08 enero 2020

Recupera tu vitalidad en 21 días







Te proponemos una serie de rutinas de alimentación y de cuidado tanto personal como emocional. Incorpora uno de estos cambios cada día y notarás la diferencia


Es crucial entender que los cambios nunca serán efectivos si no vienen de la mano del amor, la aceptación y el respeto hacia nosotros mismos. Cualquier experiencia de cambio de hábitos pasa por varias etapas, y cada persona se mueve hacia delante o hacia atrás a su propio ritmo. Si eso ocurre, lo fundamental es visualizar nuestro propósito, centrar de nuevo el foco en ello y retomar el camino. De estas 21 rutinas de alimentación y cuidado, incorpora solo una cada día. Si a ese ritmo no te sientes cómodo, no pasa nada, quédate con el punto anterior hasta que sientas que ya lo tienes incorporado.
  1. Levántate 15 minutos antes de lo habitual; boca arriba con los brazos pegados al cuerpo y los ojos cerrados, haz cinco respiraciones profundas. Agradece el nuevo día y visualiza el propósito de la jornada. Haz afirmaciones positivas (“Hoy será un día maravilloso”).
  2. Usa un limpiador de lengua y bebe un vaso de agua tibia con el zumo de medio limón.
  3. Bébete un zumo o batido verde cada mañana con fruta y verdura, si puedes, ecológica. Por ejemplo: una pera + una taza de lechuga o espinacas + unas hojas de perejil + un poco de canela + unas hojas de estevia + una taza de agua.
  4. Prepara snacks fáciles de llevar: fruta fresca o deshidratada, tomates cherry, kale chips, trufas crudiveganas...
  5. Añade hoja verde cruda (rúcula, canónigos, escarola, endibias, apio, espinacas) y germinados en cada plato.
  6. Incrementa el consumo de verduras redondas y de raíz (calabaza, nabo, chirivía, zanahoria, puerro) hervidas, al vapor, en cremas, al horno...
  7. Cena antes de las 21 h, o lo más pronto posible.
  8. Bebe agua o infusiones, lejos de las comidas para no interferir en la digestión.
  9. Cambia la sal común por sal marina sin refinar; el azúcar o el edulcorante artificial por endulzantes naturales, el vinagre de vino por el de manzana y el de umeboshi.
  10. Añade semillas a tus platos: de chía y cáñamo en el desayuno, de sésamo molidas y de girasol a mediodía y de calabaza por la noche.
  11. Anota un diario de alimentos donde escribas tus emociones y sensaciones antes y después de cada comida.
  12. Antes de acostarte, escribe tres motivos por los que estás orgulloso de ti y completa la frase: “Doy las gracias por...”.
  13. Practica la gratitud durante todo el día hacia los que te rodean y hacia ti mismo.
  14. Aprovecha el fin de semana para hacer tu propio spa. Usa productos ecológicos.
  15. Haz algo que te haga sentir feliz cada día: música, cantar, quedar con un amigo...
  16. Incorpora cada semana un alimento saludable que no hayas probado nunca.
  17. Escríbete una carta de amor hacia ti mismo lo más dulce y tierna posible.
  18. Llama a un amigo con el que no hablas hace tiempo.
  19. Busca una actividad física regular que te guste y se ajuste a tu estilo de vida y condición física.
  20. Si a pesar de estos cambios no te encuentras bien, elimina los alimentos más inflamatorios o alérgicos de tu dieta –gluten (trigo), lácteos, huevos, maíz y frutos secos– durante cuatro semanas y reintrodúcelos por separado, semana por semana.
  21. Disfruta de lo incorporado y siéntete muy orgulloso.
  22. Resultado de imagen de recupera tu vitalidadNuria Roura

Los 10 mejores alimentos para limpiar arterias y venas

Antioxidantes, nitratos, Omega 3... numerosos alimentos nos pueden ayudar a limpiar arterias y venas.
La importancia de la alimentación y su impacto directo sobre nuestra salud es a día de hoy incuestionable. Afortunadamente encontramos alimentos que nos ayudan a limpiar arterias y venas. Incorporados a nuestra dieta nos pueden ayudar a prevenir un gran número de enfermedades.
Por otro lado, determinados alimentos, consumidos durante un largo periodo de tiempo, pueden obstruir las arterias. A su vez, la obstrucción de arterias puede llegar a derivar en problemas de circulación y otras enfermedades cardiovasculares.
De acuerdo con algunas investigaciones, la aterosclerosis es una de las enfermedades que más muertes causa en la sociedad actual. En términos generales, podemos decir que cuando se acumula grasa y colesterol, entre otros, en las arterias, se produce su endurecimiento, dando lugar a esta enfermedad. Pero además de la aterosclerosis, cuando las arterias y las venas se obstruyen también se tiende a sufrir de hipertensión y enfermedades del corazón.
Teniendo en cuenta la importancia de una buena alimentación para prevenir todas estas enfermedades, a continuación te compartimos los 10 mejores alimentos para limpiar las arterias y las venas.

Ajo





Su fama para limpiar arterias y venas le acompaña desde antaño. Dentro de sus propiedades se encuentra que es capaz de disminuir los niveles de colesterol malo y aumentar los niveles de colesterol bueno.  Además, mejora el flujo sanguíneo y ayuda a combatir la hipertensión. ¿Qué más necesitas para incorporar el ajo a tu dieta?

Avena

La avena es un cereal indispensable en la dieta de todo aquel quiera mantener su cuerpo en perfectas condiciones. En muchos casos se recomienda su consumo para iniciar el día. Además de promover la buena digestión, también nos aporta energía para el día a día. Entre sus grandiosos beneficios se encuentra el poder para reducir la habilidad del colesterol de pegarse en las paredes de las arterias. Así se evita el desarrollo de la arterioesclerosis y otros problemas del corazón.

Manzana para limpiar arterias y venas




"Una manzana al día mantiene al médico en la lejanía", dice el refrán.

En inglés un refrán muy conocido dice que «an apple a day keeps the doctor away». Es decir, una manzana al día mantiene al médico en la lejanía. Además, recientes investigaciones constatan en poder de la manzana frente a la aterosclerosis. Su alto contenido en pectina y flavonoides podrían reducir hasta un 50% el riesgo de sufrir un problema del corazón.

Pescado azul

El pescado azul es una fuente rica de ácidos grasos Omega 3 y aceites esenciales. Conocidas como las “grasas buenas” son necesarias para una correcta salud cardiovascular. Dentro de este grupo de pescado se encuentra el salmón, la caballa, el atún, la trucha, el arenque y las sardinas.

Cúrcuma




La cúrcuma pertenece a la familia del jengibre.

La cúrcuma es una planta medicinal ancestral. Uno de los principios activos de la cúrcuma llamado curcumina, de elevado poder antioxidante y antinflamatorio. Es capaz de regular los lípidos y también se está analizando su valor como cardioprotector. Las investigaciones han podido determinar que gracias a esto, la cúrcuma puede evitar el daño en las arterias asociados a la obstrucción.

Espinacas

Esta hortaliza de hojas verdes es rica en vitaminas A y C además de en nitratos.  Algunas investigaciones apuntan a su capacidad de limpiar venas y arterias y así prevenir problemas como la arterioesclerosis.

Frutos secos




Los frutos secos, tomados con moderación, son de gran beneficio para nuestro organismo.

Los frutos secos también son buenos aliados para evitar la obstrucción en las arterias y estimular su limpieza. Esta maravillosa propiedad se debe a su contenido de grasas monosaturadas y ácidos grasos Omega 3, claves para la salud arterial. Entre los frutos secos más recomendados encontramos: las nueces, las avellanas y las almendras

Aceite de oliva

Los múltiples beneficios del aceite de oliva virgen extra para nuestra salud están ampliamente demostrados. Dentro de ellos se encuentra su capacidad para prevenir las enfermedades del corazón. Este alimento es una grasa monosaturada, con menos posibilidades de oxidarse, evitando así que el colesterol oxidado se pegue de las paredes de tus arterias.

Tomate





Los tomates tienen una fuente significativa de licopenos, que es un antioxidante que previene enfermedades cardiovasculares al limpiar arterias y venas. Según algunas investigaciones, el consumo muy frecuente de tomate, o derivados, podría reducir significativamente el riesgo de obstrucción de venas y arterias.

Zumo de granada

La granada posee más antioxidantes que otras frutas con la misma fama como el arándano la naranja. Por tanto, si puedes elegir, opta siempre por un zumo de granada. Tal es así que su capacidad antioxidante le acredita en la prevención y limpieza de venas y arterias.
Mejor con Salud

3 tipos de agua que dan vida a tu piel


agua-pielLas aguas cosméticas, ligeras y refrescantes, aportan a la piel algunas de las sustancias que necesita para mantenerse vital de forma respetuosa, natural y agradable.


El agua es un elemento vital para la piel. Está presente en un 70-80%, y proviene del interior del cuerpo, de lo que bebemos y comemos. Una buena hidratación de la piel garantiza su elasticidad, luminosidad y buen aspecto, pero aportar agua desde el exterior es casi imposible, ya que la piel es impermeable en un 90%.

CÓMO MANTENER HIDRATADA TU PIEL

¿Cómo se puede entonces mantener hidratada? Y, ¿qué aportan las aguas cosméticas? Puesto que desde fuera apenas se puede aportar agua, se debe tener especial cuidado en incluir en la dieta alimentos que la contengan, como frutas, verduras o infusiones.
También se puede evitar la deshidratación protegiéndose con cremas faciales hidratantes. La principal función de las aguas cosméticas no es la de hidratar sino la de aportar nutrientes disueltos en el agua, o bien limpiar la piel sin resecarla. Existen diferentes tipos de aguas, cada una con sus propiedades.

1. AGUAS FLORALES

También se conocen como hidrolatos o aguas de destilación, ya que se obtienen al destilar los aceites esenciales. Tras la destilación, en la parte acuosa que ha arrastrado el aceite esencial quedan disueltos los principios activos de la planta que les confieren sus propiedades beneficiosas para la piel.
Según la planta destilada, tienen unas propiedades u otras: el agua de lavanda es relajante y desinfectante, idónea para pieles mixtas, la de hamamelis, astringente, alivia problemas circulatorios; la de rosas, ligeramente astringente, se aconseja en pieles grasas; y la de manzanilla calma la piel sensible.
Estas aguas se suelen usar como tónicos faciales, pues refrescan, se toleran bien y corrigen pequeñas imperfecciones. Son idóneas para pieles sensibles. Al tener un olor muy agradable y ser aptas para embarazadas y bebés, se emplean igualmente como aguas refrescantes o en lugar de aguas de colonia con alcohol y perfumes sintéticos.
Resultado de imagen de agua micelar

2. MISCELARES

Estas aguas, muy de moda, son soluciones acuosas con micelas o microesferas en suspensión. Se usan para limpiar la piel: al aplicar el agua sobre el rostro, las micelas se rompen y liberan sustancias detergentes que arrastran los restos de sudor, sebo o maquillaje.
Al frescor que aportan, se suma que forman una suave espuma y que no han de aclararse. Son sencillas de aplicar y limpian en profundidad sin resecar. Si se elige una sin parabenes, perfumes sintéticos ni tensioactivos irritantes, constituyen una buena opción para la limpieza diaria.
Resultado de imagen de agua termal

3. TERMALES

Proceden de fuentes termales, lo que las hace ricas en minerales, por ejemplo calcio, magnesio, manganeso, cobre, cinc y selenio. Por su contenido en estos minerales suavizan y refrescan la piel.
Se indican, sobre todo, para la piel sensible: calman tras la depilación, protegen frente al envejecimiento prematuro, descongestionan el rostro y disminuyen rojeces e irritaciones. Hay muchas marcas en el mercado y suelen presentarse en forma de espray.
Conviene comprobar en la etiqueta que no contengan ningún ingrediente más. Se pueden emplear para fijar el maquillaje, tonificar la piel tras la limpieza diaria o calmar la piel irritada.
Resultado de imagen de tonico facial garnier

TÓNICO FACIAL

El agua de arroz es un rejuvenecedor que calma, limpia, elimina brillos y blanquea. Se ponen en remojo 100 g de arroz integral en 300 ml de agua mineral durante 12 horas; se exprimen los granos con un paño en el agua y se cuela.

Ana Isabel de Andrés