09 mayo 2019

Lo que le sucede a tu cuerpo si comes sólo 3 dátiles al día


dátiles


La mayoría de las personas no son conscientes sobre los beneficios de salud que representa el consumo de los dátiles. Pero esta increíble y deliciosa fruta puede hacer maravillas para la mejoría de la salud. Si empiezas a consumir sólo tres dátiles al día, esto es lo que puedes esperar para tu salud en general.

Beneficios de los dátiles

Los dátiles son muy nutritivos e incluyen una serie de provechos para mejorar nuestro organismo y ayudar con el alivio del estreñimiento, trastornos intestinales, problemas cardíacos, anemia, diarrea y muchas otras condiciones. Conoce más acerca de sus beneficios.

Los dátiles son ricos en nutrientes.

Contienen potasio, cobre, fibra, vitamina B6, magnesio y manganeso. Comiendo 3 dátiles diarios le proporcionará al cuerpo algunos nutrientes esenciales.

Pueden mejorar tu salud digestiva

Vientre dolor intestinos
Esta fruta asombrosa es muy beneficiosa para nuestra salud digestiva. Si tienes estreñimiento o problemas de síndrome de intestino irritable , este alimento puede ser de gran ayuda ya que contienen mucha fibra y puede reducir el riesgo de cáncer de colon y también actuar como un remedio natural para las hemorroides.

Dátiles para calmar el dolor

Ya que sus contenidos son altos en magnesio pueden actuar como un antiinflamatorio y puede aliviar el dolor. Algunas investigaciones han demostrado que el magnesio encontrado en los dátiles puede ayudar a reducir la inflamación arterial disminuyendo el riesgo de enfermedad cardíaca, así como otras condiciones como la artritis y el Alzheimer.

Contra el accidente cerebrovascular y la hipertensión arterial

El magnesio que contienen también es beneficioso para bajar la presión arterial alta. El potasio que también está presente en los dátiles es útil para el buen funcionamiento del corazón y también para reducir la presión arterial.
Se ha realizado una investigación recientemente, para determinar si estos frutos tuvieron alguna influencia en el riesgo de accidente cerebrovascular. Se han realizado siete estudios que revelan que el magnesio puede disminuir el riesgo de accidente cerebrovascular en un 10% por cada 100 mg de la ingesta diaria de magnesio.
Esta investigación, publicada en el American Journal of Clinical Nutrition demuestra claramente que los dátiles tienen un impacto en la reducción del riesgo de accidente cerebrovascular.

Ayudan para un embarazo saludable

datiles
Hubo una investigación que incluyó a 69 mujeres y todas comieron dátiles en sus últimas 4 semanas de embarazo. Los resultados indicaron que estas mujeres tenían un embarazo más favorable. Los dátiles pueden ser también muy útiles para perder peso después del embarazo.

Beneficiosos para el funcionamiento del cerebro

Ha habido una investigación realizada sobre la relación entre el contenido nutricional de los dátiles y un cerebro sano. Y se encontró que la ingesta de vitamina B6 puede contribuir al mejor funcionamiento del cerebro. Esto significa que tendrás recuerdos más precisos, más enfoque y mayor concentración con el consumo diario de solo 3 dátiles. Esto también ayuda a mantener la mente aguda y una mejor preparación para aprender.

LO QUE HEREDAMOS..problemas o enfermedades heredadas de nuestro árbol genealógico.



Un árbol genealógico es un mapa al que acudir en busca de respuestas…
Sirve para retomar relaciones familiares que estaban en stand by, nos permite volver a contactar con familiares con los que ya apenas hablábamos y que vuelven a resultarnos interesantes.
Los vínculos se transforman!
Se liberan emociones contenidas por el paso del tiempo.
Una buena herramienta de sanación de nuestros vínculos"
En esto los números nos ayudan a través de las fechas de nacimiento...!


Nuestro cuerpo suele reflejar los problemas o enfermedades heredadas de nuestro árbol genealógico.

Asignar un ancestro a cada órgano o área corporal, es parecido a la tarea en la que se han enfrascado y se siguen enfrascando muchos neurólogos : la de asignar funciones cognitivas concretas a zonas cerebrales concretas. La conclusión a la que llegan es que hay especialización hasta cierto punto, porque en el cerebro, igual que en el Universo, primero todo interacciona con todo y segundo, descubren que se trata de un holograma, de manera que todo está contenido en cada parte del todo.

Por lo tanto, tenemos que tener en cuenta que en cada zona corporal conviven tres informaciones:

1.-La memoria de nuestro árbol genealógico.
2.-La memoria biográfica personal.
3.-Los mensajes que el sabio interior nos envía a través del cuerpo.

1.- La memoria de nuestro árbol genealógico:

La familia está viva en la piel, en el cuerpo, está hablando. Hasta tal punto que podemos reconocer a nuestro árbol por la huella que este ha dejado en nosotros…

Esa “cierta especialización” de la que hablábamos, en la que los estratos de nuestro árbol genealógico vive en cada uno de nosotros se podría expresar así, muy a grandes rasgos:

*Parte derecha del cuerpo-rama paterna
*Parte izquierda-rama materna
*Hombros, cabeza -bisabuelos.
*Tórax y brazos -abuelos.
*Desde la cintura a las rodillas-padres.
*Desde rodillas a plantas de los pies-hermanos.

2.-La memoria biográfica personal:

Desde la manera en la que somos concebidos, hasta el efecto que nos ha causado la regaña del jefe, pasando por el tipo de parto, como nos han acariciado de niños, todo queda escrito en el cuerpo. Por ejemplo, consideramos que el peso de la culpa se asienta en la parte alta de la espalda y los traumas infantiles en los pies. La piel es un gran lienzo en la que queda escrita la historia de nuestras relaciones con el mundo.

3.- Los mensajes que el sabio interior nos envía a través del cuerpo:

Nuestro cuerpo es el mapa físico de nuestra conciencia, un fiel reflejo de cómo funcionamos en las distintas áreas de la vida. Cualquier síntoma físico es una oportunidad para hacernos conscientes de que hay un área en nuestra vida que necesita atención.
El cuerpo en su totalidad se inclina al andar: hacia atrás o hacia delante.
Estaremos huyendo del pasado si caminamos inclinándonos ligeramente hacia delante.
Si nos inclinamos hacia atrás al andar tenemos miedo a entrar en la vida, somos unos cobardes.
La cabeza también puede simbolizar al padre y a todos los ancestros varones.
Caminar con la cabeza por delante es igual a no reconocer nuestros deseos, andamos refugiados en el intelecto.
Los tumores cerebrales tienen que ver con los secretos escondidos del árbol.
Las migrañas con las retenciones sexuales.
Los ojos como conjunto son de carácter masculino.
El ojo derecho es el intelectual, el racional. El izquierdo es el del corazón, el ojo profundo, el de la receptividad.
La boca y las orejas simbolizan el linaje materno (son receptivas).
La sordera en el oído izquierdo puede ser algo que no quiero escuchar del linaje femenino
Los dientes picados son el resultado de la rabia no expresada.
La garganta es el canal de expresión y de creatividad.
Tras una amigdalitis se esconde el miedo, las emociones reprimidas y la creatividad sofocada.
El pecho: aquí está la relación corazón-emociones.
Si no nos han amado desarrollaremos un pecho endurecido e insensible.
Las manos son el símbolo de la elección.
La mano derecha es el símbolo de la elección racional, sin fe. La izquierda es la intuitiva.
Las uñas son nuestras defensas simbólicas…¿Heredamos uñas de mucho grosor?
La espalda: los problemas simbolizan que cargas a los padres.

Si no nos acariciaron de pequeños podemos sufrir una desviación de columna.

En la espalda se van archivando los conflictos no resueltos de nuestro pasado:

-En la parte lumbar está la conexión con nuestra sexualidad y creatividad (los padres)
-En la parte dorsal es la conexión con nuestra parte emocional (los abuelos en el árbol)
-En la parte cervical nos conectamos con nuestro intelecto (los bisabuelos)

El vientre: la madre y todo lo que “digerimos de la vida”.

Los problemas de estómago están asociados al miedo, a la angustia y la ansiedad.
La pelvis se conecta con la sexualidad y con nuestros padres.
El miedo a la sexualidad puede traducirse en una pelvis movida hacia atrás.
Las rodillas nos muestran nuestra flexibilidad, nuestra adolescencia.
Si vivimos encerrados en nuestro castillo, inflexibles, sufriremos con las rodillas.
Los pies simbolizan el territorio, conectados con nuestra hermandad.
Cuando no estamos viviendo nuestra vida, caminamos como un ladrón sin hacer ruido.
Si somos hijos de padres divorciados, o separados…las puntas de los pies se separan.
Vivimos una época de regresión a la infancia…las puntas de los pies miran hacia dentro.
Cuando los pies se inclinan hacia fuera nos señalan que no tenemos un lugar en el mundo.

Somos un espíritu que utiliza un cuerpo de vehículo para pasearnos por esta vida, pero él no es una carrocería inerte, cada célula contiene lo que fueron nuestros ancestros…lo que somos nosotros y nuestras experiencias de vida…que trasmitiremos a nuestras futuras generaciones.

Así que no olvidemos la gran sabiduría de este antiguo proverbio chino:

“Nada sienta mejor al cuerpo y a la mente que el crecimiento en el espíritu”.

En esoterismo hay una frase contundente:
FUIMOS NUESTROS ABUELOS...

Es que volvemos una y otra vez hasta reparar los errores cometidos, que son las enfermedades que cargamos de generación en generación..hasta que nos libramos por fín de las cadenas kármicas..
Resultado de imagen de lo que heredamos arbol genealogico

La evolución del fitness en los últimos 100 años


La evolución del deporte con el paso de los años
La evolución del deporte con el paso de los años
Hace unos años hacer zumba era lo que estaba de moda, hoy en día el crossfit es el entrenamiento que todos quieres probar, ¿pero te has preguntado cómo se ejercitaban hace 20 años? ¿y qué hacían las personas para mantenerse en forma hace 50?
Benenden, una empresa británica del cuidado de la salud, se dio a la tarea de recrear algunas de las prácticas de ‘fitness’ más populares de los últimos 100 años.
Desde el hula-hula hasta los aerobics cardiacos, cada época se distingue por su manera de cuidar la figura, y la salud, de su generación.