05 octubre 2021
Una reflexión profunda:
04 octubre 2021
Estamos acostumbradas a relacionar las arrugas y las líneas de expresión como un efecto de la vejez. Aunque esto es completamente cierto, muchas veces aparecen en lugares inesperados y de un día a otro. Queremos presentarte qué significa cada línea o arruga en la cara y cómo es que afecta tu salud. *Antes de que empieces a leer lo que significa cada arruga o línea de expresión en la cara, queremos dejar claro que la información aquí publicada, no implica o sustituye la consulta médica. El contenido es información general y si tienes algún síntoma, malestar, problema en algún órgano o alguna duda sobre algo en específico, es sumamente importante que visites a tu médico. En la foto de abajo, podrás notar las arrugas y líneas de expresión de las cuales vamos a hablar. Asegúrate de verlas bien para poder ubicar el significado de cada una.
1. Líneas horizontales en la frente Estas líneas siempre han sido conocidas como las líneas de la preocupación. Esto es porque cuando estás preocupada o angustiada por algo en específico, tendemos a arrugar la frente. La mayoría de las personas que viven bajo mucho estrés suelen ser susceptibles a tener estas líneas. Además de estar relacionadas con el estrés, están ligadas directamente con el estómago. La aparición de estas arrugas puede indicar que estás consumiendo poca agua y una cantidad excesiva de azúcar y grasas. Empieza por relajarte y meditar más a menudo y aprovecha para enfocarte en lo que comes para tener una dieta más saludable. 2. Línea vertical derecha entre las cejas Tal vez no tengas arrugas en la frente y más bien notas una línea vertical entre la ceja del lado derecho. Esta línea, del lado derecho, está conectada específicamente con el hígado. Puede ser que esta línea aparezca porque tienes el hígado débil y esto puede ser porque no cuidas tu dieta. Trata de incluir verduras verdes, frutas dulces y granos enteros a tu dieta diaria para empezar a curar el hígado. También puedes optar por dejar el café por un tiempo, al igual que las comidas picantes y la sal. 3. Línea vertical izquierda entre las cejas: Así como la arruga del lado derecho entre las cejas está relacionada con el hígado, la del lado izquierdo está directamente relacionado con el bazo. Si notas que la arruga es muy prominente y profunda, podría ser que tu bazo necesita de tu atención. Al igual que para el páncreas, comer frutas dulces es ideal para fortalecerlo. Eso sí, no abuses del azúcar y trata de incluir sólo lo necesario para ayudarlo. 4. Línea profunda sobre la nariz
¿Tienes esta línea sobre la nariz y te la pasas estornudando? Tal vez seas muy propensa a las alergias estacionales, y esta pequeña arruga es la prueba perfecta. Además de estar relacionada con las alergias, también está conectada con el libido y podrías notar una disminución del deseo sexual. 5. Patas de gallo Las patas de gallo son la peor pesadilla de cualquier mujer. Pensamos que cuando salen, es porque ahora sí nos estamos haciendo viejas y será imposible quitarlas. Primero hay que dejar en claro que muchas veces las líneas pueden aparecer porque eres una persona que sonríe mucho, y sonríe con toda la cara. Por eso tal vez las veas muy de vez en cuando. A pesar de que sí son un síntoma del envejecimiento, también están relacionadas con la vista. Muchas veces cuando no ves bien, arrugas la cara y en especial los ojos al momento de ver la tele o estar en la computadora. Asegúrate de visitar a tu oftalmólogo para evitar que sigan apareciendo. Las patas de gallo también pueden estar relacionadas con el estómago, el riñón y el hígado, así que cuida tu dieta diaria para no tener problemas más adelante.

6. Bolsas u ojeras debajo de los ojos ¿Quién no odia las ojeras? Después de dormir mal una noche o de plano pasarla en vela, lo peor es cuando al día siguiente tienes bolsas debajo de los ojos. Es posible que cuando aparecen estas bolsas no sea porque no dormiste bien, pero porque estás reteniendo agua, tienes algún problema en el riñón o mala circulación. Trata de relajarte y dormir mejor. Intenta hacer yoga o hazte un masaje para mejorar la circulación de la sangre en tu cuerpo. 7. Zona sensible en los cachetes Es posible que si encuentras una zona sensible en el centro de los cachetes sea porque tienes una gripa y la nariz congestionada. Si este no es el caso, muchas veces también es un indicador de problemas digestivos. Si encuentras manchas rojas, descolorimiento en esa zona o alguna irregularidad, entonces quizá sea que tienes algún problema pulmonar. Para hacerlo desaparecer, haz ejercicios de respiración, ya sea durante una meditación o durante el ejercicio. Por ejemplo, correr es un ejercicio ideal para controlar la respiración. 8. Punta de la nariz roja A menos que esté haciendo mucho frío, no debe ser normal que la punta de la nariz se ponga roja. Esto está directamente relacionado con el sistema circulatorio y puede indicar algún problema con la presión arterial. Es importante que, en caso de que sí tengas problemas en la presión, visites a tu médico, pero también puedes evitar los alimentos picantes, el alcohol y el café. En este caso, ingerir alimentos con altas cantidades de ácidos grasos, como el aguacate, será lo ideal. 9. Línea profunda a los lados de los labios: Esta línea está justo a los lados de los labios y no debe confundirse con las conocidas líneas de expresión. Ahora, esta mini arruga, suele estar conectada con el sistema reproductivo y el colon. Tal vez sea momento de ir al ginecólogo. Por otra parte, si nunca te has puesto a pensar en la salud del colon, quizá este sea el momento. Para eliminar la arruga, y curar el colon, puedes ingerir más fibra para tener una mejor digestion y tomar más líquidos. 10. Líneas de expresión prominentes:
Ahora sí, las temidas líneas de expresión. Aunque están sumamente relacionadas con la risa, también pueden estar relacionadas con la salud del páncreas y la diabetes. Si eres una persona feliz, a la que le encanta reírse y se pasa el día haciendo chistes, entonces estas líneas definitivamente son causadas por tu propia felicidad (lo cual no tiene NADA de malo). Por el otro lado, si eres una persona feliz, pero definitivamente no te la pasas muerta de risa, entonces éstas líneas pueden ser causadas porque el páncreas está débil y necesita atención. Para mejorar su salud, puedes comer bayas, uvas, ajo y espinaca.
11. Líneas verticales sobre labios La causa más común de las líneas súper delgaditas arriba de los labios es el cigarro. Si eres una persona que fuma mucho o que lleva mucho tiempo fumando, puedes estar segura que es el causante de las molestas arrugas. Estas líneas también pueden estar relacionadas con el bazo, y como ya mencionamos anteriormente, para mejorar su salud puedes incluir más calabaza y zanahoria a tu dieta. También es recomendable hacer más comidas al día y con menos cantidad de alimento. 12. Manchas en los labios Aunque suene raro, es posible que se presenten manchas sobre los labios. Estas manchas pueden indicar una mala circulación o algún problema en el colon: Decoloración blanca: puede indicar parásitos en el intestino grueso. Manchas moradas o azules: están relacionadas con una mala circulación y puede que estés sufriendo de estreñimiento. Manchas oscuras: sin duda podría ser algún problema en el colon. Para mejorar las salud del colon, intenta hacer más ejercicio y comer más alimentos con fibra. 13. Líneas en el cuello Para muchas, estas líneas pueden ser terribles, pues muchas veces se confunden con la papada. Lo interesante es que las líneas del cuello están directamente relacionadas con la tiroides. Las enfermedades la tiroides suelen ser comunes y también presentan otros síntomas. Además de ir a ver a tu doctor para empezar un tratamiento, puedes tomar vitaminas con zinc y eliminar el gluten de tu dieta. 14. Círculo alrededor del iris Suena horrible, ¿verdad? Si notas una decoloración en el ojo, alrededor del iris, la razón puede ser que tienes los niveles de colesterol muy altos. El colesterol alto y sin tratar, puede llegar a causar enfermedades cardiovasculares. Por esta razón puedes cuidar tu corazón y bajar el colesterol comiendo más verduras, reduciendo la cantidad de grasas trans e incluir nueces a tu dieta. 15. Vena temporal prominente Esta venita suele aparecer cuando estamos enojados o hace calor, pero si tu la notas constantemente y no por esas razones, entonces puede ser que tengas la presión alta y estés pasando por momentos de mucho estrés. Lo mejor para relajarse es tomar una clase de yoga, hacerte un masaje o meditar. Para bajar la presión arterial puedes comer más plátanos, dejar la sal y hacer más ejercicio. 16. Línea profunda en la barbilla Si tienes una línea que parece arruga, muy pronunciada abajo de los labios, puede ser que estés cargando rencores y pensamientos y emociones negativas. Recuerda que las emociones pueden afectar físicamente a nuestro cuerpo. Tal vez es el momento de dejar ir las cosas que te tienen así y vivir una vida más plena y feliz.
¿Qué es la cetona de frambuesa y para qué se usa?
La cetona de frambuesa, también llamada reosmina o frambinona, se ha popularizado como suplemento para adelgazar. Según exponen sus distribuidores en el mercado, esta sustancia hace que la grasa dentro de las células se descomponga de manera más óptima y, a su vez, ayuda a regular el metabolismo. No obstante, dichas propiedades se discuten ahora mismo con evidencias científicas. ¿En verdad funciona?
Para empezar, cabe señalar que este compuesto se encarga de darle el olor característico a las frambuesas. Incluso, se aprovecha en la elaboración de cosméticos, perfumes y aromatizantes para ciertos alimentos.
Más allá de esto, se le atribuyen ciertas propiedades medicinales, sobre todo asociadas a la salud metabólica. A continuación las revelamos de forma detallada y te contamos qué dice la ciencia.
¿Qué es la cetona de frambuesa?
Para ser más precisos, la cetona de frambuesa es una sustancia natural que se obtiene de los aquenios, es decir, las pequeñas semillas de la fruta donde se concentran los polifenoles. Le confiere el olor particular a la frambuesa, aunque también está presente en otras frutas, como el kiwi, las moras y los arándanos.
En la industria alimentaria suele emplearse como saborizante de helados, confites y bebidas. Además, desde la década de 1960 se distribuye en forma de complementos alimentarios, cuya finalidad es promover el bienestar. Su popularidad la alcanzó en el año 2012, luego de que fuera recomendada en un popular programa de televisión americano como complemento para adelgazar.
Desde entonces, muchas personas con problemas de sobrepeso y obesidad han accedido a este producto con la esperanza de bajar de peso fácilmente. Lo que muchos no saben es que las presentaciones comerciales no contienen la sustancia de forma natural.
Como lo detalla un artículo divulgado en Journal of Organic Chemistry, la cetona de frambuesa utilizada en la fabricación de suplementos adelgazantes es un componente fabricado de forma sintética. El elevado costo de extraerla de forma natural ha llevado a su producción en laboratorio.
A su vez, hay que aclarar que, aunque se llame «cetona», no tiene nada que ver con las dietas bajas en carbohidratos que elevan los niveles de cetonas en sangre e inducen a la quema de grasa. El término es más bien algo comercial. Pero la duda es si funciona.

Cetona de frambuesa y pérdida de peso
Los fabricantes de suplementos afirman que las cetonas de frambuesa pueden mejorar la salud y promover la pérdida de peso. De hecho, algunos le confieren características casi milagrosas. Lo cierto es que las evidencias científicas que respaldan estas propiedades son bastante limitadas.
Hasta la fecha, solo se ha realizado un estudio en humanos con respecto a sus efectos sobre el peso corporal. El ensayo clínico, publicado en Journal of the International Society of Sports Nutrition y financiado por la industria, determinó que un producto que contenía cetonas de frambuesa entre sus componentes ayudó a disminuir el peso, la masa grasa y la circunferencia de cintura y cadera en personas con obesidad.
Por supuesto, estos hallazgos son insuficientes para afirmar la efectividad de este suplemento. Dado que el producto utilizado tenía muchos otros ingredientes, no está claro qué papel desempeñaron las cetonas de frambuesa en el resultado.
Ahora bien, se han hecho estudios en animales que han permitido observar cómo esta sustancia puede ser útil en la pérdida de peso. Una investigación en la revista médica Planta Medica sugiere que las cetonas de frambuesa estimulan la lipólisis, es decir, la degradación de la grasa. De paso, contribuyen a una mayor liberación de adiponectina, hormona asociada a un buen funcionamiento del metabolismo.
Otra investigación compartida en Life Sciences determinó que las cetonas de frambuesa parecen prevenir el aumento de peso y la aparición de trastornos como el hígado graso. Dichos efectos se relacionan con su capacidad para hacer que las células sean susceptibles a la norepinefrina, relacionada con la degradación de la grasa.
Lo anterior coincide con los resultados de un estudio publicado en Journal of Medicinal Food, que observó que las ratas que recibieron cetona de frambuesa tenían niveles más altos de adiponectina y un riesgo disminuido de hígado graso y trastornos cardíacos.
¿Hay otros beneficios?
En la industria de suplementos se afirma que las cetonas de frambuesa también son coadyuvantes para prevenir enfermedades neurodegenerativas, trastornos inflamatorios y patologías cardiovasculares. No obstante, no hay evidencias sólidas que lo demuestren.
Sobre sus efectos cosméticos, un estudio divulgado en Growth Hormone & IGF Research determinó que la administración tópica de cremas con cetonas de frambuesa ayudaron a incrementar el crecimiento del cabello y la elasticidad de la piel. De todos modos, se necesitan más investigaciones.
Riesgos y posibles efectos secundarios
Debido a la falta de estudios de alta calidad en humanos, se desconoce si la cetona de frambuesa es segura o no. Por ello, se recomienda seguir las recomendaciones de consumo dadas por el fabricante. A menudo, la dosis recomendada es de 100 a 400 miligramos, 1 o 2 veces al día.
Algunos efectos secundarios informados por la ingesta de estos suplementos abarcan los siguientes:
- Insomnio.
- Palpitaciones.
- Ansiedad.
- Presión sanguínea elevada.
De todos modos, los estudios hechos hasta el momento no informan sobre estos riesgos. Se advierte de posibles interacciones con medicamentos para tratar la diabetes y fármacos para la coagulación de la sangre.

¿Qué hay que recordar sobre las cetonas de frambuesa?
A pesar de la popularidad que ganaron en el mercado de suplementos para bajar de peso, las cetonas de frambuesa se consideran ineficaces. Si bien han dado resultados positivos en estudios en animales, se han utilizado dosis altas que no se emplearían en humanos. Por otro lado, no hay estudios relevantes que evalúen sus efectos en las personas.
Dicho todo esto, hay que recordar que la pérdida de peso requiere un abordaje multidisciplinar y personalizado. Es conveniente consultar al médico y al nutricionista para obtener programas efectivos y saludables para adelgazar. También se recomienda adoptar una rutina de ejercicios y, en general, mejorar el estilo de vida.
Objetivo bienestar



