24 marzo 2025

7 alimentos que dañan tus riñones: no es normal tener dolor de cabeza constante


7 alimentos que dañan tus riñones. Foto: Getty Images


Existen padecimientos que pueden afectar al organismo sin que los notes, por ello, es indispensable conocer los alimentos que pueden dañar tus riñones. Toma nota y evítalos.

Ese dolor de espalda o esas náuseas pueden parecer insignificantes; sin embargo, podrían ser síntomas de un problema renal.

7 alimentos que dañan tus riñones. Foto: Getty Images

¿Cuáles son los síntomas si tu riñón está mal?

El Instituto Médico Mayo Clinic explica que los riñones filtran los desechos y el exceso de líquidos de la sangre, los cuales se eliminan a través de la orina.

Cuando los riñones pierden su capacidad de funcionamiento, pueden acumularse niveles nocivos de líquidos, electrolitos y desechos en el cuerpo.

Al inicio de una enfermedad renal crónica, posiblemente no haya síntomas, pero a medida que avanza, pueden presentarse signos que no debes ignorar. Te compartimos algunos de ellos:

  • Náuseas
  • Vómitos
  • Pérdida de apetito
  • Fatiga y debilidad
  • Cambio en la cantidad de orina
  • Dolor de pecho si se acumula líquido en el corazón
  • Falta de aire si se acumula líquido en los pulmones
  • Hinchazón en pies y tobillos
  • Hipertensión
  • Dolores de cabeza
  • Dificultad para dormir
  • Disminución de la agudeza mental
  • Calambres musculares
  • Comezón constante
  • Sabor metálico en la boca

¿Cuáles son los peores alimentos para los riñones?

El National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases menciona que el riesgo de desarrollar piedras en los riñones aumenta con un alto consumo de sodio, componente principal de la sal.

Señala que muchos alimentos enlatados, procesados y comidas rápidas contienen sodio, al igual que condimentos, aderezos y carnes curadas.

7 alimentos que dañan tus riñones. Foto: Getty Images

Es fundamental consultar a un especialista sobre la cantidad adecuada de sodio en la dieta. Además, ciertos alimentos pueden influir en la salud renal, entre los más conocidos están:

  1. Nueces y cacahuates: Contienen altos niveles de oxalato, lo que puede contribuir a la formación de cálculos renales.
  2. Ruibarbo y espinacas: Ricos en oxalato, pueden favorecer la acumulación de cristales en los riñones.
  3. Carnes rojas, pollo y cerdo (especialmente vísceras): El exceso de proteínas animales puede generar una mayor producción de ácido úrico y reducir el citrato en la orina.
  4. Huevos: Aunque son una buena fuente de proteínas, su consumo excesivo puede aumentar la carga renal.
  5. Pescados y mariscos: Algunos contienen altos niveles de purinas, lo que eleva los niveles de ácido úrico y el riesgo de cálculos renales.
  6. Leche, queso y otros productos lácteos: Ricos en calcio, pueden contribuir a la formación de cálculos en personas propensas.
  7. Salvado de trigo: A pesar de ser una fuente de fibra saludable, contiene grandes cantidades de oxalato, lo que puede afectar la salud renal.

¿Cómo puedo recuperar mis riñones dañados?

Para mantenerte saludable y evitar riesgos, es importante saber que la recuperación de la función renal dependerá del grado de daño existente.

Aunque los riñones no siempre pueden regenerarse completamente, hay estrategias que pueden mejorar su función y prevenir su deterioro. Entre ellas están:

  • Controlar enfermedades subyacentes como diabetes, hipertensión o insuficiencia renal crónica.
  • Reducir el consumo de proteínas animales y disminuir la ingesta de sal y alimentos procesados.
  • Mantener una hidratación adecuada.
  • Consumir frutas y verduras que favorezcan la salud renal.
  • Evitar el abuso de medicamentos sin prescripción.
  • Mantener un peso saludable y realizar actividad física regularmente.

No hay comentarios.: