- Una nutricionista explica cuántas latas de atún se pueden comer a la semana
- Más del 50% de las latas de atún del mercado supera el máximo de mercurio establecido
El atún en lata es un alimento básico en muchas cocinas, ya que es una fuente accesible de proteínas y ácidos grasos omega 3. Su practicidad y durabilidad lo han convertido en un imprescindible en despensas de todo el mundo. Sin embargo, su consumo ha sido objeto de debate debido a la presencia de mercurio, un metal pesado que puede acumularse en el organismo si se ingiere en exceso, generando posibles riesgos para la salud.
El mercurio está presente en mayor cantidad en pescados azules de gran tamaño, como el atún rojo, el pez espada o el cazón, debido a su posición en la cadena alimentaria y al proceso de bioacumulación. Esto significa que los peces depredadores absorben el mercurio al alimentarse de peces más pequeños, acumulándolo en sus tejidos a lo largo del tiempo. Esta acumulación es más pronunciada en especies con una vida más larga, lo que aumenta su concentración en comparación con otras variedades de menor tamaño.
Según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria, el mercurio llega a los mares y ríos a través de procesos naturales y actividades humanas, como la industria y la contaminación. En los pescados, este metal suele encontrarse en forma de metilmercurio, una sustancia que puede atravesar la placenta y estar presente en la leche materna. Debido a esto, los expertos recomiendan limitar su consumo en mujeres embarazadas, aquellas en periodo de lactancia y en niños pequeños, ya que el mercurio puede afectar el desarrollo del sistema nervioso central en las primeras etapas de la vida.
La lata de atún con menos mercurio
Dentro de las opciones de atún en conserva, la endocrinóloga Isabel Viña ha explicado cuál es la mejor alternativa para reducir la ingesta de mercurio. "Si lo que buscamos es minimizar nuestra ingestión de mercurio, lo ideal va a ser atún en lata al natural", afirma. La razón principal es que "en cualquier medio graso, como el aceite de oliva virgen extra, aceite de girasol o escabeche, se favorece la acumulación de mercurio, haciendo que te tomes más mercurio por lata".
Según la experta, la diferencia de contenido en mercurio entre ambas opciones es significativa: "Se estima que el atún en aceite de cualquier tipo o de escabeche tiene entre ocho y diez microgramos más de mercurio que el atún en lata natural". Por ello, su recomendación es optar por la versión al natural y, en caso de comprarlo en aceite, desechar el líquido antes de consumir el producto y sustituirlo por aceite de oliva virgen extra añadido posteriormente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario