08 mayo 2019

Las 15 señales de que tu vibración energética es alta

Resultado de imagen de vibracion energetica
Las 15 señales de que tu vibración energética es alta
Seguramente, como sucede con muchas personas, tu deseo es tener una vida sin tanto drama y lo más tranquila y equilibrada posible. Para lograr esto, tu vibración energética debe ser alta alta. Aunque la vibración tiene fluctuaciones a lo largo del tiempo (en algunas ocasiones estará alta y en otras baja), lo importante es que te mantengas en un estado de vibración alta a pesar de los golpes que te dé la vida. Eso hacen las personas resilientes y que realmente saben afrontar los problemas sin caer en un hoyo de depresión.
Toma un momento para reflexionar acerca de cómo sientes que se encuentra tu vibración, revisa las siguientes oraciones y nota a cuántas dices que sí:
1. Estás feliz, emocionado y simplemente contento.
2. Las cosas caen en el lugar indicado sin ningún problema.
3. Estás sano, no te enfermas.
4. Tu cuerpo se siente bien y no está lesionado.
5. No te quejas de las cosas.
6. Te sientes bien descansado y puedes dormir sin problema.
7. Los sueños que recuerdas son buenos y no tienes pesadillas.
8. Manifiestas las cosas que quieres rápidamente.
9. Sientes que el tiempo pasa rápidamente.
10. Te emociona despertar por la mañana.
11. Le haces caso a tu intuición y dejas que el universo te guíe.
12. Das y recibes amor de las otras personas.
13. Tus finanzas se encuentran en perfecto orden.
14. Disfrutas tu trabajo.
15. No tienes relaciones con drama.
Es probable que hayas contestado que NO a algunas de estas frases, y eso no quiere decir nada malo.
Recuerda que tu energía siempre cambia y lo que debes hacer es aceptarlo, pero trabajar para que se pueda mantener lo más alta posible.
Puedes reflexionar acerca de los cambios que tienes en tu vibración y darte cuenta de si son patrones, por qué y cuándo ocurren, para que puedas comprender mejor qué es lo que pasa. Tal vez tengas algún problema, una crisis, etcétera, y ahí es donde debes darte cuenta de qué lo detona y cuidar tu energía.
Ejercicio para elevar tu vibración:
Al terminar de evaluar qué tan alta está tu vibración actualmente, siéntate y haz una lista de los pensamientos predominantes que tienes, acciones y creencias. ¿En qué has pensado hoy? Escribe todo lo que se te venga a la mente y no lo pienses mucho.
Después, revisa la lista que escribiste. Cualquier pensamiento negativo que hayas tenido, táchalo, y a un lado escribe algo positivo que pueda sustituir eso. Asimismo, pon las cosas positivas en un círculo y escribe otra cosa buena relacionada con lo mismo. Ejemplo: “Me encanta mi trabajo”, “Puedo aprender muchas cosas nuevas todos los días”.
Al principio puede ser algo difícil de hacer, pero con práctica y constancia te vas a dar cuenta de que este ejercicio te puede ayudar mucho a cambiar la perspectiva de las situaciones en las que te encuentras, para que siempre te mantengas en una vibración alta y con ganas de hacer las cosas en tu día a día.

Fuente: Harmonía 

¿Vibración Energética Baja? Aplica Estos 5 tips Para Subirla

Resultado de imagen de vibracion energetica

¿Vibración Energética Baja? Aplica Estos 5 tips Para Subirla
Formas de elevarte, si tu vibración energética baja
Aquí hay cinco maneras de estar en sintonía contigo mismo para que puedas elevar tu vibración si estás resbalando y mantenerla alta diariamente.
1. Comprueba tu estado de ánimo
¿Eres feliz, enérgico, entusiasta y brillante? ¿O estás de mal humor, deprimido, letárgico, enojado o resentido? La tristeza persistente, la ira u otras emociones negativas señalan una vibración baja. Pero tienes el poder de cambiar tu estado de ánimo.
Tus estados de ánimo negativos son importantes. No los niegues, son importantes para tu autoconciencia, pero intenta elevarte por encima de ellos lo más rápido posible.
La forma más sencilla es reconocer: “Me siento (triste, enojado, celoso, etc.)”. Parte de este reconocimiento implica saber que tú no eres tus sentimientos. Son experiencias temporales y eso es todo. Ellos no son tú.
Así que nunca digas: “Estoy triste” o “Estoy enojado”. Tú no eres esas cosas. Puedes decir: “Me siento triste” o “Me siento enojado”. ¿Ves la diferencia?
A menudo, el solo hecho de expresar el hecho de que te sientes de cierta manera le quita el enfoque al problema, poniéndolo en el sentimiento, y entonces es más fácil dejar que se mueva a través de ti y se disipe.
Si te concentras en el problema, los sentimientos continúan, pero si te concentras en el sentimiento y no le das energía mental al problema, los sentimientos pasarán.
SOLUCIÓN: ¡sonríe!
Falsifica una sonrisa si tienes que hacerlo, pero que dure al menos 2 minutos para un levantador de ánimo científicamente probado!
2. Comprueba tus resultados
Una alta vibración se manifiesta como resultados positivos; una baja vibración se manifiesta como resultados negativos. Si las cosas estaban yendo bien y luego de repente tomaron un giro hacia lo peor, se debe a una disminución de tu vibración.
Ten en cuenta que tus circunstancias son el resultado de las vibraciones del pasado, sin embargo, es posible que todavía estés lidiando con el residuo de las formas en que solías vibrar.
SOLUCIÓN: ¡ten paciencia, mantén tus vibraciones tan altas como puedas, y las cosas volverán a subir!
3. Comprueba tu mente
Tus procesos mentales se ven directamente afectados por tu vibración.
Una alta vibración se caracteriza por un pensamiento agudo, un aprendizaje rápido, una memoria fácil de recordar, una resolución de problemas de forma innovadora y una gran creatividad.
La baja vibración se caracteriza por la lentitud del pensamiento, la lentitud en el aprendizaje, la “niebla mental”, la mala memoria, el estancamiento en los problemas y los bloqueos creativos.
SOLUCIÓN: ¡inspira a tu artista interior! JUEGA. Haz algo que te guste hacer y que no tenga absolutamente nada que ver con tus responsabilidades. Estimula tu mente con esta actividad querida hasta que te sientas mejor. ¡No tomará mucho tiempo!
Distraer tu mente de situaciones que tienden a bajar tu energía vibratoria, es una opción perfecta para recuperarte.
4. Revisa tu cuerpo
Tu cuerpo físico tiene muchas pistas sobre tu vibración energética.
Dolores de cabeza, fatiga, problemas digestivos, problemas de piel, trastornos del sueño, baja libido y enfermedades frecuentes son síntomas comunes de baja vibración. Todos ellos se remontan a la energía.Son síntomas que pueden parecer tener una causa física, pero en realidad una causa “física” también está en su raíz, una causa energética.
Si alguna vez has pasado por un período difícil a largo plazo, sabes que afectó tu salud y vitalidad. Del mismo modo, estar enamorado y hacer algo que amas estimula la buena salud
SOLUCIÓN: escucha lo que tu cuerpo te está diciendo. Tú puedes estar tan acostumbrado a sentirte deprimido o estresado que ni siquiera lo notas. Pero tu cuerpo sí. Responderá con fatiga, problemas de sueño y muchos otros síntomas. No tomes ninguna pista física a la ligera. A la menor señal de que tu vibración energética baja, toma acción.
Un nivel de energía vibratoria elevado, es garantía de muy buena salud física, mental y emocional.
Haz lo que puedas para elevar tu vibración a través de la mejora de tu mentalidad; y apoya a tu cuerpo con una excelente nutrición, ejercicio y descanso.
Honra tus impulsos y antojos saludables.
Utiliza un enfoque holístico mente/cuerpo para elevar tu vibración: el ejercicio te hace sentir bien, y cuando tu mente está en un estado positivo, tienes ganas de hacer ejercicio.
Da ese primer paso y sal ahí fuera y mueve tu cuerpo.
5. Revisa tu casa
Tu hogar es una representación física de lo que está sucediendo en tu energía.
Por ejemplo, alguien que está abrumado y preocupado a menudo descuida su hogar porque simplemente no puede manejar otra tarea en su lista de tareas por hacer. Estas energías de baja vibración se hacen cómodas en tu hogar y se manifiestan como desorden y suciedad.
SOLUCIÓN: en realidad se siente muy relajante y estimulante limpiar tu hogar. Imagina que mientras limpias tu casa, estás limpiando la energía negativa que ha tomado residencia en tu campo de energía.
Como puedes ver, tu vibración no es tan difícil de detectar después de todo, y es relativamente simple mejorarla cuando la sientes resbalar, por lo que a la primera señal de que tu vibración energética baja, presta mucha atención y aplica estos sencillos consejos que te mantendrán en total armonía y bienestar.
Yajaira Monsalve

06 mayo 2019

Experto en frutoterapia aconseja como comer las frutas


Resultado de imagen para sandia

La sandía produce arsénico al rato de abierta y la piña junto con la leche puede matar cucarachas, son algunas de las advertencias de Albert Morales.

Que las frutas se oxidan al contacto con el aire es algo que todos sabemos, pero que la sandía a los 30 minutos de abierta produce 0,5% de arsénico, y que éste sube al 3% si se combina con otras frutas o con alcohol, es algo que pocas personas conocen.

Las frutas tienen muchas propiedades y vitaminas, pero un mal uso de ellas puede ocasionar problemas al organismo, advierte el bioquímico Albert Morales, que lleva casi 40 años estudiando las dos caras de la moneda: los beneficios y las contraindicaciones de estos alimentos.
Resultado de imagen para frutas acidas
Uno de sus descubrimientos es que las frutas ácidas no se deben mezclar entre sí, ni con frutas dulces, porque elevan la acidificación del organismo. Entre estas está la naranja, mandarina, limón, pomelo. Lo mejor es comerlas por separado y solamente en las mañanas.

“Pese a que son de la misma familia y tienen ácido cítrico, todas tienen ácidos diferentes que al mezclarse con la fructosa y los jugos digestivos, produce una elevación de la acidificación, alto índice de fermentos y alcohol dentro de nuestro organismo que conlleva problemas vesiculares. Es una bomba molotov lo que se produce allá adentro”, ejemplifica.

Morales asegura que tampoco hay que comer frutas cítricas luego de una comida abundante en grasas por creer, erróneamente, que el ácido las corta. “Al contrario, hace que el metabolismo las asimile y el hígado se engrase, lo que puede terminar en cirrosis”.

El higienista chileno Mauricio Esteban, quien lleva también varios años estudiando y practicando la correcta asociación de los alimentos, concuerda:

“Las mezclas de los alimentos generan venenos. Si comes mal y además agregas frutas sin mezclar adecuadamente, te estás enfermando más que si no comieras fruta”.

Y agrega: “Lo ideal es comer la fruta de una sola. El tutti frutti es peor que un pollo con papas fritas. Y mezclar un kiwi con un plátano es peor que una hamburguesa, peor, peor. Mejor cómete la hamburguesa”.

La explicación es que son bioquímicamente antagónicas, porque el plátano es un almidón con múltiples nutrientes y el kiwi es un potente antioxidante, con más vitamina C que un kilo de limones.

Incluso postula que jamás hay que combinar frutas con verduras y que solamente la manzana va bien con éstas últimas.

Semillas: vitaminas y veneno
Con las semillas pasa también algo curioso. Las de damascos, ciruelas, duraznos, frutas cítricas y las almendras son ricas en ácido cianhídrico, según investigaciones en Estados Unidos, que Morales difunde con entusiasmo. Eso sí, habría que comer 3 o 4 kilos para que sean tóxicas, mientras que tras masticar unas pocas, una enzima digestiva convierte ese ácido en vitamina B17, buena contra el cáncer.

La semilla de la sandía contiene una sustancia que ayuda a limpiar el riñón, activa la corteza suprarrenal y permite corregir problemas inflamatorios. “Activa todo el sistema celular del riñón, haciendo que tenga funciones, si no similares, al menos del 50% de su funcionamiento normal”, promete el experto en frutas.

El melón y la sandía no se llevan bien con la leche, ni entre ellas ni con otras frutas, según pruebas de laboratorio. “Por eso hay un adagio popular que dice que la sandía y el melón en la mañana son oro, al mediodía son plata y por la noche, matan”, pregona Albert Morales.

El melón es mejor comerlo solo y preferiblemente en las mañanas porque se metaboliza bien cuando hay sol: “Es la fruta del aparato digestivo. Le hemos encontrado sustancias diuréticas que ayudan a controlar el problema de retención de líquidos, que sirve a personas obesas”.

Resultado de imagen para palta
“La palta es como la sangre”

Para no confundirnos, Albert Morales recomienda comer cítricos como naranjas, mandarinas, kiwis, piñas, moras o pomelos en las mañanas y solos, sin combinaciones, y luego de media hora, ingerir una ensalada de frutas dulces o tomar desayuno.

A mediodía, lo mejor son las frutas protéicas-oleaginosas como nueces, almendras, maní, sésamo, pistachos, macadamia, avellanas, coco, palta. “Contienen entre un 25 y 30% de proteínas y todas tienen entre ocho y diez aminoácidos esenciales”.

Una de sus recomendaciones más insistentes es el consumo de palta, a cualquier hora: “Es una de las frutas más espectaculares, porque es rica en clorofila y la única diferencia con la sangre humana es que la nuestra es rica en hierro mientras que la clorofila lo es en magnesio. Comer palta es como consumir sangre”, asegura.

En la noche y a cualquier hora del día, viene bien una buena ensalada de frutas dulces: papaya, plátano, pera, manzana, durazno, cereza, fresas, frambuesa, mangos.

¿Qué cantidades comer? Todo exceso es malo. Según Albert Morales, por ejemplo, mucha palta produce diarrea, los cítricos causan acidosis y problemas en el tejido mucoso intestinal, demasiadas almendras o similares provocan estreñimiento y otros problemas digestivos.

El terapeuta confiesa: “Me he alimentado durante un mes con puras frutas, comiendo al desayuno, almuerzo y cena y en cantidades que quedo satisfecho. Pero si una persona se come cinco kilos de fruta de una vez, eso ya no es bueno”.

Para Albert Morales, la mandarina es por excelencia la “fruta ecológica”, porque es “la única capaz de arrastrar del organismo metales pesados como el mercurio, cadmio y plomo. Y además es la más rica en ácido fólico, por eso también la llamamos “la fruta de la embarazada”, previene los problemas de la espina bífida, iatrogénicos y mutagénicos en el bebé”.

Maravillado por estos y otros descubrimientos de laboratorio, el investigador colombiano y que reside en España desde hace 10 años, escribió cuatro libros sobre el tema. “Frutoterapia, los frutos que dan la vida”, “Frutoterapia, nutrición y salud”, “Frutoterapia y belleza” y el más reciente: “Frutoterapia, las frutas, el oro de mil colores”, todos de la editorial Edaf. Los tres últimos se consiguen en librerías en Chile.

Amalia Hermosilla es una seguidora de Albert Morales en Chile desde hace 19 años y experimentó en su propio hijo los beneficios de la frutoterapia, luego de una infección intestinal grave cuando tenía menos de un año.

Vió en televisión una entrevista al experto en que dijo que lo mejor para las defensas del organismo era la granada.

“Le di los granitos y con eso levanté sus defensas. Mi hijo estaba listo para internarse y en dos días se salvó. El pediatra lo encontró milagroso”.

“Los cítricos combinados causan una elevación de la acidificación en el aparato digestivo. Es una bomba molotov lo que se produce allá adentro”, 

Albert Morales.