09 septiembre 2019

Plantas que atraen energía positiva en los espacios



Resultado de imagen de plantas que atraen energia positiva


Es común el uso de plantas para decorar el hogar u oficina. Añaden un toque muy fresco y natural al ambiente. Aparte de ser buenos accesorios decorativos para el hogar, muchas plantas en realidad mejoran el flujo de energía en el espacio y dan una sensación de bienestar todos los días. Se hace más difícil armonizar tu ambiente si el espacio a tu alrededor es negativo, pero afortunadamente se puede dar energía positiva y reducir la negativa mediante la adición de algunas plantas específicas para tu hogar u oficina. Dale un vistazo y toma nota.
Epipremnum aureum planta julieta que da energía positiva

Plantas que atraen energía positiva en los espacios

Las plantas son un gran tema. Se han hecho estudios en ciertos sectores en donde se ha encontrado que las plantas pueden sentir y son capaces de crear relación con el ser humano. No de una manera rigurosa, pero estudios han comprobado que ciertas especies de plantas, generan bienestar y son excelentes sanadoras.
Y no es para menos, las plantas en general son vida, y cualquier especie generará en tu espacio, además de todo eso, un excelente bienestar y calidad de aire, sin embargo, existen plantas que generan un poco más de todo eso para tí y tu espacio.
Aquí te ofrecemos 10 variedades de plantas que te serán para eso y más.

1. Bambú de la suerte

energía positiva con plantas bambú de la suerte
Si deseas traer la salud, el amor y una energía positiva, ve por un bambú de la suerte(Dracaena braunii). El bambú es una planta de interior que debes tener en casa. Esta planta se ha utilizado durante miles de años en Asia como un símbolo de buena suerte y prosperidad.
Según el Feng Shui, la forma vertical de esta planta alta y verde representa el elemento madera. Este elemento influye en nuestra energía de vida, la vitalidad y la actividad física. Los tallos de la planta se parecen al bambú, y las hojas tienen una forma similar.
El bambú de la suerte es una planta de muy bajo mantenimiento. Colócala en una esquina de una habitación que tenga una iluminación tenue y lejos de la luz solar directa, preferentemente en la esquina hacia el este o sureste. Ponla en un recipiente de vidrio con aproximadamente 1 pulgada de agua destilada o purificada.
Nota: Ya que la planta de bambú pertenece a la familia de Dracaena, es tóxico para los perros y gatos.

2. Planta de dinero

Otra planta muy popular que genera energía positiva cuando se coloca dentro de una habitación, es la planta de dinero (Epipremnum aureum). Esta hermosa planta también se conoce como potos de oro, la túnica del cazador, hiedra arum, Julieta, y muchos nombres más.
Según el Feng Shui, esta planta produce un flujo de energía positiva que neutraliza ambientes pesados ayudando a generar pensamientos más claros y equilibrados para moverte mejor en tus actividades y ejecutar mejor tus planes. Es por esto que se recomienda poner esta planta dentro de la casa en lugar de en el jardín y regarla continuamente.
planta del dinero para generar energía positiva
Además, ayuda a purificar el aire contaminado con productos químicos sintéticos por muebles y soluciones de limpieza. Filtra el aire interior y aumenta la entrada de oxígeno.
Es una planta perene y tiene hojas en forma de corazón, necesita poco mantenimiento y es increíblemente fácil de propagar.
Siempre trata de colocar una planta de dinero delante de una esquina o ángulo agudo. Esta posición ayuda a reducir la ansiedad y el estrés, así como los pensamientos negativos. Sin embargo, evita colocarla en la esquina noreste, así como a lo largo de las paredes norte y este de tu casa.
Según creencias, se cree que el brote de la planta debe apuntar para lograr que la riqueza y la prosperidad hacia arriba. Si te ayuda generar más positivismo, no hay motivo alguno para que no lo hagas.

3. Salvia para producir energía positiva en el ambiente

Esta hierba contiene cualidades de limpieza increíbles y tiene la capacidad de ayudar a decirle adiós a las vibraciones negativas. También promueve el flujo de energía positiva en tu hogar y la oficina.
En América del Norte, hay una tradición donde la gente quema manojos de salvia blanca para deshacerse de la energía negativa.
salvia
Se cree que cuando se hace con la intención de derecho y el respeto, esto en gran medida ayuda a aumentar la energía positiva en ti y en el lugar que te rodean.
Un recipiente de salvia junto a la ventana hará que tu casa huela bien. También puedes utilizar las hojas para mejorar tu salud, ya que contienen propiedades antibacterianas, antifúngicas, antisépticas, antiespasmódico, astringente, carminativo, diurético, hipoglucemiante y propiedades estrogénicas.
Esta planta puede añadir toques de color verde para iluminar una mancha opaca en tu casa u oficina. Sin embargo, no lo coloque en áreas que son muy secos o con baja humedad.

4. Albahaca santa

La albahaca santa, una parte de la cultura hindú y la medicina ayurvédica, ayuda a limpiar el aire de la energía negativa y atrae vibraciones positivas para el medio ambiente.
Hacer crecer una planta de albahaca en tu hogar o jardín se cree que tiene un efecto curativo espiritual sobre el medio ambiente. Esto beneficia a los residentes del lugar de muchas maneras.
albahaca santa
Es una de las pocas plantas que emiten oxígeno 20 horas al día y también absorbe gases nocivos como el dióxido de carbono y monóxido de carbono del medio ambiente. Debes colocar esta planta en una área norte, este o noreste de tu hogar o jardín.
La albahaca santa es un poderoso antioxidante con propiedades antibacterianas, antifúngicas y anti-inflamatorias que ayudar a tratar una variedad de condiciones -desde el resfriado común a la bronquitis y de una fiebre a problemas digestivos.
Las hojas tiernas de la planta son comestibles. Se pueden consumir frescas o se utilizan para hacer té. Las hojas aún se pueden utilizar para purificar el agua. Esta agua purificada debe ser rociada en toda la casa para aumentar la energía positiva.

5. Orquídea

Según el Feng Shui, la orquídea es otra planta en maceta que atrae energía positiva. No sólo mejora la energía de la casa, sino también la vida de los mismos propietarios – tanto espiritual como físicamente.
Los antiguos griegos asociaron orquídeas con la fertilidad y la virilidad, por lo que es un gran regalo muy simbólico para las parejas de recién casados.
Las flores de larga duración son hermosas y vienen en diferentes formas y tamaños para adaptarse a diferentes tipos de decoración de interiores. La fragancia dulce y agradable de la orquídea también eleva tu estado de ánimo
orquídea para la energía positiva
Las orquídeas no sólo absorben dióxido de carbono, sino que también liberan oxígeno durante la noche. Por lo tanto, un dormitorio es un buen lugar para tu orquídea.
No sólo son simplemente preciosas, son tan fáciles de cuidar. Las plantas necesitan humedad del suelo y luz para sobrevivir.

6. Lirios de paz para dar energía positiva al espacio

El lirio de la paz es otra planta hermosa que puede ayudarte a prosperar espiritual, mental y físicamente. Las hojas brillantes con púas mejoran el flujo de buena energía en tu hogar.
Esta planta, incluso purifica el aire al descomponer y neutralizar los gases nocivos en interiores. Puede desintoxicar el aire en el interior de toxinas como el formaldehído, benceno y monóxido de carbono.
lirios de paz planta para la energía positiva
Las plantas de lirio de paz también son muy fáciles de cuidar. Crecen bien en ambientes sombreados u oscuros, por lo tanto, hacen un complemento perfecto para un sótano, una pequeña oficina y hasta un armario de esquina.
También puedes colocarlas en un dormitorio para proporcionar una sensación de tranquilidad y un sueño reparador.
Además, estas profundas plantas verdes con flores blancas brillantes magníficas, van con cualquier tipo de decoración interior.

7. El Romero ayuda a generar energía positiva para el hogar

El romero es bueno para tu bienestar físico y mental. También ayuda en la purificación del aire para mantener tu hogar y la oficina libre de toxinas dañinas.
Además, ofrece beneficios medicinales que se han utilizado desde la antigüedad para tratar varios problemas de salud.
Huele tan increíble bien, que puedes levantar al instante tu estado de ánimo, reducir la fatiga, combatir la ansiedad, mejorar tu memoria y tratar el insomnio y la pérdida de energía. El romero también trae paz interior, por lo que sin duda merece un lugar en su casa.
romero
Mantén el romero en un lugar soleado y no lo riegues demasiado. Como beneficio adicional, se pueden utilizar las hojas para hacer té cuando te apetezca o especialmente cuando sufres de un dolor de cabeza.
Puedes incluso colocar unas ramitas de romero seco en bolsas de tela y colocarlas en varias áreas de la casa para atraer energía positiva.

8. Jazmín para generar buenas vibraciones

El Jazmín, también conocida como la planta de la pareja, atrae energía positiva y ayuda a fortalecer tu relación y construir el romance, según las creencias populares.
El dulce aroma del jazmín ayuda a eliminar la energía negativa de una habitación y aumenta la confianza y optimismo.
planta de jazmín para atraer energía positiva
Además, su agradable olor puede ayudar a calmar la mente estresada, mientras que le proporciona un poco de energía renovada. Incluso ayuda a combatir problemas como el bloqueo mental y la tristeza.
Cuando se cultiva en interior, coloca esta hermosa planta cerca de una ventana orientada al sur. Se puede disfrutar de ella en el dormitorio o cualquier otra habitación donde pasa la mayor parte del tiempo con tu pareja.
Incluso puedes crecerla en tu jardín y lo colocarla en el norte, zona este o el noreste del mismo.

9. Aloe Vera

La planta de aloe vera es un portador de buena suerte y energía positiva. La energía que libera, neutraliza vibraciones densas.
Es una planta muy fácil de cuidar, por lo que es un alimento básico en muchos hogares. Se puede colocar en la luz solar indirecta o luz artificial y regar de manera regular. Sin embargo, hay que recordar que esta planta no puede tolerar el agua estancada, por lo que el drenaje adecuado es una necesidad.
Aloe vera maceta para crear energía positiva
El aloe vera va a decorar una habitación tranquila con gracia, y al mismo tiempo haciendo el deber de un kit de primeros auxilios de auto-regeneración. Desde quemaduras menores hasta acné, puedes utilizar el gel para tratar muchos problemas comunes de la piel.
Se recomienda colocar una planta de aloe vera en una vía de paso para que pueda absorber las energías negativas en tu casa. También puedes ponerla en tu sala de estar o en la zona donde se recibirá a los clientes.
Incluso se puede sembrar una planta de aloe vera en el patio trasero para estabilidad económica.

10. Crisantemo

Crisantemo también atrae vibraciones positivas, manteniendo lejos a los negativos. En el budismo, el crisantemo representa la pureza y la honestidad. De hecho, los chinos y los japoneses creen en el poder curativo de crisantemos.
Además, sus fuertes cualidades de limpieza de aire pueden ayudar a purificar el aire y eliminar las toxinas, tales como tricloroetileno, benceno, formaldehído, amoníaco y otras sustancias químicas.
Esta planta promueve el bienestar en el hogar y también simboliza larga vida. Conocida por promover la felicidad y el buen estado de ánimo, se recomienda colocar la planta en las zonas donde se genera una tensión constante. Conocida por su belleza, con tan sólo mirarla se puede proporcionar una sensación de calma.
crisantemos con energía positiva
Como las flores vienen en diferentes colores, incluyendo rojo, naranja, amarillo, blanco y lavanda, puedes elegir uno que vaya con la decoración de tu casa.
Puede ser utilizado para efecto igualmente bueno ya sea en el jardín o en una maceta de ventana donde se pone a la luz solar indirecta.
Sugerencias adicionales
  • Deja tu hogar y oficina libre de cables, lo más que te sea posible. Deshazte de los elementos no deseados y no utilizados, ya que dan energía negativa a un lugar de descanso confortable.
  • Regularmente limpia tu casa y espacio de trabajo. Mantener las cosas organizadas y en sus respectivos lugares.
  • Permitir al sol y el aire fresco entrar a tu casa.
  • Reacomodar los muebles cada pocos meses para remover energía estancada.
  • Dale vida a tu espacio con colores brillantes que le dan energía y te hacen feliz.
  • Medita en tu casa, ya que la energía positiva se irradia durante la meditación.
  • Rodéate con personas positivas.
  • Come sólo alimentos saludables, ya que la energía de los alimentos afecta directamente.
  • Disfrutar de una buena risa durante al menos 10 minutos al día.
  • Sea positivo y no dejar que las emociones negativas te molestan más.
Recuerda que, nuestra vida es la que es, según nuestro modo de pensar, nuestra actitud y nuestro nivel de madurez y sentido de responsabilidad para hacer frente a nuestra vida, a nuestros desafíos y nuestras metas, pero en el camino, una gran amuleto vivo como lo son las plantas, son para nada un estorbo, al contrario, se vuelven imprescindibles para ser parte de nuestra vida porque además de ser hermosas generan un olor agradable.
Redacción de Vida Lúcida

14 maneras de cuidar tu cuerpo con aceite de coco

Resultado de imagen de aceite de coco masaje

Claudina Navarro

El aceite de coco virgen no es solo un alimento sano y delicioso. También es un regalo para la piel y el verano es la mejor época para beneficiarse de sus cualidades. Te explicamos 14 maneras de utilizarlo.

En general, los aceites vegetales y especialmente el de coco resultan nutritivos para la piel, pues le proporcionan los nutrientes necesarios para regenerar su estructura, y evitan la deshidratación de la piel al formar una barrera protectora.
Además protegen la piel frente a agresiones externas (contaminación, humo, frío, viento, sol, etc.)
Busca un buen aceite de coco virgen, preferiblemente con certificación ecológica. Si está sólido solo tienes que dejar que se licúe entre tus manos o calentarlo unos segundos al baño maría.

EL ACEITE DE COCO ES IDEAL PARA LA PIEL Y EL CABELLO.

Los componentes del aceite de coco virgen son capaces de penetrar en la piel y mejorar su estadoo. La suavizan, la protegen y la conservan hidratada. También actúan sobre los dientes, las mucosas, el cabello o las uñas.

1. ANTES DE TOMAR EL SOL

Aplícate una pequeña cantidad de aceite de coco antes de exponerte al sol. Es ideal si no vas a estar mucho tiempo ni en las horas centrales del día. El aceite de coco virgen, sin más aditivos, tiene un factor de protección natural de 4.

2. DESPUÉS DE LA PLAYA

En la playa es necesario ponerse una crema protectora natural certificada con filtros minerales. Después de la ducha te puedes poner el aceite de coco para evitar la deshidratación de la piel y protegerla gracias a sus compuestos antioxidantes.

3. COMO REPELENTE DE INSECTOS

Mezcla un poco de aceite de coco con aceite esencial de árbol de té o de citronela y aplícalo sobre las zonas que más gustan a los mosquitos.

4. SI YA TE HA PICADO UN MOSQUITO

Las picaduras de los mosquitos son prácticamente inevitables. Poniendo una fina capa de aceite de coco por encima reduces la molestia del picor y proteges la zona de la suciedad de las bacterias. También es útil en los rasguños y raspaduras.

5. ANTE EL CABELLO SECO O DAÑADO

El agua salada del mar y el cloro de la piscina te dejan el pelo estropajoso. Ponte aceite de coco en las manos y pásatelo por la cabellera antes de saltar a la piscina o zambullirte en el mar.
También te lo puedes aplicar después de lavarte el cabello, como un acondicionador natural. Deja que actúe durante un mínimo de 4 horas antes de aclararlo.

6. AL RASURARTE

El aceite de coco es mejor que las espumas de afeitado. Es suavizante e hidratante, sin necesidad de ningún ingrediente químico. Pero lo más importante es que reduce al mínimo la erosión cutánea.

7. LABIOS PERFECTOS

La piel de los labios es muy fina y sensible a la radiación solar. Pasarte por ellos un dedo humedecido en aceite de coco; puede significar la diferencia entre unos labios resecos y unos jugosos.

8. UN CUTIS LUMINOSO

Aprovéchate de las propiedades hidratantes y antimicrobianas para limpiar la cara. Puedes humedecer con el aceite un disco de algodón y limpiarte bien el cutis. Sirve para eliminar el maquillaje.

9. COMO DESODORANTE

Puedes aplicarlo tal cual en las axilas o fabricar un desodorante en barra casero. Mezcla 100 ml de cada uno de los siguientes ingredientes: bicarbonato de sodio, aceite de coco y maicena. Mezcla primero el bicarbonato y la maicena con un tenedor. Luego agrega poco a poco el aceite de coco hasta que se forme una pasta.

10. PARA EXFOLIAR LA PIEL

Mezcla un poco de aceite de coco con azúcar para crear un exfoliante corporal con propiedades hidratantes. En verano es más necesario que nunca eliminar las células muertas y todo tipo de impurezas que se acumulan en la piel.

11. CONTORNO DE OJOS SIN ARRUGAS

Los productos específicos para el entorno de los ojos no son baratos y a menudo están cargados de químicos. Aplícate aceite de coco cada noche antes de acostarte y por la mañana, al mirarte en el espejo, verás la sorpresa.

12. DIENTES MÁS BLANCOS

Echa una gota de aceite de coco encima de la pasta de dientes y cepíllate como de costumbre. Las encías sufrirán menos con el cepillado y la superficie de los dientes aparecerá más limpia.

13. UÑAS SANAS

Algunos médicos con experiencia se fijan en las uñas para adivinar el estado de salud general del paciente. Para que tus uñas estén perfectas y protegidas, frota una pequeña cantidad en cada cutícula. Te protegerá de molestas infecciones.
Resultado de imagen de aceite de coco

14. ACEITE PARA UN MASAJE RELAJANTE

Convence a tu pareja a un amigo para regalaros un masaje mutuo. Agrega unas gotas de tu aceite esencial favorito (la lavanda o la caléndula son muy agradables y relajantes, por ejemplo) al aceite de coco y extiéndelo con generosidad por los hombros y la espalda de tu compañero. Amasa bien los trapecios para deshacer cualquier contractura.

06 septiembre 2019

SANAS COSTUMBRES JAPONESAS

Resultado de imagen de quitarse zapatos al llegar



QUITARSE LOS ZAPATOS AL LLEGAR A CASA:
En casi todos los hogares japoneses verás un genkan, una especie de escalón por debajo de la entrada principal. El japonés a menudo se quita los zapatos, dejándolos en el genkan y después entra a la casa sólo con los calcetines o suripas especiales que sólo se utilizan dentro de la residencia. Este hábito ayuda a prevenir cualquier contaminación que se pueda traer de la calle y ayuda a mantener la casa más limpia.
Este hábito de intercambiar los zapatos por suripas o zapatos especiales también se extiende a las escuelas, hospitales, fábricas de alimentos, entre otros. Todo esto es para evitar cualquier suciedad o contaminación que se pueda traer de afuera.

Resultado de imagen de agradecer comida japones

AGRADECER ANTES Y DESPUÉS DE LAS COMIDAS:
Los japoneses tienen un hábito de comenzar la cena con la palabra “Itadakimasu” (     ), lo que sería una forma de agradecimiento a todos los que han contribuido directa e indirectamente para que esa comida pudiera estar en la mesa. Cuando se termina la comida, dicen la frase “Gochisōsama deshita (        ), que se puede traducir como “Gracias por esta comida.”

 USAR TAPABOCAS EN LOS HOSPITALES:
A lo largo del año, vemos un gran número de personas que utilizan tapabocas en los hospitales, ya sea a causa de las alergias , los virus o los resfriados. Muchos se preguntarán por qué acerca de este hábito, pero la verdad es que ayuda un poco a proteger de la propagación de enfermedades como los refriados comunes y otras.
Resultado de imagen de japonesa haciendo deporte

HACER EJERCICIO ANTES DE EMPEZAR A TRABAJAR:
Los japoneses acostumbran a hacer un poco de ejercicio antes de comenzar el trabajo. Viene a ser una especie de calentamiento para el cuerpo con el propósito de empezar bien el día. También es común en las escuelas antes de empezar las clases y también podemos ver muchos adultos y ancianos haciendo ejercicios en los parques al aire libre.

COLABORAR EN LA LIMPIEZA:
En las escuelas, los estudiantes ayudan a limpiar el salón de clases y en las fábricas y las empresas son los mismos funcionarios los que están a cargo de la limpieza, incluyendo el baño. Ya en los hogares, es la anfitriona y otros familiares quienes se encargan de la limpieza. Tener una sirvienta y niñera no es una cosa común en Japón y así toda la familia busca contribuir de alguna manera con las tareas del hogar.

Resultado de imagen para separar la basura en casa


 SEPARAR LA BASURA:
En Japón, cuando se toma una bolsa de basura mezclada, la empresa recolectora le adhiere un sticker diciendo que “debe ser separado correctamente”. Como resultado, la reputación de esta persona en el barrio no será nada buena. ¿Se requiere un esfuerzo? Al principio sí, por pura falta de costumbre, pero después de que se convierta en un hábito, te darás cuenta que estás ayudando al medio ambiente y que la verdad te toma poco tiempo y estás ayudando al medio ambiente, y así te ayudas a ti mismo y a tus hijos.


No beber líquidos fríos durante las comidas

Una de las costumbres occidentales es beber agua fría o un refresco en las comidas, con sólo cambiar este hábito habrá una mejor digestión de los alimentos. Limitando ingerir líquidos durante las comidas se evita diluir las enzimas digestivas que son tan importantes para una buena digestión. El té verde u otros tés calientes antes de una comida favorecen la actividad enzimática y ayudan a mejorar tus capacidades digestivas. Es mejor beber líquidos 30 minutos antes o después de las comidas, no durante.

Resultado de imagen para sopa de miso

La sopa de miso muy aconsejable

La sopa asiática (japonesa), por excelencia es la sopa de miso que es muy saludable ya que crea un buen nivel de energía y vitalidad, regenera y conserva la flora intestinal, nutre la piel y el cabello y contiene ácido linoleico y lecitina, que ayudan a disolver el colesterol. Existen muchas clases de miso, el más corriente es el mugi miso (soja y cebada) Es un energizante, en invierno nos previene del frío, es rico en minerales y favorece la digestión porque contiene enzimas vivas. Evita la arterioesclerosis o la hipertensión, nutre la piel y promueve la regeneración de células, disminuye los efectos del consumo excesivo de alcohol, tabaco, drogas, productos químicos y radiaciones. Las propiedades medicinales del miso son muy utilizadas por la Medicina Tradicional China, la Medicina Ayurvédica y la Macrobiótica. Cuando una sopa hecha con miso pasteurizado se deja fuera de la nevera 24 horas, vuelve a producirse el proceso de fermentación y ésta contiene de nuevo vitamina B12. Nunca puede hervir, se añade une cucharadita de miso al agua recién hervida y se diluye muy bien con el canto de una cuchara,
Resultado de imagen de aperitivos asiaticos

Los aperitivos asiáticos son más saludables

Pipas de calabaza o de girasol, bocadillos de algas, nueces, anacardos y otros frutos secos y semillas, como el sésamo, que combina con casi cualquier plato. Están llenos de micro-nutrientes, vitaminas y minerales, y las opciones son ilimitadas: Algas crujientes, buñuelos de sésamo, crepes de cebolla, canapés de cebolla, empanadillas rellenas al vapor, hatillos de verduras, pepinos encurtidos.
Optimizar las temperaturas de los alimentos con las estaciones

No se debe pasar por alto la temperatura energética de los alimentos, así que comer alimentos que generen calor en un clima frío, y alimentos refrescantes en climas cálidos. Esta regla de oro de mucho sentido común casi no se menciona en Asia porque simplemente se practica. Las bebidas frías y los alimentos fríos como el apio, los melones y las ensaladas frías, no se consumen en medio del invierno.

En un clima frío se prefieren las sopas calientes y los guisos porque esto es lo que el cuerpo necesita. Un caluroso día de verano es el momento perfecto para una sandía o una bebida refrescante hecha con aloe y pepino, cada alimento tiene una temperatura energética y actúa sobre el cuerpo en consecuencia. Comer los alimentos que tienen la temperatura correcta durante las diferentes estaciones del año es una parte importante de una dieta saludable.
Resultado de imagen de alga kombu

Alga Kombu

Ir introduciendo algas en nuestra dieta es una buena decisión y para empezar por algo fácil es muy recomendable el alga Kombu que se pone en remojo con las legumbres varias horas antes de cocerlas. Se hierven en esa misma agua retirando el alga que habrá aumentado considerablemente de tamaño y soltado la multitud de sales minerales que contiene.
Resultado de imagen de leche vegetal

Cambiar la leche de vaca por otras leches vegetales

Hay muchas otras clases de leche hoy en día y son más fáciles de conseguir que nunca con la llegada de las leches de almendra, coco, arroz o soja orgánica.
Resultado de imagen de semillas de lino
Desintoxicar el organismo con hierbas japonesas y verduras

De vez en cuando es imprescindible hacer una limpieza general o una dieta de desintoxicación. Para ello es muy bueno también el miso, que citábamos en este mismo artículo. La noche anterior a comenzar, prepara un vasito con agua tibia y una cucharadita de semillas de lino, un excelente laxante natural para beber en el primer día de dieta, luego para desayunar se puede preparar una infusión desintoxicante de té verde, para tomar a mediodía, o de diente de león, ortiga o trébol rojo a las que se puede añadir una cucharadita de miel. Para comer, un caldo de verduras. Puede ser de apio, espinacas y acelgas sin sal y con hierbas desintoxicantes como el cilantro, el perejil, la cúrcuma, la pimienta de cayena o el orégano. Para cenar zumo de manzana o de pera y antes de dormir una infusión de manzanilla.