de adenosina (ATP).

Recordemos que el ATP es la moneda de cambio, la energía de las células.

Pues es este incremento en la producción de energía celular que nos mejora la función celular y nos promueve la reparación de tejidos.

Son cada vez más los estudios que ven como las terapias de luz roja (o sea, no les hacen ver el amanecer si no que utilizan las lámparas), vieron como mejoró significativamente los niveles de hormonas tiroideas y redujo los anticuerpos antitiroideos en pacientes con hipotiroidismo, sugiriendo un efecto inmunomodulador de la luz roja.14

Vamos, que la luz roja beneficia a los pacientes con enfermedades autoinmunes tiroideas.15

En otro más de lo mismo pero con pacientes con tiroiditis de Hashimoto, una causa común de hipotiroidismo. Los investigadores encontraron que la terapia con luz roja no solo mejoró los niveles de TSH (hormona estimulante de la tiroides) y hormonas tiroideas, sino que también redujo la inflamación y mejoró el bienestar general de los pacientes.16

Pero aún hay más porque…

La terapia con luz roja también puede influir en el estrés oxidativo, un factor crítico en la disfunción tiroidea.

Un estudio exploró cómo la luz roja afecta el estrés oxidativo en células tiroideas viendo como este espectro de luz reduce significativamente los niveles de especies reactivas de oxígeno (ROS) y aumenta la actividad de enzimas antioxidantes, protegiendo así las células tiroideas del daño oxidativo.17

Pero hay otro factor del entorno que también mejora y puede solucionar el hipotiroidismo…▲▼

Baños de agua fría

Se trata de los baños de agua fría, que yo tanto he odiado pero que tanto me estoy tomando en serio.

Algo que está totalmente relacionado con uno de los factores de los que hemos hablado no hace mucho: la melatonina, que también es influenciada por el frío.

El caso es que la inmersión en agua fría puede inducir una serie de respuestas fisiológicas, incluyendo la vasoconstricción seguida de vasodilatación, lo que mejora la circulación sanguínea y puede aumentar el flujo de sangre a la glándula tiroides.

Además, el frío puede estimular el sistema nervioso simpático y la liberación de norepinefrina (para activar nuestro sistema de lucha o huida, y como no lo vas a hacer con tus pelotas to-frías), otro efecto beneficioso para nuestras queridas glándulas.

Ya son varios los estudios que ven como la exposición al frío aumenta la actividad de la tiroides en personas con hipotiroidismo, haciendo que se estimule el eje hipotálamo-hipófisis-tiroides y por lo tanto que el cuerpo empiece a producir más hormonas de estas.18

En otro estudio de hace pocos años se investigó los efectos de la inmersión en agua fría en atletas y encontró que la exposición al frío puede aumentar los niveles de T3 y T4 (hormonas tiroideas).19

Y no podemos dejar de hablar otra vez del estrés oxidativo, que también se nos reduce si nos exponemos al frío y es un factor vital en la disfunción tiroidea.20

Otro estudio sugirió que la exposición al frío puede aumentar la producción de citoquinas antiinflamatorias y reducir las citoquinas proinflamatorias, ayudando a equilibrar la respuesta inmune en personas con tiroiditis de Hashimoto.

  Biografia 

Pulsa aquí para plegarlas/desplegarlas.