16 marzo 2021

16 aceites esenciales principales para aliviar el dolor crónico

 



Los aceites esenciales pueden ser muy beneficiosos tanto para la salud como para la belleza, incluso se pueden usar para el hogar y el jardín, sin embargo, su acción para reducir el dolor es muy notoria, por lo que en este artículo se mencionan algunos aceites esenciales que puedes usar para el alivio del dolor crónico.

ceites esenciales dolor cronico

El dolor crónico puede ser el resultado de varias razones, tales como lesiones deportivas, que pueden causar dolores musculares, espasmos e inflamación, la artritis reumatoide y el reumatismo que pueden causar dolor en las articulaciones, o incluso malas posturas que pueden causar dolor crónico de espalda.

El dolor también puede venir como un dolor de cabeza o migraña e incluso, el síndrome premenstrual puede causar dolor abdominal. Asimismo, las personas con fibromialgia experimentan dolor en una forma que nadie más puede realmente entender. Como puedes ver, el dolor agudo o crónico puede hacer que nuestro día a día sea muy difícil, incómodo o incluso debilitante.

Beneficios de los aceites esenciales para el dolor crónico

Hay muchos aceites esenciales para aliviar el dolor crónico, y las personas que los usan parecen sanar más rápidamente que otros. Algunos aceites esenciales tienen propiedades analgésicas, lo que significa que han demostrado que alivian o reducen el dolor, así como que tienen propiedades anti-espasmódicos, anti-inflamatorias y anti-reumáticos.

Este artículo cubre los aceites esenciales más comunes para aliviar el dolor crónico. Esta lista no es concluyente ya que hay muchos más aceites que pueden ayudar a aliviar el dolor crónico y agudo, pero los siguientes son los más conocidos. Al final del artículo se explica cómo utilizar estos aceites esenciales para aliviar el dolor.

1. Manzanilla

Es bien conocido por sus propiedades anti-inflamatorias eficaces. Ayuda a aliviar el dolor muscular y los espasmos, dolor de espaldadolores de cabeza y el dolor causados ​​por síndrome premenstrual.

2. Mejorana

Tiene propiedades sedantes. Ayuda a aliviar el dolor muscular y los espasmos, rigidez, el reumatismo, la artrosis y la migraña.

3. Lavanda

Este es probablemente el más famoso aceite esencial para el alivio del dolor y la relajación. Tiene propiedades anti-inflamatorias, anti-microbianas y sedante y ayuda a aliviar la tensión muscular y los espasmos, dolor en las articulaciones y dolor de cabeza. La lavanda es también uno de mis 5 mejores aceites esenciales para el alivio de la alergia.

4. Eucalyptus

Tiene propiedades analgésicas y anti-inflamatorias. Bueno para el dolor muscular y el dolor del nervio. Usa en pequeñas cantidades.

5. Menta

Buena para los músculos y dolor en las articulaciones, dolor de cabeza y dolor en los nervios.

6. Romero

Tiene propiedades analgésicas y antiespasmódicas. Bueno para el alivio del dolor, dolor muscular y dolores de cabeza y articulaciones de vuelta.

7. Tomillo

Antiespasmódico, bueno para el dolor articular y muscular, así como el dolor de espalda, el tomillo es un remedio efectivo para tratar el dolor articular de manera muy efectiva.

8. Salvia sclarea

Tiene propiedades calmantes y relajantes, así como propiedades antiespasmódicas y antiinflamatorias. Ayuda a aliviar la tensión muscular, espasmos y el dolor del SPM. Usa en pequeñas cantidades.

9. Sándalo

El sándalo alivia los espasmos musculares. Uno de los usos más importantes del sándalo es para sedar el sistema nervioso, por lo que ayuda a reducir el dolor del nervio.

10. Enebro

El enebro tiene propiedades antiespasmódicas. Alivia el dolor de los nervios, dolores y espasmos musculares y dolencias en las articulares.

11. Jengibre

Puede ayudar a aliviar el dolor de espalda y mejora la movilidad. Puede ser utilizado para tratar el dolor artrítico y reumático, dolor muscular y esguinces.

12. Incienso

Tiene propiedades anti-inflamatorias y también actúa como un sedante suave. También se usa para aliviar el estrés y aliviar el dolor.

13. Milenrama

Un potente analgésico restaurativo y analgésico con potentes propiedades anti-inflamatorias. Bueno para dolores musculares y articulares y dolores.

14. Gaulteria

Este no es un aceite esencial muy conocido, pero es muy eficaz para el tratamiento de condiciones dolorosas como dolor de cabeza, dolor en los nervios, la artritis y los dolores menstruales. Este aceite esencial es creado por destilación por vapor de las hojas, y contiene un porcentaje muy alto de salicilato de metilo. Este aceite tiene propiedades analgésicas similares a la aspirina (salicilato es el componente principal de la aspirina).

15. Vetiver

No es muy conocido en el occidente, el vetiver ha sido utilizado desde la antigüedad en la medicina ayurvédica. El aceite esencial del vetiver,  se extrae de la raíz de una hierba conocida como zizanoides vetiveria que pertenece a la misma familia botánica que el lemongrass (hierba de limón) y citronella. Trae alivio al dolor y malestar general, sobre todo para el reumatismo, la artritis y el dolor muscular y dolor de cabeza.

16. Helichrysum (Manzanilla del pastor o Siempre viva del monte)

Este aceite esencial es muy caro y valorado por su dolor de revivir propiedades. Tiene propiedades anti-inflamatorias, analgésicas y antiespasmódicas. Ayuda a aliviar el dolor de artritis y es compatible con el sistema nervioso. El alivio del dolor reportado por la mayoría de los usuarios pasa casi al instante – sin duda dentro de minutos de aplicación.



¿Cómo utilizar los aceites esenciales para aliviar el dolor?

Aunque se puede usar cualquiera de estos aceites individualmente, también es beneficioso mezclar hasta tres aceites juntos. No aplicar aceites esenciales directamente sobre la piel, pero diluirlos primero con un aceite portador como el aceite de oliva, aceite de jojoba, aceite de almendras dulces, etc.

Para el dolor de cabeza

mezclar 4-6 gotas de aceite esencial con una cucharada de un aceite portador y aplique una pequeña cantidad de la mezcla en las sienes y masajear suavemente. Asegúrate de mantenerlo alejado de los ojos. El dolor de cabeza también puede ser relevado por el olor del aceite: espolvorear unas gotas de aceite en un paño o tejido, o utilizar un difusor de aromaterapia o un vaporizador.

Baño en remojo

Bueno para calmar músculos cansados ​​y adoloridos, alivia la artritis y el reumatismo. Poner unas gotas de aceite esencial en un baño caliente (también puedes agregar 2-3 tazas de sales de Epsom para mejorar el efecto). Es una buena idea mezclar las gotas de aceite esencial en una pequeña cantidad de aceite portador y luego añadir al baño.

Aceite de masaje

Se usa cerca de 10 gotas de aceite esencial por cada 1 onza de aceite portador y masajea esta mezcla de aceites esenciales en cualquier parte del cuerpo donde los músculos están doloridos.

Compresa caliente o fría

Según el sitio web webmd hay alguna evidencia de que el calor puede ayudar a disminuir el dolor de espalda baja. Aunque hay pocas pruebas de que el frío ayuda, algunas personas encuentran que el calor o el frío ayuda: aplicar calor, como en compresas calientes, durante 15-20 minutos a la vez.

El hielo y compresas frías pueden aliviar el dolor, la hinchazón y la inflamación de las lesiones y otras condiciones como la artritis. También es posible que desees probar el cambio entre el calor y el frío. Usa calor durante 15-20 minutos, luego un par de horas más tarde utiliza hielo durante 10 a 15 minutos.

Para hacer compresas calientes

tomar medio litro de agua caliente, tan caliente como puedas tolerar cómodamente, y añadir unos 4 gotas de tu aceite esencial elegido a ella. A continuación, coloca una toalla pequeña en la parte superior del agua y se deja remojar. Siguiente, exprimir el exceso de agua y se coloca sobre la zona dolorida.

Una compresa fría se hace exactamente de la misma que la compresa caliente, pero hielo o agua refrigerada se utiliza en lugar del agua caliente, y se sustituye la compresa cuando se ha calentado a la temperatura corporal.

Importante nota- algunos aceites esenciales no son adecuados para las mujeres embarazadas o personas con ciertas condiciones médicas. Consulta con tu médico antes de usarlos.

Tips para vestir según el tipo de cuerpo

Tips para vestir según el tipo de cuerpo

Olvídate de las últimas tendencias de la moda. El estilo personal es todo acerca de sentirse cómodo en tu propia piel y usar el tipo de ropa para expresar tu personalidad única. Venimos en todos los diferentes tamaños y formas, y conocer tu forma básica de cuerpo te puede ayudar a gravitar hacia la ropa que acentúe tus mejores características. No todas las tendencias son para todo el mundo, y eso está perfectamente bien. Estos son algunos tips para vestir según el tipo de cuerpo que pueden ayudarte a sentir más cómoda y segura en tu ropa, y ayudará a aprender a abrazar tu silueta.


Tips para vestir según el tipo de cuerpo

Es muy agradable sentir y transmitir confianza mientras se lleva puesto un traje nuevo. Aquí hay algunos consejos sobre cómo identificar tu figura y elegir los estilos que se vean mejor en ti.

1. Tipo de cuerpo en forma de manzana

Las mujeres con esta figura pueden tener un poco más de peso en su parte media, y eso está bien. Si este es tu tipo de cuerpo, líneas angulares lucirán impresionante en ti. Pantalones de pierna ancha y faldas fluidas pueden ayudar a equilibrar tu look. Mantente alejada de ropa holgada. Vestidos cruzados o faldas asimétricas son la manera perfecta para dibujar ángulos y líneas a través de tu cuerpo.

tips para vestir cuerpo de manzana

Tipo de ropa a buscar:

  • Blusas con un profundo escote en V o cuello redondo
  • Pantalones delgados o de pierna recta
  • Tops con estampados o patrones
  • Chaquetas estructuradas
  • Vestidos o blusas con fruncido

Tipo de ropa a evitar:

  • Blusas o faldas holgadas
  • Blusas o camisetas con bolsillos
  • Vestidos que ajustan en la cintura
  • Blusas con holanes

2. Tipo de cuerpo en forma de pera

Para las mujeres que son más estrechas en la parte superior, y un poco más anchas en la parte inferior, las blusas con un toque extra son una manera divertida de expresar su estilo. Entre los tips para vestir esta silueta, están las chaquetas de talle corto que se detienen en la cintura y faldas y vestidos clásicos en línea A, están prácticamente hechos para ti. Elige tops adornados para mostrar tu estilo.

tips para vestir cuerpo de pera

Tipo de ropa para buscar:

  • Pantalones de color oscuro
  • Blusas o vestidos de un solo hombro
  • Pantalones ligeramente acampanados
  • Chaquetas de punto (Cardigans)
  • Blusas de colores brillantes
  • Blusas adornadas, holanes en mangas

tips para vestir cuerpo de pera

Tipo de ropa a evitar:

  • Pantalones vaqueros claros
  • Blusas apretadas
  • Pantalones estampados
  • Pantalones de talle alto
  • Faldas plisadas

2. Tipo de cuerpo en forma de reloj de arena

Si tienes curvas alrededor de tu busto y caderas y con una cintura más pequeña, busca la ropa que acentúa su figura. La simplicidad es la clave, las blusas sencillas, con escotes de redondo son perfectas para un aspecto elegante. Entre los mejores tips para vestir esta silueta están, las blusas y vestidos que aprietan la cintura son la manera perfecta de mostrar tus curvas naturales.

tips para vestir cuerpo de reloj

Tipo de ropa a buscar:

  • Faldas lápiz
  • Blusas con hombro de fuera
  • Colores sólidos
  • Vaqueros ajustados
  • Chaquetas ajustadas

tips para vestir un cuerpo de arena

Tipo de ropa a evitar:

  • La plisada
  • Holanes
  • Blusas de forma cuadrada
  • Con tela adicional y pliegues

4. Tipo de cuerpo atlético

Si deseas agregar un par de curvas a tu cuerpo cuadrado y deportivo, sólo tienes que utilizar tu ropa. Si tiendes a lo sencillo, prueba cambiando un poco. Ropa de color sólido y simple puede desprender un aspecto cuadrado. Algunos tips para vestir un cuerpo atlético son los escotes redondeados, blusas de tiritas y otras sin hombros, se ven muy bien en ti.

tips para vestir blusas de tiritas

Tipo de ropa a buscar:

  • Blusas y vestidos sin mangas
  • Blusas con holanes
  • Pantalones de pierna ancha
  • Vestidos / blusas que ajustan en la cintura
  • Pantalones de talle alto
  • Tejidos ligeros como el encaje o seda

Tipo de ropa a evitar:

  • Los cortes rectos
  • Ropa tipo masculina

No hay “mejor” o “peor” tipo de cuerpo. Todas somos perfectamente únicas y tenemos una amplia variedad de preferencias de estilo. Pero saber tu tipo de cuerpo puede ayudarte a identificar tus mejores características y a aprender cómo vestirte para mostrarlas con orgullo.

 Vida Lúcida

15 marzo 2021

Conoce el significado energético de las roturas en casa según el Feng Shui

 


Según el Feng Shui, que algo se rompa en casa es un llamado de atención, pues nuestras emociones se impregnan en las cosas materiales.

De acuerdo al Feng Shui, es posible ocupar de forma armónica y consciente un espacio para incidir positivamente sobre las personas que lo ocupan y la energía que allí circula.

Quizás ya hayas oído hablar sobre algunas reglas básicas de esta filosofía china para decorar u organizar tu hogar.

Pero, ¿qué nos dice sobre los objetos rotos o averiados dentro de nuestra casa?

Según el Feng Shui, las averías o roturas en la casa son un llamado de atención, pues nuestras emociones se impregnan en las cosas materiales. Sin embargo, no todas las roturas tienen el mismo significado.

Si se rompe un vidrio

Aunque no nos demos cuenta, la energía que proyectamos genera vibraciones que pueden hacer estallar vidrios, tal como lo hacen los agudos de una cantante de ópera. Esto no se aplica ante un accidente, como un vaso que se cae, pero sí cuando se producen varias rupturas de vidrios seguidas en la casa. Esto podría simbolizar una concentración elevada de energías en el ambiente.

Si en el momento de la ruptura estabas pensando en algo específico, podría representar que tu mente y tu espíritu no están de acuerdo.

Si se rompe un electrodoméstico

Los aparatos eléctricos se ven afectados por el campo electromagnético de nuestro cuerpo. Por eso, si en el hogar los electrodomésticos no funcionan o hay problemas eléctricos, podría significar que existe una sobrecarga emocional en ese sitio o en quien los usa.

En particular, podría representar problemas en las comunicaciones: cosas no dichas o que se evitan o se niegan al hablar.

Si se rompen cajones, armarios o despensas

Esto simboliza que hay asuntos del pasado que aún no hemos tramitado y debemos aceptar.

También podría representar un conflicto de almacenamiento vinculado con una preocupación por mantener el sustento de la familia.

Si se rompe o traba la puerta

Si tú estás dentro, podría significar que no quieres dejar entrar a alguien o algo nuevo a tu vida.

Si estás fuera, puede que haya algo que estés ocultando por temor.

Si se rompen las luces

Expresa un problema que no quieres asumir. El sitio donde ocurre podrá darte alguna pista. Por ejemplo: si es en el dormitorio, quizás se vincule con la pareja.

Si se rompen los grifos o cañerías

Esto simboliza un conflicto en la expresión de aquellas emociones que producen angustia o dolor.

Recuerda: según el Feng Shui, el hogar es reflejo de nuestra realidad interior. Por eso, todo lo que proyectes de adentro hacia afuera te hará sentir mejor, más positivo y en armonía.

11 Hábitos de la gente verdaderamente educada

 



El simple hecho de ser educado puede mejorar tu vida. Puedes tener mejores relaciones, ganar respeto y aumentar tu autoconfianza y estima. Ser grosero, por otro lado, puede hacer la vida mucho más difícil.

Es justo decir que la propensión de uno a tener un comportamiento educado se reduce a la exposición.

Es decir, si creciste en un hogar donde se enfatizó (o se esperaba) que fueras educado, probablemente tengas conductas y hábitos adecuados.

Por otro lado, si no se te enseñó la importancia de ser educado, es posible que te falten algunas claves sociales necesarias.

En este artículo, hablaremos sobre 11 hábitos de personas verdaderamente educadas, lo que dicen los estudios, y cómo puedes ser una persona más cortés! ¡Vayamos al grano!

1. SON EXCELENTES OYENTES

Las personas educadas siempre parecen tener excelentes habilidades para escuchar activamente. La escucha activa es el acto de concentrarse, comprender, responder y recordar lo que la otra persona dice. Los oyentes activos resisten el impulso de hablar por encima de alguien, permitiendo que la gente termine sus pensamientos antes de presentar los suyos propios.

Para mejorar tus habilidades de escucha activa:

  • Pon toda tu atención en el orador. Si tu atención se desvía, tráela de vuelta.
  • Demuestra que estás escuchando manteniendo el contacto visual, asintiendo con la cabeza y utilizando un lenguaje corporal positivo.
  • Da retroalimentación adecuada reflexionando y parafraseando las palabras del orador.

Lo más importante es no interrumpir a menos que sea absolutamente necesario.

2. SONRÍEN A MENUDO

A veces tu alegría es la fuente de tu sonrisa, pero a veces tu sonrisa puede ser la fuente de tu alegría.
Thich Nhat Hanh

¿Qué piensas cuando ves a alguien sonriendo?

Bueno, si eres como la mayoría de la gente, quieres devolverle la sonrisa.

¿Alguna vez has considerado por qué a menudo quieres devolver la sonrisa cuando alguien sonríe?

Bueno, además de ser lo más cortés que se puede hacer, resulta que sonreír es (literalmente) contagioso.

En un estudio sueco, a los participantes se les mostró una foto de una cara sonriente y se les pidió que fruncieran el ceño. En lugar de fruncir el ceño, los participantes parecían imitar la expresión facial mostrada en la foto: ¡una sonrisa!

3. NO LES IMPORTAN LOS DRAMAS

La gente genuinamente educada no pierde su tiempo o energía escuchando dramas. Son lo suficientemente maduros como para saber que, no sólo el drama no tiene sentido (sin importar la forma), sino que también es probablemente perjudicial para alguien. Mientras que algunas personas menos conscientes ven el drama y piensan «puedo ser parte de ello», la persona educada ve el drama y piensa «no quiero ser parte de ello».

Descartar el drama no tiene por qué ser incómodo. Cuando la reina del drama local llega con una jugosa golosina, simplemente reconoce con un «ya veo» y cambia de tema.

4. NO SON QUEJICAS

Vale, hay un momento y un lugar para quejarse (de manera constructiva). Pero hay quejas y quejas.
Las personas con quejas no constructivas llevan estas al extremo, quejándose de cada pequeño inconveniente.

En vez de quejarte de algo, escribe una lista de tres cosas por las que estás agradecido. Métete esa lista en el bolsillo. Cuando el impulso de quejarse de algo surge – y surgirá – lee tu lista.

5. PIENSAN ANTES DE HABLAR

Todos somos adultos ahora, y como adultos tenemos la capacidad – de hecho, la obligación – de pensar antes de hablar. No seguir un consejo tan simple ha llevado a muchas discusiones, corazones rotos y relaciones dañadas. La gente educada piensa antes de hablar en todo momento.

Estas son algunas de las formas en que puedes convertirte en un conversador más reflexivo:

  • No te sientas presionado a decir nada, nunca.
  • Si necesitas más tiempo para responder, está bien, sólo dilo.
  • Cuando te encuentres a punto de decir algo impulsivo, reconócelo, respira profundamente y piensa antes de responder.

6. RECUERDAN LOS NOMBRES

Si eres malo recordando el nombre de alguien (como este editor), probablemente has tenido ese momento embarazoso en el que querías pronunciar el nombre de la persona pero no podías recordarlo. Así que, tenías que rellenar el nombre con otra cosa. («Oh, hey …. hombre/amigo/colega… buenos días, ¿eh?«)

Si el ser visto como educado no es suficiente motivación para guardar el nombre de alguien, considéralo una oportunidad para evitar la vergüenza del cara a cara. Aquí hay unas maneras de recordar a esa «persona de al lado»:

  • Toma una decisión consciente para comenzar a recordar los nombres.
  • Escucha activamente.
  • Repite su nombre; escríbelo si así lo deseas.
  • Asociar la primera letra del nombre de la persona con un rasgo físico o de personalidad. («Jen tiene joyas brillantes», etc.)

7. NO COTILLEAN NI LO ESCUCHAN

Supongo que podríamos haber archivado esto bajo el número tres, pero aquí está. Los chismes son algo que los adultos maduros no deberían hacer, y punto. Cualquiera que desprecie los chismes le dirá que son inútiles, agotadores, molestos y despreciables.

En pocas palabras: si estás (a) iniciando chismes o (b) participando de alguna manera, por favor, detente. No sólo puedes estar lastimando a alguien, sino que también estás agotando tu propia energía y positividad.

8. NO HACEN PROSELITISMO

Tener creencias y opiniones está bien. No está bien tratar de forzar sus creencias u opiniones a otra persona. No hace falta decir que la gente educada no habla de sus preciosas creencias y opiniones sabiendo que tal comportamiento es inmaduro y grosero.

La gente educada no hace proselitismo por nada. Nunca.

9. RESPETAN LOS LÍMITES PERSONALES

Pocas cosas son más sagradas para la mayoría de las personas que el espacio personal. De hecho, intentar impedir el espacio personal de alguien se castiga a menudo con una mirada de asco y de fuerza «¡¿Disculpa?!».

La violación del espacio personal de una persona educada puede resultar en un paso sutil en la dirección opuesta.

Hablando de espacio personal, no todo el mundo está de acuerdo con los toques casuales o palmaditas, incluso cuando se hace con la mejor de las intenciones.

10. TRATAN A LOS DEMÁS COMO IGUALES

Probablemente has oído hablar de Warren Buffett. Para los que no lo han hecho, el Sr. Buffet es uno de los hombres más ricos del mundo, con un patrimonio neto de alrededor de 90.000 millones de dólares. Buffett, aunque es un astuto hombre de negocios, también es increíblemente modesto e infaliblemente educado. Algunas personas del sector financiero que siguen al Sr. Buffett se han quejado de los impecables modales de Buffett, escribiendo un artículo titulado «Sr. Buffett, usted es demasiado cortés«.

Buffett tiene la reputación de tratar a todas las personas que conoce con dignidad y respeto, independientemente del llamado estatus. Las personas educadas tratan a los demás con respeto y como iguales.

11. NO JUZGAN A LOS DEMÁS

La gente verdaderamente educada no juzga a los demás. La razón es muy simple: ellos no conocen la historia del otro – y nosotros tampoco. Juzgar a alguien es la personificación de la ignorancia, por no hablar de la grosería.

La verdad es que cuando juzgamos, hay algo en nosotros mismos – no en la otra persona – con lo que estamos profundamente descontentos. Depende de nosotros averiguar qué es ese «algo» y dejar de juzgar maliciosamente a los demás.